La noticia canillita
@lnccanillita.bsky.social
11K followers 12K following 4.2K posts
Espacio relacionado a la actividad de canillitas , kioscos de diarios y revistas . Cuando necesites hacer una consulta , pasa por el kiosco . LA PATRIA ES EL OTRO.
Posts Media Videos Starter Packs
lnccanillita.bsky.social
"La tenían que parar, como fuera, pero ya los días de la dictadura estaban contados."
lnccanillita.bsky.social
La dictadura ya venía en caída, y el año anterior probamos lo que significaba ganar las calles, cuando Saúl Ubaldini encabezaba nuestra columna en la llegada a San Cayetano el 7 de agosto de 1981;trataron de frenarnos en la cancha de Vélez Sársfield, pero se terminó doblegando a la fuerza policial".
lnccanillita.bsky.social
No esperábamos ni tanta gente ni tantos palos cuando enfilábamos para Plaza de Mayo.
lnccanillita.bsky.social
De Gennaro comenta los hechos de ese día:
“El 30 de marzo fue un vendaval. Miles y miles de trabajadores en ese día de 1982, expresamos el repudio a la dictadura militar por las calles de la ciudad de Buenos Aires.
lnccanillita.bsky.social
La represión no se hace esperar y esa noche cientos de compañeros duermen en las cárceles de la dictadura y en Mendoza es asesinado por la represión el obrero Benedicto Ortiz.
lnccanillita.bsky.social
La agrupación formaba parte del grupo de Los 25, que se oponía a la dictadura, en contraposición con la Comisión Nacional del Trabajo (CNT) que se mostraban dialoguistas.
El 30 de marzo de 1982 la CGT Brasil convoca a un paro general y moviliza a Plaza de Mayo.
lnccanillita.bsky.social
El 10 de diciembre de 1977, se reúnen menos de 30 sindicalistas peronistas y dicen formar la Agrupación Nacional Unidad y Solidaridad de la Asociación Trabajadores del Estado (ANUSATE) con el objetivo de recuperar ATE, reoganizar la CGT y lograr la vuelta del peronismo al poder.
lnccanillita.bsky.social
En diciembre de 1976,el secretario de ATE, Juan Hovath, decide expulsar al referente Héctor Quagliaro. Esto motiva la creación de una agrupación opositora a la conducción de ATE, que comienza con los viajes que realizan Luis Vila, De Gennaro y Germán Abdala a la casa de Quagliaro en Rosario en 1977.
lnccanillita.bsky.social
En 1975 es electo vocal del Consejo Directivo Nacional de la ATE y secretario de Organización y Gremial de ATE seccional Cap Fed.
En 1976, tras el golpe de Estado, es despedido de su lugar de trabajo por la dictadura y durante algunos años trabaja como canillita en un kiosco de diarios y revistas.
lnccanillita.bsky.social
Terminó sus estudios de maestro normal en 1965. En 1966 ingresa a la Secretaría de Minería de la Nación.
En 1973 es electo secretario General de la Junta Interna de Delegados de esta repartición pública de la Asociación Trabajadores del Estado.
lnccanillita.bsky.social
Desde el 2021 es concejal del partido bonaerense de Lanús por el Frente Popular Lanusense dentro del Frente de Todos.
lnccanillita.bsky.social
Fue diputado nacional por el partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular por la provincia de Buenos Aires, electo durante las elecciones de 2011 y precandidato a Presidente de la Nación por el Frente Popular en las elecciones de 2015.
lnccanillita.bsky.social
Como sindicalista fue elegido secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y fue uno de los fundadores de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
lnccanillita.bsky.social
Víctor Norberto De Gennaro (Lanús, 29 de septiembre de 1948) es un dirigente gremial y social de relevancia en la vida política y social argentina desde mediados de la década del '80.
lnccanillita.bsky.social
¿Sabias quien fue canillita?

VICTOR DE GENNARO
En 1976, tras el golpe de Estado, es despedido de su lugar de trabajo por la dictadura y durante algunos años trabaja como canillita en un kiosco de diarios y revistas. 
(Hilo)
. .
lnccanillita.bsky.social
El 30 de octubre de ese año suspendió su publicación.
lnccanillita.bsky.social
Todos los años editaba un Almanaque con artículos de teóricos y poemas anarquistas que se distribuía por todo el mundo.
A partir del Nº 22, en agosto de 1896, pasó al formato de ocho páginas y comenzó a imprimirse como suplemento de El Oprimido.
lnccanillita.bsky.social
La publicación considerada de alto nivel intelectual, editó textos de Eliseo Reclus, Piotr Kropotkin, Juan Montseny, José Prat, Ricardo Mella, Anselmo Lorenzo, Soledad Gustavo, etc. Fue de estilo moderado y crítico a la propaganda por el hecho.
lnccanillita.bsky.social
En cambio, sus ideas eran coincidentes con las de El Oprimido de Juan Creaghe y La Protesta Humana. Las ideas de Serantoni continuaban el organizacionismo de Malatesta y criticaban a los individualistas.
lnccanillita.bsky.social
La revista se definió "socialista anárquica". Desde sus páginas se polemizaba con los editores de El Perseguido, defensores del antiorganizacionismo y el anarquismo individualista.
lnccanillita.bsky.social
El 15 de julio de 1894 fue reeditado por Fortunato Serantoni. Tuvo una presentación de estética cuidada, periodicidad mensual y 32 páginas. Se editaban artículos en italiano, como en los años de Malatesta, pero con preponderancia del castellano.
lnccanillita.bsky.social
En una asamblea del Círculo el 23 de noviembre de 1885, se decidió finalizar su publicación y pasar a editar folletos y libros, debido a que los republicanos de L'Amico del Popolo se rehusaron a debatir desde sus páginas.
lnccanillita.bsky.social
La intención del periódico se debió a que se consideraba en dicho Círculo que era el medio más idóneo para elevar el desarrollo intelectual de los obreros.
Desde el periódico se podría mantener una polémica con el grupo de italianos republicanos de Buenos Aires, que editaban L'Amico del Popolo.