#villavicencio
El magistrado ponente de la sentencia que absolvió a Álvaro Uribe no es un desconocido en los círculos judiciales. 😳El togado tiene vínculos familiares con un exmagistrado del Tribunal de Villavicencio condenado por corrupción.
October 30, 2025 at 10:30 PM Everybody can reply
Pathogenesis of #polyglutamine diseases: Piecing together a complex molecular puzzle. New review from Esmeralda Villavicencio Gonzalez and Huda Zoghbi @bcmhouston.bsky.social: rupress.org/jem/article/...

#HumanDiseaseGenetics #Neuroscience
October 30, 2025 at 7:30 PM Everybody can reply
1 likes
October 30, 2025 at 12:50 AM Everybody can reply
Are you interested in the link between #polyglutamine and #neurodegeneration? E. Villavicencio & H. Zoghbi have just published a #review about it. @jem.org @bcmhouston.bsky.social #TexasChildrens @bcmgenetics.bsky.social @bcmneurosci.bsky.social rupress.org/jem/article/...
October 29, 2025 at 8:49 PM Everybody can reply
1 reposts 1 likes
It would appear that this week I am only reading books with red/white/black covers!
Quite a variety of themes too!

#BookSky 📚💙
October 29, 2025 at 5:15 PM Everybody can reply
5 likes
#Ecuador🔴 Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, pide explicaciones a la policía de cómo hizo el capitán Christian Cevallos para realizar un curso de protección a personas en riesgo, del 15 de mayo al 3 agosto de 2023, si en esas fechas era parte de la cápsula de seguridad

👍🏼💙↩️
October 28, 2025 at 2:37 AM Everybody can reply
1 reposts
#Ecuador🔴#ATENTOS

@VeroSarauzP, viuda de Fernando Villavicencio, alerta que uno de los miembros de la cúpula de seguridad del excandidato presidencial despareció. Este personaje es el que cerró la puerta de la camioneta cuando fue atacado por el sicario. Sin duda pieza clave

#VotaTodoNo

👍🏼💙↩️
October 27, 2025 at 11:50 PM Everybody can reply
#bogotá #TrataDePersonas |
Una menor colombiana, originaria de Villavicencio (Meta), fue rescatada en Buenos Aires, Argentina, tras ser víctima de un caso de trata de personas bajo falsas promesas deportivas y educativas.
analisisurbano.org/migracion-co...
Migración Colombia rescata con LibertApp a una menor víctima de trata en Argentina
729 palabras, 4 minutos de tiempo de lectura.
analisisurbano.org
October 27, 2025 at 6:47 PM Everybody can reply
#colombia #EEUU |
La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, reiteró este jueves el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro de continuar «armonizando las relaciones» con Estados Unidos tras reunirse en Bogotá...
analisisurbano.org/colombia-rei...
Colombia reitera su compromiso de fortalecer las relaciones con EE.UU. pese a la crisis
La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, reiteró este jueves el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro de continuar "armonizando
analisisurbano.org
October 24, 2025 at 5:11 PM Everybody can reply
In @jem.org, Villavicencio Gonzalez & Zoghbi integrate established & emerging insights into the pathogenic mechanisms of polyglutamine disorders, emphasizing recent discoveries on transcriptional dysregulation, somatic expansion, protein accumulation, & cellular toxicity rupress.org/jem/article/...
October 23, 2025 at 4:15 PM Everybody can reply
Review: Villavicencio Gonzalez and Zoghbi integrate established and emerging insights into the pathogenic mechanisms of #polyglutamine disorders, emphasizing recent discoveries on transcriptional dysregulation, somatic expansion, protein accumulation, & cellular toxicity rupress.org/jem/article/...
October 23, 2025 at 4:01 PM Everybody can reply
Canciller colombiana, Rosa Villavicencio: “No es admisible que se pretenda romper la soberanía de las naciones”

https://radio.uchile.cl/2025/10/23/canciller-colombiana-rosa-villavicencio-no-es-admisible-que-se-pretenda-romper-la-soberania-de-las-naciones/

