Jaume Viñas
@jaumevinas.bsky.social
180 followers 75 following 26 posts
Aprendí el oficio de periodista y es muy probable que siga siéndolo. Ahora, de paso en el Ministerio de Hacienda. Padre de Anna.
Posts Media Videos Starter Packs
Acabo ya. Aquí nadie niega la progresividad en frío derivada de la no deflactación del IRPF y hay informes recientes interesantes.
Pero creo que el partido que eliminó los coeficientes de actualización del IRPF debería ser más cauto y preciso al hablar de tributos e inflación...
Ello se debe a que la deflactación de AND se ha limitado al 4%, que solo puede afectar a la mitad de la tarifa y que es una medida que impacta menos en los primeros tramos de renta.
Para ese perfil, la medida del Gobierno central es más beneficiosa, aunque tiene otros problemas
Pues sí, aunque parezca mentira, resulta que el Gobierno del infierno fiscal y los hachazos tributarios ha bajado muchísimo más el IRPF a las rentas bajas de Andalucía que el bueno de Moreno Bonilla.
La deflactación del IRPF de Moreno Bonilla supone para un sueldo bruto de 20.000€ una rebaja fiscal de 36€ al año.
La ampliación de la reducción por rentas del trabajo del Gobierno central supone para ese mismo sueldo una rebaja en la retención del IRPF de unos 560€ al año.
El Gobierno de Sánchez no ha deflactado la tarifa del IRPF, pero ha incrementado la reducción por rendimientos del trabajo, cuyo impacto para las rentas bajas supera con creces cualquiera de las deflactaciones aprobadas por las CCAA del PP. Veámoslo con un ejemplo:
¿Andalucía podría deflactar todos los tramos del IRPF un 20% para adaptarlo a la inflación y subir el mínimo personal hasta un 10%? Sí, pero no lo ha hecho. Ha preferido aprobar una deducción de 100 euros para que te compres un perro. Pues muy bien.
En el año 2022, ante el incremento de la inflación, el Gobierno de Moreno Bonilla aprobó una actualización del IRPF y elevó el mínimo personal y los dos primeros tramos en torno a un 4,1%. No está mal, pero la inflación en Andalucía supera el 20% desde 2021.
Pongamos el ejemplo de Andalucía, donde Juan Bravo fue consejero de Hacienda y es, junto a Figaredo, quien más repite en el Congreso que España es un “inferno fiscal” por culpa de Pedro Sánchez y su negativa a deflactar el IRPF.
Para empezar, recordemos que las CCAA tienen amplia competencia en el IRPF. Pueden subir o bajar tramos y tipos tanto como quieran en la tarifa autonómica, que es el 50% del impuesto.
El único límite es respetar la progresividad del impuesto.
Creo que hay cierta hipocresía en la crítica del PP al Gobierno central por no deflactar el IRPF. Si el PP quiere deflactar los tramos del IRPF, lo puede hacer sin problema en las CCAA en las que gobierna. ¿Lo ha hecho? Vamos a verlo.
En definitiva, enhorabuena a Feijóo porque incluir tres falsedades en apenas 10 líneas de respuesta tiene su mérito.
De hecho, no da tiempo a contestar todos los bulos fiscales que se lanzan y supongo que este es el objetivo...
Si convertimos el aumento de la recaudación en subidas fiscales, podríamos decir que Feijóo aumentó los impuestos un 17% cuando presidió Galicia o que Rajoy subió los impuestos un 34%.
Que jugar a la demagogia fiscal es muy fácil....
Y vamos con la tercera falsedad de Feijóo. Dice que en diciembre han subido los impuestos en 10.000 millones. Esta cifra es inventada, pero lo más grave es confundir intencionadamente aumentos de la recaudación con subidas fiscales.
Y si alguien tiene la tentación de buscar indicadores de esfuerzo fiscal alternativos, apuntar que el último informe de Fedea señala que el tipo medio efectivo de los hogares españoles se sitúa en el 35,1%. En el último año de Gobierno de Rajoy, el porcentaje era mayor (36,3%).
Feijóo habla de 96 subidas fiscales y de presión fiscal asfixiante. Ni se han producido 96 subidas fiscales ni la presión fiscal en España puede considerarse asfixiante en la medida en que está por debajo de la media europea y lleva dos años consecutivos bajando.
Si hoy las rentas bajas pagan menos IRPF que en 2018 con Rajoy es porque el Gobierno ha aprobado una drástica rebaja fiscal. Una rebaja para rentas bajas que, por cierto, supera con creces el impacto de deflactar la tarifa que propone el PP. Vamos con la segunda falsedad...
Hablar de infierno fiscal con la tributación del SMI es un despropósito que no se sostiene con datos. La mayoría de perceptores del SMI no tributarán y quienes lo hagan pagarán entre un ¡77% y 91% menos! de lo que tributarían con el IRPF vigente con el PP.
Hoy Feijóo da una entrevista en El Mundo y tiene la habilidad de colar hasta tres bulos en una sola respuesta cuando habla del SMI y el IRPF. Vamos a identificar las tres falsedades que contiene esta respuesta:
Mi hilo se centraba en desmentir el bulo del PP.
Es verdad que la reducción por rendimientos del trabajo es un problema estructural y cuya solución no es inocua.
Fui de los primeros en hablar de ello en prensa en otra vida a raíz de la reforma del PP y Cs.
cincodias.elpais.com/cincodias/20...
Hacienda se quedará hasta el 62,5% de cada euro de subida salarial a las rentas bajas
El IRPF pactado por Hacienda y C’s dispara el tipo marginal efectivo Quien gane 17.000 euros y logre 100 adicionales, solo ingresará 37 euros
cincodias.elpais.com
Se puede criticar la política fiscal del Gobierno, pero no negar que la rebaja fiscal sin precedentes para sueldos bajos, que hoy tributan mucho menos que con el PP.
Y eso, por cierto, será así con independencia de si se modifica o no el IRPF para que los perceptores del SMI no tributen. Fin.
Ahora, qué le vamos a hacer, el gran debate es si alguien que gana 16.000€ (y por tanto estaría por debajo del SMI) debe o no pagar 58€ al año.
De acuerdo, pero nadie con una mínima honestidad intelectual (Tellado no cuenta) puede decir que Hacienda expolia a las rentas bajas.
Y eso que he hecho la simulación con una drástica deflactación del 19,4% (inflación acumulada entre 2021 y 2024). Para que nos hagamos una idea, Madrid ha deflactado la tarifa un 7,3% y, Andalucía, apenas un 4%. Y lo vendieron como la gran revolución tributaria...
Deflactando la tarifa y los mínimos personales un 19,4%, la cuota a pagar para un sueldo de 16.000€ alcanzaría los 857€. Es decir, una rebaja fiscal de apenas un 3,5% (unos 30 euros).
Parece poca cosa frente a la rebaja del 93% (830€) que aprobó este Gobierno 'expoliador'.
Es decir, el IRPF ha bajado en 830€ para un sueldo de 1.333€/mes. Es casi un mes más de salario neto.
Alguien dirá que un euro de hoy no vale lo mismo que en 2018. Cierto, ¿qué hubiera pasado si en lugar de la rebaja del Gobierno se hubiera deflactado el IRPF como pide el PP?
El Gobierno ha aprobado la que probablemente sea la mayor rebaja del IRPF para rentas bajas.
Un sueldo de 16.000€ hoy paga por IRPF unos 58€/año. Con el IRPF vigente cuando el PP salió del Gobierno en 2018, este mismo sueldo tributaba 887,8€. La rebaja fiscal ha sido del ¡93%!