EOVE Productora
@eoveproductora.bsky.social
95 followers 110 following 270 posts
¿Quieres crear y lanzar tu podcast? 📣 Amplía tu presencia digital gracias a EOVE Productora ¡Ponte en contacto! ✉️ [email protected]
Posts Media Videos Starter Packs
📣 New Podcast! "Solo puedo decir: Gracias" on @Spreaker #agradecimiento #conciliacion #podcasting #productividad #salud
Solo puedo decir: Gracias
1240. Solo puedo daros las gracias y mostrar mi agradecimiento más sincero, el cual es el hilo conductor de este episodio. Y no un agradecimiento puntual, sino uno profundo, consciente y vital, que me brota directamente desde dentro. Hoy no vengo a opinar, ni a desahogarme con alguna reflexión sobre lo que pasa en el mundo del podcasting. Hoy, simplemente, necesito dar las gracias. A este medio, a quienes lo escuchan, a quienes lo apoyan, y también a quienes han hecho que mi vida, literalmente, mejore gracias a él.  Llevo más de siete años dedicándome profesionalmente al podcasting y he grabado muchos episodios agradeciendo a quienes me escucháis, me apoyáis, me contratáis o simplemente recomendáis lo que hago. Pero de vez en cuando me asomo aquí para repetir ese agradecimiento desde otro lugar. Desde la experiencia, desde las pequeñas cosas del día a día que me recuerdan todo lo que me ha dado el podcast.   Hace unos días tuve que afrontar un gasto importante: el aparato dental de mi hija. No es algo extraordinario, ni un drama, pero sí un buen desembolso. Y lo pude asumir con cierta tranquilidad. Igual que ocurrió hace un año con mis gafas nuevas. Ojalá tuviera dinero para pagarle el aparato a todos los niños que lo necesiten, pero al menos tengo para el de mi hija. Y eso ya es un privilegio.   Otro ejemplo: acompañar a mi madre a una intervención menor. Estuve allí con ella durante todo el proceso y, mientras esperaba, pude seguir trabajando con el portátil y el ratón, editando episodios. Y de repente me di cuenta de lo afortunado que era por poder estar a su lado, trabajar en algo que me gusta y, encima, que me paguen por ello. Es en esos momentos cuando todo cobra sentido.   Y si hablamos de salud, ahí entra también mi diabetes. Desde que empecé a correr de forma habitual en 2020, siempre acompañado por podcast, he conseguido mejorar mis niveles de glucosa, llevar una vida más activa, controlar mejor mi estado físico y mental. Y no solo eso: gracias al seguimiento médico y al apoyo de la Seguridad Social, llevo bomba de insulina y sensores que me ayudan cada día. Ahora hasta voy al gimnasio, cuido mi alimentación y trabajo con un nutricionista.  Todo eso, de una forma u otra, me lo ha dado el podcasting. O mejor dicho, me lo ha facilitado el hecho de dedicarme al podcasting, de haberme cruzado hace 16 años con aquel primer episodio que pensaba que era radio y que me llevó hasta aquí. Porque sin eso, quizá no habría aprendido a organizar mis finanzas, ni a priorizar mi salud, ni a tener tiempo para acompañar a los míos. Quizá seguiría atrapado en una rutina que me drenaba por dentro.  Hoy solo quiero daros las gracias. A quienes estáis al otro lado del micrófono cada día, a quienes compartís mis episodios, a quienes dejáis un café en Ko-fi o simplemente habéis pensado alguna vez: “me gusta lo que hace este tío, voy a apoyarle”. No solo habéis contribuido a mi trabajo, también a que mi vida sea mejor. Incluso, y no me tiembla la voz al decirlo, a que esté vivo.   Porque sin ese cambio de rumbo, sin ese cuidado, sin ese tiempo que ahora tengo, puede que mi salud no fuera la que es. Puede que no estuviera tan presente con mis hijas, con mi madre, conmigo mismo. Y todo por un play que di en 2008. Por un MP3 en un RSS. Por una pasión que se convirtió en oficio. Por eso, hoy, solo puedo dar las gracias. _____________ Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator
www.spreaker.com
Daniel Guzmán presenta su película más personal, ‘La deuda’

En el nuevo episodio de Cultura en Andaluz, el podcast cultural y andaluz de @europapress.es, habla de vulnerabilidad, gentrificación, perdón y amor con su nuevo proyecto

www.europapress.es/podcasts/cul...
