María Álvarez
banner
maria-alvarez.com
María Álvarez
@maria-alvarez.com
Empresaria. Autista. Corazón de alcachofa. Escribo sobre economía, tecnología, y los cambios que ocurren en el mundo y que no sabemos explicar del todo.

No te pierdas mi Substack: https://abundancia.maria-alvarez.com/
Bestial...
November 27, 2025 at 9:45 PM
Claro, pero es que el crecimiento ERA el modelo. La heurística era: no hay que preocuparse porque mañana habrá más que hoy.
November 15, 2025 at 2:21 PM
A todo esto, cuando digo "elites políticas y culturales" no me refiero al comentario de @pvallin.bsky.social. Al contrario, me parece que es de las personas que dice más verdades y más cosas importantes (como esa que decía de los hombres).
November 15, 2025 at 12:11 PM
No, yo no he dicho eso.
November 15, 2025 at 11:04 AM
Yo no he dicho eso. Lo que digo es que esa no es la causa del malestar actual, entre otras cosas porque si tú entiendes que nos roban, estarás de acuerdo conmigo en que lo llevan haciendo muchas décadas.

Qué ha cambiado para que ahora haya tanto malestar?
November 15, 2025 at 10:57 AM
Y pretender que sigue existiendo solo sirve para sostener unos determinados privilegios. Los de los propietarios de la riqueza, concretamente.

My2c
November 15, 2025 at 10:40 AM
Pero la verdad es que la economía en el siglo XXI ha dejado de funcionar como lo había hecho en los 200 años anteriores y el mundo que conocíamos y sobre el que hemos basado todos los acuerdos (como las pensiones, la vivienda como ahorro, la centralidad del trabajo o de la educación) ya no existe.
November 15, 2025 at 10:40 AM
...el mensaje siempre es el mismo: no es que el mundo haya dejado de funcionar, es que alguien nos está robando algo.

No hay que replantearse la sociedad, sino poner un poco de orden.
November 15, 2025 at 10:40 AM
Las élites políticas y culturales del siglo XX están noqueadas. No tienen ningún plan para volver al crecimiento, ni para proponer otra cosa. Y se han lanzado a cavar trincheras y a buscar culpables.

Unos señalan a las mujeres, otros, a los inmigrantes o a los billonarios, pero en el fondo...
November 15, 2025 at 10:40 AM
Eso es. O renovamos con cierta frecuencia el acuerdo entre quienes cuidan y quienes son cuidados, o ese acuerdo no se puede sostener unilateralmente.

Pero hay demasiados interesados en que no se toque el tema, por desgracia 🤷
November 13, 2025 at 8:20 PM
Es un tema interesantísimo!!

La riqueza es la percepción que tenemos de nuestro valor. Mientras que la deuda es la percepción de nuestra capacidad (de cuánto valdremos en el futuro).

La economía, mientras tanto, es el flujo contante y sonante de los intercambios según los precios.
November 13, 2025 at 11:31 AM
Intentar tapar todo esto, meterlo debajo de la alfombra, solo es una patada hacia adelante para quienes no tienen interés en afrontar este problema.

Es, de la manera más literal posible, pan para hoy, y hambre para mañana.
November 13, 2025 at 10:31 AM
Tanto la compraventa, como el alquiler de viviendas son el mecanismo por el que una generación materializa las ilusiones sobre la riqueza de la anterior. Nada más.

No hay creación de nada, no hay generación de valor. Por eso es un mecanismo que solo puede acabar en una sociedad feudal.
November 13, 2025 at 10:31 AM
Y son LAS MISMAS viviendas. Según el INE, por ejemplo, en España se construyó el 97% del parque de viviendas antes de 2011. De manera que todos esos menores de 45 han tenido dos opciones, o alquilar, o comprar viviendas de segunda mano.
November 13, 2025 at 10:31 AM
Por eso la vida cada vez es más difícil. Cada vez tenemos que dedicar mayor parte de los ingresos a retribuir al capital.

La forma más brutal de esta retribución se produce en el mercado inmobiliario: una generación está pagando las casas 10 veces más caras a la generación anterior.
November 13, 2025 at 10:31 AM
El problema de verdad es la relación entre la riqueza y la economía.

En los últimos 35 años, la riqueza ha crecido mucho más rápido que el PIB. De manera que si en 1989 era 3,5 veces el volumen de la economía, hoy es 6 veces esa cantidad.

datawrapper.dwcdn.net/CqWlI/3/
Evolución de la riqueza y el PIB en EE.UU., 1989 - 2025
datawrapper.dwcdn.net
November 13, 2025 at 10:31 AM
Por comparar, si miramos la concentración de patrimonio por nivel de riqueza vemos que ese mismo 60% se agrupa en el 10% de la población.

Es difícil argumentar que una cosa es una brecha y la otra, no.

Pero este no es el problema.

datawrapper.dwcdn.net/sigT4/1/
Distribución de la riqueza en EE.UU.
datawrapper.dwcdn.net
November 13, 2025 at 10:31 AM
Claro que no es lo mismo. Nadie ha dicho eso.
November 12, 2025 at 7:04 AM
Un partido político no es una persona.

Pero sí, yo desde luego, lo intento. Aunque a veces me ha costado que me caigan hostias por todos los lados.

Tampoco puedo decir que no se me haya pasado nunca... Pero intento.

x.com/ostraperlera...
Maria Alvarez 🇪🇺 on X: "¡Qué suerte! Hablemos de esa "suerte". Entre 1961 y 1990 se construyeron el 53% de las casas que hay hoy en España. Casi todas sobre suelo público, de protección oficial (aunque luego se vendieron libres) y hechas por el Estado. A precio de saldo. ¡Qué suerte! Y hay más..." / X
¡Qué suerte! Hablemos de esa "suerte". Entre 1961 y 1990 se construyeron el 53% de las casas que hay hoy en España. Casi todas sobre suelo público, de protección oficial (aunque luego se vendieron libres) y hechas por el Estado. A precio de saldo. ¡Qué suerte! Y hay más...
x.com
November 11, 2025 at 12:18 PM