🐦🔗 […]

[Original post on lile.cl]
October 23, 2025 at 4:01 PM Everybody can reply
“No es admisible que se pretenda romper la soberanía de las naciones”, dice a RFI la canciller colombiana Rosa Villavicencio
“No es admisible que se pretenda romper la soberanía de las naciones”, dice a RFI la canciller colombiana Rosa Villavicencio
Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia siguen aumentando. Más allá de los insultos, Estados Unidos ha disparado esta semana contra dos embarcaciones que, según Colombia, se encontraban en sus propias aguas. Horas antes del último ataque, RFI entrevistó a la ministra de Relaciones Exteriores colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio. RFI: Ustedes han denunciado hace muy poco una violación del mar territorial de su país en estos ataques de Estados Unidos contra presuntas narcolanchas. ¿Qué pasa si esto vuelve a ocurrir? ¿Cuál sería la reacción de su gobierno ante esto? Rosa Villavicencio: Nosotros hemos hablado con ellos justamente porque hay necesidad de clarificar los bombardeos a estas lanchas en donde han muerto personas. Con independencia de la actividad lícita o ilícita que estuvieran realizando y de la nacionalidad que tengan, han roto el derecho internacional humanitario y es necesario que haya claridad sobre ello. Son cosas que llevaremos también a las Naciones Unidas y por los distintos mecanismos establecidos a nivel internacional. Estamos en ese proceso y entendemos claramente que esa presencia militar injustificada tiene que ver con intereses económicos basados en el tema de la reserva de petróleo de Venezuela, y también en un espíritu de injerencia que no es posible bajo los principios de las Naciones Unidas. RFI: ¿Ustedes tienen pruebas de esta violación al mar territorial colombiano y de ser así, se han planteado llevarlo ante la justicia internacional? Rosa Villavicencio: Claro, estamos en investigaciones y precisamente nuestra Fiscalía debe establecer si el mar territorial se halla afectado o haya sido violado. Es parte de la investigación que deben hacer las instituciones colombianas, en este caso la Fiscalía. Y el diálogo tiene que ver con eso, con precisamente reducir y argumentar en el diálogo multilateral lo conseguido a nivel internacional por las naciones para el mantenimiento de la paz, en el respeto a toda la normatividad del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. RFI: El presidente Trump ha cortado toda la ayuda financiera a Colombia. ¿Está con esto en entredicho la alianza estratégica entre ambos países, o esto ya queda completamente sepultado después de la descertificación reciente que hizo Estados Unidos a Colombia? Rosa Villavicencio: La cooperación internacional de Estados Unidos, de la USAID en Colombia y en América Latina, casi que ha desaparecido ya desde el año pasado. Lo que existe es alguna acción por parte del Estado norteamericano en sus embajadas, en donde se hablaba de poner en marcha, en ejecución, unos programas que tenían que ver con el tema de la ayuda humanitaria, de migraciones, por un valor más o menos de 135 millones de dólares, que estaban en conversaciones. En cuanto a la ayuda militar, pues esta se mantiene. Yo creo que es evidente que, si esta asistencia técnica militar no se mantiene, la acción de estas bandas delincuenciales y del crimen internacional aumentaría, porque ahora mismo los hechos son muy evidentes en que nunca antes había habido tantas incautaciones, nunca antes había habido tanta destrucción de laboratorios y nunca antes se había incautado estas toneladas, miles de toneladas por la acción de la cooperación militar en aguas internacionales. De la misma manera, los debidos procesos, las extradiciones de las personas comprometidas con el delito internacional del narcotráfico también es mucho mayor que el que ha habido en cualquier otra época, en otros gobiernos. Y eso se ha hecho precisamente por la acción militar que se ha conjugado con otra serie de políticas. RFI: El presidente de Estados Unidos piensa completamente lo contrario. Él dice que justamente ataca a la supuesta narcolancha para