Ignacio Soleto
Ignacio Soleto
@ignaciosoleto.bsky.social
Busco explicar fenómenos como el poder, la religión, las desigualdades, las normas o los conflictos.
linkedin.com/in/ignacio-soleto-martín-57a04633 // https://x.com/IgnacioSoleto // https://www.facebook.com/ignacio.soleto
Cuando la juventud organiza el futuro (y nos contagia)

En tiempos de ruido, crispación y discursos de miedo, hay algo inesperado que crece en silencio: redes juveniles que construyen, colaboran y se organizan para transformar sus territorios. No es ingenuidad: es solidaridad organizada, una forma…
Cuando la juventud organiza el futuro (y nos contagia)
En tiempos de ruido, crispación y discursos de miedo, hay algo inesperado que crece en silencio: redes juveniles que construyen, colaboran y se organizan para transformar sus territorios. No es ingenuidad: es solidaridad organizada, una forma de acción colectiva que convierte pequeñas iniciativas en cambios reales. Hay imágenes que pasan desapercibidas pero que, cuando se miran con detenimiento, cuentan otra historia del mundo: jóvenes que se reúnen en una biblioteca local, que limpian un río, que diseñan un proyecto ambiental, que discuten cómo mejorar la vida de su comunidad. Sin focos.
carolingia4.wordpress.com
November 27, 2025 at 8:30 AM
The Human Cost of Fundamentalism

In a political climate driven by outrage, tribal loyalty, and algorithmic amplification, fundamentalism has found new ways to disguise itself as patriotism or moral clarity. But its most powerful weapon hasn’t changed: the systematic dehumanization of anyone who…
The Human Cost of Fundamentalism
In a political climate driven by outrage, tribal loyalty, and algorithmic amplification, fundamentalism has found new ways to disguise itself as patriotism or moral clarity. But its most powerful weapon hasn’t changed: the systematic dehumanization of anyone who dares to think differently. This piece examines how that logic—once confined to the fringes—has moved into the mainstream and is reshaping American democracy in real time. Dehumanization isn’t an abstract concept—it leaves a measurable mark on people’s lives, on democratic institutions, and on the way communities relate to one another. And this isn’t theoretical.
carolingia4.wordpress.com
November 26, 2025 at 8:29 AM
El fundamentalismo y la deshumanización del adversario

En tiempos de ruido, algoritmos y trincheras identitarias, el fundamentalismo ha aprendido a presentarse como sentido común. Y su herramienta más eficaz no es la fuerza, sino la deshumanización del adversario. Esta entrada explora cómo este…
El fundamentalismo y la deshumanización del adversario
En tiempos de ruido, algoritmos y trincheras identitarias, el fundamentalismo ha aprendido a presentarse como sentido común. Y su herramienta más eficaz no es la fuerza, sino la deshumanización del adversario. Esta entrada explora cómo este mecanismo —viejo como la propaganda de guerra, nuevo como las redes sociales— está erosionando nuestras democracias. El fundamentalismo—religioso, político, nacionalista o moral—funciona siempre del mismo modo: reduce la complejidad, promete certezas y divide el mundo en dos campos: los nuestros y los enemigos. No se necesita una doctrina sofisticada. Basta con un relato emocional: “ellos te odian”, “ellos te amenazan”, “ellos destruyen tu forma de vida”.
carolingia4.wordpress.com
November 26, 2025 at 8:18 AM
Baudrillard y la guerra por la realidad: del simulacro al integrismo

Baudrillard escribió que un día las imágenes dejarían de representar la realidad para reemplazarla. Ese día ya llegó. En un mundo donde los simulacros mandan más que los hechos, donde los afectos producen política y donde la…
Baudrillard y la guerra por la realidad: del simulacro al integrismo
Baudrillard escribió que un día las imágenes dejarían de representar la realidad para reemplazarla. Ese día ya llegó. En un mundo donde los simulacros mandan más que los hechos, donde los afectos producen política y donde la percepción vence a la experiencia, la pregunta no es si vivimos en la hiperrealidad, sino cómo defender lo común dentro de ella. CarolingIA intenta pensar lo que nos está pasando. Y quizás nadie nos ayude tanto a nombrarlo como Jean Baudrillard, el filósofo que vio antes que nadie que lo real podía dejar de ser el centro de gravedad de la vida pública.
carolingia4.wordpress.com
November 24, 2025 at 11:01 AM
Cuando la realidad se pudre: resentimiento, simulación y el final de lo común

