Pamplona Actual
@pamplonactual.bsky.social
810 followers 880 following 13K posts
Primer diario digital de Pamplona, su Comarca y Navarra.Lo local, primero. Síguenos en FB https://facebook.com/pamplonaactual/ Instagram @pamplonaactual
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
pamplonactual.bsky.social
Ya estamos con nuestro perfil oficial en la red social Bluesky. A partir de ahora publicaremos también en este perfil
@pamplonactual.bsky.social
pamplonactual.bsky.social
Koldo y Ábalos tienen este miércoles una declaración clave ante el juez del Supremo que podría enviarles a la cárcel
José Luis Ábalos, actual diputado y exministro de Transportes, y Koldo García, su exasesor más cercano, y ex edil del PSN en Huarte, se enfrentan a una cita clave este miércoles ante el magistrado Leopoldo Puente del Tribunal Supremo, que investiga la trama de presuntas comisiones ilegales relacionadas con contratos públicos. Tras la declaración, tendrá lugar una vistilla donde la fiscalía Anticorrupción podría pedir su prisión preventiva-y si se acepta por el juez- ambos podrían ser enviados a prisión provisional debido a los nuevos indicios aportados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que revelan ingresos irregulares y vínculos económicos directos entre ellos. Hoy mismo, el medio digital The Objetive revelaba unas imágenes donde se veían billetes abundanfes en el despacho ministerial-domicilio de Ábalos, fechadas en marzo de 2020, justo cuando España enfrentaba lo peor de la pandémia de coronavirus.  Estos días, y ante lo que se cierne en el horizonte judicial,  Ábalos intentó prescindir de su defensa jurídica y presentó un cambio de abogado, pero el juez Puente decidió no permitirlo para evitar dilaciones en el proceso. De esta manera, se mantiene la declaración de Ábalos para este miércoles, con una estrategia de defensa que hasta ahora se ha basado en negar su implicación en las irregularidades señaladas y cuestionar la validez de las pruebas, incluidos audios grabados por Koldo. Se trata de la cuarta ocasión en la que Ábalos y Koldo comparecen ante el magistrado, en un caso que ha escalado tras los informes de la UCO que incluyen grabaciones muy expresivas y elocuentes que podrían consolidar la acusación de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Las acusaciones populares, dirigidas por el PP, han pedido prisión provisional para ambos por riesgo de fuga y destrucción de pruebas, aunque hasta ahora la Fiscalía Anticorrupción no había visto imprescindible esta medida. La importancia de la declaración de este miércoles radica también en la presión judicial por avanzar en el caso, pese a solicitudes de aplazamiento presentadas por la defensa y otros investigados. Koldo declarará el jueves, manteniendo la incógnita sobre su postura. Así, la situación de Ábalos y Koldo se complica exponencialmente, con la sombra de la cárcel muy cerca, en un proceso que continúa sacudiendo a la política española y al PSOE en particular, entre acusaciones que involucran pagos paralelos con dinero en efectivo de contratos públicos en la etapa en la que Ábalos fue ministro. Medios como La Sexta subrayan que la Justicia quiere acelerar el avance del caso y que mañana miércoles puede ser un día decisivo en el devenir judicial de ambos investigados, tras años de investigación y múltiples declaraciones ante el Supremo.  
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Osasuna tiene dos nuevos directivos: Miguel Salcedo e Ignacio Busto
Miguel Salcedo Arrondo e Ignacio Busto Basarte se han incorporado esta tarde a la Junta Directiva del Club Atlético Osasuna. Asimismo, Manuel Piquer ha formalizado, tal y como anunció durante el proceso electoral del pasado mes de agosto, su salida de la Junta Directiva por motivos profesionales, aunque continuará como Secretario de la misma. De esta forma, la Junta Directiva queda conformada por Luis Sabalza como presidente, César Muniáin, José Andrés Burguete, Josetxo Pérez de Zabalza, Miguel Salcedo e Ignacio Busto. La Junta Directiva anuncia nuevos nombramientos en El Sadar Este jueves, la Junta Directiva se reunió en el estadio de El Sadar para llevar a cabo una serie de decisiones clave. Durante este encuentro, se produjo el nombramiento de dos importantes cargos que desempeñarán un papel crucial en el futuro de la organización. La reunión, que tuvo lugar en un ambiente de colaboración y diálogo, permitió a los miembros de la Junta discutir y evaluar las mejores opciones para estos puestos. El nombramiento de ambos individuos fue el resultado de un proceso de selección riguroso en el que se consideraron diversas candidaturas. La Junta Directiva, comprometida con la transparencia y la eficiencia, evaluó cada propuesta con detenimiento antes de tomar una decisión final. Este enfoque garantiza que los nuevos nombramientos estén alineados con los objetivos y valores de la organización. Un proceso de selección riguroso y transparente La reunión en El Sadar no solo se centró en los nombramientos, sino también en la planificación estratégica a largo plazo. Los miembros de la Junta discutieron diversas iniciativas destinadas a fortalecer la posición de la organización en el ámbito nacional e internacional. Estas discusiones reflejan el compromiso de la Junta con el crecimiento sostenible y la innovación continua. Los nuevos nombramientos representan un paso significativo en la evolución de la organización. Los individuos seleccionados aportan una amplia experiencia y un enfoque innovador que será fundamental para enfrentar los desafíos futuros. La Junta Directiva confía en que estas incorporaciones fortalecerán el liderazgo y la capacidad de adaptación de la organización en un entorno en constante cambio. Miguel Salcedo Arrondo (Pamplona, 18 de abril de 1963) tiene una larga trayectoria como abogado, profesión que viene ejerciendo durante más de 30 años. Ha participado en distintas reformas estatutarias y actualmente desempeñaba su función como presidente del Órgano de Disciplina Social del club. Miguel Salcedo es el socio de Osasuna número 607. Por su parte, Ignacio Busto Basarte (Pamplona, 23 de marzo de 1983) es director general de la empresa peraltesa IBConnect, cargo que ocupa desde hace 12 años. Continuador de una saga familiar de emprendedores iniciada por su padre, recientemente recibió junto a él el Premio Navarra Empresarial 2025 como reconocimiento a su labor en la empresa privada. Ignacio Busto es el socio de Osasuna número 6.384.  
