Alberto Venegas
@albertoxvenegas.bsky.social
Cultura visual y digital, medios e historia
Doctor en historia
Doctor en historia
He de reconocer que esto me hace una ilusión inmensa: he tenido el privilegio de publicar en la revista Ajoblanco un texto dedicado a la inteligencia artificial generativa y al cambio que ésta imprime a nuestra relación con la cultura y el tiempo www.ajoblanco.org/revistas/01-...
October 30, 2025 at 7:48 PM
He de reconocer que esto me hace una ilusión inmensa: he tenido el privilegio de publicar en la revista Ajoblanco un texto dedicado a la inteligencia artificial generativa y al cambio que ésta imprime a nuestra relación con la cultura y el tiempo www.ajoblanco.org/revistas/01-...
Reposted by Alberto Venegas
Para este viernes, desde el proyecto
@anihoproject.bsky.social, hemos organizado un seminario de total actualidad:
"ANTIGÜEDAD y EXTREMA DERECHA en Europa y EEUU en el siglo XXI. Estrategias, apropiaciones y distorsiones"
Online: labur.eus/aniho2025
@anihoproject.bsky.social, hemos organizado un seminario de total actualidad:
"ANTIGÜEDAD y EXTREMA DERECHA en Europa y EEUU en el siglo XXI. Estrategias, apropiaciones y distorsiones"
Online: labur.eus/aniho2025
October 29, 2025 at 10:22 AM
Para este viernes, desde el proyecto
@anihoproject.bsky.social, hemos organizado un seminario de total actualidad:
"ANTIGÜEDAD y EXTREMA DERECHA en Europa y EEUU en el siglo XXI. Estrategias, apropiaciones y distorsiones"
Online: labur.eus/aniho2025
@anihoproject.bsky.social, hemos organizado un seminario de total actualidad:
"ANTIGÜEDAD y EXTREMA DERECHA en Europa y EEUU en el siglo XXI. Estrategias, apropiaciones y distorsiones"
Online: labur.eus/aniho2025
El uso indiscriminado y para todo de herramientas de inteligencia artificial generativa nos vuelve tontos, nos roba cualquier capacidad de lectura comprensiva y de atención. Un hilo con lecturas que lo demuestran:
October 28, 2025 at 9:06 AM
El uso indiscriminado y para todo de herramientas de inteligencia artificial generativa nos vuelve tontos, nos roba cualquier capacidad de lectura comprensiva y de atención. Un hilo con lecturas que lo demuestran:
La dificultad para recuperar contenidos ya vistos en redes sociales no es casual. Cada vez usamos estas plataformas como motores de búsqueda, pero solo nos atan al presente, no al recuerdo. Un hilo sobre cómo archivamos y recuperamos (o no) nuestro pasado digital.
September 9, 2025 at 5:48 PM
La dificultad para recuperar contenidos ya vistos en redes sociales no es casual. Cada vez usamos estas plataformas como motores de búsqueda, pero solo nos atan al presente, no al recuerdo. Un hilo sobre cómo archivamos y recuperamos (o no) nuestro pasado digital.
Ya somos más de 2.000 usuarios en este perfil. Muchas gracias a todos por ayudarme a convertirlo en un lugar para el debate, la conversación y la difusión de ideas acerca de nuestra relación con la historia, la memoria y el pasado. Gracias.
September 2, 2025 at 6:56 AM
Ya somos más de 2.000 usuarios en este perfil. Muchas gracias a todos por ayudarme a convertirlo en un lugar para el debate, la conversación y la difusión de ideas acerca de nuestra relación con la historia, la memoria y el pasado. Gracias.
Todo sucede demasiado rápido y nada deja huella. No es solo una impresión. El orden digital ha transformado cómo vivimos el tiempo y el pasado. Hemos pasado de un tiempo histórico con continuidad a un presente perpetuo que devora memoria y contexto. Un breve hilo al respecto:
August 31, 2025 at 8:40 AM
Todo sucede demasiado rápido y nada deja huella. No es solo una impresión. El orden digital ha transformado cómo vivimos el tiempo y el pasado. Hemos pasado de un tiempo histórico con continuidad a un presente perpetuo que devora memoria y contexto. Un breve hilo al respecto:
La autoridad del historiador en la esfera pública es prácticamente inexistente. No es una impresión: hay causas identificables. Entre ellas, una competencia desigual con contenidos que explotan sesgos cognitivos y plataformas que premian lo emocional y lo inmediato. Una breve exposición al respecto:
August 26, 2025 at 9:15 AM
La autoridad del historiador en la esfera pública es prácticamente inexistente. No es una impresión: hay causas identificables. Entre ellas, una competencia desigual con contenidos que explotan sesgos cognitivos y plataformas que premian lo emocional y lo inmediato. Una breve exposición al respecto:
Tardes de agosto, otro verano termina. Por delante, un septiembre agridulce.
August 22, 2025 at 10:14 AM
Tardes de agosto, otro verano termina. Por delante, un septiembre agridulce.
