Jesús Gómez Gutiérrez
@mlenpruebas.bsky.social
3 followers 13 following 12 posts
Poeta, dramaturgo y traductor literario.
Posts Media Videos Starter Packs
Mi artículo del domingo. Como siempre, es realidad (hoy, la búsqueda de un libro en una Internet cada vez más capada) al servicio de grandes liberadores (hoy, Horacio, Lope, Quevedo, etc). Si les interesa, tiren de los hilos sueltos: llevan a senderos escondidos.
www.eldiario.es/cultura/sabi...
Sé sabia, Leucónoe
Nos estamos jugando más de lo que parece, y pueden tener la seguridad de que las grandes corporaciones de Internet sueñan con sustituir también a las bibliotecas, porque controlar lo que se suele ente...
www.eldiario.es
6) Si se sigue por este camino, sin entrar en serio en las cosas comentadas -para empezar- sólo se conseguirá esto: destruir sectores enteros y engordar la economía sumergida.
5) Como en el punto 1, tampoco se puede hablar de ‘deducciones’ en general. Hablando otra vez de mi sector, la precariedad previa del salario impide por sí misma que los gastos profesionales equilibren algo vía deducción. Otra vez, fantástico para los potentados; inútil para los pobres.
4) Los sueldos de bastantes sectores de autónomos -por ejemplo, el mío, el cultural- son miserables. Ése es el problema de fondo, del que no se habla nunca. Somos legión los que no pagamos más cotizaciones porque YA estamos ahogados. No podemos, y el Estado lo sabe de sobra.
3) Afrontar en un sector -el que sea- un problema impositivo sin considerar la relación ingresos/gastos de la persona en cuestión es reaccionario siempre. 1000€ con casa propia no son lo mismo que 1000 pagando un alquiler. Etcétera, etcétera.
2) Si eres trabajador por cuenta ajena, la empresa te paga parte de las cotizaciones; si eres autónomo de los que facturamos a empresas (un traductor, por ejemplo), no te pagan nada. Ahí está el principio del desequilibrio impositivo: en que nosotros pagamos solos TODA la cotización.
1) Hablar en general de los autónomos es extremadamente demagógico. No se puede mezclar RETA, módulos, ricos, pobres, churras y merinas. Tampoco es lo mismo un jugador del Barça que un cajero de supermercado.
Un par puntos rápidos sobre los autónomos, sector al que pertenezco desde hace más de treinta años:
1) Hablar en general de los autónomos es extremadamente demagógico. No se puede mezclar RETA, módulos, ricos, pobres, churras y merinas. Tampoco es lo mismo un jugador del Barça que un cajero de supermercado.
Y entonces viene Alfredo James Pacino y habla de Diane Keaton y te parte el corazón.