Cultura en Andaluz 16 de octubre de 2025 | Cultura en Andaluz
Cultura en Andaluz 16 de octubre de 2025 | Cultura en Andaluz
www.europapress.es
📣 New Podcast! "Estudio Podwoman: La brecha de género en los podcast más escuchados en España" on @Spreaker #brecha #de #ecosmedia #el #en #estudio #genero #mujeres #podcast #podcasting #podwoman #rankings
Estudio Podwoman: La brecha de género en los podcast más escuchados en España
1239. La brecha de género sigue muy presente en el podcasting, especialmente si nos fijamos en los rankings de los más escuchados en España. Y digo esto tras repasar el estudio que Ekos Media ha elaborado y que se presentará oficialmente este sábado 18 de octubre en el evento Podwoman 2025. En este episodio me he metido de lleno en los datos y, la verdad, es que el resultado es tan revelador como necesario.Este informe analiza los 100 primeros puestos de los rankings de iVoox, Spotify y Apple Podcasts, eliminando duplicados y quedándose finalmente con una muestra de 214 podcasts únicos. A partir de ahí, han rastreado si hay mujeres presentando, si aparecen como invitadas, en qué categorías se concentran y quién produce esos programas. Y lo primero que llama la atención es que solo el 32 % de esos podcast tienen al menos una mujer como host. Y sí, eso ya marca el tono del estudio.He ido desgranando los resultados plataforma a plataforma. Spotify es, dentro de lo que cabe, la que tiene más presencia femenina, con un 42 % de podcasts presentados por mujeres o por equipos mixtos. En Apple Podcasts el porcentaje baja al 23 %, y en iVoox... apenas un 8 %. De hecho, en su top 10 no hay ni una sola mujer liderando un podcast. Cero. Y no sé a vosotros, pero a mí eso me deja un poco helado. En cuanto a la categoría de los programas, las mujeres están más presentes en temas de salud, cultura, educación o bienestar, pero tienen una representación mínima en tecnología, humor o deporte. Vamos, lo que podríamos llamar categorías feminizadas. Esto, como bien explican en el estudio, plantea preguntas muy serias: ¿por qué ocurre esto? ¿Hay menos creadoras? ¿Lo tienen más difícil para llegar arriba? Otra parte que me ha parecido clave del estudio es la que analiza la presencia de mujeres como invitadas en podcast de entrevistas. Solo el 36 % de esos programas incluyen mujeres de forma frecuente. Y aquí entra en juego lo que llaman el "efecto espejo": los podcasts liderados por mujeres tienden a invitar más a otras mujeres, mientras que los liderados por hombres apenas lo hacen. Es más, el porcentaje de podcasts exclusivamente masculinos que incluyen mujeres invitadas de forma habitual es ridículo. Y eso perpetúa un ecosistema donde las voces femeninas son la excepción, no la norma. Otro mito desmontado por este informe es el de que la representación femenina esté sobre todo en el podcasting independiente. Resulta que algunos de los medios tradicionales son quienes están empujando la presencia de mujeres hacia arriba: Podium Podcast, RNE Audio o SER Podcast están apostando fuerte por ellas. Y eso es una buena noticia dentro del panorama que nos dibujan. Las conclusiones finales del estudio no son nada halagüeñas, pero sí muy necesarias: necesitamos más mujeres en los rankings, más paridad en los equipos, algoritmos que no refuercen los sesgos de siempre y marcas que apuesten por una representación real y diversa. Y también, por supuesto, oyentes que recomienden y apoyen contenidos liderados por mujeres.Por eso este episodio es también una llamada a la acción. Si vas a estar en Podwoman este fin de semana, nos veremos allí. Y si no, te invito a repasar este estudio desde el enlace que dejo en las notas del episodio. Porque este tipo de datos, más que fríos, son herramientas para cambiar el rumbo del podcasting. Consulta todos los detalles del estudio entrando en: https://podwoman.com/estudio _____________ Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator
www.spreaker.com
Cumplir años es inevitable, pero cumplir vida es una elección. En un mundo obsesionado con la juventud, Enrique recuerda que lo importante no es vivir más, sino vivir mejor

En este episodio nos invita a vivir el presente con ilusión y sentido del humor

ocurrenciaspodcast.com/vida-ocurren...
