#eurodisney
En el de mis primos se fueron a Eurodisney y a Bélgica.

En mi colegio PRIVADO nos fuimos a conocer las casas de los Santos padres fundadores de la orden, y a los alumnos becados se les pagó la excursión por el colegio.

Es algo que siempre me ha chocado.
November 4, 2025 at 5:04 PM
I wish I had a time machine to go back to the day this photo was taken. Everything was still in its original form: Royal Castle Stage, Fantasy Festival Stage, and Le Visionarium. #disneylandparis #disneyparis #eurodisney
October 30, 2025 at 1:37 PM
Friend of mine has Roma anscestry, and Europe regularly others them, and tries to make sure their companions aren't "being bothered".

It's creepy as fuck, and it happens in places like Eurodisney.
October 21, 2025 at 8:40 PM
Just say "fuck it" and call it EuroDisney
October 20, 2025 at 7:53 PM
El Eurodisney del alcohol.
La alta gastronomía huye de Ponzano por su conversión al ocio nocturno: "Parece un centro comercial de copas"
La alta gastronomía huye de Ponzano por su conversión al ocio nocturno: "Parece un centro comercial de copas"
Algunos de los restaurantes más emblemáticos de la milla gastronómica de Chamberí han echado el cierre por la aparición de locales nocturnos camuflados de bares que han tensionado la calle, desinflando su modelo original y dando paso al negocio de discoteca y copas Un anuncio 'canallita' en Ponzano busca (y consigue) indignar: “No es el típico bar que montan tres pijos” Hubo una época en la que la calle Ponzano fue la niña mimada de la gastronomía madrileña. Una vía de apenas un kilómetro en Chamberí concentraba un centenar de establecimientos y llegó a ser bautizada como la “milla de oro de la restauración” gracias a la concentración de bares y restaurantes que ofrecían un tapeo con personalidad y propuestas gastronómicas de autor. Sin embargo, la misma popularidad que la catapultó al mapa foodie de la capital ha terminado por diluir su esencia. Hoy, en lugar de ser un referente gastronómico, la calle es sinónimo de copas, ruido y ocio nocturno descontrolado. El cambio ha sido tan abrupto que varios de los locales más emblemáticos han decidido marcharse. Uno de los casos más llamativos es el de la Sala de Despiece, el proyecto de Javier Bonet, que durante más de una década marcó tendencia con su propuesta de producto. Su salida simbolizó el fin de una etapa, junto a la de otros como Lambuzo, el Claxon Bar, Pinzano o Casa Fonzo que le precedieron. Otros, como el veterano Restaurante Ponzano, con Paco García al frente, siguen resistiendo con una filosofía clara: personalidad y autenticidad frente a modas pasajeras. El relato de quienes vivieron el auge de Ponzano explica bien lo que ocurrió. Javier Bonet recuerda los primeros años como una etapa vibrante y genuina. “Durante los primeros tres o cuatro años se creó algo muy bonito, una ruta gastronómica auténtica, con bares que ofrecían un servicio de barra distinto y con personalidad”, explica. El Doble, Los Arcos o el propio restaurante de Paco García convivían en un ecosistema que atraía a un público sobre todo local. En aquel momento surgió una asociación compuesta por una treintena de restaurantes que respaldaba los intereses de los hosteleros de la calle, para evitar precisamente que otro tipo de negocios acabasen con la esencia de Ponzano. Entre las iniciativas que pusieron en marcha estaban la de no ofrecer chupitos a sus clientes, suprimir las ofertas de 2x1 para no fomentar el consumo de alcohol desaforado o impedir beber fuera del local, además de vetar la entrada a sus locales de las despedidas de soltero.  Uno de los locales de la calle advierte en un cartel que no se permite el consumo de bebidas en el exterior La deriva de la calle comenzó cuando el éxito llamó la atención de empresarios ajenos a la restauración. Llegaron locales diseñados como productos de marketing, con más inversión en interiorismo que en cocina, y con licencias que poco tenían que ver con lo que realmente ofrecían. Muchos funcionaban como bares de copas hasta altas horas de la madrugada. “La calle pasó de ser gastronómica a parecer un centro comercial de copas”, resume Bonet. El resultado fue un cóctel explosivo en el que se mezclaban el exceso de aforo, el ruido, las peleas y el consumo de alcohol en la vía pública. “Llegamos a ver ambulancias cada fin de semana en la puerta, gente desmayada por exceso de alcohol, peleas… Esa no era la imagen que habíamos construido”, lamenta el hostelero. El llamado ponzaning —un término que nació de forma espontánea para describir la costumbre de recorrer sus bares de barra en barra— terminó institucionalizado por asociaciones y marcas, con fiestas y patrocinios que desvirtuaron el espíritu original. Con el auge de esta práctica llegaron también las consecuencias de la masificación. Lo que comenzó con la intención de promocionar los establecimientos de la calle derivó en una explotación comercial que saturó la zona. El local de Pinzano, otro de los míticos de la calle, cerrado A raíz del ruido y las aglomeraciones, el Ayuntamiento de Madrid declaró Ponzano como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en 2023. Esta medida supuso limitaciones en los horarios de apertura, restricciones en nuevas licencias y la obligación de instalar medidores de ruido en varios puntos de la calle. Según los hosteleros, la ZPAE ha tenido un impacto directo en la rentabilidad de muchos establecimientos, especialmente en aquellos que llegaron a la calle para explotar un negocio “sin personalidad propia” que se sostenía gracias al consumo de alcohol. Otro golpe vino con el fin de las llamadas “terrazas covid”. Durante la pandemia, estos espacios al aire libre fueron el salvavidas de muchos bares y restaurantes, pero la retirada de las autorizaciones excepcionales dejó a decenas de locales sin una de sus principales fuentes de ingresos. La pandemia también influyó en el paso de la improvisación del tapeo al modelo de reserva obligatoria, que acabó por desdibujar la forma de consumo que venían aplicando algunos establecimientos. Bonet, tras diez años en la calle, decidió marcharse y abrir en Alonso Cano, donde asegura haber encontrado “más paz”. Una “limpieza natural” en la oferta No todos comparten una visión tan pesimista. Paco García, propietario del Restaurante Ponzano, defiende que lo