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Desarticulan una red de falsificaciones en Mallorca con doce detenidos y 30.000 artículos incautados
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado una presunta red de venta de productos falsificados en Mallorca, culminando un operativo con doce detenidos y la intervención de cerca de 30.000 artículos fraudulentos. Las detenciones se practicaron en las localidades de Palma, Muro y Manacor, como presuntos autores de un delito contra la propiedad industrial. La investigación se inició a raíz de las denuncias presentadas por los representantes legales de marcas de reconocido prestigio dirigidas contra establecimientos abiertos al público ubicados en estas zonas turísticas. Los locales identificados estaban dedicados al almacenamiento, oferta y comercialización de numerosos artículos falsificados, con especial foco en productos textiles y de marroquinería. Colaboración internacional y 17 inspecciones a establecimientos Para la ejecución del dispositivo policial, que actuó sobre los locales denunciados y otros sospechosos, se contó con la presencia de un agente especializado de INTERPOL. Esta colaboración internacional fue crucial, ya que permitió realizar trazabilidades internacionales sobre las empresas, mercancías y personas involucradas en la importación y distribución de los productos falsificados. En el operativo participaron más de 50 agentes de diversas unidades, como la Comisaría General de Policía Judicial (UDEV Central), el Grupo de Blanqueo de la Policía Nacional en Palma y el Grupo de Policía Judicial en Manacor. Se realizaron un total de 17 inspecciones en establecimientos y almacenes en diferentes puntos de Palma de Mallorca, lo que resultó en la incautación total de 29.216 efectos falsificados. Además de los doce detenidos, hay un investigado no detenido y se prevé realizar más detenciones vinculadas a los hechos. Los productos se encontraban listos para su distribución y comercialización ilícita.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
El PSN de Tudela acusa a UPN de "hipocresía" por anunciar como propio el proyecto socialista para el recinto ferial
El grupo municipal PSN-PSOE en Tudela, a través de su portavoz Olga Chueca, ha denunciado la "hipocresía" y "falta de coherencia" del alcalde Alejandro Toquero y su equipo de UPN. La controversia surge a raíz del anuncio por parte del equipo de gobierno de adecuar un espacio para grandes eventos en la antigua Cooperativa de Labradores, una propuesta que, según los socialistas, fue inicialmente rechazada por UPN cuando la presentó el PSN-PSOE. Olga Chueca ha recordado que fue el PSN-PSOE quien defendió por primera vez la creación de un recinto ferial y polivalente en la Cooperativa de Labradores, destacando su "gran potencial y la ausencia de afecciones vecinales" para acoger eventos culturales, sociales y deportivos. "Lo que hoy presenta Toquero como una idea novedosa es exactamente la misma propuesta que rechazó en el Pleno", ha señalado Chueca, acusando a UPN de no tener proyecto y basar su gestión en "ocurrencias y postureo". Valoración positiva de la ampliación del campus de la UPNA En contraste con la crítica a la gestión municipal, el PSN-PSOE ha valorado "muy positivamente" la modificación del PSIS del campus de la UPNA en Tudela, anunciada por la presidenta María Chivite. Los socialistas consideran que esta actuación del Gobierno de Navarra permitirá ampliar la oferta educativa, mejorar las infraestructuras universitarias y reforzar la igualdad de oportunidades en la Ribera. La portavoz socialista afirmó que mientras el Gobierno de Navarra y el PSN-PSOE trabajan con "visión y planificación", UPN "improvisa y se apunta al carro" de proyectos que demuestran funcionar. Pese a la crítica, Chueca celebró la rectificación de Toquero, aunque sea tardía, y concluyó que el PSN-PSOE continuará impulsando propuestas transformadoras, coherentes y realistas para el avance de Tudela.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras una colisión múltiple en el túnel de Larrakaitz, en Sunbilla
Cuatro personas han resultado heridas, dos de ellas de gravedad, en una colisión múltiple registrada la tarde de este martes en el interior del túnel de Larrakaitz, en el término municipal de Sunbilla. El siniestro se ha producido sobre las 16:25 horas en el punto kilométrico 54 de la carretera N-121-A, cuando, por causas que investiga la Guardia Civil, han colisionado dos turismos, un camión rígido y un camión articulado. Hasta el lugar se han desplazado bomberos del parque de Oronoz, dos ambulancias medicalizadas, dos de soporte vital básico, los equipos médicos de Doneztebe y Lesaka, un helicóptero medicalizado, personal de Obras Públicas y varias patrullas de la Guardia Civil. Los servicios de emergencia han evacuado al Hospital Universitario de Navarra a las cuatro personas implicadas. Una mujer de 39 años, con un traumatismo abdominal grave, ha sido trasladada en helicóptero; un varón de 82 años, con traumatismos torácico y pélvico graves, en ambulancia medicalizada; y otras dos personas —una mujer con politraumatismos de pronóstico reservado y un hombre de 50 años con contusiones leves— en ambulancias de soporte vital básico. Como consecuencia del accidente, la carretera ha permanecido cortada en ambos sentidos y la Guardia Civil ha habilitado un desvío alternativo por la NA-1210. Los agentes del Cuerpo investigan ahora las causas y la dinámica de la colisión.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Bizilabe impulsa la ciencia y tecnología entre jóvenes de Pamplona
  El programa Bizilabe, promovido por Elhuyar junto con el Ayuntamiento de Pamplona, busca acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. Con sede en el Museo de Educación Ambiental, el programa se ofrece en castellano y euskera, y ha recibido la inscripción de 54 estudiantes, 24 chicas y 30 chicos. Inauguración institucional de Bizilabe en Pamplona Este martes, miembros de la Corporación municipal visitaron las instalaciones para inaugurar oficialmente el programa, que comenzó la última semana de septiembre. Durante la visita, los concejales observaron a los estudiantes de Primaria mientras elaboraban pelotas saltarinas, aplicando conceptos científicos y tecnológicos. El concejal Mikel Armendáriz Barnechea compartió los resultados del diagnóstico previo realizado entre el alumnado de Secundaria. La coordinadora de la Unidad de Ciencia de Elhuyar, Garazi Andonegi Beristain, explicó a los presentes los detalles del programa y la red de centros existentes. Bizilabe ofrece a los estudiantes la oportunidad de asumir roles de investigadores e inventores, guiados por expertos en ciencia y tecnología. A través de juegos y experimentos, desarrollan proyectos científicos que fomentan el pensamiento crítico.   Bizilabe: un espacio para la igualdad en ciencia y tecnología   El programa no solo acerca la ciencia y tecnología a los jóvenes, sino que también promueve la igualdad socioeconómica y de género. Los precios son accesibles, y al menos un 40% de las plazas son ocupadas por chicas, promoviendo así la representación femenina en las habilidades STEM. Las sesiones se realizan los lunes en euskera y los martes en castellano, con horarios adaptados para Primaria y ESO. Bizilabe se presenta como una actividad extraescolar que permite a los estudiantes adquirir conocimientos científicos y tecnológicos de manera práctica y lúdica. Los participantes, bajo la orientación de expertos, desarrollan proyectos que les permiten experimentar y asimilar conceptos de manera innovadora. El enfoque del programa busca romper estereotipos y fomentar la curiosidad científica desde edades tempranas. El programa, que se extiende desde septiembre de 2025 hasta junio de 2026, se lleva a cabo en el Museo de Educación Ambiental. Las actividades están diseñadas para ser inclusivas y fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en un entorno seguro y estimulante. Bizilabe se consolida como una iniciativa que busca formar a la próxima generación de científicos y tecnólogos. Para más información sobre el programa y cómo participar, los interesados pueden visitar la web de Bizilabe o contactar a través del correo electrónico [email protected] y el teléfono 747413981. Bizilabe continúa su misión de inspirar a los jóvenes a explorar el mundo de la ciencia y la tecnología.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