Hoy la historia circula por TikTok, Twitter, Instagram o YouTube. Al hacerlo, se ajusta a la lógica de la inmediatez, la fragmentación y el impacto visual, tomando la forma de retrolugar: unidades mínimas de representación histórica cuya fuerza proviene de su repetición constante
August 19, 2025 at 7:54 AM
Hoy la historia circula por TikTok, Twitter, Instagram o YouTube. Al hacerlo, se ajusta a la lógica de la inmediatez, la fragmentación y el impacto visual, tomando la forma de retrolugar: unidades mínimas de representación histórica cuya fuerza proviene de su repetición constante
Inteligencia artificial: una bibliografía esencial. Este hilo reúne una selección de libros clave para comprender el impacto de la inteligencia artificial, desde introducciones generales hasta análisis críticos, éticos y geopolíticos. Se indican los títulos publicados en español👇
August 14, 2025 at 1:21 PM
Inteligencia artificial: una bibliografía esencial. Este hilo reúne una selección de libros clave para comprender el impacto de la inteligencia artificial, desde introducciones generales hasta análisis críticos, éticos y geopolíticos. Se indican los títulos publicados en español👇
¿Podemos seguir confiando en las imágenes para conocer el pasado? En la era de la IA, la fotografía ya no es huella, ni prueba, ni documento. Es simulacro. Y eso cambia radicalmente nuestra relación con la historia 👇
🔗 Carl De Keyzer, "Putin's Dream", www.carldekeyzer.com/putins-dream
🔗 Carl De Keyzer, "Putin's Dream", www.carldekeyzer.com/putins-dream
August 11, 2025 at 10:56 AM
¿Podemos seguir confiando en las imágenes para conocer el pasado? En la era de la IA, la fotografía ya no es huella, ni prueba, ni documento. Es simulacro. Y eso cambia radicalmente nuestra relación con la historia 👇
🔗 Carl De Keyzer, "Putin's Dream", www.carldekeyzer.com/putins-dream
🔗 Carl De Keyzer, "Putin's Dream", www.carldekeyzer.com/putins-dream
Anochece en Extremadura, en el camino que va de Nogales al Entrín, entre pastos y encinas.
August 6, 2025 at 8:34 PM
Anochece en Extremadura, en el camino que va de Nogales al Entrín, entre pastos y encinas.
¿Puede la historia escribirse sin historiadores? En un mundo donde la inteligencia artificial genera imágenes, textos y recreaciones del pasado en segundos, la pregunta ya no es retórica. El problema es urgente👇
August 1, 2025 at 3:12 PM
¿Puede la historia escribirse sin historiadores? En un mundo donde la inteligencia artificial genera imágenes, textos y recreaciones del pasado en segundos, la pregunta ya no es retórica. El problema es urgente👇
Muy contento con la aceptación del artículo “La creación sintética de recuerdos: de la elaboración de memorias individuales a memorias colectivas” sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en el recuerdo y la memoria colectiva. Muy pertinente para nuestros días.
July 16, 2025 at 7:40 AM
Muy contento con la aceptación del artículo “La creación sintética de recuerdos: de la elaboración de memorias individuales a memorias colectivas” sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en el recuerdo y la memoria colectiva. Muy pertinente para nuestros días.
Reposted by Alberto Venegas
Muy interesante está investigación sobre como las plataformas digitales nos arrebatan la capacidad de construir nuestra memoria.
1/ ¿Qué es la "esferización de la memoria"? Una idea clave para entender cómo las plataformas, los algoritmos, la inteligencia artificial generativa y el software están transformando radicalmente nuestra relación con el pasado. Abro hilo:
Hoy ha llegado el nuevo número de la revista Documents del Memorial Democratic con los textos del 10º Coloquio Internacional Walter Benjamin. Participo, junto a grandes compañeros, con un texto sobre la “esferización de la memoria” provocada por los nuevos medios digitales.
June 27, 2025 at 7:19 AM
Muy interesante está investigación sobre como las plataformas digitales nos arrebatan la capacidad de construir nuestra memoria.
1/ ¿Qué es la "esferización de la memoria"? Una idea clave para entender cómo las plataformas, los algoritmos, la inteligencia artificial generativa y el software están transformando radicalmente nuestra relación con el pasado. Abro hilo:
Hoy ha llegado el nuevo número de la revista Documents del Memorial Democratic con los textos del 10º Coloquio Internacional Walter Benjamin. Participo, junto a grandes compañeros, con un texto sobre la “esferización de la memoria” provocada por los nuevos medios digitales.
June 26, 2025 at 10:09 AM
1/ ¿Qué es la "esferización de la memoria"? Una idea clave para entender cómo las plataformas, los algoritmos, la inteligencia artificial generativa y el software están transformando radicalmente nuestra relación con el pasado. Abro hilo:
Hoy ha llegado el nuevo número de la revista Documents del Memorial Democratic con los textos del 10º Coloquio Internacional Walter Benjamin. Participo, junto a grandes compañeros, con un texto sobre la “esferización de la memoria” provocada por los nuevos medios digitales.
