BESLab
@labbiodiversity.bsky.social
390 followers 690 following 62 posts
Biodiversity & Ecosystem Services Lab: Research and Conservation in the Real World www.beslab.net
Posts Media Videos Starter Packs
labbiodiversity.bsky.social
Si quieres más información, ¡visita nuestra web!
www.beslab.net
Foto de Daniel García
labbiodiversity.bsky.social
Aún así, el paisaje forestal de Peña Mayor no ha cambiado apenas a lo largo de los últimos 25 años...
La carga ganadera y su intenso ramoneo garantizan un estancamiento de la regeneración y de la expansión del bosque
Foto de Daniel García Foto de Daniel García Foto de Daniel García
labbiodiversity.bsky.social
Aves como zorzales y mirlos son capaces de generar una plantilla de regeneración de plántulas de los árboles a escala de paisaje, pero se necesitan brezos y tojos que faciliten la supervivencia de los árboles juveniles frente a los herbívoros
link.springer.com/article/10.1...
Foto de Daniel García
labbiodiversity.bsky.social
En los árboles de fruto carnoso, la dispersión por aves y mamíferos resultaba fundamental para "sacar las semillas del bosque"
Semillas de tejo en excremento de zorzal. Foto de Daniel García Zorzal común. Dibujo de Daniel García Cientos de semillas de Tejo en una letrina de Tejón. Foto de Daniel García Tejón. Dibujo de Daniel García
labbiodiversity.bsky.social
Encontramos que la cobertura de bosque en el paisaje repercutía en la dinámica de población de Primula vulgaris: las tasas de crecimiento disminuían con la pérdida de bosque, entrando frecuentemente en regresión
nsojournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1...
labbiodiversity.bsky.social
Durante casi 15 años, investigamos la regeneración de las plantas del bosque en ese paisaje fragmentado... de algunas herbáceas como las primaveras, y sobre todo de árboles como acebos, espineras, tejos y servales
Primula vulgaris. Foto de Daniel García Ilex aquifolium. Foto de Daniel García
labbiodiversity.bsky.social
En gran parte cubierta por pastos, matorrales y roquedos, alberga valiosísimos fragmentos de bosque templado secundario y maduro
... y una población de Tejo (Taxus baccata L.) de miles de individuos (nada que envidiar a la Tejeda del Sueve). ¡Sólo por esto ya debería ser Espacio Protegido!
Foto de Daniel García Foto de Daniel García
labbiodiversity.bsky.social
La Sierra de Peña Mayor, entre los concejos de Nava, Bimenes y Laviana, es un entorno natural tremendamente interesante.
Muy cerca de la costa, conecta de forma natural con la parte central de la Cordillera Cantábrica
🧵... 📸 Dani García
Reposted by BESLab
biologusagri.bsky.social
Qué bien quedan los pajaritos entre las manzanas.