¿Y si no fuera que “la gente está perdiendo el juicio”, sino que lo que se está pudriendo es el suelo común de nuestra vida política? En una era en que lo íntimo y lo público ya no están separados, en que los algoritmos…
Cuando la realidad se pudre: resentimiento, simulación y el final de lo común
¿Y si no fuera que “la gente está perdiendo el juicio”, sino que lo que se está pudriendo es el suelo común de nuestra vida política? En una era en que lo íntimo y lo público ya no están separados, en que los algoritmos devoran la mediación, estamos viviendo una política de simulación: donde los sentimientos reemplazan a los hechos, y la realidad —esa que se fundamentaba en instituciones, conversaciones, espacios— se desintegra. El ensayo de Ian Garner, «Brainrot: geopolítica de la realidad rota», publicado en Le Grand Continent…
carolingia4.wordpress.com
November 23, 2025 at 10:21 AM
Lawfare: relatos de un poder que no quiere aparecer como poder

El lawfare no es teoría abstracta: es una forma de pelea política que se libra en despachos, titulares y tribunales. Está pasando aquí y ahora. Y entenderlo es entender cómo cambia nuestra democracia. Escena inicial: un país donde…
Lawfare: relatos de un poder que no quiere aparecer como poder
El lawfare no es teoría abstracta: es una forma de pelea política que se libra en despachos, titulares y tribunales. Está pasando aquí y ahora. Y entenderlo es entender cómo cambia nuestra democracia. Escena inicial: un país donde todos dicen defender la justicia Imagina un país donde cada actor político proclama amar el Estado de derecho. Donde los jueces afirman que no son influenciables, los políticos aseguran respetar siempre la separación de poderes y los medios juran servir a la verdad. Ahora imagina que, en ese mismo país, los grandes golpes políticos de la década no se producen en las urnas, sino en…
carolingia4.wordpress.com
November 21, 2025 at 11:44 AM
The Far Right’s Dream of Repealing Women’s Voting Rights Is Back — And What It Says About Democracy

A renewed far-right campaign in the United States is calling to repeal the 19th Amendment and strip women of the right to vote. It won’t pass—but that’s not the point. Its resurgence signals a…
The Far Right’s Dream of Repealing Women’s Voting Rights Is Back — And What It Says About Democracy
A renewed far-right campaign in the United States is calling to repeal the 19th Amendment and strip women of the right to vote. It won’t pass—but that’s not the point. Its resurgence signals a shifting cultural climate in which political exclusion becomes thinkable again. What does this say about democracy today, and why is this idea resurfacing now? In the United States, an ultra-right campaign calling to repeal the 19th Amendment—the one that guarantees women’s right to vote—has resurfaced with surprising force. It’s not just an online provocation. It’s a warning about a broader global trend: debates that once seemed politically impossible are returning to public life.
carolingia4.wordpress.com
November 20, 2025 at 10:53 AM
Polarización: una mirada crítica

La polarización no solo nace del integrismo. También surge de desigualdades económicas, algoritmos, identidades heridas y estrategias políticas que necesitan enemigos para sobrevivir. ¿Cómo pensarla sin caer en los mismos binarismos que intenta describir? La…
Polarización: una mirada crítica
La polarización no solo nace del integrismo. También surge de desigualdades económicas, algoritmos, identidades heridas y estrategias políticas que necesitan enemigos para sobrevivir. ¿Cómo pensarla sin caer en los mismos binarismos que intenta describir? La polarización se ha vuelto un diagnóstico central de nuestro tiempo. Se utiliza para explicar la crisis de la democracia, la degradación del debate público y el deterioro de la convivencia. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Quién la produce? ¿A quién beneficia? Las definiciones contemporáneas la entienden como un proceso por el cual la sociedad se divide en bloques cada vez más enfrentados, hasta que las identidades se vuelven mutuamente excluyentes.
carolingia4.wordpress.com
November 20, 2025 at 9:53 AM
50 años después: el franquismo como cultura aprendida del miedo

