Josué Daniel Sánchez Tapetillo
banner
jstapetillo.bsky.social
Josué Daniel Sánchez Tapetillo
@jstapetillo.bsky.social
70 followers 49 following 220 posts
Gestión de Recursos hídricos, hidrología e hidráulica - Sección Técnica de Hidráulica del CICEJ. Egresado del IMTA y la U de G. PHHS Ingeniería. https://jsancheztapetillo.wordpress.com/
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
¿Por qué es necesario reformar el art. 86-Bis de la Ley del Agua para el Edo de Jal y sus Mpios en materia de control de aguas pluviales? Va un hilo - ejemplo: en la esq. de Toltecas y Aztecas, Monraz, Guadalajara, hay un predio de 1,988 m2. Muchos años fue vivienda con... (1/9)
La nota del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara sobre el Foro Metropolitano del Agua, celebrado el día de ayer en el Congreso del Estado de Jalisco. Debo precisar que no soy docente en ninguna institución.

www.youtube.com/watch?v=hUuV...
Expertos revisan crisis del agua en el Congreso
YouTube video by Canal 44
www.youtube.com
Esta mañana tuve el gusto de participar, invitado por la diputada Mariana Casillas y el Consejo Ciudadano Metropolitano, en la primera sesión del Foro Metropolitano del Agua, en el Congreso del Estado de Jalisco. Lo puedes ver en el enlace siguiente:

www.youtube.com/watch?v=EQei...
... las nuevas acciones urbanísticas. Esto debe cambiar, y los municipios deben asumir la responsabilidad de gestionar adecuadamente su territorio, mejorando la comunicación interinstitucional cuando sea el caso. De otro modo los impactos los pagamos todos, con $ y/o vidas. (9/9)
¿Por qué ocurre esto? Porque la ley, como está actualmente, no establece que también las ampliaciones, remodelaciones y en general cualquier cambio en el uso del suelo que genere nuevas áreas impermeables debe también responsabilizarse de mitigar el impacto, y no solo... (8/9)
El SIAPA confirmó que ellos no emitieron ninguna factibilidad para ese predio.
Y así la ciudad perdió alrededor de 600 m2 de área permeable sin ningún tipo de control del impacto: todo el escurrimiento a la calle. No falta el ingenuo que se pregunta ¿por qué nos inundamos? (7/9)
... de suelo solicitado, para "hospitales generales del sector privado" es compatible con el plan parcial. En resumen, el municipio autorizó la obra sin mayores restricciones ni solicitud de mitigar impactos como establece la Ley del Agua Estatal en el artículo citado. (6/9)
La documentación facilitada por el Gobierno de Guadalajara confirma que la Dirección de Medio Ambiente no emitió dictamen alguno para esa obra por no habérsele solicitado. La licencia de construcción autoriza obra unifamiliar densidad H2. El dictamen de trazos indica que el uso... (5/9)
... para controlar el escurrimiento pluvial adicional que generó el cambio del uso del suelo, solicité mediante transparencia, tanto al Gobierno de Guadalajara como al
SIAPA la información que se enlista en la imagen siguiente. Las respuestas que obtuve fueron las esperadas. (4/9)
... ciclo hidrológico, pues disminuye la retención de agua en la cuenca y la recarga del acuífero, a la vez que aumenta el escurrimiento, lo que genera inundaciones. Con el fin de verificar si la obra del estacionamiento fue obligada a instalar algún dispositivo para... (3/9)
... amplios jardines, como me contó la Dra.
Maite Cortés. El año pasado demolieron las construcciones y pavimentaron prácticamente el 100% del terreno con losa de concreto para habilitar un estacionamiento. Estos cambios de uso del suelo desequilibran los procesos del... (2/9)
¿Por qué es necesario reformar el art. 86-Bis de la Ley del Agua para el Edo de Jal y sus Mpios en materia de control de aguas pluviales? Va un hilo - ejemplo: en la esq. de Toltecas y Aztecas, Monraz, Guadalajara, hay un predio de 1,988 m2. Muchos años fue vivienda con... (1/9)
Esta noche tuve el gusto de conversar con la periodista Violeta Meléndez sobre el estado actual del Lago de Chapala, las noticias falsas en torno a las inundaciones que podría generar y la preocupación acerca del acueducto Presa Solís - León. Gracias por la oportunidad.