que está ocurriendo es un proceso natural en cualquier zona con alta rotación de público. “Muchos negocios abrieron sin una personalidad clara. Probaban con desayunos, luego con menús y acababan reconvertidos en bares de copas. Al final, esos locales cierran porque no tienen una propuesta definida. Es una limpieza natural”, sostiene. García pone como ejemplo casos de locales que, tras fuertes inversiones, apenas aguantaron unos meses. Frente a eso, señala la permanencia de negocios con carácter y calidad, como Los Arcos o el Invernadero de Rodrigo de la Calle. “Si no tienes una oferta clara, con personalidad, el público termina dándote la espalda”, resume. Si no tienes una oferta clara, con personalidad, el público termina dándote la espalda Paco García — Dueño del Restaurante Ponzano El veterano hostelero también apunta al cambio en los hábitos de consumo: “la clase media, con menos poder adquisitivo, elige con más cuidado dónde gasta su dinero”. Eso obliga a los restaurantes a diversificar y ajustar precios. En su casa, conviven un menú del día de 18 euros con un chuletón de 110. “Hay que atender a diferentes perfiles de público. Ese es el secreto de mantenerse”, asegura. Fachada del Restaurante Ponzano, uno de los establecimientos que resiste al vaciado de la calle Sobre los bares de copas, coincide con Bonet en que son un modelo difícil de sostener. “Un bar de copas solo funciona viernes y sábados, como mucho jueves. Trabajar ocho días al mes no cubre costes”, advierte. A ello se suman las quejas vecinales por ruido y los problemas con la policía por licencias irregulares. Los vecinos de la zona denuncian que el descanso se ve afectado hasta bien entrada la madrugada, especialmente los fines de semana, y reclaman una mayor vigilancia. En respuesta, el Ayuntamiento ha intensificado los controles e instalado medidores acústicos para aplicar sanciones y ajustar la protección sonora de la zona. Aun así, García valora positivamente la mayor vigilancia municipal. “Yo vivo en la misma calle donde tengo el restaurante. A mí el ruido no me molesta, porque disfruto de la vida de barrio, pero entiendo que hay que respetar horarios y vecinos. Poner orden siempre es positivo”, afirma. Moda Gonzalo, uno de los negocios más longevos de la calle, cerrado La conversión de Ponzano al negocio nocturno no solo tiene consecuencias en el bienestar vecinal o el ambiente gastronómico, su gentrificación ha provocado el encarecimiento de la calle. Los alquileres elevados y la presión de las franquicias complican la entrada de proyectos independientes, pero la calle mantiene nombres de peso que siguen atrayendo a público. También se han sumado al carro personalidades de otros mundos. Es el caso de Aarón Piper y Marcos Cáceres, actores de profesión que han decidido adentrarse en el mundo de la hostelería con Casa Rivas, un restaurante que ocupa el local en el que se encontra Claxon Bar, uno de los más míticos de la calle. Definen su propuesta gastronómica, importada desde Marbella, como una “reinvención” de algunos platos típicos como un steak tartar servido en un cruasán con queso parmesano. El reto, según coinciden tanto García como Bonet, pasa por recuperar la autenticidad que convirtió la calle en referente. “Parece que ahora solo lo nuevo es importante, con locales de diseño sin alma, hechos en serie. Pero el público no es tonto, la gente se da cuenta cuando lo que hay detrás no es auténtico”, advierte Bonet. Los que resisten lo hacen con la convicción de que la identidad terminará imponiéndose. “El futuro no depende de modas pasajeras, sino de la autenticidad. Los que ofrecen calidad y algo diferente siguen adelante”, apostilla García, que augura mejores tiempos para la calle gastronómica.
dlvr.it
October 17, 2025 at 9:01 AM
(Eu acho lamentável que as pessoas só usem "não é a disney" em relação ao RJ, acho que dá pra usar em muitas outras situações, já que todos os lugares não são a disney, exceto a disney. Ou, talvez, sei lá, a eurodisney.)
October 18, 2025 at 1:50 PM
La Rondeña de Sanlúcar es el eurodisney de los chubbies
October 15, 2025 at 8:06 PM
Picture of the water cascade from my visit.
October 12, 2025 at 6:16 PM
De momento, la Comicón no es Port Aventura, y mucho menos Eurodisney. Se acerca más a Terra Mítica y tiene mucho trabajo por delante para no acabar en el recuerdo como la Expo 92.
September 29, 2025 at 7:47 AM
As the mighty @mousterpiece.bsky.social surmised, Don and Melanie were at the opening of EuroDisney in 1992, hosting a CBS special on the event. These two were there as well:
September 22, 2025 at 1:04 AM
Bom gente acho que eu vou aproveitar os 13 dias que vou passar em Paris pra ir 1 dia na Eurodisney. Sonho em ir pra Disney? Não. Mas todo mundo já foi e eu vou estar lá então eu vou pra ver como é, visto que na Disney dos estragos fudidos eu não vou nem se eu quisesse muito ir.
September 19, 2025 at 10:57 PM
God it’s weird that Michael “Yaah Eurodisney is an amazing idea! What do the French know?” Eisner is more sensible than modern Disney Leadership.
Michael Eisner, who served as CEO of Disney for 21 years and acquired ABC while he was in charge, slams his successor Bob Iger for bending the knee.
September 19, 2025 at 10:51 PM
When you get the one, two punch of the failure of EuroDisney and the death of Frank Wells, can you really blame Eisner for the decisions he made after?
September 19, 2025 at 11:36 PM
I’ve met Michael Eisner twice. Both times I was a young Cast Member at EuroDisney. Both times he was very aware of what he brings to a situation; He changes the entire chemistry of a room. And both times he was polite, genuine and respectful to those around him while remaining extraordinarily tough!
September 19, 2025 at 7:43 PM
One of the greatest multicultural experiences I ever had was Honey, I Shrunk The Audience at eurodisney, when Quark sneezes, hearing the universal sound of disgust in like 15 accents.
September 20, 2025 at 1:58 AM
There is a great moment in the Imagineering Story documentary where they interview Eisner and ask him about his reputation especially around EuroDisney and DCA and with his whole chest goes "Say what you will but I delivered growth quarter after quarter for 20+ years" and damn, had to hand it to him
September 19, 2025 at 7:15 PM
Amanhã a lei magnetisky vai fritar.

