Aitore García (any/all pronouns)
@abeingbehaving.bsky.social
1.5K followers 810 following 5.4K posts
Neuropsicól. conductual en @radicalpsicol.bsky.social | radicalpsicologia.es El sufrimiento (psicológico) es político. Si en tu consulta no haces política, eres parte de la opresión.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
abeingbehaving.bsky.social
Ya nos conocéis, hemos querido hacer las cosas a nuestra manera.
Radical Psicología.
Espacio donde se desarrolla la intervención psicológica desde un enfoque crítico, social, interseccional y científico.
(Terapia online.)
@radicalpsicol.bsky.social
radicalpsicologia.es
instagram.com/radicalpsicol
Radical Psicología
Abordaje de los problemas psicológicos desde su raíz
radicalpsicologia.es
Reposted by Aitore García (any/all pronouns)
radicalpsicol.bsky.social
Qué queremos decir cuando decimos que queremos/necesitamos "cambiar de vida".
Decimos que vamos a pintar la casa... y lo que pintamos son las paredes.

Decimos que vamos a cambiar la casa... y lo que cambiamos son algunos elementos de algunas habitaciones.

Vale. Una metonimia. Obvio, ¿no?

...Pensad en cuando decimos
que queremos/necesitamos
"cambiar de vida". La palabra "vida"... el estímulo (verbal) "vida" produce, por esas cosas del aprendizaje verbal en un ser cultural como el humano, respuestas emocionales muy potentes.

Solemos tender a experimentar
"la vida" como algo enorme, inasible. Pero esa RELACIÓN es una CREACIÓN cultural. Igual que cambiar los muebles de sitio, poner nuevo papel pintado en el salón o llenar los balcones de plantitas
son cambios que automáticamente nos invitan a estar más tiempo ahí, a disfrutar más de estar ahí, incluso a invitar a otras personas a venir...

lo mismo con "la vida". Los cambios no son en aspectos grandilocuentes,
son pequeñitos
y pueden ser, en apariencia, irrisorios.
Pero estos cambios
insignificantes
van transformando
QUIENES SOMOS,
porque QUIENES (nos decimos que) SOMOS
no es sino
lo que HACEMOS.
Reposted by Aitore García (any/all pronouns)
abeingbehaving.bsky.social
Cuando une piensa está básicamente hablando consigo misme. La 𝑢́𝑛𝑖𝑐𝑎 diferencia que presenta el episodio verbal encubierto es que une es a la vez hablante y oyente; y, en cuando que oyente/audiencia, es un discriminativo particular de ciertos repertorios conductuales.
Reposted by Aitore García (any/all pronouns)
abeingbehaving.bsky.social
Cuando une habla consigo misme ocurren básicamente las mismas cosas que cuando habla con otra persona. Yo creo que vale la pena 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑟𝑠𝑒 en una persona con la que nos apetezca estar y conversar, y no tener miedo de quedarnos en silencio/a solas con nosotres mismes.
abeingbehaving.bsky.social
*Genera "actividad eléctrica" = Está vivo*

El lumbrera está reescribiendo los fundamentos de la biología. Denle un Nobel... o una colleja bien fuerte, a ver si se calla.
Reposted by Aitore García (any/all pronouns)
kokuroenzo.bsky.social
Tú no estás enfermo. Lo que está enfermo es el sistema. Nos empeñamos en tratar de mantenerlo con vida cuando ya no da para más.
Curros de mierda que no te dan para vivir, alquileres prohibitivos, una sanidad saqueada, el resurgir del fascismo...

