Plataforma Ecologista Madrileña
banner
plataformaecolo.bsky.social
Plataforma Ecologista Madrileña
@plataformaecolo.bsky.social
130 followers 52 following 770 posts
La Plataforma Ecologista Madrileña es un espacio de trabajo en defensa del medio ambiente de Madrid y de otros territorios. Está formada por ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura. https://www.elsoto.org/
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
La Plataforma Ecologista Madrileña se creó el 19 de diciembre de 2024, en Morata de Tajuña. Aúna la veteranía de asociaciones como ARBA, El Soto, GRAMA y Jarama Vivo y el entusiasmo de Liberum Natura, asociación con apenas dos años.
⚫️Las aguas del alto Jarama bajan negras por el arrastre de las cenizas del #IFPicoDelLobo, tras recibir las aguas del río Berbellido. La ceniza habrá acabado con gran parte de los macroinvertebrados y muchos de los peces más sensibles (truchas y bogas). Y lo que queda.
Hoy nos hemos concentrado contra el macrohotel en Cerro Alarcón (Navalagamella).

Hay alternativas sostenibles: recuperar el antiguo club como equipamiento público, centro educativo ambiental o espacio recreativo sin impacto. No todo desarrollo tiene que ser cemento y destruir naturaleza.
📢Ni talas ni macrohotel en Cerro Alarcón.

Nos vemos mañana, sábado 18, a las 11.30 h.

📌Avenida Cerro Alarcón, junto al antiguo club social de la urbanización Cerro Alarcón 👇🏽
maps.app.goo.gl/xu9UfDoEDNai...
🚨 El próximo sábado 18 de octubre, junto a vecinas y vecinos de la urbanización Cerro Alarcón, nos concentramos contra las talas y la construcción de un hotel de lujo, cuya licencia está recurrida ante la Justicia.

+ Info 👉🏽 www.elsoto.org/vecinos-y-ec...
Sanción de 45.000 euros por almacenar estiércol en suelo permeable cerca del embalse de Pedrezuela

La Plataforma Ecologista Madrileña denunció esta situación recordando que el estiércol es uno de los residuos más potencialmente peligrosos.

cadenaser.com/cmadrid/2025...
Sanción de 45.000 euros por almacenar estiércol en suelo permeable cerca del embalse de Pedrezuela
La Plataforma Ecologista Madrileña denunció esta situación recordando que el estiércol es uno de los residuos más potencialmente peligrosos | Cadena SER
cadenaser.com
QUE NO TE DEJEN SORDO, VEN AL PRIMER ENCUENTRO DE COLECTIVOS CONTRA EL RUIDO 😵‍💫 EN MADRID

# Stop ruidos en Madrid
# Menos ruidos mejor salud
#Por el derecho al descanso
Reposted by Plataforma Ecologista Madrileña
Los episodios de fuertes lluvias en poco tiempo son más frecuentes con el cambio climático. Esto hará que las inundaciones sean más recurrentes y peligrosas.

Como recuerda @chcantabrico.es la mejor opción es evitar implantar usos en las zonas inundables y en el espacio fluvial.
La 🌿 Plataforma Ecologista Madrileña reclama mayor rigor y compromiso institucional ante la reiteración de infracciones agroganaderas que degradan el ecosistema fluvial del Guadalix, convertido en un cauce seco y receptor de vertidos contaminantes.

📷Río Guadalix
A pesar de la sanción, los vertidos y filtraciones agroganaderas en la zona de Miraflores de la Sierra–Pedrezuela continúan poniendo en riesgo las aguas del río Guadalix y del embalse de Pedrezuela, a pesar de las reiteradas denuncias y del deterioro ambiental evidente del cauce.
La rápida actuación en esta denuncia contrasta con la inacción previa de la administración ante otros casos, como las balsas de purines de Miraflores, que tardaron 19 meses en recibir respuesta, pese a requerimientos del Defensor del Pueblo.
El expediente sancionador reconoce que el almacenamiento de estiércol vulnera las normas de protección de suelos y aguas, pudiendo causar contaminación por nitratos en masas subterráneas y superficiales, especialmente en una zona incluida en la Red Natura 2000.
La Consejería de Medio Ambiente impone una sanción de 45.000 euros por el almacenamiento ilegal de estiércol en suelos permeables en Pedrezuela, tras una denuncia de la 🌿Plataforma Ecologista Madrileña que alertó del riesgo de contaminación.

+ Info 👉🏽 elsoto.org/sancion-de-4...

Abrimos 🧵
Reposted by Plataforma Ecologista Madrileña
Un nuevo proyecto de restauración fluvial en la cuenca del #Tajo con el objetivo de recuperar la continuidad de los ríos
Los resultados redundarán en un mejor estado ecológico del río #Riato a todos los niveles: morfología, hábitats, peces, traslado de sedimentos...
👏OpenRiversProgramme
La Plataforma Ecologista Madrileña, con la colaboración de Open Rivers Programme, iniciamos un proyecto de restauración fluvial en el río Riato que contribuirá a restaurar sus funciones naturales y la conectividad de hábitats.

+ Info 👉🏽 www.elsoto.org/la-colaborac...
💪🌳 CERRO ALARCÓN NO SE VENDE NI SE DESTROZA

📌Avenida Cerro Alarcón 1, junto al embalse. Entrada por Valdemorillo.

#NiTalasNiEspeculación

✍🏽 www.change.org/p/protejamos...
La Plataforma Ecologista Madrileña, con la colaboración de Open Rivers Programme, iniciamos un proyecto de restauración fluvial en el río Riato que contribuirá a restaurar sus funciones naturales y la conectividad de hábitats.

+ Info 👉🏽 www.elsoto.org/la-colaborac...
Reposted by Plataforma Ecologista Madrileña
📢 En la urbanización Cerro Alarcón, junto al embalse, se están talando decenas de árboles 🌳 para construir un macrohotel, aunque la licencia urbanística está recurrida ante la Justicia.

🚶🏻‍♀️Acude a la concentración:

📆 sábado 18 de octubre

⏰ 11.30 h-12.30 h
Es insoportable la deriva del urbanismo en la ciudad de Madrid. Pero la especulación se radicalizará más con la nueva Ley de suelo y ordenación del territorio que tramita el Gobierno regional.
La Plataforma Ecologista Madrileña reclamamos la apertura de un proceso participativo que recupere el urbanismo como herramienta de justicia social, sostenibilidad y derecho a la vivienda.
La ley sustituye el control público por la flexibilidad para promotores. Se abandona la función social del suelo y se impone la lógica del beneficio frente al interés general y la cohesión territorial.
Los Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos pierden su rango dentro del planeamiento y pasan a ser instrumentos secundarios. Esto deja sin defensa efectiva al patrimonio histórico, cultural y paisajístico madrileño.
Lejos de adaptarse al cambio climático, la nueva ley facilita construir en suelos no urbanizables, incluso de valor agrícola o natural. Se consagra así un modelo que amplía la huella ecológica y destruye paisaje y biodiversidad.

📷El Molar. Más de 6.000 viviendas previstas.
El anteproyecto ignora no recupera las cesiones de suelo para vivienda protegida, suprimidas en 2009. La Plataforma exige devolver a estas viviendas su carácter público, inalienable y protegido.