Las lágrimas que esconde el mar
@laslagrimas.bsky.social
810 followers 3.1K following 1.8K posts
La novela de la emigración gallega. De la Galicia rural a la América de las promesas | Morriña andante Instagram: @laslagrimasqueescondeelmar1 Facebook: @laslagrimasqueescondeelmar
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
“Las lágrimas que esconde el mar”, la novela sobre la emigración gallega. De la Galicia rural a la América de las promesas.
Los atardeceres que nos está regalando A Coruña en este octubre
Rincones de Galicia.
Provincia de Lugo.
Comarca de Terra Chá.
La Galicia mágica.
Recuerdo de la Feria del Libro de A Coruña. Seguimos firmando ejemplares de "Las lágrimas que esconde el mar" en la plaza porque las casetas tenían que cerrar...
Historia
Santiago de Compostela. Año 1907.
Una foto de Henri Guerlin.
Adormideras, el particular barrio que se encuentra en A Coruña. ¿Lo conoces?
El libro ("Las lágrimas que esconde el mar") intenta ser una voz para la generación del silencio, la generación de los barcos. Naturalizamos durante mucho tiempo la inmigración y nunca nos hicimos algunas preguntas simples.
Marcela y Elisa tienen su calle en A Coruña.

Ellas se casaron en 1901 en esta ciudad gallega. Para hacerlo, Elisa se hizo pasar por Mario. Así, engañando al cura, lograron ser el primer matrimonio entre dos mujeres españolas.
"El abuelo un día,
cuando era muy joven,
allá en su Galicia,
miró el horizonte
y pensó que otra senda
tal vez existía".

Letra: Alberto Cortez
¡INFO! En Argentina, el libro "Las lágrimas que esconde el mar" se puede conseguir en el sitio de buscalibre.com . Muchas gracias por todos los mensajes.
El libro se escribió para no olvidar a la generación de los barcos, la generación de la expresión sin explicación. Y se hizo para aprender de sus valores y de sus filosofías, para homenajear a aquellas mujeres y a aquellos hombres, para pensar lo que dijeron y lo que callaron.
Pulpeira en San Froilán. Año 1959. ¿Dónde? En Lugo, por supuesto.

Foto de José Luis Vega
Queso San Simón da Costa, elaborado en la provincia de Lugo, más concretamente en la comarca de Terra Chá.
¿Es tu preferido?
Santuario de As Ermitas en O Bolo, provincia de Ourense. En la comarca de Valdeorras. Una joya del barroco gallego.
"Las lágrimas que esconde el mar"
La novela de la Galicia emigrante.
¿Ya la tienes?
Un libro sobre la emigración gallega.
Una historia basada en hechos reales.
Una novela que habla de esas lágrimas que quedaron en el mar.
Paisajes de la Galicia rural.
Provincia de Lugo.
Comarca de Terra Chá.
"El libro que está encontrando las lágrimas"
Lugo. La fiesta de San Froilán. Año 1966.
Foto de José Luis Vega (AHP de Lugo)
Miradoiro de Monte Castelo.
¡Qué vistas nos regala la Mariña Lucense!
Torre de Hércules
A Coruña
Galicia
14 de octubre de 2025
Otra vieja imagen del viejo Lugo. ¿Qué detalle te llama la atención? La Galicia del pasado, la Galicia que emigraba.
Venta de sancosmeiros en Noia (A Coruña). Los “sancosmeiros” son unos sombreros tradicionales de paja que se usaban cotidianamente para realizar tareas agrarias. Sombreros que, por su forma peculiar, permiten llevar peso encima.

Foto de Ramón Dimas en 1956.
LAS NIÑAS EMIGRANTES
La foto es de Alberto Martí en el puerto de Coruña. El año: 1963. Despedidas en Galicia.
Rianxo, un municipio de la provincia de A Coruña. Aquí nació Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao. Por este rincón gallego, también, nació “A Rianxeira”, la canción popular que se convirtió casi en un himno de Galicia, que representa sobre todo un símbolo para la emigración gallega.