Warchaeology Podcast
@warchaeology.bsky.social
690 followers 86 following 280 posts
Desde el barro de los campos de batalla llega otra manera de contar la historia militar. Preparaos para un viaje a las entrañas más materiales de las guerras, esto es arqueología, esto es conflicto, esto es Warchaeology.
Posts Media Videos Starter Packs
warchaeology.bsky.social
Fuentes
-Signoli, M., Vette, T., Dutour, O., Ardagna, Y., & Collectif. (2008). Les oubliés de la retraite de Russie: Vilna 1812 - Vilnius 2002. Édition en français, Broché.
-De Llanza y de Valls, R. (2008). Un español en el ejército de Napoleón... Almena.
-Ferrer Dalmau 🎨
a cat is reading a book on military strategy .
ALT: a cat is reading a book on military strategy .
media.tenor.com
warchaeology.bsky.social
Un hombre que terminó sus días en Vilna tras ir y volver de Moscú, quizá capturado en Dinamarca o España, y que quizás se oponía a Napoleón. La historia de un botón es fascinante: más cuando cuenta la vida de alguien que vivió y murió hace más de 200 años.
warchaeology.bsky.social
También pudo ocurrir que su uniforme lo llevase otro soldado de la Grande Armée, pues a esas alturas la uniformidad era solo una sombra de lo que fue. Sin embargo, al ser un botón de casaca, parece lógico pensar que perteneciera a un español.
warchaeology.bsky.social
En su relato se cuenta cómo el grueso de los españoles desertó tras la retirada pasada Smolensk. Sin embargo, ese botón hallado en Vilna demuestra que al menos un soldado español siguió junto a sus nuevos camaradas de armas.
warchaeology.bsky.social
“La resistencia fue obstinada… mi batallón formado en cuadro sostenía avanzado el combate.
¡Qué bella situación para haberse pasado al Ejército Ruso hasta con las banderas!”

Este comentario refleja la poca aceptación de formar parte del ejército de Napoleón.
warchaeology.bsky.social
Sobre la participación de estos españoles en Rusia existe el testimonio de Rafael de Llanza y Valls

“Hallándome en la vanguardia, vi al ejército ruso... El Emperador ordenó atacarlo.”
warchaeology.bsky.social
El origen de estos españoles era muy variado. Algunos habían sido capturados en la fallida expedición de La Romana en Dinamarca; otros, prisioneros durante la guerra en España; y también había “afrancesados”. Sea como fuere, todos acabaron en aquel infierno helado.
warchaeology.bsky.social
¿Cómo terminó ese botón español en la fosa de Vilna?

Parece lógico pensar que pertenecía a alguno de los españoles que sirvieron en los regimientos del rey José I y que fueron enviados a Rusia en 1812 para contribuir al esfuerzo de los ejércitos de Napoleón.
warchaeology.bsky.social
En la fosa de Vilna, los botones hablaron. Fósiles directores que contaron la historia de una Grande Armée napoleónica diversa: Italia, Portugal, Holanda, Polonia… y España.

Uno llevaba grabado un nombre: JN “José Napoleón” o más conocido como Pepe Botella. ⬇️
warchaeology.bsky.social
El último episodio de nuestro podcast Warchaeology 🎙️🪖 desplegado por capítulos o bloques temáticos de manera automatizada. Ni tan mal, echar un ojo o más bien una escuchada ;)
warchaeology.bsky.social
Fuente principal 📖

Signoli, M., Vette, T., Dutour, O., Ardagna, Y., & Collectif. (2008). Les oubliés de la retraite de Russie: Vilna 1812 - Vilnius 2002. Édition en français, Broché.
warchaeology.bsky.social
Tambien en Spotify 🟢👇🏼
warchaeology.bsky.social
Disponemos también del último episodio en Spotify 🟢

Vuelve a Warchaeology 🎙️🪖 la arqueología del conflicto napoleónica desde “La gran fosa de la Gran Armee”

