Daniel Vásquez Vega
dvasquezv.bsky.social
Daniel Vásquez Vega
@dvasquezv.bsky.social
Profesor de Derecho EAFIT | SJD Universidad de Minnesota| LLM Universidad College London | Abogado Universidad CES | Derecho | Historia
El escritó está escrito en inglés con miras a que personas de otras jurisdicciones puedan contar con una introducción al sistema de responsabilidad civil en Colombia. Al final del texto hay un anexo con una traducción de los artículos del Código Civil que regulan el daño.
December 10, 2024 at 5:02 PM
El artículo explora los cambios introducidos a la causalidad jurídica o alcance de responsabilidad en el 3er Restatement of Torts y los contrasta con decisiones de la Corte Suprema proferidas entre 2016 y 2018.
December 10, 2024 at 5:02 PM
Ahora, no sé si cualquier uso de twitter contribuye al fortalecimiento del capitalismo apocalíptico. Intuyo que no. Yo creo que en nuestros contextos locales aportan más las conversaciones que podemos tener en esa red, de lo que aporta retirarnos o de si beneficia a Elon/Trump el quedarnos.
December 3, 2024 at 7:55 PM
Creo que muchos se/nos beneficiamos y las consecuencias son incalculables. Yo percibo que la realidad gringa poco impactó la comunidad que pude construir en twitter.
December 3, 2024 at 7:55 PM
Claro, sería ideal que las redes sociales fueran más democráticas, menos manipuladas, que no estuvieran al servicio de intereses particulares, etc. Pero siento que perdemos más cuando renunciamos a estos espacios de deliberación de lo que se gana con la renuncia.
December 3, 2024 at 4:48 PM
Para mí las redes sociales digitales son un espacio más en el que se puede conversar, conocer, aprender, divulgar... y lo hago (y creo que la mayoría lo hacemos) con nuestra comunidades locales y regionales. De cara a esto, para mí pasa a un segundo plano las novelas y tragedias gringas.
December 3, 2024 at 4:48 PM
¡Tremendo cuadro!
December 3, 2024 at 1:13 PM
Tomás, no me chocaría estar ahí.
November 28, 2024 at 2:39 PM
Me gustaría saber qué alternativas te parecen mejores (y con esto no es que esté diciendo que crea que el estado actual sea la mejor opción posible, sino que tengo genuina curiosidad).
November 20, 2024 at 9:01 PM
¿Será que llegó la hora de volver a quitarle el apoyo estatal a las apuestas?
November 19, 2024 at 1:26 PM
La persecución de las apuestas como inmorales viene de mucho antes. La Iglesia Católica las combatió por largo tiempo. Su persecución incluso llegó a poner en riesgo otros contratos como el de seguro.
No tengo claro cuándo comenzaron a ser aceptadas y tuteladas por la ley.
November 19, 2024 at 1:26 PM
Pero, además, decían que los negocios originados en apuestas tenían causa ilícita. Así, por ejemplo, decían que un pagaré creado para pagar una apuesta era nulo por este motivo. Estos casos son, de hecho, los ejemplos más frecuentes de causa ilícita en el período.
November 19, 2024 at 1:26 PM
Los jueces se tomaban la disposición en serio y hasta la extendían más allá de la apuesta misma. En el Archivo Histórico Judicial de Medellín y en el Crónica Judicial de Antioquia se encuentran varias sentencias de jueces diciendo que las apuestas tenían objeto ilícito...
November 19, 2024 at 1:26 PM
El artículo 2283 del Código Civil fue modificado en 1887 para disponer que las apuestas no se podían hacer cumplir legalmente y que había que restituir lo pagado con ocasión de ellas. (Este artículo, por cierto, sigue vigente, aunque ya hay mucha más regulación al respecto.)
November 19, 2024 at 1:26 PM
Necesitamos uno de esos de derecho y otro de historia.
November 17, 2024 at 4:55 PM