Graciela Gil-Romera
@gilromera.bsky.social
2.4K followers 360 following 180 posts
Researches @ipe-csic.bsky.social on past global changes & long-term resilience • Drawing, crocheting, hiking, alto sax, birdwatching & swimming • Music all around • Open data, knowledge, science & community power • www.gilromera.com • Zaragoza, ES
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
gilromera.bsky.social
[New paper] 🧪
"Neolithic pastoralism and plant community interactions at high altitudes of the Pyrenees, southern Europe"
rdcu.be/d7peE
A great collaborative effort by @paleoipe.bsky.social. Super grateful to and proud of Irene Julián! 😍
Now, a thread!
#globalchange #pyrenees
Tramacastilla lake at 1680m asl in the central Pyrenees with Punta Escarra in the background. Pic by Graciela Gil Romera. Part of the @paleoipe.bsky.social team members with the uwitec coring platform in Tramacastilla lake
Reposted by Graciela Gil-Romera
paleoipe.bsky.social
Nuestra doctoranda Inés de la Parra Muñoz ha realizado un intercambio científico en el #IGME de Madrid gracias a la Conexión Geociencias y el proyecto PLASTIGAL del IET. Allí ha explorado una cámara #hiperespectral como técnica de identificación de #microplásticos. @ipe-csic.bsky.social #Geociencias
Equipo de laboratorio HySpex by NEO colocado sobre una mesa negra alargada. El dispositivo tiene dos módulos rectangulares, uno azul y otro rojo, montados sobre una estructura metálica con rieles. Es un escáner hiperespectral usado para análisis de materiales. El fondo muestra paredes con azulejos beige y una franja roja en la parte superior
gilromera.bsky.social
Wonderful campaign led by Saul Manzano from U. de Leon and @lynnentonic.bsky.social Enjoyed every minute of it!
paleoipe.bsky.social
Qué hacemos en esta campaña?Realizamos sondeos en zonas estratégicas para recuperar registros sedimentarios. Buscamos polen y carbón fósil que nos ayuden a reconstruir la historia ecológica del paisaje. #sedimento #registrosedimentario #sondeo #polen #carbónfósil #geociencias #ecología #ciencia
Grupo de cinco personas trabajando al aire libre en una zona de vegetación seca; cuatro de ellas levantan una gran tubería metálica mientras otra maneja una bomba o generador en el suelo. El cielo está despejado y se ven montañas al fondo. Dos personas sonrientes al aire libre sostienen un tubo largo con una muestra de sedimento; están en un paisaje de pastos altos y colinas rocosas bajo un cielo despejado. Manos con guantes sostienen un tubo metálico que contiene una muestra cilíndrica de sedimento oscuro extraída del suelo, sobre un terreno cubierto de pastos húmedos.
Reposted by Graciela Gil-Romera
paleoipe.bsky.social
Graciela Gil-Romera ha participado en la campaña PALARQ liderada por Saúl Manzano y Lynne Quick. Ha tenido lugar en las montañas Cederberg (Sudáfrica) con el objetivo de comprender cómo se han desplazado las poblaciones de cedro por cambios del clima o perturbaciones humanas. @ipe-csic.bsky.social
Un grupo de siete personas posa sonriente al aire libre en una zona de montaña rocosa bajo un cielo despejado y azul. Están equipadas con mochilas, gafas de sol y ropa de senderismo. Una mujer en primer plano toma la selfie mientras el resto del grupo, alineado detrás de ella, mira hacia la cámara. El paisaje es árido, con matorrales bajos y una montaña de cima puntiaguda al fondo.
Reposted by Graciela Gil-Romera
climatica.coop
"El cambio no vendrá por comprar productos con etiqueta 'eco', sino por cambiar el modelo de producción y nuestros patrones de consumo", cuenta Atxe en su última viñeta.