El Supremo solicita el suplicatorio de ‘Alvise’ Pérez al Parlamento Europeo en la causa por delito electoral y financiación ilegal de su partido
El magistrado de la Sala Penal, Julián Sánchez Melgar, ha dictado un auto en el que se acuerda solicitar al Parlamento Europeo el suplicatorio de suspensión de la inmunidad del eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como ‘Alvise’. La investigación contra él se centra en un presunto delito electoral y de financiación ilegal de partido político, vinculado a la recepción de 100.000 euros en efectivo de un empresario de criptomonedas, Álvaro R., quien también está siendo investigado.   Investigación por financiación ilegal y delito electoral   El suplicatorio se dirigirá al presidente del Parlamento Europeo a través del presidente de la Sala Penal del Supremo y de la presidenta del alto tribunal. Este es el segundo suplicatorio elevado a la Eurocámara de las cuatro causas que tiene dicho eurodiputado en el Supremo. En julio pasado, ya se había remitido uno relacionado con presuntos delitos de acoso, de los que habría sido víctima la fiscal delegada contra delitos de odio en Valencia.   El auto del juez Sánchez Melgar señala que los hechos investigados, basados en una denuncia de Álvaro R., se refieren a una reunión entre ambas partes antes de las últimas elecciones al Parlamento Europeo. En esa reunión, ‘Alvise’ Pérez habría solicitado dinero a Álvaro R. para financiar su partido político de forma oculta, sin que constara en documentación alguna ni se reflejara en su contabilidad. A cambio, Álvaro R. le habría pedido influencias y contactos derivados de su actuación como parlamentario europeo.   Según el auto, ambos habrían acordado que la entrega del dinero se haría a través de un tercero, comisionado del Sr. R., quien entregaría a Pérez una mochila con la cantidad de 100.000 euros. Estos detalles se habrían fraguado mediante mensajería instantánea, comprobado a través del teléfono móvil del Sr. R. El comisionado habría llevado una mochila de color oscuro, que entregó al Sr. Pérez, quien afirmó haberla llevado a su casa sin ingresar la cantidad de dinero.   Declaraciones y pruebas periciales complican la situación de 'Alvise'   En su declaración voluntaria ante el instructor, ‘Alvise’ Pérez explicó que recibió el dinero como pago por una conferencia en el hipódromo de Madrid. Sin embargo, el auto califica esta explicación de poco verosímil. La prueba pericial del teléfono intervenido a Álvaro R., practicada por la policía judicial, acredita indiciariamente los extremos aludidos, incluyendo conversaciones y detalles de una presunta financiación irregular.   El magistrado considera que los hechos investigados podrían calificarse como delitos de financiación ilegal de partidos políticos y delito electoral. No obstante, la investigación no puede continuar sin el plácet del Parlamento Europeo, que debe autorizar la suspensión de la inmunidad del eurodiputado. Mientras se espera la resolución, las actuaciones se suspenden, salvo las urgentes que no comprometan los derechos esenciales del investigado.   El instructor argumenta que este procedimiento judicial no guarda relación con las actividades parlamentarias de Luis Pérez Fernández. Los hechos imputados y los delitos considerados se centran en su actuación anterior a su condición de diputado del Parlamento Europeo.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
DNA 2025 cierra con éxito su edición en Navarra
El programa de Danza Contemporánea de Navarra, DNA 2025, ha concluido su edición con una jornada de clausura celebrada el lunes 13 de octubre en la Casa de Cultura de Burlada / Burlata. Este encuentro reunió a compañías, gestoras culturales y representantes institucionales para evaluar las residencias artísticas desarrolladas entre mayo y septiembre, destacando la interacción con el público y la proyección futura de las propuestas. Durante la jornada, se compartieron las experiencias de las residencias artísticas, tanto desde la perspectiva de las compañías como de los espacios participantes, todos ellos integrantes de la Red de Teatros de Navarra. Se discutió la evolución de los proyectos creativos a lo largo de las cuatro semanas de trabajo y se resaltó la importancia de programas como DNA para el desarrollo del tejido profesional de la danza contemporánea en Navarra. Residencias artísticas: un espacio para la investigación Cuatro residencias artísticas fueron desarrolladas en 2025, cada una con cuatro semanas de duración. La propuesta 'ULTIMATUM' de Led Silhouette se llevó a cabo en agosto en Lesaka, explorando la transición entre el derrumbe de un mundo antiguo y la gestación de uno nuevo. Por su parte, 'MI CARRERA' de Ane Sagüés y Paula Puchalt, investigó los roles sociales y la construcción del individuo en Zizur Mayor. La residencia 'ETENA EZ DENA' de Olatz Larunbe, realizada en Altsasu, presentó una pieza colectiva de danza y sonido, mientras que 'ALTO VOLTAJE' de Dinamo Danza, desarrollada en Ribaforada, propuso una investigación escénica que conecta cuerpo, imaginación y mecánica cuántica. Estas experiencias generarán futuros estrenos en DNA 2026, fortaleciendo la conexión entre artistas y comunidades locales. Colaboraciones transfronterizas y comunidad artística El programa DNA 2025 mantuvo su colaboración con la red Atalak, impulsada por Dantzaz, que integra diversas entidades culturales del Estado español y el Estado francés. En 2025, Atalak ofreció laboratorios de investigación con Joseba Yerro y las compañías Qabalum y Erain, fomentando el intercambio de conocimiento y la promoción de la danza contemporánea. Además, DNA continuó su colaboración con el festival Dansa València, celebrado en abril, para promover la diversidad cultural y fortalecer los lazos entre comunidades autónomas. La compañía navarra Qabalum presentó su obra Todo este ruido, consolidando el festival como un espacio de encuentro y diálogo en la escena artística estatal. DNA y Museo en Danza: un puente entre creación y público En 2025, el programa DNA siguió construyendo puentes con entidades de la Comunidad Foral que promueven la danza contemporánea. Dentro del ciclo Museo en Danza, organizado por el Museo Universidad de Navarra, se programaron dos producciones surgidas de las residencias DNA 2024: Todo este ruido de Qabalum y Sin fichero adjunto de Erain, que se presentarán el 22 y 23 de octubre. Estas producciones, junto con proyectos de Akira Yoshida y Aimar Odriozola, se han exhibido en 18 espacios de la Red de Teatros de Navarra. El ciclo Museo en Danza refuerza la conexión entre la creación artística y el público, ofreciendo un espacio para la difusión de nuevos lenguajes coreográficos y el intercambio cultural. El programa DNA 2025 ha demostrado ser un catalizador para la investigación y la experimentación en la danza contemporánea. Las residencias artísticas han permitido a los creadores explorar nuevas formas de expresión y conectar con el público en diferentes territorios. Con la vista puesta en el futuro, DNA 2026 promete seguir consolidando este espacio de encuentro y colaboración en el ámbito de la danza.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
La Coordinación Autonómica de Trasplantes de Navarra recibe la medalla obtenida por el deportista Iosu Martín