1. Carbonero común /Parus major/
2. Petirrojo europeo /Erithacus rubecula/
3. Serín verdecillo /Serinus serinus/

Además de bonitas, las aves son unas excelentes controladoras de plagas del manzano. Cuantas más tengamos en la pumaradas, mejor.
Un carbonero común posado en una rama delgada de un manzano. El pájaro tiene una cabeza negra con mejillas blancas, un pecho amarillo y una espalda oscura. A la derecha del pájaro, hay otra rama con dos manzanas rojas y amarillas colgando de ella. Las manzanas se colocan cerca unas de otras y la rama a la que están unidas tiene varias hojas. El fondo está desenfocado, creando un efecto borroso que resalta el pájaro, la rama y las manzanas. Un petirrojo europeo posado en la rama de un manzano. El petirrojo se coloca ligeramente a la derecha del centro de la imagen. Su cuerpo es pequeño, con un pecho de color naranja brillante, un vientre blanco y alas y espalda de color gris parduzco. El pájaro está mirando hacia la derecha. El árbol está lleno de hojas verdes, algunas de las cuales muestran signos de amarilleo o descomposición, y se ven varias manzanas rojas colgando de las ramas. Las manzanas varían en tamaño y están dispersas por todo el árbol, algunas más cerca del primer plano y otras más profundas en el fondo. Las ramas del árbol son delgadas y entrelazadas, con una rama más grande y prominente que atraviesa verticalmente el centro de la imagen. La corteza del árbol es texturizada y tiene un aspecto moteado. Un verdecillo posado en una rama delgada de un manzanl. El ave se coloca a la derecha del marco y tiene un plumaje con rayas marrones y algunas manchas amarillas. El árbol tiene hojas verdes y algunas muestran signos de decoloración o daño. Hay tres manzanas rojas visibles en el árbol, una ubicada de manera prominente en la parte inferior izquierda de la imagen, otra en el centro y una más pequeña más arriba cerca del pájaro. Las ramas del árbol son delgadas y se extienden en varias direcciones. El fondo está desenfocado, mostrando una mezcla de tonos verdes y claros, probablemente indicando vegetación y cielo.
Reposted by BESLab
gorizaola.bsky.social
Ahí estuvimos, también con la actividad #CienciaSINdiferencia para alumnado de educación especial que organizamos por cuarto año. Somos la única universidad que lo hace, ojalá se apunten otras.

Junto a los fantásticos compañeros @labbiodiversity.bsky.social @valmeilab.bsky.social y muchos otros 👏👏💙
Reposted by BESLab
universidadoviedo.bsky.social
🔭 La ciencia vuelve a brillar en la Noche de los Investigadores e Investigadoras 🌌 con lleno total en Oviedo y Gijón. La actividad acerca la investigación a pequeños y mayores, despertando curiosidad y nuevas vocaciones científicas. 🔬👩🔬🔭📝👨🔬⚗️
labbiodiversity.bsky.social
¡¡Exitazo total de La Noche de los Investigadores de @universidadoviedo.bsky.social!! Mucha gente con ganas de aprender sobre biodiversidad 🐦🐛🕸🦇 y sidra 🍎🍏🍾
Reposted by BESLab
gorizaola.bsky.social
En una hora empezamos #CienciaSINdiferencia @universidadoviedo.bsky.social
gorizaola.bsky.social
Mañana @universidadoviedo.bsky.social celebramos la Noche Europea de los Investigadores, y un año más por la mañana organizamos la actividad #CienciaSINdiferencia en la que invitamos al alumnado de colegios de educación especial a disfrutar de parte de los stands en un ambiente relajado y adaptado.
labbiodiversity.bsky.social
🍎🐦🐛🦇🍎
¡Si te gusta la ciencia, las manzanas o la sidra, acércate esta noche a nuestro stand en "La Noche Europea de los Investigadores" de @universidadoviedo.bsky.social para descubrir quién habita las pumaradas asturianas!
labbiodiversity.bsky.social
POLITA: un nuevo (y bonito) proyecto con el que daremos a conocer las ventajas de la biodiversidad de insectos a los agricultores del sudoeste europeo 🍎🐞🐛🐝🍎
Reposted by BESLab
universidadoviedo.bsky.social
Más de 260 científicos y científicas de la Universidad de Oviedo divulgarán mañana en Oviedo y Gijón sus trabajos en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras.
https://f.mtr.cool/lbybkcjvzd
Reposted by BESLab
estudiantesovi.bsky.social
¡Ya está aquí 𝐋𝐚 𝐍𝐨𝐜𝐡𝐞 𝐄𝐮𝐫𝐨𝐩𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟓! 🌍🔬
Una tarde llena de ciencia, sorpresas y actividades para todas las edades.

🗓 Viernes 26 de septiembre de 2025.
📍 Oviedo: Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.
📍 Gijón: Colegiata de San Juan Bautista.
labbiodiversity.bsky.social
📢 Mañana es la Noche Europea de los Investigadores 📢
¡Acércate al claustro de @universidadoviedo.bsky.social para conocer nuestro stand!🍎🐦🐛🦇🕷️🍎
Reposted by BESLab