June 26, 2025 at 9:58 AM
Hoy ha llegado el nuevo número de la revista Documents del Memorial Democratic con los textos del 10º Coloquio Internacional Walter Benjamin. Participo, junto a grandes compañeros, con un texto sobre la “esferización de la memoria” provocada por los nuevos medios digitales.
Tras pasar más de un año buscando ediciones descatalogadas, creando alarmas y peinando todas las librerías de viejo por fin tengo toda la obra de Rafael Chirbes, probablemente el novelista que mejor supo captar la España de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI
June 23, 2025 at 6:51 PM
Tras pasar más de un año buscando ediciones descatalogadas, creando alarmas y peinando todas las librerías de viejo por fin tengo toda la obra de Rafael Chirbes, probablemente el novelista que mejor supo captar la España de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI
Las calas de mi casa.
May 28, 2025 at 9:27 PM
Las calas de mi casa.
Terminado, 200 páginas sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la historia y la memoria. Muy contento con el resultado. Ahora la parte complicada, la parte editorial.
📚Pasado sintético: el desafío de la inteligencia artificial a la historia y la memoria
📚Pasado sintético: el desafío de la inteligencia artificial a la historia y la memoria
May 21, 2025 at 9:26 AM
Terminado, 200 páginas sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la historia y la memoria. Muy contento con el resultado. Ahora la parte complicada, la parte editorial.
📚Pasado sintético: el desafío de la inteligencia artificial a la historia y la memoria
📚Pasado sintético: el desafío de la inteligencia artificial a la historia y la memoria
Comenzar una línea de investigación no es fácil, en este caso inteligencia artificial generativa y relación con el pasado. Por eso, la aceptación de los primeros artículos y el inicio de su largo proceso de publicación da como resultado una enorme satisfacción.
May 6, 2025 at 9:55 AM
Comenzar una línea de investigación no es fácil, en este caso inteligencia artificial generativa y relación con el pasado. Por eso, la aceptación de los primeros artículos y el inicio de su largo proceso de publicación da como resultado una enorme satisfacción.
Reposted by Alberto Venegas
4o Congreso Internacional de DIGRA España 2025 (#DIGRAES25)
22 a 24/10
Campus de Pontevedra, Universidad de Vigo
Taller de doctorandos 21/10
● Presentación de resúmenes: del 5 de mayo al 15 de junio: digraes.retromaquinitas.com/openconf/ope...
Dudas o consultas: [email protected]
22 a 24/10
Campus de Pontevedra, Universidad de Vigo
Taller de doctorandos 21/10
● Presentación de resúmenes: del 5 de mayo al 15 de junio: digraes.retromaquinitas.com/openconf/ope...
Dudas o consultas: [email protected]
May 5, 2025 at 12:12 PM
4o Congreso Internacional de DIGRA España 2025 (#DIGRAES25)
22 a 24/10
Campus de Pontevedra, Universidad de Vigo
Taller de doctorandos 21/10
● Presentación de resúmenes: del 5 de mayo al 15 de junio: digraes.retromaquinitas.com/openconf/ope...
Dudas o consultas: [email protected]
22 a 24/10
Campus de Pontevedra, Universidad de Vigo
Taller de doctorandos 21/10
● Presentación de resúmenes: del 5 de mayo al 15 de junio: digraes.retromaquinitas.com/openconf/ope...
Dudas o consultas: [email protected]
Esto es curioso. Le he pedido a ChatGPT que elabore un "prompt" para representar visualmente la dominación británica de la India durante el siglo XIX. Su respuesta, textual y visual ha sido esta:
April 29, 2025 at 5:08 PM
Esto es curioso. Le he pedido a ChatGPT que elabore un "prompt" para representar visualmente la dominación británica de la India durante el siglo XIX. Su respuesta, textual y visual ha sido esta:
Leed libros por curiosidad, por interés, por formación, por acumular conocimiento y conocer experiencias ajenas, por buscar la belleza en las páginas, y también leed por entretenimiento, pero que este no sea el único motivo por el que lees. Feliz día del libro.
April 23, 2025 at 7:47 AM
Leed libros por curiosidad, por interés, por formación, por acumular conocimiento y conocer experiencias ajenas, por buscar la belleza en las páginas, y también leed por entretenimiento, pero que este no sea el único motivo por el que lees. Feliz día del libro.
Publicar es prácticamente un milagro, la literatura, la escritura es un camino difícil en el que la paciencia y el tesón juegan un papel esencial. Rosa Montero lo ejemplifica muy bien en esta columna de @elpais.com para conmemorar el Día del Libro.
April 22, 2025 at 6:07 AM
Publicar es prácticamente un milagro, la literatura, la escritura es un camino difícil en el que la paciencia y el tesón juegan un papel esencial. Rosa Montero lo ejemplifica muy bien en esta columna de @elpais.com para conmemorar el Día del Libro.