La Coordinación Autonómica de Trasplantes de Navarra, liderada por el especialista en medicina intensiva, José Roldán Ramírez, recibió este viernes la medalla de oro obtenida por el deportista trasplantado renal, Iosu Martín. Este reconocimiento coincide con la celebración del Día Mundial de la Donación de Órganos y Trasplantes, destacando la importancia de la donación y el trasplante en la vida de muchas personas. Iosu Martín logró el oro en lanzamiento de peso en los XI Juegos Nacionales de Trasplantados 2025, celebrados en Lorca, Murcia, el pasado junio. Representó a los deportistas trasplantados navarros y a todos aquellos que han recibido una segunda oportunidad gracias a la donación. En el acto de entrega, que tuvo lugar en la oficina de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Navarra, en Pamplona/Iruña, se reconoció la dedicación de los profesionales sanitarios. El deporte y la donación: valores compartidos El doctor José Roldán Ramírez expresó su agradecimiento por el gesto: «El deporte y la donación comparten valores como el esfuerzo, la generosidad y la esperanza. Acciones como la de Iosu nos recuerdan que cada trasplante es una historia de vida que continúa. Su historia da sentido a nuestro trabajo diario y motiva a seguir promoviendo la cultura de la donación». Por su parte, Iosu Martín declaró: «Esta medalla simboliza la vida que me fue devuelta gracias a la generosidad de una persona donante y al trabajo de todo el equipo médico. Representa mucho más que un logro deportivo: es el símbolo de una segunda oportunidad. Quiero que esta medalla quede en la Coordinación como muestra de mi agradecimiento y del de todos los trasplantados que seguimos adelante gracias a ellos». Homenaje a donantes y compromiso con la donación La jornada también sirvió para rendir homenaje a las personas donantes y sus familias, reforzando el compromiso de Navarra con la promoción de la donación de órganos, tejidos, médula ósea y sangre. Este acto solidario salva vidas y es esencial para la comunidad. La Coordinación Autonómica de Trasplantes de Navarra, bajo la dirección del doctor José Roldán Ramírez, trabaja incansablemente para promover y supervisar la actividad de donación y trasplante. Iosu Martín es miembro activo de la Asociación Deporte y Trasplante España. Ha obtenido diversas medallas en los Juegos Nacionales de Trasplantados, destacando su reciente oro en los XI Juegos Nacionales de Lorca 2025. Su trayectoria personal y deportiva representa un ejemplo de superación, gratitud y compromiso con la donación de órganos. Asociación Deporte y Trasplante España: promoviendo la salud y el deporte La Asociación Deporte y Trasplante España es una organización sin fines de lucro que busca concienciar sobre la importancia de la donación, transmitir un mensaje de esperanza a quienes necesitan un trasplante y fomentar la salud y el deporte en las personas trasplantadas. Según la asociación, «el trasplante no es solo un procedimiento médico, sino el inicio de una nueva etapa vital». Los Juegos Nacionales y Mundiales de Trasplantados son un marco inigualable para la convivencia, la competición y el estímulo dirigido a todas las personas trasplantadas. La actividad física es importante antes y después del trasplante, contribuyendo a la recuperación física, emocional y social de los participantes. La Coordinación Autonómica de Trasplantes de Navarra, dependiente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, impulsa la concienciación ciudadana y la excelencia médica en cada proceso de donación. Bajo la dirección del doctor José Roldán Ramírez, se garantiza que cada acto de generosidad se traduzca en una nueva oportunidad de vida, promoviendo la cultura de la donación en la comunidad.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
El presidente de la Mesa de Belate afirma que "no es verdad que puntuara después de tener las puntuaciones de los demás"
Este martes 14 de octubre, en una sesión en horario matutino y vespertino,  el presidente de la mesa de contratación de las obras de duplicación del túnel de Belate, Jesús Polo Soriano, comparece ante la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra. Antes de iniciarse el interrogatorio agradeció la oportunidad para “relatar su versión de los hechos” y defendió su honor frente a las “severas críticas” que ha recibido meses atrás sin haber sido escuchado previamente. Polo recordó que solicitó la documentación para preparar su intervención con más tiempo, pero que la entrega fue parcial y tardía. Aun así, decidió acudir “recorriendo únicamente a su memoria y a la información de la que dispongo”.​ El diputado José Javier Esparza fue el primero en tomar la palabra y lanzó un interrogatorio contundente a Polo Soriano, comenzando por situar su papel como decisivo en la adjudicación del túnel: “...con su puntuación, señor Polo, en las ofertas técnicas, resultó decisivo en la adjudicación de las obras de los túneles de Belate, de forma ilegal, según la Oficina Anticorrupción, a una UTW donde hay dos empresas investigadas por la UCO... y por el Tribunal Supremo... Una UTe donde hay una empresa, Servinabar, que según el fiscal se constituye para delinquir.”​ Esparza cuestionó abiertamente: “¿Puede asegurar que no hay corrupción ni mordidas en la adjudicación de los túneles de Belate?” a lo que Polo respondió inicialmente “puedo asegurar que no la hay, por lo menos en la que a mí respecta.” Ante la insistencia, Polo admitió que “no”, reconociendo que no podía asegurar la ausencia total de mordidas.  Preguntado sobre si había recibido alguna “instrucción más o menos directa” para que se adjudicara la obra a esa UTE Polo contestó con un rotundo “en absoluto.”​ Defensa de Polo sobre la puntuación técnica Uno de los puntos neurálgicos fue la acusación de que Polo modificó la media de puntuaciones para que la UTE de Santos Cerdán ganara la licitación. Al respecto, Polo hizo una revelación un tanto sorprendente ya que ha asegurado que “no es verdad que yo puntuara después de tener las puntuaciones de los demás. Yo apunté el 15 de mayo que tenía un informe, que luego ese informe de valoración lo guardé en mi espacio de trabajo, y tengo las actas que lo pueden demostrar.” Añadio además que hizo la "a valoración con arreglo a mi criterio, lo mismo que los demás hicimos la suya, con total libertad.” Sin embargo, lamentó que la documentación informática donde guardaba esos archivos fuera “formateada y borrada” tras su salida del servicio.​ Esparza puso de manifiesto que Polo hizo subir la media a todas las empresas excepto a la oferta de Mariezcurrena, inicialmente la que ganaba, y que con su puntuación “bajó la media a Mariezcurrena” favoreciendo así a la UTE adjudicataria. Polo reiteró que las valoraciones se hicieron en diferentes fechas: “Los técnicos de mi servicio la hicieron el 11 de mayo, y los jefes de servicio uno el 26 de mayo y otro el mismo día o al siguiente. La mía fue el 15 de mayo.”​ Rupturas internas y advertencias a juristas Jesús Polo reconoció una situación de conflicto con miembros técnicos y jurídicos de la mesa de contratación, que se tradujo en votos particulares contra la adjudicación señalando irregularidades. Sobre esta tensión manifestó que en su opinión "los votos particulares estaban llenos de barbaridades. Les he dicho literalmente que se piensen bien lo que ponen para evitar la mala imagen.” Asimismo, Polo relató un episodio conflictivo con un ingeniero. “Tuvimos un comentario y vino a mi despacho todo enfadado dando patadas. Eso es una cosa de tipo personal, pero no tiene nada que ver con el túnel de Belate.” Polo admitió que declinó convocar una última reunión presencial para debatir estos votos porque consideraba que “no se iba a avanzar”.​ Conclusiones preliminares de la sesión La comparecencia de Jesús Polo Soriano puso en evidencia las grandes diferencias entre el presidente de la mesa y algunos miembros técnicos y jurídicos que denunciaron irregularidades en el proceso. Polo se mostró firme en defender su actuación técnica y negó presiones o instrucciones externas para favorecer a la UTE adjudicataria, aunque reconoció que no podía asegurar la ausencia completa de corrupción en el proceso. Por su parte, el diputado Esparza evidenció con datos el impacto decisivo de las puntuaciones de Polo y expresó la preocupación respecto a indicios que sugieren irregularidades y falta de transparencia. La Comisión de Investigación continuará con nuevas comparecencias para arrojar luz sobre el resto de implicados y aclarar procedimientos documentales y administrativos en torno a esta emblemática obra pública en Navarra.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
El Gobierno Foral establece los servicios mínimos durante la huelga del miércoles 15 de octubre
