Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición CSIC
@ictancsic.bsky.social
250 followers 180 following 430 posts
Realizamos investigación científica y tecnológica para producir, envasar y conservar alimentos seguros y saludables. Investigamos sobre el efecto de los alimentos en la nutrición y la salud de la población 🧪🔬🍏🧊🔐 Web: www.ictan.csic.es linktr.ee/ictancsic
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
ictancsic.bsky.social
En el @ictancsic.bsky.social tenemos una nueva iniciativa en redes: el #AlimentodelMes, donde mencionamos, cada mes, un alimento (a ser posible de temporada), algunas de sus propiedades más sanas y divertidas, y qué cosas chulas hacemos con ese alimento en el nuestro centro

bsky.app/profile/icta...
ictancsic.bsky.social
El #AlimentodelMes en el @ictancsic.bsky.social es el tomate, ése que nutre nuestros sabrosos gazpachos. Pero, ¿sabías que algunos llegaron a desaconsejar su consumo en el siglo XVI porque creían que era tóxico, ya que algunas partes de la planta lo son?
Reposted by Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición CSIC
csicdivulga.bsky.social
🔴¡Cooorreee! Mañana se cierran las inscripciones para la 44ª Carrera de la Ciencia del @csic.es. Puedes apuntarte en carreradelaciencia.com

🏃¡Te esperamos el 19 de octubre!🏃‍♀️ #YoCorroPorLaCiencia

@cdti-innovacion.bsky.social @ageinves.bsky.social
#FundacionLilly #FundacionTalgo #FGCSIC
csicdivulga.bsky.social
📣 ¡Últimos días para inscribirte en la 44º Carrera de la Ciencia del @csic.es!

➡️ Plazo abierto hasta el 16 de octubre en carreradelaciencia.com. Nos vemos el 19 de octubre, #YoCorroPorLaCiencia

@cdti-innovacion.bsky.social @ageinves.bsky.social #FundacionLilly #FundacionTalgo #FGCSIC
ictancsic.bsky.social
🧪 En el grupo #POLIFIBAN, ella quiere aportar su experiencia en la extracción y análisis de compuestos bioactivos, y al mismo tiempo aprender de la gran experiencia que tiene el grupo en cuanto a metabolismo.
ictancsic.bsky.social
🔬 Durante su tesis desarrolló métodos de extracción y purificación de compuestos bioactivos, sobre todo en matrices vegetales, aunque más adelante, en su etapa postdoctoral en el CIAL, también usó subproductos de la industria láctea para la síntesis de oligosacáridos con posible carácter probiótico
a cartoon of peter griffin in a lab looking through a microscope with the caption la science
ALT: a cartoon of peter griffin in a lab looking through a microscope with the caption la science
media.tenor.com
ictancsic.bsky.social
📋 Laura estudió Nutrición Humana y Dietética, además de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, por la @ucm.es, e hizo un doctorado en Biología y Ciencias de la Alimentación en la @uam.es, en colaboración con el Instituto de Química Orgánica General del @csic.es
a baby is reading a book with the words `` study time '' written on the bottom .
ALT: a baby is reading a book with the words `` study time '' written on the bottom .
media.tenor.com
ictancsic.bsky.social
🆕 Laura Ruiz se ha incorporado como personal técnico investigador, como parte del proceso de estabilización, al grupo #POLIFIBAN del @ictancsic.bsky.social
ictancsic.bsky.social
Este octubre no hablamos de un alimento concreto, sino de una forma de procesarlos: mediante altas presiones. ¿Que no conocías este método? Pues en realidad seguro que has consumido algún producto en el que esta técnica ha participado... y te ha mantenido a salvo. Lee más: bsky.app/profile/icta...
ictancsic.bsky.social
En la sección del #AlimentodelMes en @ictancsic.bsky.social te contamos qué son los alimentos procesados a alta presión. Esta técnica, cada vez más común en la industria alimentaria, permite conservar los alimentos por más tiempo sin necesidad de conservantes.
ictancsic.bsky.social
Recuerda, puedes disfrutar cada mes del #AlimentodelMes del @ictancsic.bsky.social en todas sus redes sociales, y los científicos del @csic.es te contarán las cosas tan interesantes que hacen para mejorar tu comida.

