🧶 Laura Díaz 📚
banner
lauradiazz.bsky.social
🧶 Laura Díaz 📚
@lauradiazz.bsky.social
200 followers 270 following 200 posts
📚 Historiadora y recreadora histórica ✍🏻 Redactora SEO y escritora 🧶 Textiles históricos
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
Hola 👋

Tras un tiempo ausente, me presento de nuevo por aquí.

En esta cuenta hablaré de textiles históricos: cómo se vestía en otras épocas, cómo se fabricaban esas telas, qué significaban para su identidad…

Si te apasiona conocer cómo se vestía en el pasado… quédate🧵✨

¡Nos leemos!
📚 Yvanez, E., & Wozniak, M. M. (2019). Cotton in ancient Sudan and Nubia. Archaeological sources and historical implications. Revue d’ethnoécologie, (15).
Banda de tapiz tejida en algodón natural y de color azul hallado en una de las tumbas meroíticas de Karanog, Sudán, lo que muestra la riqueza del Reino de Meroe en esta época (s.II - III d.C.)
📚 Smith, M. H., Smith, K. P., & Frei, K. M. (2019). ‘Tangled up in Blue’: The Death, Dress and Identity of an Early Viking-Age Female Settler from Ketilsstaðir, Iceland. Medieval Archaeology, 63(1), 95-127.
Recreación de la mujer de Ketilsstaðir (siglo X, Islandia) 

Su atuendo parece combinar tradiciones culturales tanto de Escocia como Noruega, por lo que se cree que pudo llegar a Islandia desde alguna colonia vikinga en Escocia.
Llueve y hace frío y eso me relaja y me calma 🍃 🌧

PD. Y me da muchas ganas de escribir, pero NO, TENGO QUE ESTAR AQUÍ TRABAJANDO 😑
De ahí surge el tejido Kente característico de África occidental de franjas de colores de seda y algodón que en su origen estaba reservado a la realeza Akan por su carácter sagrado.

Antes solo los hombres podían usar este telar, pero desde hace un tiempo también se les permite a las mujeres.
Los Akan, una etnia del sur de Ghana, Costa de Marfil, parte de Togo y Libera, tejen cintas de tela en pequeños telares horizontales con poleas a los que colocan figuras que pueden representar antepasados o divinidades protectoras.
© H. Williams, Wiltshire Conservation Centre.

📚 Jones, A., & Harris, S. (2017). Beautiful things: Textiles and fibre artefacts from an Early Bronze Age cremation, Whitehorse Hill, England. Archaeological Textiles – Links Between Past and Present NESAT XIII, 22-26.
Banda de lana tejida y decorada con bordes de cuero en forma de zigzag y triángulos. Pieza de la Edad de Bronce (Whitehorse Hill, Inglaterra)
Hola 👋

Tras un tiempo ausente, me presento de nuevo por aquí.

En esta cuenta hablaré de textiles históricos: cómo se vestía en otras épocas, cómo se fabricaban esas telas, qué significaban para su identidad…

Si te apasiona conocer cómo se vestía en el pasado… quédate🧵✨

¡Nos leemos!
No solo es un inmenso honor que hayan contado conmigo para hablar de uno de mis personajes históricos preferidos desde que era niña, sino que además tuve el gusto de hacerlo desde el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, aquí, en Alcalá de Henares, en mi ciudad :)
Mara (Marzanna, Morena, Mora, Marena, etc), diosa eslava del invierno, la muerte y la resurrección representada con sus atributos, entre ellos, un huso para hilar.

🎨 Margo Kai

https://www.instagram.com/margo_kai
En la imagen un religioso obliga a tejer a una mujer inca, que se enjuga las lágrimas con una mano mientras trabaja con la otra.

Está usando un telar de cintura igual al que se sigue utilizando hoy día en Perú para el tejido de textiles tradicionales.
"El herbario de la bruja", Hans Weiditz (1532)

La bruja está sosteniendo su rueca e hilando en mitad de su jardín de hierbas, ¿quizá haciendo una invocación, lanzando un hechizo...?
Así lo representaron en este mosaico de Liria (Valencia), fechado en la primera mitad del siglo III d.C. y que se puede ver actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de España

CER.es Colecciones en Red - Búsqueda general
Página principal de la Red Digital de Colecciones de Museos de España.
bit.ly
Ónfale, reina de Lidia, esclavizó a Heracles y lo puso a hilar mientras se cubría con su piel de león y esgrimía su maza.
Mujer sentada junto a su rueca (Eureka, California, sin fecha)
📸 Peter E. Palmquist (1936 - 2003)

https://collections.library.yale.edu/catalog/10834130
Cartel animando a tejer calcetines para los soldados durante la Primera Guerra Mundial 

http://www.loc.gov/pictures/item/89710295/
Una bruja hace que un hombre se castre a sí mismo usando la magia de su rueca y su huso.
Ciclo de Lancelot, Francia (siglo XIV)
En el Salterio de Rutland (Londres, Inglaterra, 1260) aparecen imágenes tan locas como esta en la que una mujer está hilando en lo alto de un ¿columpio? mientras un hombre con un martillo parece no tener buenas intenciones.
En un cancionero editado en Bélgica en 1542 aparece esta señora hilando entre dos filas de pentagramas. Tras ella hay una especie de ratón gigante.

📚 Cambrai, BM, 0125 (0124) http://initiale.irht.cnrs.fr/codex/9398
Husos con hilo de lino en La Marmotta (Italia)

Mineo, M., Mazzucco, N., Rottoli, M., Remolins, G., Caruso-Ferme, L., & Gibaja, J. F. (2023). Textiles, basketry and cordage from the Early Neolithic settlement of La Marmotta, Lazio. Antiquity, 97(392), 314-330.