Sergio Mira Jordán
banner
sergiomirajordan.bsky.social
Sergio Mira Jordán
@sergiomirajordan.bsky.social
47 followers 11 following 240 posts
👨🏻‍🏫Profesor de Lengua Castellana y Literatura 👨🏻‍💻✍🏻Escritor de siete novelas, dos ensayos, un poemario. 🎼🎺🎹 Músico y compositor: dieciséis obras para banda y dos BSO para cortometrajes. http://www.sergiomirajordan.com
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
LA SOMBRA DEL OCÉANO es finalista al I Premio “Birra Negra” de #novelanegra publicada entre agosto de 2024 y julio de 2025. ¡Gracias y suerte para todos! 🍻
@alreveseditor.bsky.social
Feliz Día de las Bibliotecas. Esta mañana estuve «inaugurando» el club de lectura de una de ellas, en un centro educativo, invitado también a dar una charla sobre escritura y narrativa criminal y policiaca. Una gozada. Gracias.
70. «Primera edición: un misterio montevideano», de Rodolfo Santullo y Marcos Vergara. Me ha encantado esta novela gráfica. Cortita, al grano y muy ligera. Con trasfondo literario.
«El dramaturgo primero debe organizar los episodios de manera general, tanto los que ya existen como los inventados. Y después añadir los incidentes y ordenarlos».

¡Esquematiza!

Aristóteles
«Son más persuasivos los dramaturgos que están inmersos en las pasiones: los que sufren, los que se enfurecen, persuaden mejor. Por esta razón, la poesía es obra de la buena disposición natural o de los que están inspirados. Unos son más persuasivos y los otros están fuera de sí».

Aristóteles
«El poeta debe componer las tramas y trabajarlas junto con el lenguaje, colocándolas cuanto se pueda ante los ojos.
De este modo las verá con toda claridad, como si se representaran ante su mirada, para distinguir lo que es adecuado y descubrir las inconsistencias».

Aristóteles
69. «La prosa de la vida», de Joan-Carles Mèlich. Segundo volumen de sus fragmentos filosóficos. Reflexiones para reflexionar.
68. «Potemkin», de Pablo Auladell (genio), dibujando e interpretando la película mítica de Eisenstein. Para degustar con tranquilidad. ¡Qué bueno es Auladell, leñe!
67. «Los fuegos del pasado», de Ramón Díaz Eterovic. Una gozada.
Mañana me entrevistan en Canal Sur Radio (17:40 h peninsular, una hora si me sigues desde Canarias). Hablaremos del crimen de Alcàsser (tenéis mi libro en editorial Avant) y de las últimas declaraciones de Miguel Ricart. 📻🎙️
«Entre el 5 y el 8 de noviembre la ciudad de Cádiz se convertirá en el epicentro del género negro con la celebración de la segunda edición de Gaditanoir, un festival literario con vocación internacional e hispanoamericana que, tras el éxito de su debut en 2024, vuelve con más fuerza y novedades».
Cádiz acogerá la segunda edición de Gaditanoir entre el 5 y el 8 de noviembre
El festival internacional de género negro regresa con más fuerza y novedades tras su debut en 2024
www.andaluciainformacion.es
66. «La noche de los aprendices», de Mauro Barea. Novelón. Con un final de infarto. Recomendadísima.
65. «El mundo de Sofía», de Nicoby y Vincent Zabus. Segundo y último volumen de la versión en cómic del clásico de Jostein Gaarder. Abunda en el papel del personaje más allá de la obra. Me gustó. No es para niños, eso sí, como sí era la obra original.
64. «Miguel de Cervantes: Los años de Argel», de Isabel Soler. Ya que en breve me llevo a los alumnos a ver la última de Amenábar, qué menos que ir a las fuentes. Ensayo brevísimo y muy bueno sobre los cinco años de Cervantes en los baños de Argel.
LA SOMBRA DEL OCÉANO es finalista al I Premio “Birra Negra” de #novelanegra publicada entre agosto de 2024 y julio de 2025. ¡Gracias y suerte para todos! 🍻
@alreveseditor.bsky.social
63. «Más libros y menos pantallas», de Michel Desmurget. El libro que no leerán quienes más lo necesitan: ciertas familias y ciertos profesores. Pero es muy necesario hacerlo.
62. «La cirujana», de Leslie Wolfe. No era para mí.
61. «La última noche de Troya», segundo libro de la Eneida virgiliana traducida en hexámetros castellanos por Vicente Cristóbal. Un libro intenso.
60. «Novela de ajedrez», de Stefan Zweig. Una pequeña joya. Imprescindible.
59. «Supermercado», de Bobby Hall. Tiene algunos momentos divertidos, pero si algo es como «El club de la lucha» mezclado con «Alguien voló sobre el nido del cuco» prefiero quedarme con los originales.
58. «Cortázar», de Jesús Marchamalo y Marc Torices. Una maravilla de novela gráfica para acercarse a la vida y obra de Julio Cortázar. Gozada.
57. «Tempestad en el Tirreno», traducción del primer libro de la «Eneida» en hexámetros por parte de Vicente Cristóbal. Un ejemplo de erudición y saber hacer. No es una traducción para todo el mundo, eso sí.
56. «Nada de esto es verdad», de Lisa Jewell. Se lee en dos sentadas y, aunque se atisba el final desde antes de la mitad, engancha.