El Gobierno de Navarra ha determinado los servicios mínimos para el personal de la Administración foral y sus organismos autónomos debido a la huelga y paros generales convocados para este miércoles 15 de octubre por diversas organizaciones sindicales. Estos servicios mínimos garantizarán el funcionamiento de áreas esenciales como Salud, Educación, Protección Civil, Bomberos y Derechos Sociales. La medida busca asegurar la continuidad de los servicios esenciales y ha sido comunicada a sindicatos y centros de trabajo. Servicios esenciales en el sector salud En el ámbito de la Salud, se garantizará la atención en servicios imprescindibles en los centros hospitalarios. Esto incluye la hospitalización, con el 100% de la capacidad logística asegurada, y atención en servicios como hemodiálisis, tratamientos oncológicos, radioterapia y unidades de salud mental. Además, se mantendrán las intervenciones quirúrgicas urgentes y la actividad en áreas críticas como Urgencias, UCI y cuidados coronarios. La Atención Primaria también contará con un régimen de trabajo del 100% en urgencias y profesionales sanitarios en cada punto de atención. Se asegurará la presencia de médicos de familia, pediatras y enfermeros en cada turno laboral. En salud bucodental, se contará con profesionales de odontología para garantizar la asistencia general. En el área de salud mental, se mantendrán servicios mínimos en unidades de rehabilitación y media estancia. Impacto en el sistema educativo En el sector educativo, los servicios mínimos en centros públicos de enseñanza no universitaria incluyen la presencia de la dirección del centro, jefatura de estudios y un profesor por cada tres unidades de Educación Infantil y Primaria. En Educación Secundaria Obligatoria y ciclos formativos, se contará con un profesor por cada cuatro unidades. En centros de educación especial, los servicios mínimos asegurarán la presencia de la dirección y jefatura de estudios, así como un número específico de profesores y especialistas de apoyo educativo. En las escuelas infantiles, se garantizará la presencia de educadores y personal de servicios generales. Los comedores escolares contarán con el servicio de alimentación como mínimo, designando personal cuidador según el número de alumnos. Protección Civil y Bomberos en alerta El Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil mantendrá la presencia de la dirección del servicio, técnicos de seguridad y personal de planificación y coordinación de emergencias. En el Servicio Navarro de Bomberos, se asegurarán efectivos mínimos en cada parque, con un oficial o suboficial para toda Navarra y un número específico de cabos y bomberos según la ubicación. Servicios mínimos en Hacienda y Derechos Sociales El organismo autónomo Hacienda Foral de Navarra garantizará la asistencia e información a contribuyentes, con una persona en cada registro. En el ámbito de Derechos Sociales, los centros de atención residencial y diurna prestarán servicios mínimos para asegurar el cuidado personal, alimentación y protección de los usuarios. Los servicios mínimos variarán según el tipo de recurso, asegurando la atención directa en días festivos y en viviendas de altos apoyos. Justicia, Desarrollo Rural y Deporte En el área de Justicia, se establecerán servicios mínimos en el Instituto Navarro de Medicina Legal y Ciencias Forenses y para la asistencia a víctimas del delito. En Desarrollo Rural y Medio Ambiente, se contará con guardas de Medio Ambiente y personal en puntos de atención ciudadana. Por último, en el Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física, se mantendrán servicios mínimos en la residencia deportiva Fuerte del Príncipe y el estadio Larrabide.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Navarra intensifica esfuerzos con una batería de medidas para reducir la siniestralidad en sus carreteras
El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha un ambicioso plan para disminuir la siniestralidad en sus carreteras, donde 27 personas han perdido la vida en lo que va de año. Esta cifra representa un incremento de 12 fallecidos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las medidas incluyen estudios de movilidad, instalación de cámaras y radares, y un refuerzo en los controles de tráfico. Medidas concretas para mejorar la seguridad vial Durante la presentación de estas medidas en la Comisión de Coordinación de Seguridad Vial, el Director General de Interior, Salvador Díez, destacó la importancia de la coordinación y responsabilidad social para lograr carreteras más seguras. En el Estado español, se han registrado 597 accidentes con víctimas, resultando en 99 personas heridas de gravedad y 628 con lesiones leves, siendo el factor humano el principal culpable. La Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras está llevando a cabo un estudio de movilidad en la Comarca de Pamplona / Iruña, enfocado en zonas conflictivas como la glorieta de Ansoáin / Antsoain y la Ronda oeste (A-15). Además, se están instalando más cámaras para el seguimiento del tráfico y se han implementado medidas en carreteras con escasa luminosidad, como la N-113. Refuerzo en los controles de tráfico y radares La Policía Foral intensificará los controles de tráfico, alternando entre visibles y ocultos, y realizará pruebas de alcohol y drogas a conductores que superen los límites de velocidad. Además, se incrementarán los controles a vehículos pesados en las vías con mayor índice de accidentes. También se está llevando a cabo un estudio para identificar nuevas ubicaciones para cámaras lectoras de matrículas y radares de tramo. En el ámbito de la prevención, se ha impartido formación a motoristas, un colectivo vulnerable, y se ha implementado nueva señalización en la N-135. Estas acciones buscan mejorar la seguridad en las carreteras navarras, registrando las trazadas a través de drones para analizar la efectividad de las medidas. Acciones de sensibilización y formación en seguridad vial Durante la pasada Semana Europea de la Movilidad, se elaboró un vídeo para integrar medidas de seguridad en autobuses escolares. Además, se realizaron acciones formativas con empresas de transporte escolar, en las que participaron unas cincuenta personas y 80 niños de varios centros escolares. Estas iniciativas buscan fomentar una cultura de seguridad vial desde edades tempranas. En las próximas semanas, se presentará a la Federación Navarra de Municipios y Concejos el borrador del futuro Pacto navarro para una movilidad segura. También se celebrará la Comisión de Coordinación de Seguridad Vial, que incluye una campaña para sensibilizar sobre accidentes con fauna cinegética, coordinada con las diferentes policías de Navarra.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Las obras del parque de La Nogalera en Burlada encaran su fase final con nuevos accesos y pasos provisionales
Las obras del parque de La Nogalera, enmarcadas dentro del proyecto “Nogalera 2025 Intxaurdia”, están entrando en su fase final. Se trata de una intervención de gran relevancia ambiental y urbana, incluida en la Convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad correspondiente al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y financiada por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. En estos últimos días se ha procedido a la apertura de un nuevo tramo del parque, con accesos habilitados desde la calle Santa Bárbara y la calle El Soto, facilitando así la circulación mientras se completan los trabajos. Para ello, se han habilitado pasos alternativos tanto por el parque municipal como por el entorno del Soto, con el objetivo de minimizar las afecciones al tránsito habitual de vecinos y vecinas. A partir de ahora, las obras se centran en dos ámbitos fundamentales para la integración del proyecto en la estructura urbana. Por un lado, se actúa en la zona del puente de Areta, donde se están ejecutando las conexiones de la nueva mota con el entramado urbano, una actuación que permitirá reforzar la cohesión entre el entorno natural y la vida cotidiana del municipio. Por otro lado, los trabajos se desplazan también hacia la conexión de la mota con el Paseo Fluvial, en las inmediaciones de las piscinas municipales, aguas abajo del Puente Viejo. Este tramo consolidará la continuidad ecológica y funcional del nuevo parque con el corredor verde del Arga. Este proyecto, que se apoya en soluciones basadas en la naturaleza, tiene como finalidad la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en zonas urbanas, mediante intervenciones sostenibles que refuercen la seguridad frente al cambio climático y mejoren la calidad del espacio público. La alcaldesa de Burlada, Berta Arizkun González, ha querido destacar que “el parque de La Nogalera no solo será un espacio más natural y agradable para el paseo, el deporte o el ocio, sino también una infraestructura verde clave para la protección de nuestro entorno urbano frente a las crecidas del río”. Desde el Ayuntamiento se agradece la comprensión del vecindario ante las molestias temporales que puedan derivarse de esta última fase de obra y se recuerda que, una vez finalizados los trabajos, Burlada contará con un entorno natural completamente renovado, resiliente y plenamente integrado con el municipio.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
