Jero Piñeiro
banner
jeropineiro.bsky.social
Jero Piñeiro
@jeropineiro.bsky.social
Buena gente
Share a 90s movie you think deserves more love

(Pongo 2 porque es gratis)
November 25, 2025 at 9:27 PM
Buemo, la amamos yo y todo quisque, si nos fiamos de cuánto ha sido homenajeada... 😆
November 24, 2025 at 9:51 PM
If you see this, post a comic book cover you love.
November 24, 2025 at 9:51 PM
Ni idea de en cuántas pelis y series he visto a Kier, pero siempre lo asocio con ese capítulo estupendo de Masters of Horror que dirigió Carpenter.
November 24, 2025 at 7:35 AM
60 años cumple hoy Mads ❤️
November 22, 2025 at 10:21 PM
Después de ver el anuncio de Total Chaos pensé "buf, qué pintaza, igual me sale a cuenta pillarme un mes de Game Pass Ultimate para jugarlo". Pero para mi sorpresa, el juego está de salida más barato que la suscripción (¡y además con descuento!). Tremenda cagada la subida de precio de Game Pass 🤷🏻‍♂️
November 20, 2025 at 10:04 PM
Confieso que el primer capítulo me puso de los nervios, pero sus anécdotas familiares con las que es inevitable sentirse identificado, seas judío o gentil, han terminado ganándome.

No está al nivel de (genuflexión) Bojack Horseman, pero es imposible no encontrar agradables similitudes entre ambas.
November 18, 2025 at 9:46 PM
November 17, 2025 at 6:34 PM
Los dibujantes fill-in Mattia De Iulis y Matías Bergara mantienen el nivel muy alto también.

13 números (por ahora) que demuestran que no hacen falta ideas turbo-originales para que un tebeo de supers funcione; solo escritores con oficio y algo que contar, y artistas de talento para plasmarlo.
November 16, 2025 at 3:47 PM
Hago hincapié en Sherman porque para mí es la noticia más importante a nivel creativo, pero lo justo es reconocer una vez más el trabajo imperial de Jordie Bellaire, quien lleva años demostrando ser una de las mejores coloristas en activo de la industria.
November 16, 2025 at 3:47 PM
Está muy lejos de reinventar la rueda, pero funciona de lujo aderezado con la auténtica razón para recomendar la colección: Hayden Sherman, desde ya uno de los dibujantes mainstream a seguir haga lo que haga. No es solo que su estilo sea bonitísimo, es que su forma de componer la página me flipa.
November 16, 2025 at 3:47 PM
Lectura dominguera de los números que tenía pendientes de Absolute Wonder Woman. Me reafirmo en que está siendo una etapa estupenda.

K.Thompson hace un ejercicio de gatopardismo muy chulo, usando una receta mitológica distinta para construir, a la postre, a la misma Diana sabia, generosa y heroica.
November 16, 2025 at 3:47 PM
...pero creo que su estilo no casa tan bien con el espíritu heavy metal de esta cabecera.

Y para heavy metal la aportación de mi adorado Daniel Warren Johnson en el primer Annual de la serie: una historia sencilla pero visualmente espectacular, con el placer añadido de ver a Bats apalizando nazis ❤️
November 15, 2025 at 6:56 PM
...en la medida en que a uno le gusten los artistas que lo acompañan. Aquí tiene la suerte de contar con Nick Dragotta como dibujante regular y con el superlativo Marcos Martín para un fill-in de un par de grapas. También Clay Mann se deja caer para contar el origen de Absolute Bane...
November 15, 2025 at 6:56 PM
Aprovechando que estoy pasando el sábado haciendo la croqueta en el sofá (merecidamente, añado), me he puesto por fin al día con Absolute Batman.

Como siempre, a Scott Snyder parece interesarle más la molonidad over the top que la construcción de personajes y tramas, y sus comics funcionan...
November 15, 2025 at 6:56 PM
Predecible, aburrida y con unos diálogos terribles donde TODO se verbaliza. Ni siquiera los guiños al terror ochentero (¿asesino onírico en un campamento para chavales?) la redimen porque al final no hace nada remotamente interesante con ellos.

Entiendo que va a tope con su rollo de serie B y es...
November 15, 2025 at 4:30 PM
Igual estoy siendo injusto, porque no me parece un mal comic para nada, más bien al contrario.

Pero es que el nivel habitual de este dúo (con Jacob Phillips al color) es casi siempre galáctico. Comparado con títulos como Sleeper, Criminal, Reckless o Kill or be killed, normal que sepa a poco.
November 15, 2025 at 12:32 PM
Pese al habitual buen hacer del tándem Bru-Phillips, puede que Houses of the Unholy sea una de sus obras menos memorables. El recuerdo de aproximaciones recientes y más logradas al tema del Satanic Panic no ayuda. Tampoco que el guión parezca más un borrador que una historia plenamente desarrollada.
November 15, 2025 at 12:32 PM
Me refiero a elucubrar por dónde tirará el muy posible remake de cada juego.

En el caso de The Room, hay ideas buenísimas que luego se tuercen por una ejecución cuestionable, además de bastante margen para mejorar el retrato de personajes... empezando por las líneas de diálogo de Henry 😅

⬇️
November 14, 2025 at 2:05 PM
Terminado The Room y, por consiguiente, los 4 SH del Team Silent.

Es un juego lleno de ideas arriesgadas, que unas veces te vuelan la cabeza y otras te generan no poca frustración. A pesar de una segunda mitad con fricciones importantes, lo he disfrutado muchísimo.

Y sí, me he cagado de miedo 😬
November 12, 2025 at 11:15 PM
La escatología, la ultraviolencia y las referencias nada sutiles al trumpismo siguen a la orden del día. El problema es que los EEUU han cambiado mucho desde que el universo de The Boys arrancó en Amazon (hace apenas 6 años) y la realidad ha superado de forma aterradora a la ficción.
November 11, 2025 at 9:13 AM
Uno de los mayores problemas de esta nueva remesa es que fía su impacto a un giro de guión absolutamente predecible desde casi el arranque. Cuando finalmente llega, la sensación no es que uno sea muy listo por haberlo adivinado, sino que la serie piensa que sus espectadores no lo son 🫤
November 11, 2025 at 9:13 AM
Me sabe mal ser tan duro juzgando la 2a de Gen V, porque es evidente que la muerte entre temporadas de uno de sus actores principales ha alterado la hoja de ruta. Pero hay un bajón tan gordo respecto a la 1a, que he acabado sintiendo que estaba haciendo los deberes para la próxima de The Boys.
November 11, 2025 at 9:13 AM
Aprovechando que mi mujer quería verla antes de zambullirse en Ghost of Yotei, estos días he repetido la primera temporada (y única, por ahora) de Blue Eye Samurai.

Qué barbaridad. Igual influye que justo acabamos de terminarla, pero creo que podría estar en un top ¿25? de mis series favoritas.
November 10, 2025 at 9:30 PM
La adaptación de del Toro tiene cosas que me han gustado mucho y otras que no tanto.

Lo mejor, el retrato de la criatura: pese a las licencias, creo que es la versión cinematográfica que más me ha recordado a la original de Shelley.

Lo peor, el CGI cantoso y la deriva del personaje de Elizabeth.
November 9, 2025 at 5:17 PM