#historiademexico
Be careful, this isn’t just art, it’s also shaping how history is remembered and used in politics today. #MalincheMusical #HistoriaDeMexico #MemoriaHistorica
🇲🇽 💬 #Columna | "Sionismo y elogio del mestizaje: ‘Malinche’, el musical. Yë’ët"

Es muy importante no permitir que la derecha utilice a Malintzin en contra de las luchas de nuestros pueblos como ya está sucediendo

🖋️ Yásnaya Elena A. Gil dozz.es/z2l4p12
Sionismo y elogio del mestizaje: ‘Malinche’, el musical. Yë’ët | Columna
Es muy importante no permitir que la derecha utilice a Malintzin en contra de las luchas de nuestros pueblos como ya está sucediendo
dozz.es
October 5, 2025 at 7:03 PM Everybody can reply
1 likes
El 13 de agosto de 1521 la ciudad de #México-#Tenochtitlan cayó ante la coalición comandada por #HernánCortés, integrada por españoles e indígenas.

#Cultura | #Historia | #HistoriadeMéxico | #Conquista | #ConquistadeMéxico | #CDMX | #CulturaCDMX
Los últimos días del sitio de Tenochtitlan
YouTube video by lemnos drawing
youtu.be
August 14, 2025 at 3:44 PM Everybody can reply
1 reposts 2 likes
Efeméride de la semana: En 1950 se inauguró XHTV-TV, Canal 4, dando inicio a la televisión mexicana y a la televisión en español en Latinoamérica. Un hito cultural transformador.

#HistoriaDeMéxico #Televisión
September 2, 2025 at 1:03 AM Everybody can reply
July 16, 2025 at 1:47 AM Everybody can reply
1 reposts 2 likes
En la efeméride de la semana: Un 3 de agosto de 1958 Adolfo Ruiz Cortines movilizó al ejército contra huelga ferroviaria. GobernArte analiza este episodio clave de tensión entre el PRI y sindicatos en la historia laboral mexicana. #HistoriaDeMéxico #GobernArte
August 6, 2025 at 11:14 PM Everybody can reply
29 de mayo de 1821
El teniente coronel Antonio López de Santa Ana, se apodera de Jalapa en el Plan de Iguala qué declaraba la Independencia de México.

#INAH #Historia #MuseoCasaDeCarranza #MCC #MCCINAH #Museo #Museos #MuseoCDMX #Historia #HistoriaDeMéxico #Independencia #SantaAna #Mayo
June 1, 2025 at 7:24 PM Everybody can reply
¡ESTRENO!

Acompáñennos en este Pódcast Live para hablar de El Cardenismo. #podcast #live #mexico #historia #cardenismo #historiademexico #cardenas

zurl.co/cH5k2
October 16, 2025 at 3:00 AM Everybody can reply
El 4 de Mayo Atlixco también venció: la otra batalla que selló el 5 de mayo
El 4 de mayo de 1862, Atlixco fue escenario de una batalla decisiva en la Segunda Intervención Francesa. El general Tomás O'Horán derrotó a las tropas conservadoras de Leonardo Márquez. Esta victoria impidió el refuerzo enemigo antes de la célebre Batalla de Puebla. Un día antes del legendario 5 de mayo, el ejército republicano al mando del general Tomás O'Horán derrotó a las fuerzas conservadoras del general Leonardo Márquez en la Batalla de Atlixco, ocurrida el 4 de mayo de 1862 cerca de la Hacienda de las Traperas. Este combate fue clave: frustró el intento de Márquez de apoyar a las tropas francesas del conde de Lorencez en su ofensiva sobre Puebla. O'Horán dirigía una fuerza compuesta por infantería, caballería y artillería, mientras Márquez comandaba un grupo conservador que buscaba reforzar a los invasores. A diferencia de algunas versiones populares, Antonio Carbajal no lideró esta batalla. La victoria fue mérito total del general O’Horán y su división republicana. El ejército republicano partió de Puebla la mañana del 4 de mayo, avanzó por Cholula, San Gregorio Azompa y Santa Ana Acozautla, enfrentando escaramuzas hasta alcanzar el puente sobre el río Alseseca, donde rompieron la línea enemiga al grito de "¡Viva México!". Finalmente, tomaron Atlixco alrededor de las 6 p.m., obligando a Márquez a huir rumbo a Izúcar, dejando artillería y pertrechos abandonados. Gracias a esta victoria, los refuerzos conservadores no llegaron a tiempo a la Batalla de Puebla, lo que facilitó la histórica derrota de los franceses. Así, Atlixco también tuvo su triunfo, aunque poco se mencione en los libros de historia. * 4 de mayo * batalla del 4 de mayo * batalla de puebla
dlvr.it
May 4, 2025 at 7:18 PM Everybody can reply
1 likes
El 13 de septiembre de 1847, durante la Intervención Norteamericana en #México, ambos ejércitos se enfrentaron en las inmediaciones del cerro de #Chapultepec.