erradicar el narcotráfico, porque dice que hay un aumento de este tráfico y también de la producción. Rosa Villavicencio: Esto tiene que ver con que, efectivamente, el mismo informe de Naciones Unidas contemplaba en el número de hectáreas de cultivos, una reducción del 33% en esos cultivos, es decir, cultivos que han sido abandonados en los últimos tres años, allí donde antes tenían una presencia continua. Esa medición de la productividad por hectárea de la coca fue mal hecha y así lo ha reconocido Naciones Unidas. Es decir, que hay otras zonas donde se concentra la producción de la coca, y se estableció la productividad por hectárea en esas zonas, y se extrapoló a ese otro 33% donde ya no se recoge la hoja de coca. Hay una tendencia bastante grande, importante, al abandono de esos cultivos de coca, porque los campesinos ya no la siembran. Eso fue constatado y hemos tenido una carta de Naciones Unidas que reconoce que hubo ese error en la medición de la potencial productividad de las hectáreas, y eso es lo que ha llevado a que nos descertificaran. La controversia está en eso, en que esa mala medición llevó a que nos descertificaran y los resultados y la evidencia es todo lo contrario. Nunca antes se había luchado tanto con resultados efectivos, y los cultivos de coca van en decrecimiento. RFI: El presidente Gustavo Petro ha dicho que el presidente Trump quiere invadir Venezuela. ¿Usted comparte esa opinión? ¿La Cancillería colombiana tiene alguna estrategia frente a una hipótesis como esa? Rosa Villavicencio: Sí, el tema de la presencia exagerada del tema militar, de barcos que son para ataques, es desproporcionada porque la cooperación y la colaboración militar entre Estados Unidos y Colombia en la lucha contra el narcotráfico es permanente, y hay una cantidad de operaciones que se vienen haciendo de manera continua con el apoyo de Estados Unidos y del Comando Sur, como la Misión Cauca, como Ejercicios Regionales Panamá 2024, que 11 países desplegaron sus capacidades para responder como fuerza unificada a esta seguridad en el Canal de Panamá, como las operaciones conjuntas que se realizan. Entonces por eso para nosotros es una amenaza que esa presencia militar desproporcionada, argumentando que es en la lucha contra el narcotráfico, este allí de otra manera, como se logra y se ha logrado incautar. Entonces frente a una posible intervención militar, nosotros decimos y reafirmamos que, como parte de la CELAC, de esta plataforma que agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe, y que nos hemos declarado como zona de paz, no es admisible que se pretenda romper y atentar a la soberanía, a la injerencia y a la autodeterminación de las naciones. Y en ese sentido, pues nos oponemos, sea que se haga con cualquier país del Caribe, sea que se haga con Colombia o con Venezuela, por supuesto que es rechazable cualquier estrategia que quiera romper esa soberanía.
acento.com.do
October 23, 2025 at 12:56 PM Everybody can reply
le falta completar el atuendo, no me podes tirar semejante verdura tomando una villavicencio del pico... si o si tenes q tener una "botella" de agua o el tazon stanley rosa
October 22, 2025 at 3:57 PM Everybody can reply
2 likes
Team Villavicencio a full.
October 22, 2025 at 11:44 AM Everybody can reply
1 likes
Yo hice un estudio de esto y mi ranking es
1- Sierra de los padres
2 - Villavicencio
3- La de carrefour etiqueta celeste
quienes aca comparten la misma enfermedad que yo tengo de sentirle distinto sabor a cada agua? pasen marcas favoritas. aca team villavicencio.
October 22, 2025 at 4:15 AM Everybody can reply
2 likes
Yo también lo siento, y Villavicencio es mi favorita.
Es un lujo que me doy cada tanto...
October 21, 2025 at 11:59 PM Everybody can reply
1 likes
Obvio que la Villavicencio es la más rica de todas. Top 2 una que probé en Ushuaia (ahora no me acuerdo la marca pero era una delicia).
October 21, 2025 at 11:31 PM Everybody can reply
Co
Muerte a kin, morgade y otra más que no recuerdo.

Team Villavicencio.
Después glaciar, Nestlé y villa del sur
October 21, 2025 at 11:29 PM Everybody can reply
1 likes