Mariano Hortal (diletante por vocación)
@sigfrido1976.bsky.social
730 followers 300 following 1.4K posts
Lector compulsivo, pasión por la ópera y la música clásica, pasión por la cultura en general. Escribía en Canino, en Opera World y en Magnet
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
sigfrido1976.bsky.social
Con este mensaje inicio mi hilo de lecturas favoritas de este año 2025. Ya no pongo todas porque es inviable para mí. Este año sigo con él pero ya no pongo en X.
Foto con el reto actualizado de goodreads este año 2024. Hay 4 libros leídos.y una serie de columnas con desafíos de lectura
sigfrido1976.bsky.social
@xiscally.bsky.social michas felicidades, Xisca!! Que pases un dia fantástico! Un abrazo
sigfrido1976.bsky.social
Ja ja ja. Tiene muchos problemas. Eso es innegable.
sigfrido1976.bsky.social
Es que Ketchum.... entiendo que no te pueda gustar. Quizá el Ketchum más sutil, no tan sangriento, a ver si algún dia publican alguna novella o relato como The Box. De carfax tengo todo. Material muy variado de terror editado con mucho cariño
sigfrido1976.bsky.social
Empezaron muy bien con Frontera sí, el problema es que de 31 libros en total al final solo hay 4 de escritoras.... al menos es mejor proporción que la general.... veo un atisbo de esperanza
sigfrido1976.bsky.social
Pues nada... ojalá sigan "arriesgando", sabes que siempre aplaudo esas iniciativas.
sigfrido1976.bsky.social
El Reformatorio lo espero con muchísimas ganas! No te lo pierdas. Tiene pinta de que va a ser increíble y con CArfax siempre me fío
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
marcapaginasolv.bsky.social
No iba a hablar de esto porque últimamente estoy muy negativa y no es el rollo... Pero es que justo hoy es el día de las escritoras.
He leído en otro sitio una muchacha quejándose de que una autora pusiera como referentes a autorAs y no citara a ningún autor y que eso no le parecía igualdad real.
sigfrido1976.bsky.social
Ok, Óscar, si quieres lo retiro, porque los datos están ahí, que cada uno juzgue lo que quiera y saque sus propias conclusiones.
sigfrido1976.bsky.social
Claro, y de no saber reconocer un sesgo casi inconsciente y con ese sesgo "educas" a tus lectores...
sigfrido1976.bsky.social
Yo soy un mindundi por aquí y en redes pero hace años que no pongo un libro suyo en mis listas de Halloween, sobre todo porque yo leo habitualmente 60% o más de escritoras al año y claro, ellos no publican prácticamente ninguna.... ni aposta sale tan bajo...
sigfrido1976.bsky.social
Es que ni lo intentan porque, problemente, no lean prácticamente escritoras... y les funciona porque todos los que le siguen esperan eso, muchos machotes... en cuanto a si venden más o menos, en Carfax publican el 60% de mujeres y creo que funciona. Evidentemente, pueden hacer lo que quieran
sigfrido1976.bsky.social
Mira, al final he tenido que buscarlo.... han publicado hasta ahora 279 autores diferentes y de ellas 18 son escritoras. Apenas un 6%.... (si quieres te busco la proporción en libros, seguramente sea peor excepto el caso PEdraza). Para no empeñarse, es simplemente testimonial
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
chiribeje.bsky.social
Esto de la IA es muy preocupante.
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
johntones.bsky.social
Bueno, pues empezamos el pánico del mes. Tal y como habéis votado, vamos a desenterrar unas cuantas películas de terror no-tan-conocidas (aunque habrá quien se las sepa todas) que vale la pena recuperar. ¿Me acordaré de venir cada día? Lo dudo, pero alguna os lleváis. Venga, al cine bueno
sigfrido1976.bsky.social
A mí siempre me hace gracia por esto Valdemar, yo creo que se esfuerzan específicamente en no sacar ninguna autora (más allá de Pilar Pedraza). En el caso de los clásicos NUNCA cuando todos los años desde Carfax nos recuperan a una autora clásica.... haberlas las hay, otra cosa es que quieras...
sigfrido1976.bsky.social
Lectura 316 Winnie de Katy Michelle Quinn
Traduc Sofía Barker
Lo que más me gusta del Bizarro es su capacidad de subvertir los tropos y usarlo para ahondar en alguna problemática social. Aquí la autora usa el punto de vista de un rifle para una alegoría de la transición. Impresionante.
4/5
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
mortemnyan.bsky.social
La crítica es objetiva. No existen las cosas tan malas que son buenas. Bluesky está en su derecho de poner normas absurdas porque no significáis nada para su CEO. El combate de Silent Hill f es bueno. ¡Y muchas más reflexiones impopulares, pero que quieres leer, en la letter de esta semana!
no hay trascendencia sin reflexión
Ni autoconocimiento sin aceptación
extraterrestresentrenosotros.substack.com
sigfrido1976.bsky.social
Lectura 315 Antes Vivíamos Aquí
Traduc I.C. Salabert
Hay que reconocer al autor su audacia porque a partir de un buen comienzo juguetea con el deus ex machina y es sencillo que prácticamente todo valga.
Aún así ha sido un buen y entretenido viaje.
3/5
sigfrido1976.bsky.social
Lectura 311 Las invocaciones de Krystal Sutherland
Maravillosa lectura que estamos leyendo en Voces de lo insólito con una Krystal Sutherland que siempre ofrece protagonistas femeninas potentes, queer en buena proporción, mucho misterio y buenas tramas. Además siempre son muy oscuras
4/5
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Viernes 10: "El gato negro" (Albert S. Rogell, 1941). Sin llegar nunca a las cotas de "Satanás" (1934), sin duda el mejor mano-a-mano imaginable entre Lugosi y Karloff, esta comedia macabra y un tanto crepuscular posee, no obstante, suficientes virtudes como para enganchar al fan de Poe.
Afiche de "El gato negro".
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Jueves 9: "La casa del miedo" (Roy William Neill, 1945). Las cosas se ponen tan feas en cierto castillo escocés que Holmes & Watson toman cartas en el asunto, pues esto es lo que obtienes cuando mezclas cinco semillas de naranja (je, je) marca Conan Doyle con un buen lingotazo de Terror Universal.
Cartel de "La casa del miedo".
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Miércoles 8: "Doctor Cíclope" (Ernest B. Schoedsack, 1940). Uno de los padres de "King Kong" empleó su rayo láser en Technicolor para trasladar directamente un relato pulp a cine de doctores locos (y personas en miniatura) completamente desatado.
Cartel de "Doctor Cíclope".
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Martes 7: "La séptima víctima" (Mark Robson, 1943). ¡Adoradores de Satán en el Greenwich Village! Uno de los mejores finales de la historia del terror (al que su director y Lewton llegaron casi por accidente) remata esta malsana, existencialista inmersión en la otra cara de la noche.
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Lunes 6: "La mano del Diablo" (Maurice Tourneur, 1946). Parte del cuento de hadas macabro y los pactos mefistofélicos tipo "El estudiante de Praga" para acabar componiendo una astuta alegoría de la Résistance contra el régimen de Vichy. Muy recomendable.
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Domingo 5: "El extraño caso del Dr. Jekyll" (Victor Fleming, 1941). Dicen que Spencer Tracy pasó de someterse a largas sesiones de maquillaje, lo cual dio como resultado una de las versiones más psicológicamente realistas del mito: en el fondo, no hay tanta diferencia entre el hombre y el monstruo.
Póster de "El extraño caso del Dr. Jekyll".