📣 New Podcast! "Cómo elegir el nombre ideal para tu podcast usando inteligencia artificial" on @Spreaker #artificial #branding #buzzsprout #de #herramientas #inteligencia #nombres #para #podcast #podcasting #sonoro
Cómo elegir el nombre ideal para tu podcast usando inteligencia artificial
1238. Inteligencia artificial y naming para podcast. Así podría resumir el capítulo de hoy en apenas dos conceptos clave. Pero como bien sabes, por aquí me gusta ir un poco más allá. Esta vez te hablo de una herramienta que me llamó la atención en un primer momento por su enfoque y por venir de una de las grandes del sector, pero que luego me llevó a explorar otras alternativas que también pueden ayudarte si estás en ese punto inicial de crear un nuevo podcast y no sabes cómo llamarlo.   Todo parte de una nota de prensa que recibí a través de Podnews, donde se anunciaba el nuevo Podcast Name Generator de Buzzsprout. Una herramienta gratuita que no solo lanza nombres aleatorios, sino que además compara cada sugerencia con Podcast Index para asegurarse de que el nombre no esté ya en uso. Este detalle me pareció especialmente útil porque evita que arranquemos un proyecto con un nombre duplicado, algo más común de lo que parece.   En el episodio repaso cómo funciona esta herramienta, qué información te pide —una breve descripción del podcast, el tono deseado, el formato— y cómo te presenta hasta una docena de sugerencias personalizadas. Además, valoro mucho esa llamada “prueba de radio” o test de pronunciación y memorización que ayuda a que el nombre no solo funcione bien leído, sino también dicho en voz alta dentro de tu podcast.   Pero como no me quedo con la primera opción que me dan —ni en IA ni en la vida— decidí hacer lo que suelo hacer con estas cosas: probar más. Así que me fui a buscar en Google “Podcast Name Generator” y me encontré con herramientas muy similares en Podpage, Castos, Beamly y Flowhunt. De todas ellas, me sigo quedando con la de Buzzsprout, especialmente por esa integración directa con Podcast Index, pero reconozco que cada una tiene su gracia.   También te propongo un pequeño experimento: jugar con todas ellas, tomar varias ideas y combinarlas con lo que puedas generar directamente con ChatGPT. Yo lo hago así, y te aseguro que rara vez uso la primera opción que me da la máquina. Siempre me gusta hacer un pequeño brainstorming, dejar reposar las ideas, volver sobre ellas, combinarlas y buscar el nombre que más encaje con la esencia del proyecto. Buzzsprout Podcast Name Generator:  https://www.buzzsprout.com/podcast-name-generator Podpage Podcast Name Generator: https://www.podpage.com/podcast-name-generator/ Castos Podcast Name Generator: https://castos.com/tools/podcast-name-generator/ Beamly Podcast Name Generator: https://beamly.com/podcast-name-generator/ Flowhunt: Podcast Name Generator: https://www.flowhunt.io/es/ai-tools/podcast-name-generator/ _____________ Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator
www.spreaker.com
Amazon invierte más de 1.200 M€ en #Andalucía y mantiene 8.000 empleos. Logística, empleo y desarrollo regional, en el nuevo episodio de esta quincena de ‘Economía en Andaluz’, un podcast de @europapress.es 

https://www.europapress.es/podcasts/economia-andaluz/274-economia-andaluz-10-octubre-2025/
📣 New Podcast! "Tres libros escritos por podcasters que me han devuelto el hábito de la lectura" on @Spreaker #faqpodcast #lecturaestival #librosdepodcasters #lunespodcastero #podcastyrecomendaciones
Tres libros escritos por podcasters que me han devuelto el hábito de la lectura
