Los jinetes del Apodcastlipsis
@jinetespodcast.bsky.social
94 followers 77 following 97 posts
Podcast de terror en todas sus variantes, principalmente cine, pero sin hacer ascos a libros, series, videojuegos... Moi y Alex presentan este programa con más de 5 años de historia. Únete al Apodcastlipsis. Estamos en Ivoox, Apple podcasts, Spotify...
Posts Media Videos Starter Packs
Georges Franju dirigía en 1960 esta pieza de culto del fantástico europeo, en riguroso y hermoso blanco y negro, en la que un cirujano rapta y asesina a chicas para tratar de recuperar la belleza de su hija, destrozada a raíz de un accidente del que se siente culpable.

Absolutamente imprescindible.
Minnie Mouse se convierte en asesina en serie en Minnie’s Midnight Massacre, dirigida por Brett Bentman. La compañera de Mickey Mouse desata su venganza contra los matones de su infancia. La película llegará a las plataformas VOD a principios de 2026.
#terrorexpress
Ridley Scott regresaba al universo xenomorfo 25 años después de Aliens: El regreso para ofrecer una precuela tan anémica como prescindible.

Un reparto notable y desaprovechado y situaciones ridículas (los científicos quitándose las mascaras, la huída de la nave rodante...) para un filme del montón.
Hay quien cree que Tobe Hooper debe su fama a la dirección de La matanza de Texas.

La casa de los horrores desdice esa afirmación: Una película sumamente inquietante, que recuerda mucho a su obra más famosa, pero que se erige por méritos propios como un filme tan efectivo como aterrador.
Ostras, muchísimas gracias. Si te parece, ya me cuentas tu opinión cuando lo escuches. Un saludo y muchas gracias!
Amo esta serie, y este susto es memorable.
William Malone (House on haunted hill) dirige esta película que mezcla mad doctors, apariciones vengativas en plan kwaidan eiga (un subgénero que en ese momento se encontraba en su máximo apogeo) y un montaje epiléptico muy afín al género de principios de milenio.

Ramplona y muy olvidable.
Pese a las críticas nefastas que la elevan como la peor entrega de la saga, aquí voy a contracorriente. Tras la tercera entrega, la mejor de las 4.

Escenas de acción excelentes, personajes creíbles y, afortunadamente, una Ángela Vidal que no saca de quicio al espectador.

Muy reivindicable.
Unos fantásticos Marta Etura y Luís Tosar no logran equilibrar con sus notables interpretaciones una historia que acaba cayendo bajo el peso de las continuas incoherencias (sobre todo a partir de cierto asesinato) y de determinados comportamientos absurdos que restan credibilidad a la trama.
Ejemplar remake dirigido por Fede Álvarez, repleto de gore, situaciones exasperantes y dantescas y personajes al borde de la locura.

Brillantes FX de maquillaje (tanto para los poseídos como para instante sangriento), mutilaciones, objetos puntiagudos y cortantes y un prólogo estremecedor.
Jajajajaja! A ver, digamos que el final es un tanto machista y misógino. Podría ser.
No, en ésta el chico y su perro acaban juntos, pese a todo (para no hacer mucho spoiler). Y hay una ciudad en la que vive gente con la cara pintada.
Un chico y su perro presenta una distopía vacía, tediosa y repleta de personajes y situaciones ridículas.

No ayuda la pareja protagonista, un joven Don Johnson y su perro, con el que habla telepáticamente y con el que vaga por el páramo en busca de comida o de sexo, siendo ambos insoportables.
Wes Craven finalizó su saga sobre Freddy Krueger un año antes de dar inicio a la de Scream, otorgándole parte de las características que hicieron grande a ésta (metacine, autoconsciencia, cameos...), pero sin su humor ni unos personajes relevantes.

El resultado acaba siendo aceptable, sin más.
Película??

Apartamento en hotel / debut en la dirección de un reputado experto en FX.
Notable regreso de la franquicia de la parca vengativa, con uno de los mejores prólogos de la saga (ese restaurante en lo alto de una torre que colapsa) y repleta de muertes tan imaginativas como sangrientas (como la doble en el escáner. Brutal)*.

Brillante y emotiva despedida de Tony Todd.
Todo lo bueno y lo malo del thriller coreano en un producto tan entretenido (los cara a cara entre protagonista y su némesis; lo despiadado de los actos del asesino...) como absurdo (la obsesión del policía, capaz de provocar más y más víctimas inocentes para seguir el juego del gato y el ratón).
Estupenda precuela de la obra maestra de Carpenter, con la que encaja como un guante, narrando los trágicos sucesos acaecidos en la base noruega.

Actores desconocidos y solventes, una genial M.E. Winstead, FX infográficos quizá excesivos pero logrados, gore, diversión y respeto hacia el original.
Alex Vincent (Muñeco diabólico) & Miko Hugues (Cementerio viviente).

Niños adorables de los 80, pero también inquietantes e incluso aterradores.
Al acecho es un directo a vídeo ramplón que en muchos momentos recuerda a Jeepers Creepers, sin alcanzar en ningún momento siquiera su suela o la de su secuela.

Dos guardas forestales se han de enfrentar a una criatura letal que se dedica a escabechar a todo aquel que deambula por el bosque.
Versión cinematográfica de El retrato de Dorian Gray, la celebérrima novela de Oscar Wilde, protagonizada por un hierático Hurd Hartfield encajando perfectamente en el rol del susodicho Gray, ademas de un George Sanders completamente maquiavélico.

Una joven Angela Lansbury completa el casting.