Hantu🍉
@ladycoco27.bsky.social
260 followers 170 following 3.2K posts
Ella | Premio VIII Concurso 'Ficción y Ciencia' #Visiones2023 Finalista Domingo Santos '24 Madre de Sobao 🐈 y Filloa 🐈‍⬛ Safe for 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ En constante aprendizaje Galiza 🏞️
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
ladycoco27.bsky.social
📝Hilo de proyectos publicados y sin publicar del #Noraverso
ladycoco27.bsky.social
Bueno, pues si los sueños te despiertan hora y pico antes de entrar a trabajar, es razonable ponerse con la web del #verkami, ¿no?
ladycoco27.bsky.social
Gracias, amiga. Lo mismo digo 🫂
Reposted by Hantu🍉
elenatejedor.bsky.social
Porque patatas y porque las redes sociales son propiedad de gente malita de la cabeza que ve obscenidad en la pintura del cuerpo de una mujer.
El tabú del sexo que sin embargo no se aplica a la violencia, la dominación y el abuso sexual, solo a la naturalidad y al amor.
ladycoco27.bsky.social
Ha sido muy guay volver a hacer un prólogo para Elena y más con esta historia que me tocó tanto ❤️‍🩹
elenatejedor.bsky.social
Dentro de poco @editorialcerbero.com publicará #ProyectoMuertos, Reyes y muertos. Con portada de @welderwings.bsky.social y prólogo de @ladycoco27.bsky.social. A pesar de su apariencia oscura, es una historia de amor de fantasía hopepunk.
En primer plano, yace una mujer desnuda, recostada sobre un lecho de vegetación y telas que mezclan lo natural con lo regio. Su cuerpo tiene la languidez del abandono y la serenidad del sueño profundo, pero también una vulnerabilidad inquietante. La piel clara resplandece bajo una luz que parece venir de ningún lugar concreto, un resplandor suave que la separa del fondo oscuro y pesado. Una tela verde azulado se arremolina bajo su cuerpo. A su lado, una flor amarilla, una margarita o un girasol marchito, introduce una nota de fragilidad, un recordatorio de la vida en medio de la muerte. La mujer tiene una mano en el vientre, relativamente cerca del sexo, pero mantiene las piernas cruzadas, como si le vedara el camino a su tacto o como si estuviese guardando el calor de un orgasmo. Sobre ella, emergiendo de las tinieblas como un espectro o un dios antiguo, aparece un hombre de rostro pétreo y mirada fosforescente. Sus ojos blancos, casi sin pupilas, arden con una luz antinatural. Su cuerpo apenas se distingue, fundido con las sombras, pero su expresión mezcla la vigilancia con la condena: un vigilante, un demonio o un rey tirano, que observa desde el más allá. Su mano sostiene el mentón con gesto pensativo, casi melancólico, como si reflexionara sobre la mujer dormida o sobre su propia existencia. Como si, de alguna manera, la poseyera y poseyera su sueño y su vigilia. El fondo es un abismo de sombras y tonos terrosos, una cueva o vacío primordial que parece tragarse la luz. Todo está envuelto en una penumbra pictórica donde lo sobrenatural y lo carnal se entrelazan en un mismo suspiro. El título, «Reyes y Muertos», brilla con un tono sobrio pero majestuoso, en un gris verdoso que complementa la paleta de la imagen. Debajo, el nombre de la autora, Elena Tejedor, resalta en un azul glaciar. En la parte inferior, el logotipo de Editorial Cerbero. En conjunto, la cubierta sugiere una historia de poder, deseo, muerte y renacimiento.
Reposted by Hantu🍉
elenatejedor.bsky.social
Hoy es el #DíaDeLasEscritoras y Bluesky está censurando la cubierta de mi próxima novela por ser "sexualmente sugestiva". ¿Me podéis ayudar con un rebluit a mi bluit fijado en el perfil?
ladycoco27.bsky.social
La ilustración de la nueva novela de @elenatejedor.bsky.social está censurada porque patatas, pero no os la perdáis, que es una pasada.
Y sale muy prontito a la venta 👀
editorialcerbero.com
Muy pronto disponible «Reyes y muertos», la nueva novela de @elenatejedor.bsky.social, con prólogo de @ladycoco27.bsky.social y arte de cubierta de @welderwings.bsky.social.