Ya disponible 👉 “Vilna, 1812”
open.spotify.com/episode/5Erk...
Vilna, 1812: Arqueología de la Gran Fosa Napoleónica
open.spotify.com
warchaeology.bsky.social
Disponemos también del último episodio en Spotify 🟢

Vuelve a Warchaeology 🎙️🪖 la arqueología del conflicto napoleónica desde “La gran fosa de la Gran Armee”

Ya disponible 👉 “Vilna, 1812”
open.spotify.com/episode/5Erk...
Vilna, 1812: Arqueología de la Gran Fosa Napoleónica
open.spotify.com
Reposted by Warchaeology Podcast
archaeostratego.bsky.social
Cuando retomo lecturas de la invasión napoleónica de Rusia (1812) hay una frase que resuena y resume la campaña:

«Los caballos no tienen patriotismo; los soldados luchan sin pan, pero los caballos insisten en comer avena»
🧵⬇️
warchaeology.bsky.social
Un buen amigo decía que si las redes dieran menos visibilidad que un artículo científico, divulgar aquí no tendría sentido 😅
Por suerte, en nuestro primer episodio recibimos un gran apoyo 🙌
Por eso os convidamos a escucharnos mañana de nuevo en el 02x02🎙️
Reposted by Warchaeology Podcast
archaeostratego.bsky.social
❄️Con el episodio de mañana inauguramos, @carlistwars.bsky.social y yo, un nuevo formato de @warchaeology.bsky.social para dar voz a quienes la “guerra” silenció en una fría y gran fosa común. Acompáñanos en las plataformas de escucha de siempre🎙️
warchaeology.bsky.social
❄️ Mañana, antes de que salga el sol... 🎙️🪖Warchaeology regresa con un nuevo episodio sobre:

«Deseando gobernarlos a todos.... El gran ejército marcha lejos, destinado a la desesperación... El infierno se ha congelado» Desert - 1812 (Vídeo de Deux Mau5)
warchaeology.bsky.social
❄️ Mañana, antes de que salga el sol... 🎙️🪖Warchaeology regresa con un nuevo episodio sobre:

«Deseando gobernarlos a todos.... El gran ejército marcha lejos, destinado a la desesperación... El infierno se ha congelado» Desert - 1812 (Vídeo de Deux Mau5)
Reposted by Warchaeology Podcast
archaeostratego.bsky.social
Os avanzo que ya tenemos fecha y lugar para la presentación de los resultados de la 2ª campaña de prospección arqueológica del campo de batalla napoleónico de Ordal (1813)
#Ordal1813 ⚔️👇🏼
Reposted by Warchaeology Podcast
archaeostratego.bsky.social
A lo largo de estos años de especialización en arqueología del conflicto ⚔️, una de mis grandes referencias han sido los libros compilatorios “Arqueología de campos de batalla en Latinoamérica”📖

Hoy la satisfacción es muy grande, echarle un vistazo 😊↘️ www.academia.edu/144110910/_D...
warchaeology.bsky.social
✨ La estética en la guerra nunca ha sido un detalle menor: siempre ha estado ahí, marcando la identidad del guerrero y los ejércitos. Nada nuevo bajo el sol… pero pocas veces se habla de ello.

En nuestro último episodio exploramos este "aspecto" 👉 🎙
www.ivoox.com/tierra-arras...
warchaeology.bsky.social
El último episodio de nuestro podcast Warchaeology 🎙️🪖 desplegado por capítulos o bloques temáticos de manera automatizada. Ni tan mal, echar un ojo o más bien una escuchada ;)
Reposted by Warchaeology Podcast
warchaeology.bsky.social
Disponemos también del último episodio en Spotify 🟢

Ya disponible 👉 “Tierra Arrasada. Arqueología del conflicto y la violencia. 2x01”
Tierra Arrasada: Arqueología del conflicto y la violencia. 2X01
open.spotify.com