Cincuenta años después de Franco, se analiza cómo el franquismo creó una cultura del miedo que aún influye en nuestras emociones y en la democracia actual.
50 años después: el franquismo como cultura aprendida del miedo
Cincuenta años después de Franco, se analiza cómo el franquismo creó una cultura del miedo que aún influye en nuestras emociones y en la democracia actual.
carolingia4.wordpress.com
November 20, 2025 at 7:02 AM
El fantasma de la contrarrevolución democrática: por qué vuelve el sueño ultra de quitar el voto a las mujeres

En Estados Unidos ha resurgido una campaña ultra que pide derogar la Enmienda XIX, la que garantiza el derecho al voto de las mujeres. No es solo una provocación digital: es un síntoma…
El fantasma de la contrarrevolución democrática: por qué vuelve el sueño ultra de quitar el voto a las mujeres
En Estados Unidos ha resurgido una campaña ultra que pide derogar la Enmienda XIX, la que garantiza el derecho al voto de las mujeres. No es solo una provocación digital: es un síntoma del clima reaccionario global que reabre debates que creíamos enterrados. ¿Qué hay detrás? ¿Qué dice esto de nuestras democracias? Hay ideas que parecían tan enterradas en el museo del horror político que solo aparecían como chiste negro, meme nihilista o extravagancia de foros marginales. Sin embargo, los últimos años nos han enseñado que ningún retroceso es impensable cuando el integrismo político se siente fuerte…
carolingia4.wordpress.com
November 18, 2025 at 11:32 AM
El mapa del miedo: por qué tememos, quién se beneficia y qué hacemos con ello

El miedo atraviesa nuestras vidas más de lo que admitimos. No es solo una emoción: es una relación con el mundo, un recurso político, un artefacto cultural y un motor histórico. De Hobbes a Bauman, de Delumeau a LeDoux,…
El mapa del miedo: por qué tememos, quién se beneficia y qué hacemos con ello
El miedo atraviesa nuestras vidas más de lo que admitimos. No es solo una emoción: es una relación con el mundo, un recurso político, un artefacto cultural y un motor histórico. De Hobbes a Bauman, de Delumeau a LeDoux, todas las disciplinas coinciden en algo inquietante: nuestras sociedades se organizan alrededor de lo que temen. Esta entrada propone un mapa para entender por qué tememos, quién se beneficia de ese miedo y cómo podríamos gobernarlo sin entregarlo a quienes lo explotan. Hay palabras que funcionan como llaves maestras. Abren puertas, enlazan disciplinas, iluminan zonas oscuras de nuestra vida emocional y política.
carolingia4.wordpress.com
November 17, 2025 at 9:21 AM
El ‘orden natural’ y sus sombras: lo que aprendimos del franquismo

Reflexión sobre cómo el franquismo utilizó el mito del “orden natural” y cómo ese discurso regresa hoy para limitar la democracia y la pluralidad.
El ‘orden natural’ y sus sombras: lo que aprendimos del franquismo
Reflexión sobre cómo el franquismo utilizó el mito del “orden natural” y cómo ese discurso regresa hoy para limitar la democracia y la pluralidad.
carolingia4.wordpress.com
November 15, 2025 at 10:57 AM
Las leyes que no hablan

Frente a la marea de nuevos integrismos que prometen restaurar un orden perdido, este texto propone otra orientación moral: no la que nace de la obediencia a una verdad revelada, sino la que surge del conocimiento, la coherencia y el cuidado compartido.Una reflexión sobre…
Las leyes que no hablan
Frente a la marea de nuevos integrismos que prometen restaurar un orden perdido, este texto propone otra orientación moral: no la que nace de la obediencia a una verdad revelada, sino la que surge del conocimiento, la coherencia y el cuidado compartido.Una reflexión sobre cómo sostener la ética cuando el mundo se llena de voces que dicen hablar en nombre de Dios, la nación o la pureza.(Lectura relacionada: “La naturaleza no vota. Trump, Vox y el regreso del orden natural”) “El hombre libre, en nada piensa menos que en la muerte; su sabiduría es una meditación sobre la vida.”
carolingia4.wordpress.com
November 12, 2025 at 10:45 AM
La naturaleza no vota: Trump, Vox y el regreso del orden “natural”

