Santi Pérez Isasi
@santiperezisasi.bsky.social
590 followers 730 following 780 posts
Profesor en la Universidade de Lisboa, autor de 'Ilustre Ruritania Ilustrada', 'Imposibles impensables' y 'El edificio', bilbaíno nativo, lisboeta adoptivo, reseño en @unlibroaldia.bsky.social
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
santiperezisasi.bsky.social
La noticia de la muerte de Maria Teresa Horta nos ha cogido cuando está ya en imprenta esto: una nueva traducción de las "Novas cartas portuguesas", editada por la Editorial La Umbría y La Solana con prólogo de María Sánchez.
Reposted by Santi Pérez Isasi
elikaortega.bsky.social
The news is out and so is the Call for Volume 5 of the Electronic Literature Collection.
Thanks to an army of translators it's available in a bunch of languages 🎉
Questions: contact @zachwhalen.bsky.social @videlais.bsky.social Dani Spinosa or me @ elcvol5 [at] gmail [dot] com
Please share widely!
Call for Submissions
The Electronic Literature Organization (ELO) seeks submissions for Volume 5 of the Electronic Literature Collection.
collection.eliterature.org
Reposted by Santi Pérez Isasi
unlibroaldia.bsky.social
Hoy en ULAD: 2x1: Strange Houses y Strange Pictures de Uketsu
2x1: Strange Houses y Strange Pictures de Uketsu
Idioma original: japonés Título original: 変な家 (Henna ie) Año de publicación: 2021 Traducción: Sandra Ruiz Morilla Valoración: Se deja leer (a duras penas) ¿Conoce alguien a un famoso youtuber que esconde su identidad tras una sudadera negra y una máscara blanca? No, no me refiero al soplagaitas aquél que se hace o hacía llamar Un Tío Blanco Hetero (a decir verdad, no sé si aún sigue con sus patochadas sacando vídeos), sino a un "creador de contenido" japonés conocido por Uketsu, de quien no se sabe la identidad y que se dedica a contar historias de misterio, con un toque weird e incluso de terror (bueno, ya os adelante que tampoco mucho). Por lo visto su video más visto en internet fue uno (este) sobre una casa cuyo extraño plano le movía a hacer ciertas indagaciones que desvelaban el terrible secreto que ocultaba. Como buen youtuber, adalid de los medios digitales, Uketsu enseguida escribió un libro -así, a la antigua, de papel con sus tapitas, etc.-, Strange Houses, que es uno de los que se reseñan hoy en este blog y cuyo éxito llevó luego a que se hiciese una no menos exitosa película en Japón. Movido por la curiosidad ante esta supuesto hit del terror psicológico, según diversos y entusiasmados medios que reflejaron su publicación en España, este mismo año (quiero pensar que de forma desinteresada y profesional) y movido por mi vocación de servicio a los seguidores y seguidoras de este vuestro blog que confían en nosotros para una prescripción acertada de lecturas, me puse a ello y le dedique al libro unas cuantas horas de mi vida que no recuperaré jamás... Os resumo brevemente: el narrador -se supone que es el propio Uketsu- recibe la petición de consejo por parte de un amigo que está pensando en comprar cierta casa, pero hay algo que le parece raro. El narrador, a su vez, pide ayuda a un tercer amigo, que es arquitecto y, por lo que se ve, el más espabilado de los tres. Bueno, espabilado y fantasioso, porque a partir del análisis del plano de la casa saca unas deducciones totalmente gratuitas sobre circunstancias y sucesos luctuosos que pueden haber sucedido allí. Pero fijaos que ojo tiene el tipo, de nombre Kurihara -y que también aparece en la segunda novela que reseño hoy-, que en cuanto se le ocurre una hipótesis, por disparatada que sea, ésta pasa a ser automáticamente cierta, sin que nadie plantee posibilidades alternativas ni se intente comprobar por medio de algún tipo de pruebas... el método hipotético-deductivo más riguroso, vaya. es decir, más riguroso para programas tipo Cuarto Milenio, donde si sale un locatis diciendo que los chemtrails se deben a que nos fumigan con nanobots desde aviones o que la Tierra es plana y si te arrimas mucho al borde te caes, se da por buena la teoría y santas pascuas. Pues aquí lo mismo... Para que luego el asunto acabe siendo un culebrón familiar truculento, desestimando la novela, por desgracia, algunas posibilidades más inquietantes pero también más interesantes que parecían plantearse al principio. Una lástima, aunque ya os lo digo: eso no es lo peor... Lo peor es que el libro parece haber sido escrito por y para lectores retr... bisoños. pero que muy bisoños... (es de suponer que el público mayoritario del canal de YouTube de Uketsu sean adolescentes, pero, coño, los adolescentes no tienen por qué ser tontos del culo y menos aún los que leen). Está escrito con una prosa supersencillita -los diálogos, incluso como si se tratara del guion de una película u obra de teatro-, sin el menor intento de utilizar recursos literarios que no sean los más básicos, una repetición constante de ideas (como en los programas de true crime, para