Luego que por qué necesitamos medicarnos..
abeingbehaving.bsky.social
El síndrome de la vida de mierda no está en el DSM porque la psiquiatría vive de hacerte creer que lo enfermo es tu cerebro, que el problema eres TÚ. No te hablará de pobreza y miseria estructurales, de explotación laboral, de consumismo deshumanizador..., de politizar tu dolor.
abeingbehaving.bsky.social
Síndrome de la vida de mierda (SVM) es una expresión que usan les médiques en el Reino Unido y en los Estados Unidos para [referirse al] efecto que una variedad de trastornos inducidos por [la exposición a] la pobreza o el abuso puede producir en los pacientes.
abeingbehaving.bsky.social
Pero serían miradas de orgullo y beneplácito. 😜 Hablando en serio: si necesitas ayuda con algo, aquí estamos. 😊
Reposted by Aitore García (any/all pronouns)
abeingbehaving.bsky.social
Decimos que vamos a pintar la casa y lo que pintamos son las paredes.

Decimos que vamos a cambiar la casa y lo que cambiamos son algunos elementos de algunas habitaciones.

Vale. Una metonimia. Obvio, ¿no?

...Pensad en cuando decimos que queremos/necesitamos "cambiar de vida".
Reposted by Aitore García (any/all pronouns)
abeingbehaving.bsky.social
La palabra "vida"... el estímulo (verbal) "vida" produce, por esas cosas del aprendizaje verbal en un ser cultural como el humano, respuestas emocionales muy potentes. Solemos tender a experimentar "la vida" como algo enorme, inasible. Pero eso es una 𝑐𝑟𝑒𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 cultural.
Reposted by Aitore García (any/all pronouns)
abeingbehaving.bsky.social
Igual que cambiar los muebles de sitio, poner nuevo papel pintado en el salón o llenar los balcones de plantitas son cambios que automáticamente nos invitan a estar más tiempo ahí, a disfrutar más de estar ahí, incluso a invitar a otras personas a venir, lo mismo con "la vida".
Reposted by Aitore García (any/all pronouns)
abeingbehaving.bsky.social
La forma en que nos autopercibimos y/o nos 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 cambia en función de lo que ℎ𝑎𝑐𝑒𝑚𝑜𝑠 y de las consecuencias, en sentido amplio, que ello tiene.

Permitidme ilustrarlo con una historia:
Reposted by Aitore García (any/all pronouns)
abeingbehaving.bsky.social
Los cambios no son en aspectos grandilocuentes, son pequeñitos y pueden ser, en apariencia, irrisorios. Pero estos cambios insignificantes van transformando 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑚𝑜𝑠, porque 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 (nos decimos que) 𝑠𝑜𝑚𝑜𝑠 no es sino lo que ℎ𝑎𝑐𝑒𝑚𝑜𝑠.
Reposted by Aitore García (any/all pronouns)
abeingbehaving.bsky.social
El síndrome de la vida de mierda no está en el DSM porque la psiquiatría vive de hacerte creer que lo enfermo es tu cerebro, que el problema eres TÚ. No te hablará de pobreza y miseria estructurales, de explotación laboral, de consumismo deshumanizador..., de politizar tu dolor.
abeingbehaving.bsky.social
Síndrome de la vida de mierda (SVM) es una expresión que usan les médiques en el Reino Unido y en los Estados Unidos para [referirse al] efecto que una variedad de trastornos inducidos por [la exposición a] la pobreza o el abuso puede producir en los pacientes.
Reposted by Aitore García (any/all pronouns)
abeingbehaving.bsky.social
Este es un hilo antiguo que hice en Twitter, pero ayer volví a escuchar una noticia del estilo, que les médiques tienen índices de depresión y ansiedad (muy) altos y se medican cada vez más. Y me parece oportuno para replantearnos cositas en relación a la depresión. Así que lo traigo aquí.
abeingbehaving.bsky.social
«El 41% de los estudiantes de Medicina españoles tiene signos de depresión», reza el titular de esta nota del diario Redacción Médica. Parece exagerado. ¿Todes tienen pocha la serotonina? 🤔👇

