Tiendas de rol, heterotopías, amistad y resistencia
(Escrito hace unos meses, el 29 de marzo de 2025)
Esta mañana he visitado _**Gigamesh**_**, una tienda barcelonesa mítica** dentro de la cultura rolera. La tienda va por los cuarenta (casi como yo) y la había visitado en otras ocasiones pero estaba en otro lugar (y en otro tiempo…), era más pequeña y más abarrotada. Cuando he visto un solo pasillo para el rol me he sentido un poco decepcionado, pero la verdad es que es un pasillo largo y he encontrado muchas cosas interesantes. El personal ha sido muy agradable y conocía bien los libros que custodiaba.
**La frágil piel del mundo**
Creo que en el rol **los lugares de encuentro****forman parte de la experiencia****.** Es decir: el espacio en el que nuestros cuerpos pueden ocupar un espacio. Un espacio cruzado por la reverberación de nuestras voces, el cruce de nuestras miradas y las idas y venidas de nuestra voluntad y nuestro deseo. Un lugar en el que dar rienda suelta a nuestra corporalidad y juntar nuestras pieles, para el deleite de la frágil piel del mundo, como diría Jean Luc Nancy: **el deleite de la piel ante el contacto de otra piel y su cercanía**. El rol es, en alto grado, deseo: deseo de alteridad, de convertirse en otro y de jugar con otros.
En su libro, Jean Luc Nancy propone una vuelta a la piel y al contacto epidérmico como salida a la crisis actual.
**Las tiendas de rol como heterotopías**
Las tiendas de rol —así como los clubes y los espacios privados y públicos en los que se juega— son **el territorio de la alteridad** , son heterotopías. Por heterotopía entiende Michel Foucault un espacio cultural y discursivo en el que puede cristalizar lo Otro: lo perturbador, lo intenso, lo transformador…
En ellas **a veces****aparece****lo utópico** : lo que no tiene lugar en nuestra estructura social y que, de algún modo, disloca lo existente para de-formarlo ¿Qué significa esto? Que en dichos lugares en algún momento puede darse una experiencia que rompa con la norma que da forma a lo social; es decir, una experiencia _deforme_ , con otra forma, otra manera de entender el mundo y lo que hay en él y que lo coloca de otro modo. Un modo que, quizá, hace que **la vivencia en este mundo sea más justa y****más****tierna.**
A la vez, estos espacios **también pueden ser****espacios distópicos** : templos capitalistas donde los coleccionistas acuden para completar sus colecciones y en los que se promueve la compra compulsiva e irreflexiva. El rol puede caer fácilmente en **la trampa del deseo de consumo**.
Miguel Ángel Cortés Rodríguez hace un análisis lúcido y serio de la problemática del poder y la resistencia en Foucault.
**La amistad como resistencia**
Lo que en un momento es un espacio o territorio en el que se promueve la utopía puede convertirse en un polo de poder y dominación. El poder y la resistencia circulan continuamente. Según Foucault, el poder no es algo que pueda poseerse ya que _**el poder se da en las relaciones**_ : se mueve continuamente en el hecho social.
El poder circula, pero a la vez, _**dónde hay poder hay resistencia**_. Lo que en un momento parece que domina, en el siguiente se encuentra dominado. Por eso un mismo espacio puede ser polo de dominación y polo de resistencia, dependiendo del momento e incluso, a veces, ser las dos cosas de manera simultánea.
¿Cómo convertir estos espacios en **polos de resistencia** en la época actual? Pienso que **practicando y cultivando la amistad** , que es deseo compartido, es decir, deseo multiplicado y alimentado por el otro. También es, cuando es genuina y recíproca, deseo sostenido y contenido por el otro. Es en esa tensión entre la multiplicación y la limitación en la que los amigos construyen un espacio en el que se da la circulación, el desbordamiento y la limitación del deseo.
**La amistad como sabotaje del capitalismo**
El rol se da en la dinámica del deseo, o más bien, surge de ella y en ella. Pero no es solo desbordamiento, es también limitación, fomentando la relación con el otro y el cuidado de uno mismo. Y esa es una manera de resistir el deseo proyectado en productos de consumo. La amistad, entendida como ese terco deseo de transparencia (Camus) y **reciprocidad radical** , es una **herramienta de sabotaje del capitalismo** y de las relaciones de dominación en las que siempre hay alguien por encima del otro. Cultivar la amistad es, hoy en día, un acto subversivo y transgresor ¿Cuánto hace que no aparece alguien por vuestra casa sin avisar? Id a ver a alguien, atreveos: será un acto revolucionario.
En mi última visita a Gigamesh me hice con estos dos libros de _Free league publishing_ , publicados en España por _Devir_.
**La heterotopía como encuentro**
Esta mañana me he despertado pronto, he bajado con mis hijos a la calle para dar una vuelta. He andado por la calles de Barcelona que se estaban despertando. He llegado a Gigamesh antes que mi amigo Carlos Martín con el que he quedado a las 10. He empezado a mirar libros y cuando ha llegado Carlos nos hemos pasado una hora hablando de ellos y considerando nuestros deseos: escogiendo, seleccionando, soñando en partidas y compartiendo información._Mutant year zero, Vaesen, Blade Runner,_ suplementos de _La llamada de Cthulhu_ ,_Primero vinieron_ … Me he comprado el libro básico de _Vaesen_ y el suplemento _Estaciones de misterio_. He salido contento. Me he ido a reunirme con mi abuela, mi tía, mi prima, mis hijos y mi mujer. Para mí Gigamesh ha sido una utopía. Pero os aseguro que la ilusión de estar con mi amigo y de ver a mi abuela ha tenido mucho que ver en esa sensación. Por lo que puede que la utopía empiece en un lugar, pero se realiza en el encuentro. Para decirlo con Martin Buber: lo verdaderamente utópico es el contacto con el Otro.
Martin Buber plantea la posibilidad de que el encuentro auténtico con el otro permita la aparición de lo utópico.
* * *
### Descubre más desde La llamada del Otro
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Escribe tu correo electrónico…
Suscribirse
### Comparte esto:
* Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
* Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
*
Me gusta Cargando...
### _Relacionado_