entendernos, de los que supongo que Uketsu también tiene bastante influencia) y con muchas, muchas ilustraciones de los planos de las casas de las que se habla y que se supone ocultan la clave de un terrible secreto (terrible y totalmente inverosímil, os adelanto), con todo lo que se cuenta en el texto bien señaladito no sea que los lectores y lectoras, más acostumbrados, supongo, al lenguaje audiovisual, se pierdan con tanta palabrería... La ventaja de esta poca exigencia es que la novela se lee bastante rápido y el bochorno (quizás exagero; digamos la incomodidad) dura poco. En fin, que si buscáis una historia de misterio con su punto de horror que os vuele la cabeza o incluso una novelilla de crímenes para pasar el rato... hacedlo en otro sitio, hacedme caso, porque con este libro vais a perder, si no el dinero (yo lo he sacado de la biblio, qué os creíais), al menos seguro que el tiempo... Nota casi final: al parecer, hay una continuación o ampliación de este libro, aún no traducido al español (por fortuna), con once planos, nada menos, de strange houses de éstas... Vamos, no lo toco ni con un palo.                Idioma original: japonés                Título original: 変な絵 (Henna e)                Año de publicación: 2022                Traducción: Sandra Ruiz Morilla                Valoración: Un poco mejor que el otro Pues entonces, os preguntaréis y no sin razón: ¿a qué viene que hayas leído también Strange Pictures, la segunda novela del tal Uketsu? Os debo una explicación y esa explicación que os debo os la voy a dar... Debido a tres motivos fundamentales, a saber: * Que soy más bueno que las pesetas y pensé que el amigo Uketsu, que parece buen chaval detrás de su máscara de asesino de slasher, merecía que le diera otra oportunidad, a ver si había mejorado como escritor. * Que soy más bueno que el arroz con leche y pensé que los lectores/as de este blog merecen que haga el sacrificio de leer libros de dudosa calidad para poder advertirles de qué deben mantenerse alejados/as, por su bien. * Que soy más bueno que... vale, que también lo había sacado de la biblioteca y ya, total, de perdidos al río... Así que me puse a leer esta otra novela perpetrada por el mismo youtuber misterioso, etc. y, mira por dónde, resulta que no está tan mal. O, en todo caso, está mejor que la anterior (tampoco era difícil). Parece que Uketsu habrá asistido a las clases de algún taller literario (o contratado un ghostwriter más competente) porque el resultado, sin ser tampoco para dedicarle una mascletà fallera, se lee con bastante más interés y hasta agrado que en el caso anterior. En esta ocasión la cosa no va de hacer deducciones peregrinas a partir de planos de casas con truco, sino de hacer deducciones peregrinas a partir de dibujos que ha realizado alguno de los personajes de la novela. Entiéndaseme: las deducciones son igual de gratuitas y traídas por los pelos, por más que alguna de ellas pretenda basarse en las teorías psicológicas al respecto, pero aceptada la premisa de que Uketsu no se come mucho el tarro deductivo y menos aún busca una verosimilitud (que sus seguidores, además, seguro que ya le han otorgado de entrada), al menos ha sido capaz de componer una trama igualmente truculenta que en la novela anterior pero más creíble, aunque sea un tanto propia de película de sobremesa dominguera de Antena 3. Pero se le puede perdonar porque no da tanta vergüenza ajena como en Strange Houses. además, la estructura de la narración tiene cierto interés: en principio la novela está compuesta de cuatro capítulos  que parecen corresponder a relatos independientes unos de otros; a partir de un momento de la verdad, aunque determinado, sin embargo, queda claro que son cuatro partes o vertientes de la misma historia y componen en conjunto una novela de crímenes, drama(s) familiar(es) mediante... de esta forma, se logra mantener la atención del lector sin necesidad de cliffhangers forzados ni demás trucos bestselleros. La cosa no le sale mal del todo, a decir verdad. Por lo demás, ya digo que el estilo literario ha mejorado bastante con respecto a la novela anterior y sin denotar una prosa preciosista, sino simplemente eficaz, se lee con bastante más alivio por ahorrarnos la spanish shame. Los personajes están más trabajados (tampoco era difícil), incluso con cierta profundidad psicológica, en algún caso. La trama detectivesca tiene también interés, aunque las pistas a través de los dibujos -también repetidos a lo largo del libro una y otra vez, con diagramas explicativos, además, para que nadie se pierda- están bastante traídas por los pelos, pero, en fin, también lo estaban las de las novelas de Sherlock Holmes. Aunque el maestro de Uketsu en esto de la novela policiaca es su compatriota Edogawa Rampo... y por lo que he leído en las reseñas del compañero Oriol, se nota. En todo caso, mi consejo está claro: si alguien está interesado/a en leer alguna cosa de este autor que se esconde en las sombras interneteras, mejor decidirse por la novela de los dibujitos que por la de las casas (ya puestos, ¿por qué los títulos de la edición española son en inglés, si en el original están en japonés? Mí no entender...). O pasad directamente a su canal de YouTube, que, como también es en japonés, no os enteraréis de mucho (bueno, nuestro Alain sí) e igual hasta salís ganando...
