Plataforma en Defensa de las Fuentes
banner
defensafuentes.bsky.social
Plataforma en Defensa de las Fuentes
@defensafuentes.bsky.social
Plataforma ciudadana nacida en verano de 2007 para hacer frente a los proyectos de pozos de sequía de la C.H.Segura. Agua, ríos e hidrogeología. Eventualmente otras cosicas cercanas.
Si, a veces cumplen con los limites legales. El siguiente problema lo tienes en la aceptación. Como dugestato te lo aceptarán más, porque apesta menos. Pero seguirá teniendo muy poca demanda en general.
November 28, 2025 at 12:47 PM
El problema lo tienes a veces si se mezclan los lodos con muchos otros residuos que tendrían una mayor aceptación social por si solos
November 28, 2025 at 12:44 PM
La obtención de biogás de los lodos de depuradora no me parece en absoluto mala idea. Total: los tendrás que secar igualmente y una vez seco tendrás que incinerarlos o enterrarlos también, porque es raro que cumplan con norma para uso agrícola. Y así reduces volumen, antes de enterrar.
Pero es caro.
November 28, 2025 at 12:43 PM
Tienes amplias zonas del país donde la carga ganadera excede con creces las necesidades "razonables" de fertilización orgánica de los cultivos.

En las islas podría decirse lo mismo con el "ganado humano". Fijate también que en las depuradoras tendemos a eliminar los nutrientes 😉
November 28, 2025 at 12:36 PM
...porque se quieren alcanzar ciertas escalas, entre otros motivos, sin entrar a mirar cuál es la gestión óptima de cada uno de esos tipos de residuo.

Sobre la contaminación por nitratos: no es solamente un problema de fertilización "inadecuada" y "poco precisa", sino tb de exceso de ganadería
November 28, 2025 at 12:33 PM
En España no se plantea como tratamiento de residuos: se plantea como aprovechamiento energético de residuos, que es algo muy diferente.

Cuando miras los documentos de planificación del biogás, lo que hacen es mirar tooodos los residuos orgánicos que hay a la redonda...
November 28, 2025 at 12:30 PM
No tengo una oposición frontal al biogás 🤷🏼‍♂️

Lo que estoy tratando de explicar es que planificarlo desde la óptica energética (como tiende a hacerse) y no desde la agronómica y de gestión de residuos es un error.

Sobre todo en territorios con problemas de contaminación por nitratos.
November 28, 2025 at 12:08 PM
Puedes encontrar casos de uso particulares, que habría que ver cómo de frecuentes son en Canarias. Pero grosso modo eso es lo dominante.
November 28, 2025 at 12:04 PM
Y esto segundo es básicamente dos formatos:
O como abono orgánico sólido, certificado ecológico, con alto contenido de carbono, pa abonado de fondo 👉🏼compost.

O como pellets de fertilizante concentrado y soluble, para fertilización de precisión 👉🏼haciendo p.ej. stripping en planta de biogàs.
November 28, 2025 at 12:02 PM
En Canarias el nitrógeno total de los residuos excede con creces las necesidades totales de los cultivos.
Estamos de acuerdo en intentar aprovechar al máximo esos nutrientes en los residuos, pero:
1) Siempre tendrás que eliminar una parte
2) Preséntalo en el formato más aceptable pal agricultor.
November 28, 2025 at 11:59 AM
Y podría añadirse un 4º: si la granja o planta de biogás le paga por ello, que es cuanto el tema comienza a convertirse en un problema porque deja de atender a las necesidades del cultivo y se tiende a tirar de más en función de cuánto te vigilen.

Si entras en este 4º escenario, es mejor eliminar
November 28, 2025 at 11:54 AM
La fertilización orgánica se suele aplicar por 3 motivos:
- Porque el agricultor también tiene ganado, y "lo aprovecha" aunque le suponga mucho trabajo.
- Porque quiere mejorar el contenido orgánico del suelo, por lo que tener menos carbono es una desventaja.
- Porque está obligado, si es ecológico.
November 28, 2025 at 11:50 AM
Ya se ha comentado muchas veces: los fertilizantes sintéticos son varias veces más baratos y sencillos de aplicar. Por eso no se suelen aplicar fertilizantes orgánicos de ningún tipo (la escasa m.o. del suelo se mantiene por restos vegetales in situ).
November 28, 2025 at 11:47 AM
Me encanta 😍
November 28, 2025 at 9:59 AM
PD: Si tienes alumnos, este tipo de discusiones creo que pueden venir muy bien para concienciar de las complejidades que tienen los proyectos. No sólo técnicas, sino también humanas. Y la necesidad de un enfoque multidisciplinar 😉
November 28, 2025 at 9:41 AM
Por lo demás, desde una óptica energética desde luego que tiene todo el sentido del mundo aprovechar esos residuos para generar localmente algo de gas.
La clave es encontrar la demanda del digestato, u otra opción de gestión del mismo.
November 28, 2025 at 9:22 AM
...y al tener menos carbono, ni siquiera mejora sustancialmente ese aspecto en el suelo, que es el principal motivo para el agricultor por el que hacer una fertilización orgánica en vez de una sintética (un abonado orgánico siempre cuesta más).
November 28, 2025 at 9:18 AM
Sí, la aceptación del compost a partir de residuos urbanos es un problema. Porque hay temor a los restos de plásticos, metales pesados, etc.

Pero si ya es un problema encontrar demanda para el compost, imaginate el digestato: tiene esos mismos problemas y encima necesitas maquinaria especial.
November 28, 2025 at 9:14 AM
...y una gestión que reduzca el nitrógeno total, como es el compostaje, es una ventaja en ese contexto.

Y es más: como comparas purines con digestato (con errores, haré "hilo citando" si te parece) te saltas completamente la comparativa con el compost, que agronómicamente es muy superior y práctico
November 28, 2025 at 9:10 AM
A ver, Alberto. Hablamos de Canarias y de residuos urbanos. Purines no creo que tengan muchos por allí.

La carga contaminante que puedan tener los residuos urbanos queda intacta al biodigerir.

Y lo dicho ya mil veces: cuando el problema es el exceso de nitrógeno total, de poco sirve lo que dices..
November 28, 2025 at 9:07 AM
Donde no hay ná es en Ayna

Tanto es así, que ya los moros le pusieron ese nombre.
November 28, 2025 at 8:52 AM
El artículo hace referencia a esto, que es un desastre ambiental que a ver quién se atreve a corregir.
Por cierto, que si habláramos de biogás "casero", las fugas de metano son aún peores.
bsky.app/profile/defe...
No tenía muchas ganas de comentar el artículo. Por un lado, dice un par de verdades (el problema de costes y el del digestato), pero cargándolo con una sarta de falacias que desvían completamente el foco del problema.

Pero lo que más me ha dolido es esto: poner a Alemania como modelo (!!!)

🧵🪡 🔽
November 27, 2025 at 1:10 PM
Claro, es que no debería ser para quemarlo.
Y si fuera solo un poco más caro tampoco le vería problema: prohibido lo fósil y a pagar más por ello.
El problema es cuando directamente es un coste prohibitivo, del todo inviable, que no solucionas pagando algo más.
November 27, 2025 at 12:48 PM