Transnational Institute en español
banner
tninstitute-es.bsky.social
Transnational Institute en español
@tninstitute-es.bsky.social
TNI es un instituto internacional de investigación y promoción de políticas que trabaja por un mundo más justo, democrático y sostenible.
El agua se está privatizando cada vez más en todo el mundo. Las comunidades de América Latina han luchado durante décadas para defenderla como un bien común. Sus historias nos recuerdan que la democracia hídrica es posible y vale la pena defenderla. www.tni.org/es/art%C3%AD...
November 20, 2025 at 1:07 PM
⚠️ El gobierno de Noboa busca cambiar el artículo 422 para reabrir el arbitraje internacional. Ecuador ya enfrentó 31 demandas y pagó más de USD 3.700 millones.

En medio de protestas y avance minero, crecen las alertas sobre el impacto en la soberanía.

isds-americalatina.org/boletines/ec...
November 14, 2025 at 1:55 PM
3️⃣ Este 13 de noviembre, el juzgado de Choluteca decidirá si lxs defensores seguirán bajo proceso.

Exigimos el fin de su criminalización y respeto a las luchas por la soberanía y la justicia ambiental en Honduras y en toda América Latina.

terra-justa.org/es/article/o...
Organizaciones internacionales expresan su solidaridad con las y los defensores criminalizados por la empresa noruega Scatec ASA en Choluteca, Honduras | TerraJusta
Las organizaciones Honduras Solidarity Network; Institute for Policy Studies - Global Economy Project, Transnational Institute; TerraJusta; Chicago Religious Network on Latin America (CRLN); Calan Ins...
terra-justa.org
November 12, 2025 at 3:01 PM
2️⃣El proyecto Los Prados, impulsado por Scatec ASA y la financiera estatal noruega Norfund, fue aprobado en un contexto de corrupción y violencia.

Las comunidades de Choluteca resisten por su agua y su tierra, mientras la empresa busca silenciar la protesta con juicios y amenazas.
November 12, 2025 at 3:01 PM
1️⃣Ocho defensoras y defensores del ambiente en Honduras llevan más de ocho años criminalizadxs por resistir el proyecto solar Los Prados, de la empresa noruega Scatec ASA.

Nos solidarizamos con ellxs y con las comunidades que defienden el agua y la vida frente al extractivismo.
November 12, 2025 at 3:01 PM
¿Qué implica el TLC entre Ecuador y Canadá para los derechos laborales?

Luciana Ghiotto analiza cómo estos acuerdos pueden profundizar la precarización y qué estrategias existen para defender los derechos de las y los trabajadores.

🗓️ 30 de octubre | ⏰ 15h00
📍 Muxem, edificio de la CEOSL
October 29, 2025 at 9:34 PM
En Ecuador vuelve el debate sobre los TLC y los arbitrajes internacionales.

Luciana Ghiotto @lughiotto.bsky.social analiza en Giras al Aire cómo estos mecanismos ponen en riesgo la soberanía y los bienes comunes.

🎧 Mirá la entrevista

www.facebook.com/watch/live/?...
Redirecting...
www.facebook.com
October 29, 2025 at 9:29 PM
📻 En minutos, en Giras al Aire

@lughiotto.bsky.social analiza qué son los arbitrajes internacionales y los tratados de libre comercio, y qué riesgos implican para la soberanía del Ecuador y los derechos del agua y la alimentación.

🎙️ Voces críticas frente al extractivismo y la crisis del país.
October 28, 2025 at 3:57 PM
📣 No te pierdas mañana la proyección de Pero sí existimos en la UNAM

Una mirada profunda al impacto del sistema ISDS en México y a quienes resisten la explotación corporativa.

🗓️ Martes 28 de octubre | 10 h (CDMX)
October 27, 2025 at 5:22 PM
¿Qué hay detrás del sistema ISDS y su impacto en México?

El documental Pero sí existimos revela cómo las corporaciones usan estos mecanismos para desafiar políticas públicas y proteger sus ganancias.

Proyección y conversatorio en la UNAM.

🗓️ 28 de octubre | 10 h (CDMX)
October 21, 2025 at 5:24 PM
Argentina está en una encrucijada
¿Seguirá atrapada en un mecanismo que protege las ganancias de las corporaciones?
¿O podrá recuperar soberanía para garantizar derechos sociales, económicos y ambientales?
October 13, 2025 at 1:48 PM
Pero no es inevitable. Otros países han demostrado que se puede salir de este sistema.

¿Cómo?

▪️Terminando tratados bilaterales.
▪️Saliendo del CIADI.
▪️Apostando a la justicia nacional.
▪️Auditando los acuerdos que blindan privilegios corporativos.
October 13, 2025 at 1:48 PM
⚠️ En 2024 se dio un paso más: el RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones).

Este régimen congela reglas por 30 años y permite que también los grandes inversores nacionales usen ISDS.
Una nueva ola de demandas está en camino.
October 13, 2025 at 1:48 PM
⚡ Los sectores más afectados: energía, finanzas, agua y residuos.

