link.springer.com/article/10.1...
link.springer.com/article/10.1...
Nuestro análisis filogenético sugiere un origen austral con una dispersión posterior hacia el norte.
Y deja una lección importante: el registro fósil está sesgado hacia el norte global.
Muchas piezas perdidas de la historia evolutiva aún yacen en el hemisferio sur.
Nuestro análisis filogenético sugiere un origen austral con una dispersión posterior hacia el norte.
Y deja una lección importante: el registro fósil está sesgado hacia el norte global.
Muchas piezas perdidas de la historia evolutiva aún yacen en el hemisferio sur.
Telmatomyia pertenece a la subfamilia Podonominae, que hoy vive en Sudamérica, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda: un ejemplo clásico de vicariancia.
Cuando Gondwana se fragmentó, estas poblaciones quedaron aisladas y evolucionaron de forma independiente (Brundin, 1966).
Telmatomyia pertenece a la subfamilia Podonominae, que hoy vive en Sudamérica, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda: un ejemplo clásico de vicariancia.
Cuando Gondwana se fragmentó, estas poblaciones quedaron aisladas y evolucionaron de forma independiente (Brundin, 1966).
Las pupas (etapa intermedia como la crisálida de una mariposa) fueron descubiertas por mi colega y coautor Robert Beattie, del Museo Australiano.
Ofrecen una mirada única a la evolución temprana de los jejenes no picadores, un grupo ecológicamente clave.
Las pupas (etapa intermedia como la crisálida de una mariposa) fueron descubiertas por mi colega y coautor Robert Beattie, del Museo Australiano.
Ofrecen una mirada única a la evolución temprana de los jejenes no picadores, un grupo ecológicamente clave.
Estudiamos seis fósiles —tanto pupas como adultos en emergencia— que mostraban una estructura en forma de disco terminal.
Este rasgo, típico de hábitats influenciados por las mareas, se creía exclusivo de especies marinas.
Pero Talbragar demuestra que también existía en ambientes de agua dulce.
Estudiamos seis fósiles —tanto pupas como adultos en emergencia— que mostraban una estructura en forma de disco terminal.
Este rasgo, típico de hábitats influenciados por las mareas, se creía exclusivo de especies marinas.
Pero Talbragar demuestra que también existía en ambientes de agua dulce.
Telmatomyia significa “mosca de aguas quietas”.
Es el registro más antiguo de mosquitos no picadores del hemisferio sur, hallado en los famosos lechos de peces de Talbragar, una instantánea fósil de la vida en un lago que cubría parte de Nueva Gales del Sur hace unos 150 millones de años.
Telmatomyia significa “mosca de aguas quietas”.
Es el registro más antiguo de mosquitos no picadores del hemisferio sur, hallado en los famosos lechos de peces de Talbragar, una instantánea fósil de la vida en un lago que cubría parte de Nueva Gales del Sur hace unos 150 millones de años.
Our phylogenetic analysis suggests a southern origin — with later northward dispersal.
It’s also a reminder: fossil records are biased toward the Global North.
Many “missing pieces” of evolutionary history are still buried in the Southern Hemisphere.
Our phylogenetic analysis suggests a southern origin — with later northward dispersal.
It’s also a reminder: fossil records are biased toward the Global North.
Many “missing pieces” of evolutionary history are still buried in the Southern Hemisphere.
The pupae (like the “chrysalis” stage in butterflies) were discovered by my colleague and co-author Robert Beattie from the Australian Museum.
They offered a rare glimpse into the early evolution of non-biting midges — one of the most ecologically important fly groups.
The pupae (like the “chrysalis” stage in butterflies) were discovered by my colleague and co-author Robert Beattie from the Australian Museum.
They offered a rare glimpse into the early evolution of non-biting midges — one of the most ecologically important fly groups.
We studied six fossil specimens — both pupae and emerging adults — all showing a terminal disc structure.
This feature, used by larvae in tide-influenced habitats, was once thought to occur only in marine species.
But the Talbragar fossils prove it also existed in freshwater environments!
We studied six fossil specimens — both pupae and emerging adults — all showing a terminal disc structure.
This feature, used by larvae in tide-influenced habitats, was once thought to occur only in marine species.
But the Talbragar fossils prove it also existed in freshwater environments!
Telmatomyia means “fly from standing water.”
It’s the oldest record of non-biting midges from the Southern Hemisphere — from the famous Talbragar Fish Bed, a fossil snapshot of life in a lake that covered parts of New South Wales ~150 million years ago.
Telmatomyia means “fly from standing water.”
It’s the oldest record of non-biting midges from the Southern Hemisphere — from the famous Talbragar Fish Bed, a fossil snapshot of life in a lake that covered parts of New South Wales ~150 million years ago.