Museo Reina Sofía
@museoreinasofia.es
4K followers 34 following 460 posts
Un museo abierto a la participación, el diálogo y la reflexión www.museoreinasofia.es
Posts Media Videos Starter Packs
museoreinasofia.es
“El arte tiene el poder de ordenar la realidad”, decía Maruja Mallo, y así lo refleja toda su obra.

🎭Patricia Molins, comisaria de la exposición, nos cuenta cómo las máscaras y la geometría se convierten en protagonistas de la obra de Maruja.

📆Abierta al público hasta el 16 de marzo.
museoreinasofia.es
Desde una perspectiva de género, la artista canaria reivindica una nueva consideración de lo femenino y propone una revaluación de la historia y de los relatos sobre los que se ha construido el imaginario colectivo.
museoreinasofia.es
Enhorabuena a Carmela García, Premio Nacional de Fotografía 2025 📸

Su obra, presente en las Colecciones del Museo, parte de la doble necesidad de repensar y cambiar el mundo.
museoreinasofia.es
En 2009 se convirtió en la primera persona española y en la cuarta mujer en formar parte de la prestigiosa agencia Magnum Photos.
museoreinasofia.es
Autora de proyectos emblemáticos como “España oculta” y “Rituales en Haití”, García Rodero ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Fotografía (1996).
museoreinasofia.es
Con más de cincuenta años de trayectoria, su obra explora con sensibilidad y rigor las tradiciones, los rituales y la fuerza expresiva de lo humano.
museoreinasofia.es
Tal día como hoy, un 14 de octubre de 1949, nació en Puertollano (Ciudad Real) Cristina García Rodero, una de las grandes figuras de la fotografía contemporánea española 📸.
museoreinasofia.es
#MarujaMallo en el exilio americano.

La investigadora Alejandra Zanetta explora cómo el exilio transformó la obra de una de las artistas más libres de la vanguardia española.

🗓16 de octubre |🕘19:00 h
📍Edificio Sabatini, Cine

museoreinasofia.es/actividad/co...
museoreinasofia.es
Falleció tal día como hoy, en 1968, pero su legado sigue vivo en obras como “Autorretrato”, “Brujas con candiles” o “Composición abstracta” presentes en nuestras Colecciones.
museoreinasofia.es
🖌️ Su obra abarca desde murales en El Pardo y Aranjuez hasta piezas abstractas y espirituales. Participó en la primera exposición de arte abstracto en España (1953) y dejó huella en el constructivismo religioso
museoreinasofia.es
🎨 Delhy Tejero, nació en Toro (Zamora) en 1904 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Brilló como ilustradora en los años 20 en revistas como Blanco y Negro.

Durante la Guerra Civil se exilió en París, donde se sumergió en el surrealismo, exponiendo junto a Miró y Chagall.
museoreinasofia.es
¿Sabías que #AndyWarhol estuvo en Madrid en 1983? Fue gracias al galerista #FernandoVijande.

Ahora, el Reina presenta el documental "Warhol-Vijande: Más que pistolas, cuchillos y cruces".

📅10 de octubre | 19:00h
📍Edf. Sabatini, Cine

ℹ️https://www.museoreinasofia.es/actividad/cine-warhol-vijande
museoreinasofia.es
🏅 Enhorabuena a Fina Miralles, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025.

Su obra, presente en la Colección del Museo Reina Sofía, sigue invitándonos a repensar la relación entre arte, naturaleza y vida.
museoreinasofia.es
🎥 En este vídeo os contamos cómo ha sido el proceso de creación.

Los materiales son en su mayoría productos del mar, tratados, tamizados y teñidos, además de materia vegetal seca.

Esta elección conecta elementos de la obra de la artista con el patrimonio de Bueu, acercando arte y cultura popular.
museoreinasofia.es
💥¡Es hoy! Inauguramos Maruja Mallo. "Máscara y compás”.

Y qué mejor manera de celebrarlo que con esta alfombra de la Asociación Cunchas e Flores de Bueu inspirada en su obra 🐚✨

Xunta de Galicia🤝Museo Reina Sofía
museoreinasofia.es
‼️No te pierdas "Máscara y Compás" de Maruja Mallo, una oportunidad para descubrir a una de las artistas más libres, originales y modernas del siglo XX.

📍Edificio Sabatini, Planta 1

📅 Inauguración, hoy a las 20:00h
Maruja Mallo
Maruja Mallo (Ana María Gómez González, Viveiro, 1902 - Madrid, 1995) fue una de las grandes artistas del siglo XX español y una de las principales figuras de la generación del 27, de la que formaron ...
www.museoreinasofia.es
museoreinasofia.es
Mallo no solo reflejó su tiempo: lo anticipó.

Su mirada abierta y universal sigue siendo profundamente actual, recordándonos el poder del arte para revelar nuevas formas de entender la realidad.
Obra de Maruja Mallo en el Museo Reina Sofía
museoreinasofia.es
La exposición, organizada de forma cronológica, traza su trayectoria a través de sus series pictóricas, dibujos y archivo personal.

Un recorrido que revela su evolución desde el realismo mágico y el surrealismo hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimas obras.
Obra de Maruja Mallo en el Museo Reina Sofía Obra de Maruja Mallo en el Museo Reina Sofía
museoreinasofia.es
Maruja Mallo (Viveiro, 1902 – Madrid, 1995) fue una de las grandes figuras de la Generación del 27, junto a Lorca, Dalí, Alberti o Zambrano.

Su mirada moderna, libre y profesional la convirtió en una pionera dentro del arte español y en un referente internacional.
Maruja Mallo en su estudio de Buenos Aires con su serie La Religión del trabajo, 1939. 
Fotografía: José Ignacio Abeijón
museoreinasofia.es
🧵 Hoy inauguramos la exposición “Máscara y compás" de Maruja Mallo.

Una artista visionaria, adelantada a su tiempo, que transformó el arte del siglo XX y abrió nuevos caminos para las mujeres creadoras.
Obra de Maruja Mallo en el Museo Reina Sofía
museoreinasofia.es
En 1937, una versión en cemento se exhibió en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París.

Más tarde, Picasso encargó su fundición en bronce. Una de esas reposa sobre su tumba; la otra pertenece al Reina.

📍Visítala en la sala 205.09
www.museoreinasofia.es/colecciones/...
La femme au vase (La dama oferente)
www.museoreinasofia.es
museoreinasofia.es
🏺Picasso enlaza aquí con la tradición íbera — en especial con la Dama oferente del Cerro de los Santos—, pero al mismo tiempo despliega una belleza inquietante, muy propia de su universo plástico.
blogdhistoria.bsky.social
Cosas que pasáis de largo en el MAN

La Dama Oferente del Cerro de los Santos
Dama Oferente del Cerro de los Santos (Albacete). Escultura ibérica con un jarrón entre las manos

Ten un día estupendo
museoreinasofia.es
🏰En 1933, en el castillo de Boisgeloup, #Picasso retomó la escultura en bulto redondo.

De ese impulso nació esta obra, "La Dama Oferente", una figura que el propio artista describió como un intento de alcanzar la “forma pura y el volumen nítido”.
museoreinasofia.es
En 1935 retomó la pintura con un estilo más clásico, y desde entonces su trayectoria fue más discreta. Aunque su nombre ya había quedado grabado en la historia del arte.

🕯️#ÁngelesSantos falleció tal día como hoy en 2013, dejando un legado que continúa siendo referencia en la pintura española.
Dos hermanos (1930), Ángeles Santos Niños y plantas (1930), Ángeles Santos