Jesús Mesian
banner
paleosanji.bsky.social
Jesús Mesian
@paleosanji.bsky.social
22 followers 20 following 250 posts
Cocinero🧑🏻‍🍳 Divulgador 👨🏻‍🔬🔍🦖🦣 Twitch: www.twitch.tv/paleosanji
Posts Media Videos Starter Packs
📚 Aunque su clasificación definitiva sigue siendo debatida, su hallazgo amplía nuestro entendimiento sobre la diversidad temprana de los terópodos africanos.
🌍 Representa uno de los registros más antiguos conocidos de dinosaurios con posibles afinidades espinosauroideas.
Su dentición serrada sugiere una transición evolutiva temprana entre los grandes carnívoros del Jurásico y los linajes semiacuáticos posteriores.
Hoy os vengo a hablar sobre Ostafrikasaurus crassiserratus — un terópodo del Jurásico tardío descubierto en la Formación Tendaguru (Tanzania).
Reposted by Jesús Mesian
Hola, hoy es el #DiaSaludMental y dado que esta semana se la estamos dedicando a la #saludmental por este día, hoy @paleosanji.bsky.social y ALBA GIl hablan de dos problemas que sufren muchas personas #ansiedad y #soledad dos grandes enemigos de la #salud el #cerebro 🧠 y de nuestra #mente
Porque en el Cretácico, quedarse dormido no era buena idea. 😴🦴
Kubota et al. (2024) clasificaron el material fósil de Hypnovenator en la matriz filogenética de Sellés et al. (2021), el cual en sí mismo es derivado de un gran análisis filogenético destinado a probar las relaciones de todos los principales grupos maniraptoromorfos.
Antes de que se hiciera una descripción formal del material fósil, se mencionó en resúmenes de conferencias en 2012 y 2023.
Gran parte del material conocido fue descubierto en septiembre de 2010 por un grupo de cazadores de fósiles aficionados durante la construcción del Parque Central Tamba Namikimichi de la Prefectura de Hyogo.
El espécimen holotipo de Hypnovenator, MNHAH D1033340, fue descubierto en sedimentos de la Formación Ohyamashimo (Grupo Sasayama inferior) en Nishikosa, ciudad de Tamba-Sasayama, de la prefectura de Hyōgo, Japón.
Hypnovenator matsubaraetoheorum ("cazador dormido de Kaoru Matsubara y Takaharu Ohe") es la única especie conocida del género extinto Hypnovenator un dinosaurio terópodo troodóntido de la Formación Ohyamashimo del Cretácico Inferior (Albiano) de Japón.
Si Hypno hubiera vivido en el Cretácico, se llamaría Hypnovenator matsubaraetoheorum. Este animal no usaba péndulo… usaba dientes. Muchos dientes. 🦖💤
Reposted by Jesús Mesian
Hoy tenemos un short nuevo en el canal de #YouTube, el cual trata sobre la 𝑃𝑜𝑠𝑖𝑑𝑜𝑛𝑖𝑎 𝑜𝑐𝑒𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎.

#posidonia #naturaleza #divulgacióncientífica #plantasmarinas #marmediterráneo #ciencia #biología #botánica #medioambiente #biodiversidad
Reposted by Jesús Mesian
Reposted by Jesús Mesian
Hoy os anuncio a los #ponentes del día 6 de #Congreso #EraseUnaVezLaCiencia día de #salud del #planeta #medioambiente

Contando con Marcos Martin, @myworldlab.bsky.social @paleosanji.bsky.social y yo misma

¿Te lo vas a perder?

Que la #ciencia #divulgación y fuerza os acompañe
Reposted by Jesús Mesian
Ya sea en los cielos del Jurásico o en una Poké Ball, ambos nos recuerdan que la prehistoria nunca fue cosa del pasado: sigue viva, volando y mordiendo fuerte.
Pterodactylus longirostris es un sinónimo más moderno de Ornithocephalus antiquus, pero Pterodactylus reemplazo a Ornithocephalus por su uso más popular.
En 1850 Hermann von Meyer describió el espécimen hoy conocido por su número de catálogo de BSP AS V 29 a/b como un nuevo espécimen de Pterodactylus longirostris.
Los cráneos de Aerodactylus eran largos y estrechos con cerca de 64 dientes los cuales se apiñaban hacia las puntas de las mandíbulas. Aerodactylus, como otros pterosaurios emparentados, tenía una cresta craneal compuesta mayormente de tejidos blandos a lo largo de la parte superior de su cráneo
El descubrimiento de varios especímenes con rastros bien preservados de tejidos blandos ha permitido a los científicos reconstruir con certeza la apariencia en vida de Aerodactylus.
Aerodactylus es conocido a partir de seis especímenes fósiles, y aunque todos ellos son juveniles, están preservados como esqueletos completos.