👉 https://f.mtr.cool/wsylimdtav
Reposted by Graciela Gil-Romera
paleoipe.bsky.social
La semana pasada cerramos la monitorización anual en lagos del Pirineo con Acherito, con el objetivo de estudiar los ibones como centinelas del cambio climático en el marco del proyecto LIFE PYRENEES4CLIMA @ipe-csic.bsky.social @csicdivulga.bsky.social #PYRENEES4CLIMA #CambioGlobal #lagos #Pirineo
Paisaje de alta montaña con un lago rodeado de praderas y escarpadas paredes rocosas bajo un cielo azul despejado. En primer plano, una persona con chaqueta azul trabaja junto a varios equipos y material científico junto a la orilla. El entorno transmite tranquilidad y naturaleza salvaje.
gilromera.bsky.social
E si se quiere escuitar en aragonés, encara más fonda y rabiosa.
open.spotify.com/track/41JMrD...
“Ista ye la istoria d’una siñora que no plora, no plora”
gilromera.bsky.social
Tremenda banda que nunca defrauda con letras que te levantan y ritmos con los que suele puedes bailar. Cumbiazepam nunca defraudan
open.spotify.com/track/3LiaNp...
#Pilares2025
Reposted by Graciela Gil-Romera
paleoipe.bsky.social
Nuestros compañeros Blas Valero, Jorge Pey, Marcel Galofré y Dácil Rodríguez participaron en las jornadas del proyecto LIFE PYRENEES4CLIMA en las que se evaluaron los trabajos de monitorización ambiental en el Pirineo y su transferencia en el territorio @ipe-csic.bsky.social @csic.es #PYRENEES4CLIMA
gilromera.bsky.social
#NocheEuropeadelosInvestigadores @csic.es
paleoipe.bsky.social
David Scofield y Raquel Charte señalaron la importancia de las colecciones científicas en la Noche Europea de los Investigadores en Huesca 🔗 www.diariodelaltoaragon.es/noticias/hue...
#NocheEuropeaDeLosInvestigadores #Huesca #CSIC #ColeccionesCientíficas #Geociencias #DivulgaciónCientífica
Raquel Charte y David Scofield sonríen detrás de una mesa en un stand del CSIC durante la Noche Europea de los Investigadores en Huesca. Llevan camisetas negras con una gran letra “N” azul del evento. Sostienen muestras alargadas de sedimentos (son sondeos), y sobre la mesa hay libros, fotografías, tubos de ensayo, pequeñas muestras y material divulgativo. Detrás se ven carteles informativos sobre las colecciones científicas del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC). Cartel divulgativo del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) titulado “Colecciones que hablan”. Explica la importancia de las colecciones científicas para entender los cambios ambientales del pasado y presente. Incluye imágenes de tubos de sedimento, estalagmitas, granos de polen y filtros de aerosoles. Presenta cuatro secciones principales: Sondeos lacustres, Espeleoteca, Palinoteca y Aerosoles atmosféricos, cada una con datos sobre su contenido y utilidad para la investigación climática y ecológica. En la parte inferior se destaca el lema: “Sin entender y comprender el pasado, no podemos predecir y hacer frente al futuro”. También aparecen los logotipos del CSIC, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el grupo PALEO-IPE. Fotografía tomada durante la Noche Europea de los Investigadores en Huesca. Se ve un espacio al aire libre con mucha gente visitando los distintos stands científicos. En primer plano hay una mesa con material de laboratorio, un microscopio, muestras naturales y girasoles decorativos. Varias personas con camisetas negras del evento, con una gran “N” azul en el pecho, explican sus proyectos al público. El ambiente es animado y de divulgación científica.
Reposted by Graciela Gil-Romera
paleoipe.bsky.social
David Scofield y Raquel Charte señalaron la importancia de las colecciones científicas en la Noche Europea de los Investigadores en Huesca 🔗 www.diariodelaltoaragon.es/noticias/hue...
#NocheEuropeaDeLosInvestigadores #Huesca #CSIC #ColeccionesCientíficas #Geociencias #DivulgaciónCientífica
Raquel Charte y David Scofield sonríen detrás de una mesa en un stand del CSIC durante la Noche Europea de los Investigadores en Huesca. Llevan camisetas negras con una gran letra “N” azul del evento. Sostienen muestras alargadas de sedimentos (son sondeos), y sobre la mesa hay libros, fotografías, tubos de ensayo, pequeñas muestras y material divulgativo. Detrás se ven carteles informativos sobre las colecciones científicas del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC). Cartel divulgativo del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) titulado “Colecciones que hablan”. Explica la importancia de las colecciones científicas para entender los cambios ambientales del pasado y presente. Incluye imágenes de tubos de sedimento, estalagmitas, granos de polen y filtros de aerosoles. Presenta cuatro secciones principales: Sondeos lacustres, Espeleoteca, Palinoteca y Aerosoles atmosféricos, cada una con datos sobre su contenido y utilidad para la investigación climática y ecológica. En la parte inferior se destaca el lema: “Sin entender y comprender el pasado, no podemos predecir y hacer frente al futuro”. También aparecen los logotipos del CSIC, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el grupo PALEO-IPE. Fotografía tomada durante la Noche Europea de los Investigadores en Huesca. Se ve un espacio al aire libre con mucha gente visitando los distintos stands científicos. En primer plano hay una mesa con material de laboratorio, un microscopio, muestras naturales y girasoles decorativos. Varias personas con camisetas negras del evento, con una gran “N” azul en el pecho, explican sus proyectos al público. El ambiente es animado y de divulgación científica.
gilromera.bsky.social
Esta es una actividad dentro de la Conexión Geociencias del @csic.es conexion-geociencias.csic.es y los carteles se pueden descargar aquí: conexion-geociencias.csic.es/exposicion-r...
Reposted by Graciela Gil-Romera
paleoipe.bsky.social
🌍 Nuestro compañero Blas Valero Garcés ha participado en la inauguración de la nueva exposición del @csic.es "Explorar la Tierra: un viaje con Verne y las Geociencias" en el Instituto Geológico y Minero de Madrid