dlvr.it
Reposted by Santi Pérez Isasi
unlibroaldia.bsky.social
Hoy en ULAD: Paco Cerdá: Presentes
Paco Cerdá: Presentes
Idioma original: Español Año de publicación: 2024 Valoración: Recomendable Quede este canto como recuerdo de tantas vidas perdidas, de aquel país echado a perder. Esta es la frase que cierra Presentes, libro de no ficción con el que Paco Cerdá continúa la senda explorada en El Peón y en 14 de abril. En esta ocasión, nos trasladamos a los últimos días de noviembre de 1939, a los 11 días y 10 noches (y 470 kilómetros) en los que tuvo lugar una de las ceremonias más inverosímiles (y mira que este país ha tenido ceremonias inverosímiles) de la historia de España, un acto megalómano y operación propagandística en el que se funden militarismo y religión. Hablamos del cortejo fúnebre de José Antonio Primo de Rivera (el Josean para los amiguis), del traslado de sus restos mortales desde Alicante hasta El Escorial. El primer capítulo del libro es impactante. A la potencia visual y narrativa de los hechos en sí se suma el estilo que utiliza el autor: frase breve cual paso marcial, mirada poética, atmósfera tenebrosa como los cuadros de El Greco o ciertas pinturas de Goya. Y uno piensa que todo va a seguir por esa vía, que este libro va a ser una especie de Mientras Agonizo patrio montado por Leni Riefensthal, pero NO. Porque Presentes se construye en dos planos contrapuestos: el de los presentes oficiales y el los escondidos. Porque en este libro hay mucho de memoria y homenaje, de retrato coral de unos años terroríficos. Y para ello Cerdá opta por estructurar el texto a modo de "tríptico diario": por cada día, una primera parte con el cortejo en sí y unas segunda y tercera parte en las que el autor pone el foco en personajes, anónimos o no, que de una forma u otra viven o mueren en esos días de posguerra.  No me enrollo más y paso a enumerar las que, para mí, son las principales virtudes y defectos del libro. Entre las primeras hay que hablar de: * El ingente trabajo de documentación  * Su innegable y evidente voluntad literaria pese a su también evidente cercanía a la crónica y al documental. * El manejo de diferentes registros y voces. Si bien siempre dominados por la prosa poética, los textos de Presentes aúnan el lenguaje barroco, encendido o arcaizante de escritores abiertamente fascistas con herramientas ligadas a la modernidad li * La emoción que se desprende de varios de los textos. Destacan, en este sentido, Los 47, Miguelillo y Matilde. En el lado no tan favorable tengo que mencionar: * Cierto desaprovechamiento del ya comentado potencial visual y narrativo que tiene el propio cortejo fúnebre  * Una leve sensación de agotamiento a medida que me acercaba al final, debido a la estructura elegida y textos quizá algo prescindibles. * El escaso peso de lo ensayístico / analítico, en lo referente sobre todo a la construcción del mito, del vaciado del hombre y sus ideas (sean estas las que sean) y de su utilización por el régimen franquista. Sé que sería otro libro pero, una vez que se insinúa en el texto, me hubiese gustado más profundización.  Entonces, ¿qué? ¿Es un libro que merece ser Premio Nacional de Narrativa o no? Pues no es mala novela, ni mucho menos, pero la verdad es que me sorprende que no haya mejores obras escritas por autores españoles. De hecho, para mi las hay y reseñadas las tenéis en el blog. También de Paco Cerdá en ULAD: 14 de abril y El peón
dlvr.it
Reposted by Santi Pérez Isasi
nicoordozgoiti.bsky.social
Todo lo que está mal en el mundo, en una sola imagen:
santiperezisasi.bsky.social
Para mí lo mejor de este post es "a floating crown, but an extremely small one". Define tan bien al personaje...
meidastouch.com
Trump is not too pleased with the photo they used of him in TIME Magazine
Reposted by Santi Pérez Isasi
bukuku.bsky.social
Increíble la cantidad de tiempo que RTVE ha dedicado a relatar la vuelta de veinte rehenes israelís, recreándose en detalles personales sobre ellos versus la manera en la que han tirado que dos mil "presos" (y una polla) palestinos han sido devueltos a sus casas (a lo que quede de ellas).
Reposted by Santi Pérez Isasi
santiperezisasi.bsky.social
Pues a mí me recuerda a este (aunque con barba):
Reposted by Santi Pérez Isasi
aljazeera.com
BREAKING: Prominent Palestinian journalist Saleh Aljafarawi has been killed by gunmen in Gaza City’s al-Sabra neighbourhood, making him one of more than 270 journalists killed since Israel’s war began in 2023.

