Trump firma un rescate a Argentina de 20.000 millones, pero lo condiciona al triunfo de Milei en las elecciones
Washington y Buenos Aires han vuelto a estrechar lazos económicos y diplomáticos este martes con el rescate del Gobierno de Donald Trump, por valor de 20.000 millones, al argentino Javier Milei, quien sitúa su horizonte incierto en el próximo 26 de octubre, cuando el país latinoamericano está citado en las urnas legislativas. Con la visita del ultra argentino a la Casa Blanca, ha vuelto a afianzar su amistad con su homólogo estadounidense, prueba de ello el haber dado luz verde a este rescate económico a las arcas públicas de Argentina tras menos de dos años de mandato. 'Pretendemos impulsar una buena filosofía financiera que permita a Argentina, tras 20 años de desastre, prosperar. (…) Porque tuvo mucho éxito en un momento y puede volver a tenerlos'. De esta manera, el inquilino del Despacho Oval ha señalado que Argentina 'tiene un gran potencial si el liderazgo es adecuado, y lo tiene con este hombre aquí presente', en clara alusión a Milei. En estos términos, se ha referido a la cita en las urnas dentro de dos semanas para los argentinos: 'Si el presidente no gana, conozco a la persona contra la que se enfrentará, una persona de extrema izquierda y con una filosofía que metió a Argentina en este problema desde el principio. Si eso sucediera, si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina', ha agregado a modo de advertencia. Y es que desde la Casa Blanca esta línea de discurso se ha seguido en los últimos tiempos. En una entrevista reciente en Fox, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Argentina 'es un modelo a seguir' en Latinoamérica, situando la gestión de Milei como 'correcta': 'Está intentando romper 100 años de ciclo negativo en Argentina. También es un gran aliado de Estados Unidos y está comprometido a expulsar a China de Argentina. No queremos un estado fallido, pero esto no es un rescate. No se está transfiriendo dinero. El Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) nunca ha perdido dinero. No va a perder dinero aquí. Se supone que hay que comprar barato y vender caro, y el peso argentino está infravalorado', defendió. Cabe recordar que fue el pasado 9 de octubre cuando ambas Administraciones anunciaron el pacto de 20.000 millones en clave de rescate con la consiguiente intervención de Estados Unidos en el mercado oficial de cambios la compra directa de los pesos argentinos. 'Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de la Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y fortalecerán las reservas internacionales', comunicó entonces Bessent tras su reunión con el ministro Luis Caputo. Escenario electoral incierto y complejo Fue en las últimas elecciones provinciales de Buenos Aires el pasado mes de septiembre cuando el mandato de Milei sufrió un golpe duro: la victoria del peronismo supuso un punto de inflexión con el horizonte situado en las elecciones legislativas de este 26 de octubre. Entonces, el presidente argentino reconoció su 'clara derrota', pero descartó cambiar el rumbo, apostando así por 'redoblar'...