Aquesta peli agradarà molt. I crec que s'ho mereix. (ara, que també penso que, com que arrisca i és feel-good, hi haurà penya de morru apretat a qui no agradi gens)
Y 5 - Otra que me estoy asomando por mera curiosidad y es un entregéneros (es comedia? noir?) sobre los siempre fascinantes altededores del toreo al que se le nota que hay un director detrás. Y si a veces ese director quiere ser Sorrentino o Scorsese (hay una especie de Joe Pesci andalú),pues mejor.
3- El problema de mis expectativas con esta es que me las ha elevado y bajado ella misma. Arranca bien dirigida, bien interpretada, bien dialogada, con su puntito clásico y su punto original... y luego se empieza a torcer sumando dramatismo y subtramas como si fuera Iñárritu.
2- Y de aquí lo esperaba todo.La primera fue un prodigio de comedia en el portal de tu puta casa.Y esta, sí, mola, tiene puntazos... pero noto más esfuerzo.Como esa noche que sales sin planearlo y todo sale genial y al finde siguiente intentas repetirlo tal cual y es lo mismo,pero ya no es lo mismo.
1-Yo de aquí no esperaba nada.Y oye: ficción muy conciente de su tamaño, tono y target.Resultona y hasta algo más: vaya colleja (amable, sonora) a los que tienen mascotas como si fueran hijos.Convivir con animales no es lo mismo que fliparse con convivir con animales.
¿Lo digo ya? Por contar ambas con Seth Rogen, es mejor y me rio más que con “The studio”, que tenía arrancada de caballo, parada de burro (o era un poco el meme ese de caballo que empieza bien dibujado y luego acaba en cuatro rayajos, que a veces me hago líos con las metáforas equinas).
No me pasa esto con muchas series, claro. Pero esta ilusión de me gustaría conocerlos IRL (siempre un capital cómico de valor incalculable), no me sucedía desde la inolvidable “Somebody somewhere”, que era otra cosa, pero la sentía igual de cercana.
Aunque podría debatir sobre su subtexto sobre el platonismo, los sentimientos no verbalizados o la amistad hombres-mujeres, básicamente es que veo la serie y me querría hacer amigo tanto de Rose Byrne como de Seth Rogen. Qué bien me caen con todos sus defectos.
A menudo digo que si una serie está bien escrita, ya me tiene. Está no solo está maravillosamente dialogada y el dibujo de personajes es chulísimo. Es que sus textos tienen una punta de velocidad y complicidad que me vuelve loco.
Sí hay una serie que me siento cómodo, incluso feliz, recomendando a tort ia dret: “Platonic”. La primera ya molaba mucho, pero esta segunda es excepcional.
He cotilleado últimamente mucha serie que me ha dado absolutamente igual. “Alien: planeta Tierra”: para fandom acumulador del xenomorfo “Task”: Se le nota taaanto su esfuerzo por ser un noir suburbial de prestigio. “La novia”: su tonillo bitchy empieza guay. Luego se salta sus propias reglas. Pero…
Mira que dos pelis más curiosas de trazo oriental. Ambas recomendables y ambas merecieron más que un estreno de tapadillo. "Breve historia de una familia" es la misma plantilla que "Teorema" (o "Parasite"). Y "Blue sun palace"...
"Yo es que solo veo pelis actuales". Ok. El problema es cuando los films recientes se ven antiguos. Hete aquí dos pelis viejas pellejas. La de Aronofsky es como un Guy Ritchie noventero sin puta gracia. Y la de Shane Black...
Com a fan de The Rock i dels Safdie, pensava que això m'agradaria més. Nostamal, eh. Però, me l'imatxinava més gran. Ho intento explicar aquí: www.ara.cat/cultura/cine...
Y 12- DOECHII - “Alligator Bites Never Heal” La versión extendida de su mixtape del año pasado es bastante disfrutona y viciosa (vamos, que se te puede quedar pillada en la lista de reproducción varios días).
11- DEADLETTER - “Hysterical Strength” Me los perdí en directo. Y por lo que escucho aquí, imagino que los disfrutaría tanto como a Idles o fat White Family (y encima llevan vientos).