En primer plano, yace una mujer desnuda, recostada sobre un lecho de vegetación y telas que mezclan lo natural con lo regio. Su cuerpo tiene la languidez del abandono y la serenidad del sueño profundo, pero también una vulnerabilidad inquietante. La piel clara resplandece bajo una luz que parece venir de ningún lugar concreto, un resplandor suave que la separa del fondo oscuro y pesado. Una tela verde azulado se arremolina bajo su cuerpo. A su lado, una flor amarilla, una margarita o un girasol marchito, introduce una nota de fragilidad, un recordatorio de la vida en medio de la muerte. La mujer tiene una mano en el vientre, relativamente cerca del sexo, pero mantiene las piernas cruzadas, como si le vedara el camino a su tacto o como si estuviese guardando el calor de un orgasmo. Sobre ella, emergiendo de las tinieblas como un espectro o un dios antiguo, aparece un hombre de rostro pétreo y mirada fosforescente. Sus ojos blancos, casi sin pupilas, arden con una luz antinatural. Su cuerpo apenas se distingue, fundido con las sombras, pero su expresión mezcla la vigilancia con la condena: un vigilante, un demonio o un rey tirano, que observa desde el más allá. Su mano sostiene el mentón con gesto pensativo, casi melancólico, como si reflexionara sobre la mujer dormida o sobre su propia existencia. Como si, de alguna manera, la poseyera y poseyera su sueño y su vigilia. El fondo es un abismo de sombras y tonos terrosos, una cueva o vacío primordial que parece tragarse la luz. Todo está envuelto en una penumbra pictórica donde lo sobrenatural y lo carnal se entrelazan en un mismo suspiro. En conjunto, la cubierta sugiere una historia de poder, deseo, muerte y renacimiento. Es como si fuera una pintura rescatada de un sueño de Goya. La mujer podría ser una víctima o una diosa dormida; el hombre, un guardián o un espíritu en pena. Entre ambos, la tensión es casi tangible, una línea invisible que vibra entre el eros y el thanatos.
Reposted by Hantu🍉
lanaveinvisible.bsky.social
¡Nueva novedad novedosa! No os perdáis «Reyes y muertos», de Elena Tejedor (@elenatejedor.bsky.social)
editorialcerbero.com
Muy pronto disponible «Reyes y muertos», la nueva novela de @elenatejedor.bsky.social, con prólogo de @ladycoco27.bsky.social y arte de cubierta de @welderwings.bsky.social.
En primer plano, yace una mujer desnuda, recostada sobre un lecho de vegetación y telas que mezclan lo natural con lo regio. Su cuerpo tiene la languidez del abandono y la serenidad del sueño profundo, pero también una vulnerabilidad inquietante. La piel clara resplandece bajo una luz que parece venir de ningún lugar concreto, un resplandor suave que la separa del fondo oscuro y pesado. Una tela verde azulado se arremolina bajo su cuerpo. A su lado, una flor amarilla, una margarita o un girasol marchito, introduce una nota de fragilidad, un recordatorio de la vida en medio de la muerte. La mujer tiene una mano en el vientre, relativamente cerca del sexo, pero mantiene las piernas cruzadas, como si le vedara el camino a su tacto o como si estuviese guardando el calor de un orgasmo. Sobre ella, emergiendo de las tinieblas como un espectro o un dios antiguo, aparece un hombre de rostro pétreo y mirada fosforescente. Sus ojos blancos, casi sin pupilas, arden con una luz antinatural. Su cuerpo apenas se distingue, fundido con las sombras, pero su expresión mezcla la vigilancia con la condena: un vigilante, un demonio o un rey tirano, que observa desde el más allá. Su mano sostiene el mentón con gesto pensativo, casi melancólico, como si reflexionara sobre la mujer dormida o sobre su propia existencia. Como si, de alguna manera, la poseyera y poseyera su sueño y su vigilia. El fondo es un abismo de sombras y tonos terrosos, una cueva o vacío primordial que parece tragarse la luz. Todo está envuelto en una penumbra pictórica donde lo sobrenatural y lo carnal se entrelazan en un mismo suspiro. En conjunto, la cubierta sugiere una historia de poder, deseo, muerte y renacimiento. Es como si fuera una pintura rescatada de un sueño de Goya. La mujer podría ser una víctima o una diosa dormida; el hombre, un guardián o un espíritu en pena. Entre ambos, la tensión es casi tangible, una línea invisible que vibra entre el eros y el thanatos.
