Javier H.
@juandeborgona.bsky.social
8 followers 7 following 150 posts
Posts Media Videos Starter Packs
juandeborgona.bsky.social
El amor entre ninfas y pastores tiene varias versiones en la mitología clásica. En cuanto a los amores entre la ninfa Amarillis y el pastor Mirtillo, la corona de flores simboliza su amor y compromiso.
Adjunto las obras de los pintores barrocos Van Dyck y el holandés Adriaen Van Nieulandt.
juandeborgona.bsky.social
Y para más información sobre la vida y obra del "Rafael de las flores", ver este enlace al Musée P.-J. Redouté en Bélgica:

www.museepjredoute.be/fr/accueil.h...
juandeborgona.bsky.social
Amaryllis brasiliensis.
"Les liliacées", con ilustraciones y descripciones botánicas", fue editado por Pierre-Joseph Redouté, famoso por sus acuarelas de plantas ("el Rafael de la ilustración botánica"). Fue publicado en París en 8 volúmenes de 1802 a 1816.

www.elblogdelatabla.com/les-liliacee...
juandeborgona.bsky.social
Y también, "Colza" y "Nadia" del fotógrafo rumano Julien Oncete.
juandeborgona.bsky.social
"Cosecha de colza". Jules Breton 1860. El Realismo ofreció dos caras distintas del mundo rural: la de Millet (más dramática y cercana a la realidad) y la de Jules Bretón, donde la vida campesina se idealiza. Su pintura ha sido muy olvidada por el público, pero tuvo un gran éxito en vida del pintor.
juandeborgona.bsky.social
Y una mujer pintora, Fede Galizia (1578-1630), de origen italiano. De Milán, siete años más joven que Caravaggio, tuvo un notable éxito como pintora de retratos, obra religiosa y bodegones. Cada elemento tiene su simbología. Se puede leer en este enlace:
mind-the-art.blogspot.com/2013/11/fede...
Frutero de vidrio con melocotones, membrillo y jazmín Melocotones en una cesta de loza perforada.
juandeborgona.bsky.social
En febrero de 1888 Van Gogh llega a Arlés, en el sur de Francia, con idea de crear una comunidad de artistas en plena naturaleza idílica. Comienza a pintar los árboles en flor, 14 pinturas de un serie con técnica puntillista para captar la luz y las variaciones de color.
"Melocotoneros en flor"
juandeborgona.bsky.social
En los bodegones el artista es Dios.
"Naturaleza muerta con manzanas y melocotones", Paul Cezanne 1905.
Dos puntos de vista distintos, ¿dos ojos? El resultado, una pintura casi plana que, sin embargo, vemos desde sus tres dimensiones.

historia-arte.com/obras/natura...
juandeborgona.bsky.social
Nada fashion, una pena terminar así...
juandeborgona.bsky.social
Y sobre cuadros donde se mencione el cáñamo en su aplicación más lúdica, recomiendo ver este enlace:

www.alchimiaweb.com/blog/20-cuad...
"Un humo voluptuoso", de Charles Edouard Edmond Delort, 1800
juandeborgona.bsky.social
El Museo del hachís, de la marihuana y del cáñamo está ubicado en Barcelona en un edificio modernista del barrio Gótico, y dedicado a la cultura del "cannabis sativa" (cáñamo) en sus usos lúdicos, médicos e industriales. Abierto desde 2012, tiene muy buena pinta.