#Cultura | #Historia | #HistoriadeMéxico #CastillodeChapultepec | #GuerradeIntervención
Batalla del Castillo de Chapultepec
YouTube video by lemnos drawing
youtu.be
June 18, 2025 at 10:14 PM Everybody can reply
1 reposts 1 likes
El 13 de agosto de 1521 la ciudad de #México-#Tenochtitlan cayó ante la coalición comandada por #HernánCortés, integrada por españoles e indígenas.

#Cultura | #Historia | #HistoriadeMéxico | #Conquista | #ConquistadeMéxico | #CDMX | #CulturaCDMX
Los últimos días del sitio de Tenochtitlan
YouTube video by lemnos drawing
youtu.be
July 21, 2025 at 2:57 AM Everybody can reply
1 reposts 1 likes
#UNDIACOMOHOY Fallece Carmen Serdán, heroína poblana
Este 21 de agosto se recuerda a Carmen Serdán, figura clave de la Revolución Su vida estuvo marcada por la resistencia, la prensa y el compromiso social. Sus restos descansan en la Casa de los Hermanos Serdán en Puebla. Este 21 de agosto se conmemora el aniversario luctuoso de María del Carmen Serdán Alatriste, conocida históricamente como Carmen Serdán. Junto a sus hermanos Aquiles y Máximo, resistió con valentía el ataque de las autoridades que intentaban frenar el inicio de la lucha armada que encabezaría Francisco I. Madero en 1910. Recordada como heroína poblana, su nombre quedó ligado a la historia por su fuerza y determinación. Hoy repasamos diez datos esenciales de su vida, que muestran la dimensión de su carácter y el peso de su legado. Origen poblano: Nació en Puebla el 11 de noviembre de 1875 y estudió en el Colegio Teresiano. 1. Era poblana: Carmen Serdán nació en la ciudad de Puebla, Puebla, un 11 de noviembre de 1875; desde pequeña recibió una cuidada educación en el Colegio Teresiano. 2. Tenía una hermana más pequeña: sus padres fueron Manuel Serdán Guanes –redactor de la Ley del Pueblo, el primer plan de reforma agraria en el país- María del Carmen Alatriste Cuesta; fue hermana de Natalia, Aquiles y Máximo Serdán. 3. Se hizo cargo de sus hermanos: quedó huérfana a la edad de 7 años, situación que la orilló a asumir grandes responsabilidades como hacerse cargo de sus tres hermanos menores, situación que le sirvió para forjar un carácter fuerte. 4. Se unió al Partido Nacional Antirreeleccionista: esto ocurrió durante su juventud, partido que fue fundado por Francisco I. Madero, el cual se oponía al régimen de Porfirio Díaz. 5. Fue detenida y enviada a la cárcel de La Merced: el 18 de noviembre de 1910 su domicilio particular fue atacado por el ejército federal e iba a ser cateado por el jefe de policía Miguel Cabrera, pero su familia se resistió; mientras su hermano Máximo se fortificó en la azotea, ella llamó a la población desde su balcón. Finalmente fue herida y capturada. 6. Formó parte de la Junta Revolucionaria en Puebla: tras la muerte de su hermano Aquiles, trabajó por difundir el movimiento antirreeleccionista en Puebla y en 1913 se unió a esta junta. 7. Fue enfermera: en 1914 formó el cuerpo de enfermeras y se unió a los hospitales militares para atender a los heridos. 8. También fue periodista: colaboró en las páginas de El Hijo del Ahuizote y del Diario del Hogar. 9. Muere en la Ciudad de México: el 21 de agosto de 1948 fallece y sus restos se trasladaron a Puebla, para que junto con los de sus hermanos fueran inhumados en el Panteón Municipal. 10. Sus restos descansan en su casa de Puebla: en 1968 sus restos y los de sus hermanos se trasladaron al mausoleo del monumento a los Serdán en Puebla, pero finalmente en el 2017 se llevaron al Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán” en la ciudad de Puebla, donde permanecen hasta la fecha. La memoria de Carmen Serdán no solo refleja el coraje de una mujer adelantada a su tiempo, sino también la dignidad de quienes apostaron por un México más justo. * Un día como hoy * carmen serdan * revolucion mexicana
dlvr.it
August 21, 2025 at 8:47 PM Everybody can reply