ladycoco27.bsky.social
Jorge 🥹 pues mi intención es tenerlo para principios de noviembre como mucho, a ver si puedo iniciarlo un poquito antes; soy nueva en esto y me está llevando su tiempo 🥺
gracias por adelantado 😁
ladycoco27.bsky.social
Ojalá me lo compartáis mucho, siento por adelantado la turra que voy a dar por aquí 🙃
Reposted by Hantu🍉
alemanita.bsky.social
¡Oleeee, me han seleccionado por segundo año consecutivo para la Antología de Cabezología! 🥳🥳🥳
antocabezologia.bsky.social
Si te gustan los podcasts, este es tu relato. ¿Qué tendrá que contarnos nuestro invitado especial sobre su peculiar trabajo? Descúbrelo en…

«Durmiendo con monstruos» de Alemanita (@alemanita.bsky.social)
Fondo verde con el logo de cabezología. «Durmiendo con monstruos» de Alemanita
Reposted by Hantu🍉
vengadort.bsky.social
Estrenos inminentes en La Casa de la Bruja:
Reposted by Hantu🍉
elenatejedor.bsky.social
Bluesky me está censurando la promoción de mi nueva novela por ser "Sexualmente sugestiva", si me podéis ayudar con RB lo agradezco mucho. 🙏
ladycoco27.bsky.social
Lo mismo digo, que tú también estás para mis beteos y mis lloros 🫂❤️‍🩹
ladycoco27.bsky.social
Gracias a ti por esta historia, Elena 🙌🏼
ladycoco27.bsky.social
Es que 😭❤️‍🔥
elenatejedor.bsky.social
Así que a pesar de la inmensa pena que me produce amar a alguien y que lo único que se le ocurra sea usar mi amor para dominarme y tenerme a sus pies, a pesar del enfado que aún siento por tantas cosas, gana el amor y la gratitud que siento por abrirme el corazón.
ladycoco27.bsky.social
Es un libro que me ha tocado las entrañas y ha jugado con ellas. Que me ha removido los demonios que llevo dentro hasta el punto del exorcismo. Pero también me ha ayudado en mi propio duelo.
ladycoco27.bsky.social
Tremendas ganas de ver nacer a este bebé 🐯🥰
elenatejedor.bsky.social
Dentro de poco @editorialcerbero.com publicará #ProyectoMuertos, Reyes y muertos. Con portada de @welderwings.bsky.social y prólogo de @ladycoco27.bsky.social. A pesar de su apariencia oscura, es una historia de amor de fantasía hopepunk.
En primer plano, yace una mujer desnuda, recostada sobre un lecho de vegetación y telas que mezclan lo natural con lo regio. Su cuerpo tiene la languidez del abandono y la serenidad del sueño profundo, pero también una vulnerabilidad inquietante. La piel clara resplandece bajo una luz que parece venir de ningún lugar concreto, un resplandor suave que la separa del fondo oscuro y pesado. Una tela verde azulado se arremolina bajo su cuerpo. A su lado, una flor amarilla, una margarita o un girasol marchito, introduce una nota de fragilidad, un recordatorio de la vida en medio de la muerte. La mujer tiene una mano en el vientre, relativamente cerca del sexo, pero mantiene las piernas cruzadas, como si le vedara el camino a su tacto o como si estuviese guardando el calor de un orgasmo. Sobre ella, emergiendo de las tinieblas como un espectro o un dios antiguo, aparece un hombre de rostro pétreo y mirada fosforescente. Sus ojos blancos, casi sin pupilas, arden con una luz antinatural. Su cuerpo apenas se distingue, fundido con las sombras, pero su expresión mezcla la vigilancia con la condena: un vigilante, un demonio o un rey tirano, que observa desde el más allá. Su mano sostiene el mentón con gesto pensativo, casi melancólico, como si reflexionara sobre la mujer dormida o sobre su propia existencia. Como si, de alguna manera, la poseyera y poseyera su sueño y su vigilia. El fondo es un abismo de sombras y tonos terrosos, una cueva o vacío primordial que parece tragarse la luz. Todo está envuelto en una penumbra pictórica donde lo sobrenatural y lo carnal se entrelazan en un mismo suspiro. El título, «Reyes y Muertos», brilla con un tono sobrio pero majestuoso, en un gris verdoso que complementa la paleta de la imagen. Debajo, el nombre de la autora, Elena Tejedor, resalta en un azul glaciar. En la parte inferior, el logotipo de Editorial Cerbero. En conjunto, la cubierta sugiere una historia de poder, deseo, muerte y renacimiento.
Reposted by Hantu🍉
elenatejedor.bsky.social
Lo de que se tenga que censurar el dibujo de unas tetas, es tan sintomático de la sociedad enfermita en la que estamos.