Rule Sancheski
banner
rojirin.bsky.social
Rule Sancheski
@rojirin.bsky.social
71 followers 90 following 140 posts
Un poco de rojillo, un poco de cuco; un poco de legazpiarra, un poco de gasteiztarra; un poco de todo, un poco de nada. Arqueólogo de formación, profesión y devoción 🤠 Apasionado de la numismática medieval 🪙💰
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
En este megahilo, que publicamos en otro lugar, explicamos por qué la muralla de Gasteiz se data a finales del s. XI -  principios del s. XII y las razones por las que NO se pudo construir en esas fechas
Colocan una obra efímera para denunciar los muros que separan el mundo y "forzar una reflexión y una reacción contra el propio muro", y rápidamente surgen los grandes temas que preocupan a la humanidad 👇🏻🤔👇🏻
Como todos los años por estas fechas, muestro esta medalla en la que se representa la ejecución de María Antonieta en la Plaza de la Concordia de París. Curioso el nombre que tiene actualmente la plaza teniendo en cuenta que allí se realizaron numerosas ejecuciones 🇨🇵
Reposted by Rule Sancheski
Tras celtas y partos, este diciembre llega a kioscos y librerías la tercera entrega de nuestra colección de especiales Enemigos de Roma... dedicada a los germanos (ss. I a.C.-III d.C.). Te desvelamos la portada, obra de Radu Oltean.
+ info y preventa 🔗 www.despertaferro-ediciones.com/revistas/num...
2/2 El artículo publicado en Francia lo podéis leer aquí:
academia.edu/107169859/Quel…
1/2 Como estoy tan contento de que hayan publicado un artículo en @el_pais sobre una investigación mía, os comparto el texto por aquí
De nada, a ti por la conferencia 😉
Extraordinaria y amena conferencia la que ha ofrecido hoy @ferminmiranda.bsky.social con motivo del milenario de «la Reja de San Millán». En el siglo XI, Álava (en un sentido amplio, a veces incluyendo a Bizkaia) se convirtió en un espacio de frontera y dispusta entre Castilla y Pamplona
Pues ya está aquí el esperado número de la revista @DespertaFerro dedicado a los «Vascones». En este número se habla de algunas necrópolis alavesas del período Tardoantiguo/Altomedieval 👇🏻🤓👇🏻
El móvil me avisa que ya han pasado los 2 años que tenían que transcurrir para poder divulgar libremente un texto sobre unas monedas que seguramente viajaron con las huestes del Príncipe Negro y se perdieron en Álava. Está en la lengua de Voltaire y lo podéis leer aquí 👇🏻😊
acortar.link/l3kiO5
Para recordar el fallecimiento de Felipe II traigo por aquí esta curiosa moneda de la ceca de Nápoles en la que, tras casarse con María Tudor, se intitula rey de Inglaterra, Francia y Nápoles y príncipe de las Españas.

A/ PHILIP·R·ANG·FRA·NEAP·PR·HISPA
Para recordar la batalla de Muret y uno de sus grandes protagonistas, el monarca aragonés Pedro II «el Católico», os muestro por aquí, ¡como no!, una moneda de tan señalado rey.
A/ PETR•' REX
R/ ARA-GON
Es uno de los reyes que aparece en mi imagen de perfil 😉
Al loro con esta rara moneda del siglo VII encontrada cerca de Norwich (Inglaterra). En el anverso bajo una cruz aparece un «valknut» o nudo de la muerte, un símbolo de la cultura nórdica. En el reverso está representado el «nudo de Salomón». ¡Alucinante!😵😵‍💫😵
Aunque no lo parezca, la moneda de la imagen fue acuñada en Acre por los cruzados del Reino de Jerusalén. Se cree que este «bezante sarraceno» pudo ser fabricado entre 1148/59-1187, entre el reinado de Balduino III hasta batalla de los Cuernos de Hattin y la caída de Jerusalén
Como ayer hubiera cumplido años el rey Pedro I, aprovecho la ocasión para mostrar la gran dobla que mandó acuñar en 1360 con motivo de la batalla de Nájera de aquel año
A/ DOMINUS•MICHI•ADIUTOR•ETEGO•DISPICIAM•INIMICOS•MEOS•E
R/ PETRUS•DEI•GRACIA•REX•CASTELLE•ELEGIONIS•E•M•CCC•LXXXX•UIII
4/4 Los datos e imágenes del broche de cinturón de Lazaldai se han obtenido de la siguiente publicación:
www.aranzadi.eus/fileadmin/do...
https://aranzadi.eus/fileadmin/docs…
3/4 En Álava se han localizado broches similares, al hallado en la cueva de Lazaldai, en la necrópolis de Aldaieta, en Escota y en el castillo de Berbeia

sketchfab.com/3d-models/ge...
2/4 Aunque el broche parece que fue realizado en la Vasconia peninsular, su forma (broche de placa rígida) se corresponde con tipos hispanovisigodos, mientras que la decoración, entrelazado y uso del puntillado, nos remite al otro lado de los Pirineos, en concreto a Aquitania
1/4 Un nuevo hallazgo en Álava de un broche de placa rígida nos confirma que los vascones peninsulares estaban en pleno contacto con el mundo hispanovisigodo y el franco-aquitano
4/4 Existe un tercer ejemplar perteneciente a los fondos del Museu de Arqueologia D. Diogo de Sousa (Braga, Portugal). El ejemplar en cuestión fue hallado en el año 2005 en el curso de una excavación arqueológica llevada a cabo en el teatro romano de la antigua Bracara Augusta
3/4 Como en el ejemplar de la colección Orol no se observan bien los detalles, os muestro el ejemplar de la Colección Cores. Esta pieza fue declarada Bien de Interés Cultural en septiembre de 2022 por la Xunta Galicia y actualmente se encuentra depositada en el Museo de Lugo
2/4 Estos sestercios se llaman así porque en el reverso se dibujó una «caetra» o escudo galaico. Este tipo de escudo es idéntico al representado en las esculturas de guerreros encontradas en Galicia y en el norte de Portugal
1/4 Esta pieza de la colección Orol aunque no parece nada del otro jueves es un ejemplar de quitar el hipo. Es un rarísimo sestercio de la caetra acuñado por Augusto durante las Guerras Cántabras (y astures) supuestamente en lo que sería Lucus Augusti (actual Lugo)
Reposted by Rule Sancheski
Celebramos el #DíaDelBlusaYDeLaNeska recuperando nuestra memoria festiva: digitalizando la histórica revista "Celedón". En 1923, allí nació el primer dibujo de #Celedón.  
Egun zoriontsua!

#BlusarenEguna #BlusaEtaNeskenEguna #DíaDelBlusa #VitoriaGasteiz #Álava #Araba #Zeledon