Los demandantes: principalmente corporaciones de EE.UU. y Europa.
Los costos: miles de millones de dólares en transferencias desde las arcas públicas hacia empresas privadas.
October 13, 2025 at 1:48 PM
📊 El resultado es previsible:

▪️En Argentina, el 86% de los casos resueltos terminó favoreciendo a los inversores.
▪️Las empresas reclamaron más de USD 36.800 millones.
▪️El país ya fue obligado a pagar USD 9.330 millones: el doble del presupuesto educativo anual.
October 13, 2025 at 1:48 PM
💼 ¿Cómo funciona este sistema?

Se llama ISDS. Permite que una empresa demande a un Estado si cree que una política pública afecta sus ganancias.

Y lo hace en tribunales fuera de la justicia nacional, frente a árbitros privados.
October 13, 2025 at 1:48 PM
Durante más de 20 años, Argentina fue el país más demandado del mundo por corporaciones extranjeras.

65 juicios millonarios en tribunales internacionales privados marcaron su historia reciente.

isds-americalatina.org/argentina

🧵👇
Argentina en el laberinto del arbitraje internacional - ISDS America Latina
Argentina en el laberinto del arbitraje internacional: record de demandas arbitrales y nuevas concesiones para los inversores descargar reporte en pdf descargar infográfico en pdf Durante más de...
isds-americalatina.org
October 13, 2025 at 1:48 PM
Un año del RIGI: el proyecto económico de Milei abrió de par en par Argentina a las inversiones extranjeras, pero los grandes capitales no llegaron.

Análisis en el artículo de Sergio Ferrari, en diálogo con Luciana Ghiotto @lughiotto.bsky.social

👉 www.cadtm.org/Las-inversio...
Las inversiones que Milei soñó y no llegan – CADTM
Desde su inicio, el proyecto económico del Gobierno Milei apostó a abrir las puertas de Argentina de par en par a las inversiones extranjeras, con dos objetivos : facilitar el ingreso de grandes…
www.cadtm.org
September 8, 2025 at 5:54 PM
A un año del RIGI, las grandes inversiones no llegan, pero los riesgos ya son evidentes: más extractivismo y posibles demandas millonarias contra Argentina.

Luciana Ghiotto @lughiotto.bsky.social lo explica en Punto de Vista por @canalabierto.bsky.social 👇

www.youtube.com/watch?v=1GQK...
A un año del RIGI, pocas inversiones y varios peligros
YouTube video by Canal Abierto
www.youtube.com
September 4, 2025 at 4:47 PM
En Argentina, el RIGI, la gran apuesta de Milei para atraer inversiones, cumple un año. ¿Qué buscaba y qué dejó tras este primer año de vigencia?

👉 Extractivismo y privilegios corporativos en la era Milei: un análisis del RIGI.

radio.uchile.cl/2025/09/02/e...
Extractivismo y privilegios corporativos en la era Milei: un análisis del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)
radio.uchile.cl
September 3, 2025 at 3:07 PM
El Observatorio del RIGI, integrado por FARN, CELS, TNI, ETFE, CEPPAS y EPYG/UNSAM, advierte: el régimen abre la puerta a más extractivismo, riesgos socioambientales y pérdida de soberanía fiscal.

🔎 Datos y análisis en nuestro Boletín N°1 👇

observatoriorigi.org
Observatorio del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones
Observatorio del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones de Argentina
observatoriorigi.org
August 25, 2025 at 5:50 PM
⚠️A un año de su creación, el régimen de grandes inversiones en Argentina (RIGI) no trajo la “avalancha de capitales” prometida. Lo que sí generó: beneficios extraordinarios a corporaciones extractivas, riesgos socioambientales y mínima creación de empleo. 👇
August 25, 2025 at 5:50 PM
⚖️ Aunque fue expropiada en 2012, YPF sigue regida por normas del derecho comercial internacional.

Este informe explica por qué sin una reforma estructural, Argentina seguirá expuesta al chantaje legal de corporaciones y fondos especulativos.

📘 Lee más: isds-americalatina.org/entre-motor-...
Entre motor nacional y botín corporativo: las derivas de YPF - ISDS America Latina
Entre motor nacional y botín corporativo: las derivas de YPF (publicado en Julio 2025) Pocos símbolos tienen la capacidad de sintetizar el imaginario de desarrollo nacional y sus vaivenes como Y...
isds-americalatina.org
July 17, 2025 at 5:59 PM
Hoy, el fondo buitre Burford –que nunca invirtió en YPF– reclama una cifra superior al valor total de la empresa.
Lo logró comprando el derecho a litigar, usando los vacíos legales del sistema internacional de inversiones contra el Estado argentino.
July 17, 2025 at 5:59 PM
Durante años, YPF fue vaciada por REPSOL y luego por el Grupo Petersen, que la usaron como fuente de dividendos, reduciendo inversiones y agravando el déficit energético.

Una historia de privatización encubierta con impacto directo en la economía argentina.
July 17, 2025 at 5:59 PM