Hildegarda
banner
hildeflores.bsky.social
Hildegarda
@hildeflores.bsky.social
More like a plant than like a jewel
Mis fellow poliamoroses: cómo le hacen para que tener el corazón roto no les impida estar fully present en sus otros vínculos? Siento que ayer lo hice muy mal ☹️☹️
November 21, 2025 at 7:50 PM
Reposted by Hildegarda
📊 Curso UNAM: APIs → gráficos con R
🗓 19–23 enero 2026 | 💻 En línea
🛑 Registro hasta el 5 de diciembre
🔗 Inscripción en: www.posgrado.unam.mx/cursos-inter...
November 21, 2025 at 4:04 PM
Es como que yaaaaa, cómo se quita esta madre 💔💔😭
November 21, 2025 at 7:22 PM
Aquí escribí una cosa muy cortita sobre precariedad desde la economía política feminista. Si alguien quiere el pdf ya sabe en qué mensaje directo pedírmelo ;)

www.libros.unam.mx/feminismo-y-...
Feminismo y neoliberalismo. Trabajo, subjetividad, resistencias 9786073083201 ebook
Feminismo y neoliberalismo. Trabajo, subjetividad, resistencias 9786073083201 ebook
www.libros.unam.mx
November 20, 2025 at 3:57 PM
pero por más que el Discurso cree estos afectos neoliberales, ps al final la realidad es material: el cuerpo precario, la amenaza de la reproducción social. Y los afectos 'subversivos': la frustración, la sobrevivencia como práctica colectiva. Todo muy hermoso pero no he publicado ni madres :(
November 20, 2025 at 3:45 PM
le agrego q eso descansa en tres transformaciones: la del mercado de trabajo, la de las relaciones de género, y la de la sujeta trabajadora. Cosas muy bonitas sobre el trabajo como objeto feliz, empleabilidad, la desarticulación de sindicatos y la prolif. de activismos (mal) remunerados
November 20, 2025 at 3:43 PM
Como a mí lo que me gusta es el chismito, lo que hice fue analizar los afectos, el cuerpo y la reproducción social en mujeres profesionistas (con licenciatura y algunas hasta con doctorado) que estaban en chambas precarias. A la nada original tesis de la precariedad como un regimen de control social
November 20, 2025 at 3:38 PM
O sea, lo que normalmente se hace para promover la participación de las mujeres en la fuerza laboral (remunerada) son políticas de oferta: sobre todo educación y capacitación. Pero ya llegamos a un nivel en el que hay mujeres (y hombres) hiper cualificados en chambas precarias.
November 20, 2025 at 3:36 PM
Me gustaría mucho publicar el libro pero en un formato no académico. Es sobre experiencias de precariedad en mujeres profesionistas, tipo: es el mercado de trabajo, stupid. Desde lo macro, lo que necesitas es intervenir en el mercado de trabajo, sobre todo con políticas de demanda.
November 20, 2025 at 3:34 PM
Vi una editorial académica chidita que es open access, sólo que te cobran la desquiciada cantidad de 9,000 libras para publicarte (suponiendo que pases el peer review). Doscientos mil pesitos para que puedan leer mis grandes piensos sobre precariedad y feminismo.
November 20, 2025 at 3:31 PM
O sea claro que sí lloré poquito de ver mi nombre no real en esta hermosura 💚😭
November 20, 2025 at 2:25 AM
Ayer mi jefe me mandó un mensaje urgente a mis 4:00 am pidiéndome mi fecha de nacimiento exacta. Yo estoy con la ansiedad un poco desbordada porque no sé si me van a seguir dando chamba el otro año. Qué creen que signifique ese mensaje, para qué quiere mi date of birth? 😬
November 19, 2025 at 10:10 PM
La ciudad más bonita del mundo y también la que más me agota.
November 19, 2025 at 10:08 PM
Ah, pues sólo por los lols, aquí les dejo el ensayo ése de Escrituras Vivas, donde explico por qué, como forever outsider, yo a mi tesis de doctorado la quise muchisísimo, jamás me harté de ella, jamás fue un dolor sino todo lo contrario: docs.google.com/document/d/1...