La naturaleza no habla. Somos nosotros quienes ponemos palabras en su boca, y casi siempre para imponer silencio a otros. Hoy, discursos que van de Washington a Madrid rescatan la idea de un “orden natural”, que habría sido…
La naturaleza no vota: Trump, Vox y el regreso del orden “natural”
La naturaleza no habla. Somos nosotros quienes ponemos palabras en su boca, y casi siempre para imponer silencio a otros. Hoy, discursos que van de Washington a Madrid rescatan la idea de un “orden natural”, que habría sido traicionado por la modernidad. Pero ese orden no es de la naturaleza: es de la nostalgia y del miedo. Y la democracia, si quiere seguir viva, tendrá que aprender a escuchar lo vivo sin convertirlo en ley eterna. La naturaleza no vota, no comparece en parlamento alguno y, hasta donde sabemos, nunca ha dictado una constitución.
carolingia4.wordpress.com
November 10, 2025 at 9:45 AM
Reposted by Ignacio Soleto
👉 Con Josep Borrell, analizamos qué ha traído el trumpismo a las relaciones hemisféricas y transatlánticas, y el papel de la relación eurolatinoamericana ante la Cumbre de Santa Marta (Colombia) el 9-10 de noviembre. Gracias a @grandcontinent.bsky.social

legrandcontinent.eu/es/2025/11/0...
Frente a Trump, el futuro de Europa está con América Latina - El Grand Continent
Desde la llegada al poder de Trump, la relación transatlántica se cierne sobre la Unión como una trampa. América Latina, también en el punto de mira de Washington, es un punto ciego para Europa. Con...
legrandcontinent.eu
November 7, 2025 at 11:13 PM
Hipatia o el filo entre razón y autoridad

Pensar cuando el poder exige obedecer. Enseñar cuando se espera silencio.Hipatia no murió por sus ideas: murió porque se negó a ceder la soberanía de pensar.No fue mártir de la ciencia, sino de la libertad intelectual. Hay vidas que no solo pertenecen a su…
Hipatia o el filo entre razón y autoridad
Pensar cuando el poder exige obedecer. Enseñar cuando se espera silencio.Hipatia no murió por sus ideas: murió porque se negó a ceder la soberanía de pensar.No fue mártir de la ciencia, sino de la libertad intelectual. Hay vidas que no solo pertenecen a su tiempo: lo rasgan. Hipatia de Alejandría fue una de ellas. Matemática, filósofa, astrónoma y maestra pública, su figura habita el instante en que el Mediterráneo pasó de la polis al púlpito, de la discusión abierta a la verdad revelada, del método geométrico a la jerarquía teológica.
carolingia4.wordpress.com
November 7, 2025 at 9:28 AM
Untitled

Democracia de castigo: de las barcas hundidas al impuesto sobre las remesas Dos movimientos recientes de la administración estadounidense —la justificación de ataques letales a embarcaciones civiles en el Caribe y la creación de un impuesto sobre las remesas— revelan una misma…
Untitled
Democracia de castigo: de las barcas hundidas al impuesto sobre las remesas Dos movimientos recientes de la administración estadounidense —la justificación de ataques letales a embarcaciones civiles en el Caribe y la creación de un impuesto sobre las remesas— revelan una misma racionalidad política: gobernar a través del castigo visible, aunque el daño social sea mayor que la eficacia. Bajo el relato de la seguridad y la soberanía fiscal, emerge un patrón antiguo —la construcción del enemigo externo y el peaje al vulnerable— reeditado para la economía global del siglo XXI.
carolingia4.wordpress.com
November 6, 2025 at 11:43 AM
Carlos Moya Valgañón: pensar la razón desde el otro lado

Carlos Moya Valgañón: pensar la razón desde el otro lado Hay intelectuales que escriben libros.Y hay otros que piensan el pensamiento, que se sumergen en el ruido de la historia para descubrir el rumor subterráneo que articula las ideas.…
Carlos Moya Valgañón: pensar la razón desde el otro lado
Carlos Moya Valgañón: pensar la razón desde el otro lado Hay intelectuales que escriben libros.Y hay otros que piensan el pensamiento, que se sumergen en el ruido de la historia para descubrir el rumor subterráneo que articula las ideas. Carlos Moya Valgañón fue de estos últimos: un pensador que trató de pensar la razón misma desde su borde, desde esa frontera donde la sociología se vuelve filosofía y la filosofía se pregunta por sus propias condiciones de posibilidad. Nacido en 1936, hijo de maestros republicanos, su biografía no se entiende sin la herida del siglo XX español.
carolingia4.wordpress.com
November 3, 2025 at 6:50 AM
Juventud cansada: el orden como consuelo