La Oficina de Mediación Hipotecaria de Pamplona gestionó 22 expedientes el último año para prevenir desahucios
En un contexto en el que las dificultades económicas y familiares continúan afectando a muchas familias, la Oficina de Mediación Hipotecaria del Ayuntamiento de Pamplona sigue siendo una herramienta clave para evitar que la pérdida de una vivienda sea la consecuencia final de una crisis financiera. En el último ejercicio (1 de septiembre de 2024 a 31 de agosto de 2025), esta oficina abrió 22 expedientes relacionados con impagos hipotecarios, tratando de alcanzar acuerdos entre particulares y entidades bancarias que permitieran conservar la vivienda. Aunque las consultas atendidas fueron significativamente más numerosas, los expedientes se abrieron en aquellos casos que requerían intervención legal. De los 22 casos tramitados, seis se resolvieron con un asesoramiento puntual, mientras que en siete se necesitó la mediación directa con las entidades financieras. Cuatro de estos llegaron a buen puerto mediante acuerdo, mientras que en tres no fue posible encontrar una solución consensuada. Los nueve restantes continúan abiertos, en busca de una resolución en los próximos meses. La Oficina —gestionada a través de un convenio entre el Consistorio y el Colegio de Abogados— está atendida actualmente por ocho profesionales con formación específica, quienes actúan como intermediarios voluntarios entre las personas hipotecadas y los bancos. Desde su creación en 2012, ha tramitado más de 700 casos, con mediación activa en más de 400 y un índice de éxito que supera el 40%. Preservar la vivienda, objetivo prioritario Los motivos que llevan a una familia a solicitar este servicio son múltiples: pérdida de empleo, separación, gastos imprevistos o situaciones de sobreendeudamiento. A pesar de la variedad de escenarios, todos comparten un factor común: la imposibilidad de asumir, en un momento dado, la cuota hipotecaria. Desde la Oficina se estudian distintas vías para evitar el desahucio, como el establecimiento de períodos de carencia, la ampliación del plazo del préstamo, reestructuraciones de deuda o, en último caso, la dación en pago, con o sin derecho de alquiler posterior. Este servicio está dirigido exclusivamente a personas empadronadas en Pamplona y cuya hipoteca esté vinculada a su primera vivienda. Es completamente gratuito y su activación depende de una solicitud de cita previa, bien por teléfono (948 420 329) o correo electrónico ([email protected]). Cuatro escenarios y una intervención adaptada a cada caso La atención se ajusta a la situación específica de cada solicitante. La Oficina distingue cuatro niveles: * Prevención: cuando la persona aún paga, pero teme no poder hacerlo en breve. * Riesgo inminente: sigue al día, pero la situación económica se ha deteriorado. * Impago sin demanda: ya se ha dejado de pagar alguna cuota, pero aún no hay procedimiento judicial. * Ejecución iniciada: ya existe una demanda de ejecución hipotecaria. En función del caso, se ofrece desde asesoramiento jurídico hasta mediación formal. Aunque no todos los procesos acaban en acuerdo, desde la Oficina destacan el valor informativo del servicio, que ayuda a las personas afectadas a comprender sus derechos y explorar opciones antes de verse en situaciones irreversibles. Un servicio cercano y accesible La Oficina de Mediación Hipotecaria se encuentra en la calle Descalzos 47-53 (Planta Baja), y atiende con cita previa de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas. Se trata de un servicio esencial que, más allá de los expedientes formalizados, contribuye de forma discreta pero efectiva a mitigar una de las consecuencias sociales más duras de la crisis económica: la pérdida de la vivienda habitual.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Vecinos de Etxabakoitz conocen el avance del PSIS con representantes municipales
Representantes del Ayuntamiento de Pamplona se han reunido con vecinos y vecinas del barrio de Etxabakoitz para trasladarles información actualizada sobre el estado de tramitación del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS), un proyecto urbanístico de gran calado que está directamente vinculado al desarrollo del Tren de Alta Velocidad (TAV). El encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones del colegio público Nicasio Landa, congregó a alrededor de 60 residentes del barrio. En representación del consistorio acudieron el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, y el concejal delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Endika Alonso Irisarri, este último también en calidad de concejal de barrio. Junto a ellos participaron técnicos del área de Participación Ciudadana. Durante la sesión, que se enmarca en el compromiso municipal por mantener una comunicación directa con el vecindario, se explicaron los últimos avances del PSIS. Entre ellos, la adecuación de los límites territoriales pactados —que suponen que Pamplona asumirá la práctica totalidad del futuro desarrollo urbano— y el calendario administrativo, cuyo periodo de alegaciones permanecerá abierto hasta el mes de noviembre. Los representantes municipales subrayaron que el Ayuntamiento defiende un enfoque que evite la fractura del barrio y que garantice un plan de realojos basado en el principio de “un piso por otro piso”, con especial sensibilidad hacia quienes se verán directamente afectados por las futuras obras. El encuentro también sirvió para recoger las preocupaciones del vecindario. Las preguntas giraron en torno a los plazos para la ejecución de las obras, el calendario de derribos —incluido el del edificio de la antigua ikastola Jaso—, el diseño de las fases de desarrollo del PSIS y los detalles del plan de realojos. Asimismo, se plantearon demandas relacionadas con la limpieza viaria y la necesidad de dotaciones y servicios en el barrio. Desde el Ayuntamiento se trasladó el compromiso de continuar celebrando reuniones informativas con el vecindario cada vez que se produzcan avances significativos en la tramitación o ejecución del plan.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Presentado el programa de las Ferias de Tafalla
Las Ferias de octubre de Tafalla prometen una experiencia única este año, combinando tradición con novedades. El evento, que se celebrará durante el fin de semana, tendrá como eje central la venta de productos alimenticios y artesanales en la Plaza de Navarra, donde se instalarán 36 puestos. Además, el recinto ferial será el escenario de la exposición avícola, la feria caballar y nuevas actividades como una exhibición de bueyes y gymkanas a caballo, ofreciendo una variada oferta para todos los visitantes. Exposiciones y música para todos los gustos El programa no se limita a las actividades tradicionales. En el ámbito musical, el sábado contará con el tardeo Remember de los años 90 con DJ Suso en la placeta de Las Pulgas, seguido de conciertos de Nick Linbött y Letagin en el Pasadizo. El domingo, el grupo de folk local Mielotxin cerrará las Ferias con un recital en el Kulturgune. Además, se presentarán exhibiciones y talleres de oficios antiguos, destacando la exposición «Vistiendo cachabas de cuero. Arte y cultura gitana» y una demostración de cestería el domingo por la mañana en el Ferial. El patrimonio y la cultura local, protagonistas El programa, presentado por la concejala de Festejos Maitane Fernández y la técnica del Consorcio de la Zona Media Maite Berrocal, cuenta con un presupuesto de 18.000 euros. Aunque las actividades principales se desarrollarán durante el fin de semana, el lunes 20 de octubre se inaugurará una exposición fotográfica de Javier Zubiri en el Centro Cívico, visible hasta el 2 de noviembre. El jueves 23, Fermín Ezkieta ofrecerá una charla sobre la evasión del fuerte de San Cristóbal en el mismo lugar. El viernes por la tarde abrirá sus puertas la décima edición del Certamen Avícola Ciudad de Tafalla, que incluirá la evaluación de ejemplares de Euskal Oiloa, una raza de gallina autóctona. A las 19:30, la Coral Tubala