youtu.be/nuYZ_p4EiZo?...
Sánchez Tapetillo habla sobre las “Fake News” en torno al nivel de Lago de Chapala
YouTube video by Canal 44
youtu.be
El Lago de Chapala igualó hoy el nivel máximo del año 2019, la cota 96.18, el 4to mejor registro en lo que va del siglo XXI. Todavía puede mejorar, aunque es muy poco probable que supere a los 3 mejores registros. Ha recuperado 2.12 m. Está al 76.69%, con poco más de 6,056 Mm3.
... cuenca sin mitigación de impactos, por un lado, y la obstrucción que representa el terraplén de la calle Paseo de los Huejotes.
Una solución completa incluiría vasos reguladores, control de la urbanización y abrir ese paso. Ojalá lo hagan. (3/3)
... la entonces SEDEUR, de 2008, contemplaba capacidad de regulación de al menos 250,000 m3. El resultado es que el arroyo Atemajac se sigue desbordando y la Av. Patria se sigue inundando.
2.- En julio señalé, además de los factores mencionados, la urbanización de la... (2/3)
Algunos comentarios sobre esta noticia:
1.- Esperemos que se hayan hecho o estén en proceso los estudios de hidrología y de hidráulica necesarios y debidamente integrados. Recordemos que el municipio construyó un vasito de 30,000 m3 en Colomos III, cuando un proyecto de... (1/3)
El Monitoreo de las Principales Presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua dejó de ser actualizado en abril de este año, sin que de parte de la CONAGUA se ofreciera una explicación. Es un retroceso en transparencia. De eso conversé con Nancy Ángel, de NTR.
Precipitación acumulada del 8 al 9 de octubre 2025.

- Las Pilas, Oax., 320 mm.
- Cuetzalan del Progreso, Pue., 286 mm.
- El Moralillo, Ver., 280 mm.
La disposición legal (Art. 86-Bis Ley del Agua Estatal) existe desde hace 12 años. No es novedad. Lo nuevo es que se está buscando que sea más estricta para que de resultados. De eso conversé ayer con el periodista Sergio René de Dios.

www.ntrguadalajara.com/post.php?id_...
Empresarios tendrán que garantizar obras pluviales para crecimiento ordenado | NTR Guadalajara
Josué Sánchez Tapetillo, ingeniero especialista en gestión integral de recursos hídricos explicó la iniciativa.
www.ntrguadalajara.com
Nota de NTR Guadalajara sobre el anuncio de ayer de la iniciativa de reforma al 86-Bis de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios. Es un buen avance y espero que pronto se pueda mejorar más.

Imagen de la nota cortesía de Juan Pablo Macías.
Esta mañana participé en una rueda de prensa en el Congreso del Estado, con el diputado Leonardo Almaguer, para presentar la iniciativa de reforma al artículo 86-Bis de la Ley del Agua de Jalisco, sobre control de aguas pluviales. Lo puedes ver aquí 👇

www.youtube.com/watch?v=nv_u...
🔴 EN VIVO: Rueda de Prensa Reforma a la Ley del Agua de Jalisco | 07.10.25.
YouTube video by Canal Parlamento De Jalisco
www.youtube.com
Evolución del volumen en el Lago de Chapala en los últimos 2 años. Hasta el 2 de octubre había recuperado 1.92 m esta temporada, con un almacenamiento de 5,820 Mm3. En la 2da imagen, la línea roja (nivel actual, 95.97) comparado contra el registro histórico.
La Martinica, 64 años de diferencia entre las imágenes. El rectángulo rojo es la zona donde han ocurrido las graves inundaciones de este año. Un arroyo invadido y una cuenca casi totalmente urbanizada son los ingredientes de la receta para el desastre.
Así las cosas en Zapopan, pero en general todos los municipios del AMG mal en materia de inundaciones: Tlajomulco con el arroyo Seco, Tonalá con varias vidas perdidas en la zona del parque Solidaridad, en Tlaquepaque con el Fraccto. Revolución, en Guadalajara a diestra y siniestra.
Tuve el gusto de conversar con Nancy Ángel, del diario NTR Guadalajara, sobre el nivel y almacenamiento del Lago de Chapala.