Porque CSIC divulga @csicdivulga.bsky.social

bsky.app/profile/icta...
ictancsic.bsky.social
En el @ictancsic.bsky.social tenemos una nueva iniciativa en redes: el #AlimentodelMes, donde mencionamos, cada mes, un alimento (a ser posible de temporada), algunas de sus propiedades más sanas y divertidas, y qué cosas chulas hacemos con ese alimento en el nuestro centro

bsky.app/profile/icta...
ictancsic.bsky.social
El #AlimentodelMes en el @ictancsic.bsky.social es el tomate, ése que nutre nuestros sabrosos gazpachos. Pero, ¿sabías que algunos llegaron a desaconsejar su consumo en el siglo XVI porque creían que era tóxico, ya que algunas partes de la planta lo son?
ictancsic.bsky.social
¿Y lo mejor del procesado por alta presión?¡Que los alimentos conservan su sabor, color, aroma y textura casi intactos! Gracias a esta tecnología, puedes disfrutar productos frescos y seguros sin alterar su calidad… ¡sin necesidad de conservantes artificiales!
a cartoon of winnie the pooh sitting at a table with a bowl of food and the words yum
ALT: a cartoon of winnie the pooh sitting at a table with a bowl of food and the words yum
media.tenor.com
ictancsic.bsky.social
¿La razón? Estas presiones destruyen los microorganismos que estropean los alimentos, permitiendo así conservarlos durante mucho más tiempo… ¡eso sí, siempre en la nevera!
a group of cartoon characters are standing next to each other in a room .
ALT: a group of cartoon characters are standing next to each other in a room .
media.tenor.com
ictancsic.bsky.social
¿Y qué presiones se utilizan? Para que te hagas una idea: ¡entre 300 y 700 MPa! ¿Te imaginas a 3 elefantes de 5 toneladas apilados uno sobre otro… ¡encima de una moneda de 1 euro!

¡Una presión mayor a la de la fosa de las Marianas!
ictancsic.bsky.social
A veces, puedes distinguirlos porque están identificados en letra pequeña con las siglas HPP (“High Pressure Processing”). Pero, ¿en qué consisten exactamente?
ictancsic.bsky.social
Lo más curioso… ¡probablemente ya los has comprado sin saberlo!: zumos, cremas de verduras, embutidos loncheados, platos listos para consumir...

¿No los habías identificado? Es normal, no es fácil reconocerlos, ya que esta información no suele destacarse en el etiquetado.
ictancsic.bsky.social
En la sección del #AlimentodelMes en @ictancsic.bsky.social te contamos qué son los alimentos procesados a alta presión. Esta técnica, cada vez más común en la industria alimentaria, permite conservar los alimentos por más tiempo sin necesidad de conservantes.
Reposted by Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición CSIC
csic.es
CSIC @csic.es · 1d
🦠 Un estudio del #CSIC sugiere que la microbiota intestinal influye en la salud cognitiva en el envejecimiento

🧠 Propone que modificar la microbiota a través de cambios en la dieta podría retrasar el deterioro cognitivo asociado a la edad

👉http://tiny.cc/2ort001
ictancsic.bsky.social
⏩ Esta beca forma parte del inicio de su doctorado, y ya que se desarrolla en combinación entre el ICTAN y la universidad (donde le han ofrecido un puesto de profesor sustituto), David espera que su carrera se oriente hacia la docencia y la investigación.
ictancsic.bsky.social
​🧪 David va a estar analizando el contenido del contaminante acrilamida en productos de base cereal, así como formulación de nuevos productos, en una colaboración con la Facultad de Farmacia de la UCM.
ictancsic.bsky.social
📒 David estudió la carrera de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y el Máster de I+D+i de Industria Alimentaria, en ambos casos en la @ucm.es. En el pasado, su carrera académica ya le llevó a realizar otras estancias en el ICTAN.
ictancsic.bsky.social
🆕 David de Orozco Arias estará siete meses (hasta finales de abril de 2026) con una beca JAE-Intro ICU en el grupo “Modificaciones químicas en alimentos procesados” (#CHEMPROFOOD) del @ictancsic.bsky.social
ictancsic.bsky.social
⏩ Gracias a las distintas rotaciones que están haciendo en este curso, Miriam y Celia podrán decidir si en el futuro quieren dedicarse a la investigación, o en cambio trabajar en empresa, en el entorno hospitalario, o en otro sector
ictancsic.bsky.social
🧪 Ellas van a trabajar en el estudio #DIABEHORAS, un estudio observacional que intenta relacionar la diabetes tipo II con las horas de sueño, a partir de parejas de casos y controles a los que se les pasan cuestionarios sobre sus hábitos de sueño y actividad física.
ictancsic.bsky.social
📋 Ambas están en cuarto curso de Nutrición Humana y Dietética en la @ucm.es, y es en base a las prácticas externas de este curso por lo que realizan su estancia en el ICTAN
ictancsic.bsky.social
🆕 Miriam Fernández y Celia Merino estarán dos meses, hasta noviembre, en el grupo “Polifenoles no extraibles, antioxidantes y fibra dietética en salud” (#POLIFIBAN) del @ictancsic.bsky.social