José Antonio Bustelo
banner
divulcc.bsky.social
José Antonio Bustelo
@divulcc.bsky.social
Dirijo una escuela de divulgación (www.escuelalcc.org)
Edito Café Hypatia (hypatiacafe.bsky.social) y escribo hilos🧵 y #sciku. 🏳️‍🌈
También en el podcast "El divulgante"
https://bit.ly/podcast-el-divulgante
Val del Omar solía terminar sus películas con el rótulo "Sin fin", en contraposición al "Fin" o al "The End".

Quizá como un guiño al futuro, quizá como invitación a nunca dejar de sorprendernos.
November 26, 2025 at 7:49 PM
Esta técnica proyectaba la película en la pantalla a la vez que otra proyección, sobre las paredes y el techo de la sala, buscaba el estímulo de trasladar al espectador al interior de la escena.

Pero no se conformó con que este efecto fuese solo visual.
November 26, 2025 at 7:49 PM
En su trayectoria como cinemista (como se autodenominaba y como debería llamarse cualquier artista del cinema), buscaba que la experiencia audiovisual trascendiera los límites de la pantalla. Para ello, ideó el desbordamiento apanorámico de la imagen.
November 26, 2025 at 7:49 PM
Incluso, como intérprete del Museo Circulante de las Misiones, comenta a los lugareños algunas de las más emblemáticas obras de arte. Aquí se le ve en el balcón del Ayuntamiento de Pedraza (Segovia) comentando el cuadro que está tras él, "Los fusilamientos del 3 de mayo" de Goya.
November 26, 2025 at 7:49 PM
A través de Federico García Lorca, se incorpora a las Misiones Pedagógicas donde realizaría labores de proyeccionista y documentalista. Se le podía encontrar tanto proyectando películas en la plaza de un pueblo como fotografiando a los ensimismados espectadores.
November 26, 2025 at 7:49 PM
Val del Omar se convierte en un precursor del cine 3D al introducir efectos de iluminación a base de luz pulsátil para enfatizar el relieve de las figuras, dando sensación de corporeidad.

Llamó a esta técnica Tactilvisión.
November 26, 2025 at 7:49 PM
[...] tantea una cara, rodea la superficie y va recogiendo sensaciones. Ha tenido que mover la mano, la superficie sensitiva. Para recibir la sensación de profundidad necesitamos cambiar en el espacio la superficie sensitiva [...]
November 26, 2025 at 7:49 PM
Val del Omar creó esta técnica anticipándose en varias décadas a su uso comercial.

En las cámaras de cine no se incorporó hasta después de la Segunda Guerra Mundial. En las cámaras fotográficas, el primer objetivo zoom se montó en una Voigtländer Bessamatic de 1959.
November 26, 2025 at 7:49 PM
Básicamente, lo que dice Val del Omar es que puede ampliar o recortar el encuadre, acercar o alejar la escena, sin desplazar físicamente la cámara.

Acaba de inventar la técnica del zoom o travelling óptico.
November 26, 2025 at 7:49 PM
En 1928, con 24 años, ya había innovado lo suficiente en las técnicas cinematográficas para que la revista "La pantalla" le dedicase un artículo:

"Un muchacho español logra dos inventos que revolucionarán el arte del cinema".
November 26, 2025 at 7:48 PM
A los diez años, construyó una linterna mágica con una caja de madera, una vela, una lupa y trozos de vidrio que coloreaba. Al llegar la noche, la luz se apagaba en el dormitorio del colegio de los Escolapios donde estaba interno e iniciaba sus proyecciones contra las paredes.
November 26, 2025 at 7:48 PM
En 1961, el mismo año en que Luis Buñuel ganó la Palma de Oro en el festival de Cannes con "Viridiana", un director desconocido obtuvo el Premio Técnico por su cortometraje "Fuego en Castilla".

El precursor del cine sensorial era granadino y se llamaba José Val del Omar.
🧵⬇️
November 26, 2025 at 7:48 PM
Habían transcurrido 23 años desde que concluyese su expedición a bordo del Beagle.

Charles Darwin publicó #TalDíaComoHoy de 1859 la primera edición de "El origen de las especies por medio de la selección natural".
November 24, 2025 at 5:00 PM
Donde nacen los armónicos.
Luz de silencios, claves y compases
desde una cripta sonora.

#sciku
#DíaInternacionalDeLaMúsica

📷 Adrian Borda
November 22, 2025 at 11:38 AM
Las gentes de Muxía y quienes llegaban de otras partes del mundo continuaron retirando aquel oscuro y letal embate que vino del mar.

No lo sabían, pero bajo ese fango que asfaltaba la costa, una población invisible y mucho más numerosa también se afanaba en hacerlo desaparecer.
November 15, 2025 at 4:21 PM
Junto a esta población microbiana, Pseudomonas putida ya estaba dando cuenta de la fracción de hidrocarburos aromáticos, más estables y difíciles de degradar, del fueloil derramado por el Prestige.
November 15, 2025 at 4:21 PM
Aisladas por primera vez a raíz de vertidos en el Ártico, una cepa de Flavobacterium petrolei degrada las fracciones de diésel sintetizando poderosos surfactantes.

Aunque son bacterias psicrófilas, amantes del frío, realizan bien su labor en estas latitudes.
November 15, 2025 at 4:21 PM
Pero bajo ese asqueroso lodazal hay artesanas que, indiferentes a la tragedia, ponen su metabolismo a punto ante el banquete de crudo.
November 15, 2025 at 4:21 PM
El manto negro y oleoso emplasta rocas, plumas y aletas a lo largo de todo el litoral.

Los voluntarios, embozados en monos blancos, retiran chapapote incansablemente día tras día.
November 15, 2025 at 4:21 PM
Aquí va mi hilo #PVcatástrofe para @hypatiacafe.bsky.social

"Sucedió en Muxía"
🧵 ⬇️
November 15, 2025 at 4:21 PM
[...] Quién cada 9 de noviembre,
como siempre sin tarjeta,
le mandaba un ramito de violetas.
November 9, 2025 at 11:47 AM
De Alejandría a Pérgamo.
En templos ordenados por Calímaco,
mil mundos por descubrir.

#sciku
#DíaDeLasBibliotecas
#DíaDeLasBibliotecas2025
October 24, 2025 at 8:41 AM
A partir de aquí, los creacionistas tuvieron que desarrollar otra estrategia para presentar batalla de una manera más "inteligente".

El hilo continuará...
October 15, 2025 at 4:07 PM
La Corte Suprema de EE.UU dictaminó la inconstitucionalidad de enseñar el creacionismo junto a la teoría de la evolución en escuelas públicas, ya que violaba la Primera Enmienda de la Constitución al promover una religión en particular en las clases de ciencias.
October 15, 2025 at 4:07 PM
En las siguientes seis décadas se sucedieron múltiples enfrentamientos judiciales entre defensores del creacionismo y de la teoría de la evolución.

Hasta que en 1987 tuvo lugar un punto de inflexión con el caso de Edwards contra Aguillard.
October 15, 2025 at 4:07 PM