@meryvarona.bsky.social
28 followers 75 following 180 posts
Posts Media Videos Starter Packs
El 15 de octubre de 1582 murió Teresa de Jesús, reformadora de la orden carmelita, fundadora de los Carmelitas Descalzos, escritora y mística. La iglesia la canonizó poco después de su muerte pero tardó cuatro siglos en declararla doctora debido a la insuperable barrera de su condición femenina
La Auvernia francesa es una región de volcanes, lagos, bosques y una enorme biodiversidad, sin contar su variedad de quesos. En ella se asientan castillos, fortalezas y algunas de las abadías más destacadas en el Camino de Santiago francés
andanzasdedosjubilados.com/2025/10/13/e...
El románico de la Auvernia
La Auvernia francesa es una región de grandes espacios, con volcanes, lagos, bosques y una enorme biodiversidad, sin contar su variedad de quesos. En ella se asientan castillos, fortalezas y varias…
andanzasdedosjubilados.com
Nunca había visto y oído en directo los insultos al presidente del Gobierno hasta hoy en el desfile del 12 de octubre. Mirando atentamente sus expresiones se diría que algunos de los que gritan Pedro Sánchez hijo de... están confundiéndole con alguno de sus propios hermanos
Museo Reina Sofía. Exposición de la obra de Maruja Mallo. Hasta el 16 de marzo de 2026. Magnífica. Qué alegría la de las mujeres en las primeras décadas del siglo XX. Qué retroceso posterior. Una lección de arte y de historia
El 9 de octubre de 1932 murió Carmen de Burgos, escritora y periodista. Dedicó su vida a defender la igualdad entre hombres y mujeres, el acceso de estas a la educación y al trabajo y a combatir las leyes discriminatorias. La dictadura prohibió todos sus libros
Dedicamos la segunda etapa por el románico de la Dordoña a visitar pequeños pueblos con encanto y con grandes monumentos románicos: Cénac, Carsac y Souillac. Iglesias, alguna fuera de la población, abiertas al público a cualquier hora del día. Qué envidia
andanzasdedosjubilados.com/2025/10/06/l...
La Dordoña románica II
La segunda etapa por el románico de la Dordoña la dedicamos a visitar pequeños pueblos con encanto y con grandes monumentos románicos: Cénac, Carsac y Souillac. Iglesias, algunas fuera de la poblac…
andanzasdedosjubilados.com
El 5 de octubre de 1834 murió María Josefa Alonso Pimentel, duquesa de Osuna, una de las mujeres más influyentes de su época: inteligente, culta, mecenas de artistas. Una ilustrada que defendía reformas económicas y sociales para modernizar España de forma pacífica y no revolucionaria
Nos quieren necios y zafios. Por eso mismo, como sostiene Antonio Muñoz Molina, la belleza y el conocimiento serán cada vez más una misma forma de resistencia
El 3 de octubre de 2013 murió Ángeles Santos Torroella, un caso de precocidad artística y de éxito fulminante. Tenía diecisiete años cuando pintó Un Mundo, un lienzo apabullante, al que enseguida le acompañaría La tertulia. Murió centenaria pero lo mejor de su obra está en esos primeros años
La Dordoña es un río que atraviesa y da nombre a la región del Perigord, en el sureste de Francia. Estas tierras guardan cuevas prehistóricas, pueblos medievales, monumentos y lugares históricos, quince de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad
andanzasdedosjubilados.com/2025/10/01/l...
La Dordoña románica
La Dordoña es un río que atraviesa y da nombre a la región del Perigord, en el sureste de Francia. Estas tierras vienen a ser un compendio de la historia nacional: cuevas prehistóricas, pueblos med…
andanzasdedosjubilados.com
El 1 de octubre de 1681 nació Giulia Lama, pintora y modelo, poetisa, matemática e inventora. Su nombre concita todos los tópicos que la cultura machista ha ido desarrollando a lo largo de los siglos, incluido el de atribuir a un hombre la obra realizada por una mujer
El 30 de septiembre de 1861 nació Sofía Casanova. Poeta, novelista y periodista, una de las primeras corresponsales de guerra. Sus crónicas están imbuidas del pacifismo que profesaba. Católica, conservadora y monárquica, fue una mujer que rompió los esquemas que parecían corresponderle
Reposted
Hoy hace 2.019 días que el Gobierno Ayuso aprobó el Protocolo que impedía trasladar al hospital a los residentes más vulnerables. 7.291 murieron sin recibir atención médica adecuada en el propio centro donde vivían. Aún no se ha hecho Justicia. #NoOlvidamos. ¿Se lo recordamos a diario?
El 28 de septiembre de 1959 murió Trinidad Arroyo científica avanzada a su tiempo: pionera en licenciarse en Medicina y en doctorarse en Oftalmología y Otología en España. Oftalmóloga de prestigio, ilustra el distinto trato que, a igualdad de méritos, reciben mujeres y hombres. Murió en el exilio
El otoño avanza inexorablemente, indiferente a lo que suceda en el mundo
El 21 de septiembre de 1858 nació Ángeles López de Ayala, escritora, activista política, feminista, masona; dedicó su vida a hacer un mundo mejor y más justo. Es una más de las mujeres olvidadas
Me gusta un gobierno que tiene a @carloscuerpo.bsky.social como ministro. Capaz de hacer autocrítica y de comunicar la actuación de un equipo de progreso y dar la sensación de que la economía nacional está en buenas manos
Reposted
Reposted
Hola, mi nombre es Jesús Martínez del Vas, y soy humorista gráfico e ilustrador.

¿Me ayudas a difundir mi trabajo? Por cada retuit, curas a un gatito y haces feliz a un unicornio. ¡Gracias!
El 9 de septiembre de 1950 murió Belén de Sárraga, librepensadora, masona, escritora, publicista, política y brillante oradora, una agitadora social. Militante del Partido Republicano Federal, acabó sus días en el exilio como tantas otras mujeres de su generación
El 31 de agosto de 1887 nació Zenobia Camprubí, escritora y traductora, mujer moderna, liberada y culta que parecía destinada a escribir sus propias páginas pero se dedicó con generosidad y competencia a procurar el sosiego que necesitaba su marido, el poeta Juan Ramón Jiménez
El 29 de agosto de 1873 nació María Goyri, escritora, investigadora, docente, ella fue quien tejió el entramado sobre el que pudo desenvolverse personal y profesionalmente el hombre famoso que fue su marido, Ramón Menéndez Pidal
El 23 de agosto de 1498 murió Isabel, hija primogénita de los Reyes Católicos. Fue obligada a casarse con el heredero al trono de Portugal y, a la muerte de este, con el rey Manuel I. Murió al dar a luz a su primer hijo, que hubiera podido unir a los reinos peninsulares
Quienes eligieron a los mismos políticos que llevaron al desastre de la Sierra de la Culebra no deberían quejarse de lo que está ocurriendo este verano de 2025