Escritura_vital.docx
¿Por qué escribí mi tesis? (Y qué cosas aprendí en el camino) Antes de mudarme a Sudáfrica mis amigas me sugirieron que intentara ser otra, que fuera menos grave, más juguetona. ¿Qué oportunidad podr...
docs.google.com
November 19, 2025 at 5:26 PM
En un taller de Ale Eme escribí sobre eso de mi tesis como salvavidas, me quedó chido pero nunca lo publiqué. En fin, descubrí la cosa MÁS IMPORTANTE de mi vida: que mi escritura es mi forma de acompañarme. Mi cuerdita que me ata al mundo, a lo vivo. Mi casita. Este año no escribí nada :(
November 19, 2025 at 5:22 PM
La segunda cosa que me salvó (y que dirán ustedes: vieja mamona) fue leer y escribir. Ese año leí TODO sobre la historia de Sudáfrica, lloré, me horroricé, me puse un regimen bien denso de lectura, hice una especialidad en estudios decoloniales. Después mi tesis fue la cuerdita que me ató al mundo.
November 19, 2025 at 5:19 PM
Y pues al final dos cosas me salvaron la vida: mi amiga Emilia, que leía y contestaba todos mis correos (y yo le escribía casi todos los días). Sólo por eso estaré siempre en deuda con ella, aunque me haya dejado de hablar por un comentario pendejo que hice en tuiter sobre la Maternidad.
November 19, 2025 at 5:17 PM
Siempre bien dramática, dirán ustedes. No me salió el taniataglazo de no tener nada qué hacer y ser feliz. Me angustiaba mucho pensando que estaba dejando de ser parte del Mundo, siendo para siempre el apéndice de mi pareja. Además tenía mucho miedo porque we were never meant to survive
November 19, 2025 at 5:16 PM
Además había 8 horas de diferencia con México, tons tampoco estaba fácil hablar con mis personas. Escribí cosas muy tristes ese año sobre desaparecer, sobre fracasar, sobre vivir una vida en la que podía no levantarme de la cama en días y nadie se daba cuenta.
November 19, 2025 at 5:14 PM
Mi primer año en Sudáfrica fue, por mucho, uno de los años más difíciles de mi vida. No conocía a nadie, no tenía ninguna referencia para entender ese país ni viceversa, el Vato trabajaba todo el día, a mí todavía no me aceptaban en el docto y me la pasaba inventándome qué hacer todos los días.
November 19, 2025 at 5:11 PM
Nora me dio dos horas de su día, en martes en la noche. Dado que la conozco como la conozco: me siento muy honrada jajajaja.
November 19, 2025 at 3:28 AM
Obvio en todos estos años yo las necesité mucho más que ellas a mí. La soledad a veces fue durísima en SA y en Haití, y claro que necesitaba ese abriguito de "mis verdaderas amigas están en Mx". Hace un año solté el abrigo y me dolió muchisísimo. Neta duele mucho decirle adiós a ciertas fantasías.
November 18, 2025 at 10:20 PM
A lo mejor es una de esas típicas cosas de "la que se va". La que se va extraña, añora, idealiza, inventa mitos y Grandes Amistades que me Esperan. Las que se queda pues nada, siguen con su vida y ya...
November 18, 2025 at 10:17 PM
Hasta hace un año tenía un grupo de amigas al que quería (todavía quiero) mucho en CDMX. Pero me lastimaba que cada que venía parecía que yo tenía qué hacer el esfuerzo de buscarlas, proponer, ir a desayunar a coyo (not my kind of plan), etc. Me salí del grupo. Estoy triste, pero tranquila.
November 18, 2025 at 10:11 PM
(quise decir: empezamos nuestra vida sexual. No vaya a ser que venga D. otra vez a decir 'ay, miren la doctora pendeja que cree que la sexualidad se empieza' jajjaj. Ay bueno, enough, ya voy a cerrar esta madre porque tengo mucho trabajo)
November 18, 2025 at 6:27 PM