www.redaccionmedica.com/secciones/es...
El 41% de los estudiantes de Medicina españoles tiene signos de depresión
Un estudio demuestra además que el 16 por ciento tiene elevados niveles de ansiedad
www.redaccionmedica.com
abeingbehaving.bsky.social
En este sistema, nunca. Pero un Síndrome de Debilidad Mental me lo espero cualquiera de estos días, con el auge fascista...
abeingbehaving.bsky.social
La palabra "lógica" os queda taaan grande... Tenéis la capacidad de razonamiento de un párvulo.
Captura de un post que dice: "La lógica progre: ¿Matarlo? [a un toro], crueldad; ¿matarlo? [a un bebé de por lo menos un año de vida, pretendiendo dar a entender que es un feto], derecho".
abeingbehaving.bsky.social
Aunque trabajo online y podría ir en pijama, vestirme como si fuese un trabajo presencial, hasta ponerme colonia, aunque no la vaya a oler nadie, es parte de mi rutina; porque yo sí la huelo, porque yo sí me veo. Porque todo ello construye un contexto particular, y eso importa.
abeingbehaving.bsky.social
Pues te mando un abrazo grande. 🫂🥹
abeingbehaving.bsky.social
Uy, no me he enterado de qué va eso. 👀
abeingbehaving.bsky.social
El síndrome de la vida de mierda no está en el DSM porque la psiquiatría vive de hacerte creer que lo enfermo es tu cerebro, que el problema eres TÚ. No te hablará de pobreza y miseria estructurales, de explotación laboral, de consumismo deshumanizador..., de politizar tu dolor.
abeingbehaving.bsky.social
Síndrome de la vida de mierda (SVM) es una expresión que usan les médiques en el Reino Unido y en los Estados Unidos para [referirse al] efecto que una variedad de trastornos inducidos por [la exposición a] la pobreza o el abuso puede producir en los pacientes.
abeingbehaving.bsky.social
Este es un hilo antiguo que hice en Twitter, pero ayer volví a escuchar una noticia del estilo, que les médiques tienen índices de depresión y ansiedad (muy) altos y se medican cada vez más. Y me parece oportuno para replantearnos cositas en relación a la depresión. Así que lo traigo aquí.
abeingbehaving.bsky.social
«El 41% de los estudiantes de Medicina españoles tiene signos de depresión», reza el titular de esta nota del diario Redacción Médica. Parece exagerado. ¿Todes tienen pocha la serotonina? 🤔👇

www.redaccionmedica.com/secciones/es...
El 41% de los estudiantes de Medicina españoles tiene signos de depresión
Un estudio demuestra además que el 16 por ciento tiene elevados niveles de ansiedad
www.redaccionmedica.com
abeingbehaving.bsky.social
Y bueno, la lista de noticias y de «papers» sigue y sigue. La serotonina ni está ni se la espera. A no ser que la persona deprimida seas TÚ. Entonces sí, algún desequilibro tendrás en esa cabecita loca. Debe de ser que los médicos se deprimen mejor, I dunno.
a man in a suit and a white shirt is making a funny face .
ALT: a man in a suit and a white shirt is making a funny face .
media.tenor.com
abeingbehaving.bsky.social
En ella ─muy precavidamente, todo sea dicho─ nos propone la hipótesis de que «debería existir una asociación significativa entre variables socioacadémicas [...] y la prevalencia de malestar psicológico». Nada mal.
abeingbehaving.bsky.social
Y hay muchas referencias más. Hasta he encontrado una tesis doctoral de una psiquiatra de la UAM titulada muy elocuentemente «Salud mental en estudiantes de medicina y su relación con factores socio-académicos».

t.co/RycpBVikHi
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/667959/santa_maria_morales_arantxa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
t.co
abeingbehaving.bsky.social
Resulta que tenemos bastante claro que son los problemas socioeconómicos y el estrés académico/ laboral los factores que están detrás de estos problemas psicológicos. Y que eliminar esos factores ayuda a la sintomatología.