Topic
Politics US Spain

Trump threatens to tariff Spain

10m

President Donald Trump said Tuesday at the White House that Spain should be punished with trade tariffs for failing to raise defense spending to 5% of GDP.

0%
ABC
El Gobierno da luz verde al plan de rearme de España un día después del encuentro de Sánchez y Trump

Un día después de que Donald Trump preguntara en Egipto « ¿dónde está España? », buscase con la mirada a Pedro Sánchez y le preguntara directamente si nuestro país estaba trabajando en aumentar el gasto en defensa al 5 % del PIB, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al plan de rearme de las Fuerzas Armadas. Se trata de un paso hacia adelante con el que España elevará la inversión en defensa y se aproximará al 2 % del PIB. La aprobación firmada por el Gobierno este martes consta de tres grandes paquetes de prefinanciación industrial que permitirán activar los 31 programas especiales de modernización (PEM) incluidos en el Plan de Seguridad y Defensa, dotado con 10. 471 millones de euros. Con esta medida, sin embargo, España no elevará el gasto al 5 % que pide Trump y que los países de la Alianza se esmeran en alcanzar, pero se aproximará al objetivo del 2 % del PIB en inversión en defensa, que fue el compromiso que España adquirió con la OTAN hace una década. Esta decisión del Consejo de Ministros se ha tomado poco después de que Pedro Sánchez haya insistido esta mañana en su negativa de aumentar el gasto en defensa al 5 % tras su «intercambio muy cordial» con Trump. Fuentes del Ministerio de Defensa explican que los acuerdos se materializan en tres reales decretos. Uno de ellos contempla préstamos a Indra, principal contratista tecnológico del Estado en el ámbito de defensa, mientras que los otros dos recogen créditos para compañías vinculadas a los programas de modernización terrestre y aérea. Desde el departamento que dirige Margarita Robles destacan que se trata del mayor impulso financiero en décadas para la industria nacional de defensa. Noticia Relacionada estandar Si Diplomáticos y militares advierten de la amenaza de Trump: «Otro aviso a España» Angie Calero La UE y EE. UU. ven a Sánchez como un «elemento tóxico» para la influencia de España en el exteriorLa decisión del Ejecutivo culmina el proceso iniciado en julio, cuando se aprobaron los techos de gasto de los PEM. El Ministerio garantiza que las órdenes de ejecución de los 31 programas estarán firmadas antes de que acabe el año, lo que permitirá certificar que España ha cumplido con el umbral del 2 % comprometido en la cumbre de Gales de 2014. El plan movilizará 3. 807 millones de euros solo en 2025, un primer impulso que se destinará a proyectos clave para las tres ramas de las Fuerzas Armadas. Entre ellos destacan la modernización del sistema integrado de enseñanza en vuelo (350 millones) y el desarrollo del helicóptero ligero multipropósito para formación y apoyo logístico, con 275 millones. Inversión récord en el primer añoLa Armada recibirá una inyección de 225 millones para la modernización de las fragatas de la clase Álvaro de Bazán y 100 millones para el nuevo buque de aprovisionamiento de combate, que reemplazará al histórico Patiño siguiendo el modelo del Cantabria. El Ejército de Tierra contará, por su parte, con 200 millones para el desarrollo de un vehículo de cadenas multipropósito que sustituirá al veterano Transporte Oruga Acorazado (TOA), mientras que otros 200 millones se orientarán a la maduración tecnológica del Sistema Aéreo de Combate Futuro (FCAS), el proyecto europeo conocido como NGWS en el que participan España, Francia y Alemania. Más allá del componente militar, el Ejecutivo subraya que el 84 % de las inversiones tiene potencial de aplicación en sectores civiles estratégicos, desde la inteligencia artificial y los sistemas de comunicaciones hasta la ingeniería naval o aeroespacial. Los programas de modernización se diseñan, además, con una duración media de cinco años, lo que garantiza estabilidad presupuestaria y proyección industrial en el tiempo. Con estos 31 nuevos proyectos -que se suman a los más de 50 actualmente en marcha-, el Gobierno pretende consolidar una base tecnológica y de innovación propia en materia de defensa, fortaleciendo la soberanía industrial y la cooperación europea. Esta inversión para la modernización de las Fuerzas Armadas supone, según fuentes gubernamentales, «un salto cualitativo en la política de seguridad nacional y en el peso estratégico de España dentro de la OTAN». La medida llega horas después de que Pedro Sánchez haya insistido en no elevar hasta el 5% del PIB el gasto en defensa, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deslizase la semana pasada la idea de expulsar a España de la OTAN por su rechazo a invertir más dinero en seguridad. Un día después de que ambos mandatarios se saludaran en la cumbre de Egipto para el acuerdo de paz en Gaza entre Israel y Hamás, Sánchez ha detallado en la Cadena Ser que fue «un intercambio muy cordial», y ha reivindicado que las relaciones entre Washington y Madrid «son muy positivas» y «están muy consolidadas» pese a la discrepancia en algunos asuntos. El presidente ha destacado que «fue un intercambio muy cordial» y ha recordado que tuvo reuniones y encuentros con él en su primera administración, en los años 2018 y 2019. Según él, le trasladó a Trump que España está comprometida con la seguridad de la OTAN y que con el 2, 1% del PIB considera que da una «respuesta sobrada» a las capacidades que solicita la Alianza Atlántica.

El Gobierno da luz verde al plan de rearme de España un día después del encuentro de Sánchez y Trump
Reposts 1 18h

Reposted by Jože P. Damijan

9%
8%