www.instagram.com/reel/CvKa14u...
juandeborgona.bsky.social
A ver, es un poco Gore o estilo "Creoúsculo" pero la iconografía religiosa es lo que tiene. Lo del Cristo "prensado" me hizo gracia.
juandeborgona.bsky.social
Luego una novedad: el pintor Celso Lagar, discípulo de la Escuela de París y amigo de Picasso y Modigliani. Paisajes, naturalezas muertas y escenas de circo combinan elementos de distintas vanguardias en lo que el pintor denominó "pianismo" (grandes planos de colores puros).
juandeborgona.bsky.social
Una curiosidad. La imagen del "lagar místico" asocia la sangre de Cristo con el vino. Jesús es "prensado" para obtener el preciado líquido, que se mezcla con el de la uva. El grabado señala la soledad del martirio: "he pisado solo el lagar, y de los pueblos ningún hombre estaba conmigo"
Jeronimo Wierix. Siglo XVI
juandeborgona.bsky.social
Y por otro lado el "Autorretrato con girasol" del flamenco Anton van Dyck (1632). Al poco de ser nombrado pintor de Carlos I de Inglaterra Van Dyck pinta este girasol como símbolo del vínculo entre rey y pintor, al igual que la cadena de oro. Van Dyck es a Carlos I lo que fue Velázquez con Felipe IV
juandeborgona.bsky.social
El girasol, con toda su fuerza, es símbolo de gratitud y admiración a Gauguin. El pintor recrea el ciclo de los girasoles, con el amarillo y azul como colores dominantes. Planos bien delimitados (como en la estampa japonesa) y contraste entre tonos cálidos y fríos.

www.bbc.com/mundo/articl...
El simbolismo críptico de Los Girasoles de Van Gogh (y lo que realmente significan) - BBC News Mundo
Van Gogh quería que la gente lo asociara con los girasoles. Pero, ¿de dónde viene el interés por esta planta en el arte?
www.bbc.com
juandeborgona.bsky.social
Sin duda, "Los girasoles" de Van Gogh. En 1888 el pintor se trasladó a Arlés para crear una casa de artistas, a la que acudirá Gauguin. Para recibirle, pinta la serie de 5 cuadros de girasoles, un experimento de colores complementarios y pintura en relieve que va mucho más allá del impresionismo.
juandeborgona.bsky.social
También del Realismo la pintora francesa Rosa Bonheur, especializada en temas rurales y de animales. Muy apreciada en su época, hoy recuperada, se ha convertido en un icono de la liberación femenina en el arte. Fue la primera mujer condecorada con la Legión de Honor.
www.tiktok.com/@mrgonar/vid...
"El Cid" (1879). Museo del Prado.
juandeborgona.bsky.social
En los últimos años de su vida, Millet se ocupó de pintar un ciclo con las 4 estaciones. Acabó el "Verano: cosecha de trigo sarraceno" en 1874 (hoy en Boston). Fiel a su interpretación un tanto sentimental y emocional del realismo campesino, los colores cálidos integran las figuras en el paisaje.
"Verano, cosecha de trigo sarraceno", Museo Nacional de Boston. "Otoño". Metropolitan, Nueva York "El Ángelus", Museo de Orsay, París
juandeborgona.bsky.social
"Bodegón con calabacín, uvas, perejil, repollo, jarrón de peonias y frutas", del pintor genovés Bernardo Strozzi (1630). Aunque su obra es una de las más estudiadas y musealizadas, sigue siendo muy poco conocido. Seguidor de Rubens y del mundo flamenco, su obra cambia cuando se traslada a Venecia.
"Bodegón con calabacín, uvas, perejil, repollo, jarrón de peonias y fruta" (1639). Bernardo Strozzi
juandeborgona.bsky.social
La hija de Hokusai, Katsushika Ōi, fue también pintora y grabadora de prestigio. Frente a las ocupaciones femeninas tradicionales, logró imponer su propia visión artística. Trabajó estrechamente con su padre y algunas de sus obras las realizó ella.
Ver el enlace:

www.tiktok.com/@artbypilart...
"Mujer componiendo un poema bajo los cerezos en flor en la noche (h. 1850). Katsushika Ōi.
juandeborgona.bsky.social
"Mirabilis jalapa y picogrueso" del japonés Hokusai (1760-1849). Del periodo Edo, el autor de "La gran ola de Kanagawa" trabajó estampas en madera impresas por capas de colores, de gran difusión en París entre los pintores postimpresionistas. Una visión contemplativa, minimalista y emocional.
juandeborgona.bsky.social
Y entre las ilustradoras actuales de "Platero y yo", destacar a la asturiana Raquel Lagartos, ilustradora de acuarela y matemática, premiada en 2018 por su cómic ilustrado "La muerte del mostruo" de Mary Shelley.

www.raquel-lagartos.com