Uxoa, La Tafallesa y Txus Eguílaz presentarán el espectáculo «Con R de Ritmo» en el Kulturgune, seguido de partidos de pelota mano profesional que se televisarán en Etb 1. El sábado comenzará con dianas y la apertura de los puestos de la plaza, además de la Feria de Antigüedades Vide grenier en el frontón de Escolapios. Habrá visitas guiadas al Palacio de los Mencos, mientras los zampanzares, los gigantes de Asier Marco y los Gegants de Molins de Rei recorrerán las calles. Por la tarde, se ofrecerán espectáculos infantiles en Escolapios, tardeo en la placeta de Las Pulgas y conciertos en el Pasadizo. Un fin de semana lleno de actividades para toda la familia El domingo, a las 9:30, la Feria Caballar será acompañada por demostraciones de oficios antiguos. A partir de las 11:00, se realizarán exhibiciones de bueyes, gymkanas a caballo y paseos para todos los públicos. La concentración caballista se dará cita a la misma hora, recorriendo la principal avenida de la localidad una hora más tarde. Al mediodía, la Tamborrada Marinelak llenará de música el Casco Antiguo, terminando con bailables en la plaza una hora después. La txaranga Zidakos tomará el relevo a las 13:30. Por último, a las 18:30, el Centro Cívico acogerá una sesión de baile con Dúo Imperial, y a las 19:30, el grupo de folk local Mielotxin ofrecerá un concierto en el Kulturgune, poniendo el broche final a un fin de semana lleno de actividades para toda la familia. Las Ferias de octubre de Tafalla se presentan como una oportunidad para disfrutar de la cultura, la música y la tradición en un ambiente festivo y acogedor.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Pamplona cerró el ejercicio presupuestario de 2024 con un superávit de 5,3 millones
El Ayuntamiento de Pamplona cerró el año 2024 con un superávit de 5.298.968,78 euros y un gasto total de 291,72 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,27% respecto a 2023. El gasto por habitante aumentó un 12,08%, alcanzando los 1.426 euros, debido a un mayor esfuerzo inversor de 36,76 millones de euros, un 84,12% más que en 2023. La deuda viva se redujo a 28,7 millones de euros, un 17,17% menos. Inversiones y servicios públicos, claves del gasto municipal Del gasto total realizado, el 40,2% se destinó a servicios públicos básicos, lo que equivale a 573,6 euros por habitante. Otros 327,1 euros, un 22,9%, se dirigieron a bienes y servicios públicos de carácter preferente como educación, cultura, deporte, ocio y sanidad. En cuanto a la distribución del gasto, 41,56 euros de cada 100 se destinaron a personal municipal, 30,20 euros a compras de bienes corrientes y servicios, 9,31 euros a transferencias corrientes, 16,55 a inversiones y 2,3 euros a amortización de deuda e intereses. Las transferencias del Gobierno de Navarra fueron la principal fuente de financiación, representando un 51,45% de los ingresos totales, mientras que los ingresos tributarios supusieron un 42,15%. Los ingresos patrimoniales y procedentes de enajenaciones patrimoniales representaron el 6,39%. Durante 2024, no se recurrió al endeudamiento, lo que permitió mantener un equilibrio presupuestario. Incremento en retribuciones y gastos corrientes Los gastos en retribuciones del personal ascendieron a 121,24 millones de euros, un incremento de 12,41 millones respecto a 2023. Este aumento se debió principalmente a los incrementos retributivos del IPC y al abono de atrasos a la policía municipal. Los gastos corrientes por compra de bienes y servicios alcanzaron los 88,11 millones de euros, un 4,92% más que en 2023. Las inversiones, por su parte, experimentaron un notable incremento del 84,12%, alcanzando los 36,76 millones de euros. El gasto en transferencias de capital aumentó un 46,01%, alcanzando los 11,50 millones de euros. La amortización de deuda ascendió a 5,94 millones de euros, mientras que los gastos financieros se redujeron en 94.560,49 euros respecto al año anterior. Ingresos y equilibrio presupuestario Las previsiones de ingresos del Ayuntamiento ascendieron a 268,75 millones de euros, con un total de ingresos reconocidos de 261,46 millones de euros, un descenso del 8,86% respecto a 2023. La suma de los remanentes de tesorería, 30 millones de euros, equilibró ingreso y gasto, caracterizando el ejercicio por un retorno a las reglas fiscales de equilibrio presupuestario. Por impuestos directos se liquidaron 54,59 millones de euros, un decremento del 5,20%, principalmente por una reducción en el impuesto sobre actividades económicas. Las tasas y otros ingresos se mantuvieron estables respecto a 2023, alcanzando 44,83 millones de euros. Las transferencias corrientes aumentaron un 7,98%, mientras que los ingresos por transferencias de capital se redujeron en 9,69 millones de euros. Resultados de entidades dependientes La deuda viva del Ayuntamiento se redujo a 28,7 millones de euros, un 17,17% menos que en 2023, gracias a la amortización de 5,94 millones de euros y la ausencia de nuevos préstamos. La Cuenta General incluye a entidades dependientes y participadas por el Ayuntamiento. Escuelas Infantiles cerró 2024 con un superávit de 298.762,90 euros, mientras que la Gerencia de Urbanismo tuvo un déficit de 947.687,56 euros. Entre las sociedades participadas, Comiruña y Pamplona Centro Histórico cerraron con déficits de 6.595,60 y 229.529,92 euros, respectivamente. ANIMSA y Mercairuña registraron superávits de 149.888,02 y 162.099,09 euros, respectivamente. La fundación Teatro Gayarre generó pérdidas de 43.004 euros. Las cuentas de estas entidades están auditadas e incluyen informes de cumplimiento de legalidad y recomendaciones para mejorar su control interno.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Las villavesas se verán afectadas este miércoles por la huelga general y por los paros parciales en TCC
El Transporte Urbano Comarcal (TUC) de Pamplona se verá afectado este miércoles 15 de octubre por las distintas convocatorias de huelga previstas para la jornada. A la huelga general en apoyo al pueblo palestino, convocada por varios sindicatos y que se extenderá durante todo el día, se sumará una huelga parcial del comité de empresa de TCC (Transports Ciutat Comtal), fijada entre las 6:00 y las 8:30 horas. Debido a la coincidencia de ambas convocatorias, el servicio de transporte público operará con servicios mínimos durante todo el día, tanto en horario diurno como nocturno. Según la Orden Foral 67/2025, de 13 de octubre, los servicios mínimos se han establecido en un 60% en horas punta —de 6:00 a 9:30, 13:00 a 15:30 y 17:00 a 20:30—, y en un 40% en horas valle, entre 9:30 y 13:00, 15:30 y 17:00, y 20:30 y 22:30. En cuanto al servicio nocturno, todas las líneas deberán garantizar al menos el primer y el último servicio desde la cabecera del centro, además de uno intermedio desde la cabecera del extrarradio. Durante la noche, todas las líneas funcionarán con una frecuencia de 60 minutos. El Comité de Empresa de TCC ha recordado que los paros parciales responden a reivindicaciones laborales internas, mientras que la huelga general por Palestina está impulsada por distintos sindicatos y plataformas sociales con diferentes franjas horarias de seguimiento, lo que ha obligado a considerar afectada la totalidad de la jornada diurna y nocturna. Los horarios y servicios mínimos pueden consultarse en la página web oficial del Transporte Urbano Comarcal, www.tuvillavesa.es, así como en las propias paradas de villavesa y marquesinas informativas. En resumen: Fecha: miércoles, 15 de octubre de 2025 Motivos: huelga general por Palestina + huelga parcial de TCC (6:00 a 8:30 h) Servicios mínimos: 60% en hora punta / 40% en hora valle Servicio nocturno: frecuencia de 60 minutos, garantizando primer y último viaje  
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Treinta años de música coral que unen al mundo: llega el XXX Ciclo Coral Internacional de Navarra