🔴 LIVE updates: aje.io/p49p9n
santiperezisasi.bsky.social
É um grande livro, posso confirmar sem ler a notícia 😊
Reposted by Santi Pérez Isasi
santiperezisasi.bsky.social
Tengo que confesar que la fotografía no es mía, pero sirve para dejar por aquí la memoria de que hoy, por primera vez, he votado en unas elecciones municipales en Lisboa. Porque nunca antes me había parecido tan importante votar en unas elecciones municipales en Lisboa.
Boletines de voto de las elecciones municipales de Lisboa: boletín blanco para la "Junta de Freguesía" (junta distrital), boletína amarillo para la asamblea municipal, y boletín verde para la elección del alcalde.
Reposted by Santi Pérez Isasi
unlibroaldia.bsky.social
Hoy en ULAD: O. Henry: La senda del solitario
O. Henry: La senda del solitario
Idioma original: InglésTraducción: Marcelo CohenAño de publicación: 1903-1911Valoración: Está bien La senda del solitario es una colección de relatos del escritor estadounidense O. Henry. Las catorce historias compiladas en este volumen se caracterizan por su sencillez (que no simpleza) en lo que respecta al fondo y la forma, y su absoluta querencia por el humor (un humor afable, casi entrañable, que llega a dulcificar incluso hechos tan patéticos o trágicos como la ruina económica o el crimen). Personalmente, reconozco el estatus de clásico de O. Henry y soy perfectamente capaz de valorar las virtudes de su ficción (su ya mentada simpleza, su capacidad para perfilar a los personajes con apenas unos párrafos, su precisión estructural, sus giros argumentales...). Sin embargo, yo no he acabado de conectar con su humor (supongo que es demasiado lineal y bonachón para mí, que soy tan retorcido y cáustico). Tampoco me han asombrado demasiado sus desenlaces (Borges, por el contrario, los alababa, pues describió a O. Henry como un maestro del «relato en cuya línea final acecha una sorpresa»). De manera que recomiendo La senda del solitario a quienes quieran adentrarse en el universo litertario de O. Henry, aunque deben tener en cuenta la humildad de su narrativa (pese a ser considerado un clásico y reivindicado por titanes de la talla de Borges, el autor apelaba a lo popular) y que su humor carece de afán crítico o mala leche.
dlvr.it
Reposted by Santi Pérez Isasi
tyrexito.bsky.social
La pesadilla americana.
cmgiulini.bsky.social
After spending 43 years in prison for a crime he didn't commit, evidence hidden by the prosecution reversed his conviction. Rather than finally enjoying freedom, ICE abducted him for deportation