#CSIC #Geociencias #DivulgaciónCientífica #Investigación #Ciencia
Blas Valero Garcés está de pie sonriente, posa en el interior de una sala expositiva con suelo de madera. Lleva camisa clara de manga corta, pantalón oscuro, mochila y gafas. Detrás de él hay varios paneles coloridos de una exposición del CSIC sobre geociencias y Julio Verne. El panel más cercano, azul con letras en color crema, muestra un dibujo de una montaña y un globo aerostático junto al texto “¿Y si tuvieras que empezar de cero en una isla sin electricidad?”.
Reposted by Graciela Gil-Romera
paleoipe.bsky.social
Hoy celebramos el Día Internacional de la Geodiversidad.
La historia de la Tierra se esconde en archivos naturales como en el sedimento de lagos o el hielo.
Estudiarlos ayuda a comprender los cambios del presente y predecir los del futuro.
#paleociencias #sedimento #hielo #registros #geodiversidad
Fotografía de un paisaje de alta montaña con rocas oscuras en primer plano y un lago azul entre picos áridos. Al fondo se extienden cordilleras bajo un cielo despejado. Sobre la imagen, en letras grandes y blancas con fondo transparente, se lee: “Día Internacional de la Geodiversidad”.
Reposted by Graciela Gil-Romera
zacklabe.com
Simulated reconstruction of October #Arctic sea ice thickness since 1901. Interannual variability and an obvious decrease in recent years.

Information about this data set is available at doi.org/10.1175/JCLI.... Note that it is only updated through 2010 due to ERA-20C forcing.
Reposted by Graciela Gil-Romera
ninapija.com
¿Por qué la riqueza va hacia arriba? Lo explica de forma muy entendedora @garyseconomics.bsky.social

(subtítulos en español)
gilromera.bsky.social
"You cannot buy the revolution. You cannot make the revolution. You can only be the revolution. It is in your spirit, or it is nowhere.” 😍
Re-reading *The Dispossessed: An Ambiguous Utopia* by Ursula K. Leguin. I return to this book every year just to quiet the background hum of daily anxiety.
gilromera.bsky.social
Pero, de dónde ha salido está maravilla, Miguel?
Reposted by Graciela Gil-Romera
eco-aeet.bsky.social
En la AEET y junto a @ecopolaeet.bsky.social hemos elaborado un documento para facilitar la participación en la consulta pública de este Pacto de Estado.

Os animamos a participar!!
Reposted by Graciela Gil-Romera
ibartomeus.bsky.social
Esto es importante! Si te preocupa como a mí el cambio climático, desde el Gobierno se ha habilitado una consulta abierta a la ciudadanía sobre el futuro Pacto de Estado por el Clima. Participar es importante, si no sabes cómo, desde la AEET hemos preparado esta guía.

www.aeet.org/mm/file/Como...
www.aeet.org
Reposted by Graciela Gil-Romera
eco-aeet.bsky.social
Desde el Gobierno de España se habilitado una consulta abierta a la ciudadanía sobre los puntos principales a incluir en un futuro Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.

Enlace a la consulta (abierta hasta el 15 de octubre):
forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/co...
gilromera.bsky.social
Desde @eco-aeet.bsky.social se ha elaborado un documento para facilitar a la ciudadanía la participación en la consulta pública del Pacto de Estado por la Emergencia Climática. Ofrece información robusta, apoyada en evidencia científica. tinyurl.com/ciudadania-p...
Para participar, clicka en la foto
https://tinyurl.com/formulario-PEEC
Reposted by Graciela Gil-Romera
eco-aeet.bsky.social
Ayer falleció Jane Goodall, científica pionera, conservacionista incansable y una gran referente para todos los que queremos un futuro mejor para el planeta.

Se la echará de menos.

janegoodall.org