Navarra se prepara para vivir un otoño inolvidable con el arranque del XXX Ciclo Coral Internacional de Navarra, un encuentro que celebra tres décadas de cultura musical y diversidad coral. Impulsado por la Federación de Coros de Navarra-Nafarroako Abesbatzen Elkartea (FCNAE), el ciclo recorrerá 26 localidades con 31 conciertosprotagonizados por agrupaciones procedentes de Filipinas, Polonia, Suecia, Estados Unidos, Japón, Letonia, Indonesia, Ucrania, Estonia, Alemania y Venezuela. La edición 2025, presentada este martes en el Nuevo Casino Principal de la Plaza del Castillo, promete ser una de las más especiales hasta la fecha. “Son 30 años de resiliencia y compromiso con la música coral, incluso en tiempos difíciles”, destacó Luis Miguel Espinosa Errazquin, codirector del Certamen Coral de Tolosa (CIT), que colabora estrechamente con la FCNAE desde los inicios del ciclo. Carlos Gorricho Otermin, presidente de la FCNAE, recordó que este proyecto ha hecho de Navarra una referencia mundial: “La música coral es un derecho, no un lujo. Apostamos por una cultura que une, inspira y transforma”. Además, reclamó una colaboración estable con el Gobierno de Navarra a partir de 2026 “para garantizar la continuidad de proyectos con un impacto social, artístico y comunitario incuestionable”. De Estella a Tudela: un viaje coral por toda Navarra El ciclo arrancará el 21 de octubre en Estella-Lizarra, donde Los Cantantes de Manila (Filipinas) ofrecerán el concierto inaugural en el Espacio Cultural Los Llanos Kulturgunea. Durante dos intensas semanas, coros de los cinco continentes recorrerán la geografía navarra con actuaciones diarias en pueblos y ciudades como Huarte, Andosilla, Tafalla, Pamplona, Aoiz, Olite o Tudela. Cada parada será una oportunidad para descubrir distintos estilos, sonoridades y tradiciones corales, desde la delicadeza nórdica hasta la expresividad asiática o la fuerza de los coros latinoamericanos. “Buscamos mostrar un mapa coral del mundo”, explicó Espinosa, subrayando que los criterios de selección se basan tanto en la calidad como en la diversidad geográfica. Música que cuida y sana: alianza solidaria con Medicus Mundi y ALCER Navarra El Ciclo Coral Internacional 2025 también refuerza su vertiente solidaria. En varios conciertos se presentará la labor de Medicus Mundi, entidad que trabaja por el derecho universal a la salud. La FCNAE culminará además el año con el Concierto Solidario “Voces por la Paz y por la Vida”, a favor de ALCER Navarra, centrado en la prevención de enfermedades renales. El evento tendrá lugar el 15 de diciembre a las 19:00 en la Iglesia de Santo Domingo de Pamplona, con la participación del Coro Divertimento, la Capilla de Música de la Catedral y la Coral San Andrés de Villava. La entrada será libre y los donativos se destinarán íntegramente a la entidad. Treinta años de un patrimonio coral compartido Desde su creación, el ciclo ha tejido una red cultural que conecta Navarra con el mundo. Gracias a la colaboración con el Certamen Coral Internacional de Tolosa, la Federación ha traído hasta la comunidad más de 250 agrupaciones de más de 60 países, demostrando que la música coral es un lenguaje común capaz de trascender fronteras, idiomas y creencias. En palabras de Gorricho, “cada concierto es un acto de encuentro y de esperanza; un recordatorio de que la cultura, cuando se cuida y se apoya, multiplica su valor en la sociedad”.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
El sector vitivinícola navarro busca revitalizarse con nuevas medidas ante la crisis
José Mª Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ha presentado este martes una serie de propuestas para reestructurar el sector vitivinícola navarro. Durante la mesa sectorial del vino, se discutieron estrategias para mantener la calidad del vino de Navarra y mejorar su promoción en nuevos mercados, enfrentando así la tendencia descendente en el consumo. La mesa sectorial del vino, que se reunió por segunda vez desde su creación en marzo, incluye a representantes de bodegas, productores, organizaciones agrarias, cooperativas y consejos reguladores, tanto de Navarra como de Rioja. Este grupo de trabajo busca debatir y compartir una estrategia conjunta para reactivar el ecosistema vitivinícola de la Comunidad Foral, abordando los desajustes de oferta y demanda. Reestructuración presupuestaria para el sector vitivinícola El consejero Aierdi anunció una mejora presupuestaria cercana a los 700.000 euros para 2026, destinada a la promoción del vino y al apoyo de cooperativas y emprendimientos vitivinícolas. Además, propuso una reorientación en el reparto de los fondos de la Intervención Sectorial Vitivinícola de la PAC, priorizando la competitividad y el valor añadido en el sector. Durante la sesión en Olite, se discutieron medidas como potenciar el prestigio de marca, buscar nuevos mercados en Asia y Latinoamérica, y apoyar a las cooperativas en procesos de integración y comercialización. También se consideraron conversiones a la producción ecológica, entre otras propuestas para fortalecer el sector. Rechazo a la incentivación del arranque de viñedos Aierdi expresó su desacuerdo con la incentivación del arranque de viñedos, una medida considerada en otros territorios. Resaltó que Navarra ha reducido su superficie de viñedo en un 13% en la última década, disminuyendo las explotaciones. En lugar de eso, se busca apoyar a quienes permanecen en el sector y evitar subvenciones permanentes para la cosecha en verde. La mesa del vino también revisó los últimos datos de comercialización, mostrando un ligero descenso del 1% en ventas, especialmente en tintos, mientras que los blancos experimentaron un aumento del 8%. Las exportaciones de vino de la Comunidad Foral crecieron un 0,6% en valor, destacándose el incremento en las exportaciones bajo marcas de Denominación de Origen protegida. El sector vitivinícola navarro enfrenta desafíos significativos, pero las medidas propuestas buscan ofrecer respuestas a medio plazo, más allá de las soluciones coyunturales de crisis. La apuesta por la calidad y la promoción en nuevos mercados son claves para revitalizar el sector y enfrentar la tendencia descendente en el consumo de vino.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Rafael Sádaba, nuevo presidente de la Sociedad Europea de Cirugía Cardiotorácica
Rafael Sádaba, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario de Navarra, ha sido nombrado presidente de la Sociedad Europea de Cirugía Cardiotorácica (EACTS). Este nombramiento tuvo lugar durante la reunión anual de la EACTS celebrada la semana pasada en Copenhague, Dinamarca, en el mayor congreso mundial de especialistas en cirugía cardiotorácica. Sádaba había ocupado el cargo de vicepresidente desde octubre del año pasado. Una carrera destacada en la EACTS El Dr. Sádaba ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en la EACTS, incluyendo su participación en el consejo como secretario general y como responsable del Comité de Educación. También ha sido parte de la Fundación Francis Fontan, un organismo dentro de la EACTS dedicado al perfeccionamiento técnico y desarrollo profesional de cirujanos cardiacos a nivel mundial. Formación y experiencia internacional Sádaba se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco y se doctoró en la Universidad Pública de Navarra con un trabajo sobre la enfermedad degenerativa de la válvula aórtica. Antes de unirse al Hospital Universitario de Navarra en 2009, completó su formación en hospitales del Reino Unido y Australia. Además, colabora como investigador en el grupo de Cardiología Traslacional de Navarrabiomed y coordina el Área de Enfermedades Cardiovasculares y Renales del IdiSNA. Contribución a la educación y la investigación Además de su labor clínica, Sádaba es profesor asociado de Cirugía en la Universidad Pública de Navarra. Su compromiso con la educación y la investigación se refleja en su participación activa en diversas iniciativas que buscan mejorar el conocimiento y las prácticas en cirugía cardiotorácica. A través de su trabajo en la EACTS, ha contribuido a la formación de cirujanos en todo el mundo. La EACTS: una red global de expertos La Sociedad Europea de Cirugía Cardiotorácica es una de las principales organizaciones internacionales en el ámbito de la cirugía cardiovascular. Con más de 4.000 miembros activos en cerca de 100 países, la EACTS se dedica a promover la excelencia en la práctica clínica, la educación y la investigación en cirugía cardiotorácica. El liderazgo de Sádaba en la EACTS es un reconocimiento a su trayectoria profesional y a su dedicación a la mejora de la cirugía cardiotorácica a nivel internacional. Su nombramiento como presidente refuerza el papel del Estado español en la comunidad médica mundial y destaca la importancia de la colaboración internacional en el campo de la salud.
dlvr.it