EuroDisney terá que aceitar cartão Elo
🚨🚨🚨 AGORA É OFICIAL!! Com o voto final do ministro Zanin, o ex-presidente Jair Messias Bolsonaro, líder da organização criminosa, acaba de ser condenado pelos crimes de golpe de Estado, além de outros 5 crimes.
September 11, 2025 at 9:15 PM
Mensen, ik trek dat nu nog echt niet hoor, die kerstreclame voor eurodisney. De zon schijnt nog, mijn bloemen bloeien in de tuin. Pleur lekker op met die kerst zeg. 🎅
September 10, 2025 at 3:33 PM
iz nekog neobjašnjivog razloga, mi smo na ekskurziju išli u pariz + eurodisney. bio je kraj kolovoza '98. i bili smo apsolutni hit među pariškim konobarima. a i diznilend je bio fora.
September 10, 2025 at 1:04 PM
¿Dónde trabajas? ¿En el hospital de EuroDisney?
June 27, 2024 at 7:29 AM
Erinnert mich an die Person, die mir einreden wollte, dass die Erinnerungssteine (Pflastersteine mit Namen und Jahreszahl) vorm Eurodisney Paris für die im Park verschwundenen Kinder stehen...
November 1, 2023 at 1:10 PM
This is why I support airport expansion. People want experiences now. That is why I also want a Eurodisney. We have the benefit of the most spoken language in the world and a good time zone.
With global depopulation coming, the UK needs to focus on tourism as a major industry. Especially if AI becomes a job killer and UBI fails as it has done in pilots. There will be an aging population and we want them to visit the UK. We need a massive resort on the south coast with travel links.
January 27, 2025 at 12:46 PM
I missed a chance of making a joke about Eurodisney. Damn.
October 16, 2023 at 9:51 PM
On the other hand: going to EuroDisney on a day in December when there’s a transport strike, so you have the place almost to yourself.

(Which was an experience enjoyed by people I know.)
August 11, 2024 at 12:09 PM
Eine Kollegin von mir hat früher bei Eurodisney als Mickey Mouse gejobbt.
September 19, 2023 at 12:33 PM