Depraved.

www.miamiherald.com/news/local/i...
He was wrongfully imprisoned for 43 years. Moments after being released, ICE took him
Subramanyam “Subu” Vedam now faces deportation.
www.miamiherald.com
Reposted by Santi Pérez Isasi
percevaltebar.bsky.social
El ICE secuestró a un niño autista mientras iba al baño; nunca notificó a sus padres.
Su madre lo denunció como desaparecido hace una semana; resultó que el ICE lo tuvo detenido ese tiempo.
Ella vendía a vender fruta y él pidió ir al baño; al acabar de atender a un cliente, no estaba.
Houston, Texas
longtimehistory.bsky.social
ICE secretly kidnap autistic boy during bathroom break—never notify parents.

Mother reported him missing a week ago—turns out ICE had him detained the whole time.

He was helping sell fruit and asked to go to the restroom—by the time she was done helping a customer he was gone.

Houston, Texas
Reposted by Santi Pérez Isasi
galaxiagutenberg.bsky.social
🔴 UNAI ELORRIAGA RECIBE EL PREMIO EUSKADI DE LITERATURA EN EUSKERA 2025 por «Pasqualeren bosgarren arima»🔴

En Galaxia Gutenberg publicaremos la edición en castellano, «Sobre las cinco almas de Francesco Pasquale», el próximo 29 de octubre. ¡Enhorabuena, Unai! 👏
santiperezisasi.bsky.social
IT Crowd es una serie sobre informáticos nerds.

Entiendo lo de separar al autor de la obra, pero si sigues consumiendo productos del universo HP, estás alimentando financieramente a la bestia... Me imagino que eres consciente de eso...
santiperezisasi.bsky.social
Es el creador de "Father Ted" y "IT Crowd", que son dos series que me han hecho reír muchísimo, pero él es un gran peazo de m... tránsfoba, así que ahora ya no puedo disfrutarlas de la misma forma.
santiperezisasi.bsky.social
Eu já fleti, mas ainda não refleti.
Reposted by Santi Pérez Isasi
vetxebarria.bsky.social
El MIT lidera muchos rankings universitarios. También ha sido el primero en rechazar firmar el “juramento de lealtad” que les ha puesto delante la administración federal estadounidense. La democracia, la ciencia y la educación no están en venta:

www.nytimes.com/2025/10/10/u...
M.I.T. Rejects a White House Offer for Special Funding Treatment
www.nytimes.com