Juventud cansada: el orden como consuelo “No es ideología: es cansancio.” El reportaje publicado por El País Semanal el 2 de noviembre de 2025 lo ha confirmado con cifras y con voces: los menores de treinta años son hoy, en conjunto, más de derechas que sus…
Juventud cansada: el orden como consuelo
Juventud cansada: el orden como consuelo “No es ideología: es cansancio.” El reportaje publicado por El País Semanal el 2 de noviembre de 2025 lo ha confirmado con cifras y con voces: los menores de treinta años son hoy, en conjunto, más de derechas que sus padres a la misma edad. Pero la verdadera pregunta no es cuánto han virado, sino por qué. Las entrevistas revelan un patrón que va más allá de la política: una transformación emocional.Los jóvenes no se declaran conservadores por convicción doctrinal, sino por…
carolingia4.wordpress.com
November 2, 2025 at 8:57 AM
El “giro católico”: entre el refugio y el riesgo

El “giro católico”: entre el refugio y el riesgo En los últimos meses, algunos analistas hablan de un posible “giro católico” en Europa. No se trata solo de un dato sociológico —el CIS señala que la confesión católica entre menores de 35 años en…
El “giro católico”: entre el refugio y el riesgo
El “giro católico”: entre el refugio y el riesgo En los últimos meses, algunos analistas hablan de un posible “giro católico” en Europa. No se trata solo de un dato sociológico —el CIS señala que la confesión católica entre menores de 35 años en España ha subido del 34 % al 41 % en apenas dos años—, ni de un repunte de bautizos. Lo que empieza a vislumbrarse es un retorno cultural: iconografía cristiana en la música, en el arte contemporáneo, en el cine y hasta en la moda. La religión, que durante décadas parecía arrinconada al ámbito privado, regresa como estética y como narrativa compartida.
carolingia4.wordpress.com
October 27, 2025 at 4:14 PM
Cuando la nube se apaga: el apagón de AWS y el riesgo de un colapso digital

Cuando la nube se apaga: el apagón de AWS y el riesgo de un colapso digital Hace unos días, medio internet se paralizó. No fue un ataque terrorista ni un sabotaje internacional: fue un fallo en Amazon Web Services (AWS),…
Cuando la nube se apaga: el apagón de AWS y el riesgo de un colapso digital
Cuando la nube se apaga: el apagón de AWS y el riesgo de un colapso digital Hace unos días, medio internet se paralizó. No fue un ataque terrorista ni un sabotaje internacional: fue un fallo en Amazon Web Services (AWS), la división de Amazon que ofrece servicios en la nube. La avería en una sola región de servidores en Estados Unidos bastó para dejar sin funcionamiento a bancos, aerolíneas, comercios, plataformas de streaming y aplicaciones móviles en todo el planeta. La metáfora es clara: AWS funciona como una central eléctrica digital…
carolingia4.wordpress.com
October 26, 2025 at 7:25 AM
“No Kings”: la batalla simbólica por la democracia en Estados Unidos

“No Kings”: la batalla simbólica por la democracia en Estados Unidos El 18 de octubre de 2025, millones de estadounidenses tomaron las calles bajo un lema que parece extraído de las raíces mismas de su república: “No Kings”. No…
“No Kings”: la batalla simbólica por la democracia en Estados Unidos
“No Kings”: la batalla simbólica por la democracia en Estados Unidos El 18 de octubre de 2025, millones de estadounidenses tomaron las calles bajo un lema que parece extraído de las raíces mismas de su república: “No Kings”. No reyes, no monarcas, no hombres que se creen por encima de la ley. En un país nacido de una rebelión contra Jorge III, la consigna se convirtió en declaración política y advertencia histórica: la democracia no admite coronas. Lo que se vive hoy en Estados Unidos es más que una protesta masiva.
carolingia4.wordpress.com
October 25, 2025 at 6:22 AM