1237. Los libros escritos por podcasters han sido la clave para que este verano recupere un hábito que llevaba años aparcado: la lectura. Por raro que parezca, llevaba mucho tiempo sin terminar un libro de principio a fin, y no quiero señalar a nadie… aunque tener una hija pequeña tiene mucho que ver. Afortunadamente, este verano de 2025 he podido reencontrarme con las páginas de tres libros, y lo más curioso es que todos sus autores (o autora) también están detrás de un micrófono.   En el episodio de hoy quiero compartir este pequeño logro personal y recomendaros tres lecturas que han conectado conmigo precisamente porque las he leído con las voces de quienes las han escrito. Me explico: al conocer bien sus podcasts, he “escuchado” sus libros como si me los contaran en voz alta, algo que me ha hecho disfrutarlos todavía más. El primero es “Cosas que me hubiera gustado saber antes de ser autónomo”, de Pepe Martín, creador del podcast Open y de la marca Minimalism. Lo apoyé en su crowdfunding a través de libros.com porque justo entonces se acababa mi excedencia laboral y entraba de lleno en mi etapa 100 % autónoma. Y no me equivoqué: el libro recoge justo el proceso por el que estoy pasando. Tanto me ha gustado que incluso se lo he regalado a Dani, compañero de grabaciones en Podnights Madrid, porque creo que puede serle tan útil como a mí.  El segundo libro que cayó en mis manos —o más bien en mi mesilla de noche— es “Los productos light son para gordos (y las modelos también tienen celulitis)”, de Carmen Ordiz, autora del podcast “G de Gastronomía”. Fue un regalo directo de ella, firmado y todo, después de coincidir en los premios Gildas de Oro. Me lo leí en mis vacaciones y lo disfruté mucho por el tono cercano, directo y natural con el que está escrito. Me ha hecho reflexionar sobre mi relación con la comida, con la industria alimentaria y, lo reconozco, con mi propio cuerpo. Un ensayo que mezcla humor, crítica, nutrición y realidad.   Y el tercer libro, todavía en proceso de lectura, es “FAQ Podcast” de José David DelPueyo, más conocido como Sunne. Se trata de una guía práctica para lanzarte al mundo del podcasting sin morir en el intento. Un manual que reúne respuestas claras y sin postureos a preguntas comunes entre podcasters. Aunque muchas de las anécdotas ya las conocía —nos conocemos desde hace más de una década— me está gustando reencontrarlas en papel, explicadas con su estilo habitual. Un libro que, aunque no me pilla de nuevas, es un imprescindible en mi biblioteca personal.   He querido compartir estas tres lecturas porque me parece que reflejan bien el impacto que puede tener el podcasting más allá del audio. Y sobre todo porque me han devuelto las ganas de leer. Tres libros escritos por podcasters que me han ayudado a ver la lectura como una extensión de sus voces, sus ideas y sus historias.   Cosas que me hubiera gustado saber antes de ser autónomo https://amzn.to/48rohca Los productos lights son para gordos (y las modelos tienen celulitis) https://gdegastronomia.es/producto/formacion/productos-light-para-gordos-libro-carmen-ordiz/ FAQ Podcast. Respuestas a preguntas frecuentes para crear, mejorar y monetizar tu podcast https://amzn.to/47j5y1n _____________ Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator
www.spreaker.com
David Bustamante habla de su nueva gira y de su vínculo con Andalucía en una entrevista que revela el lado más personal del artista en el nuevo episodio de Cultura en Andaluz, un podcast de Europa Press Andalucía

Cultura en Andaluz 9 de octubre de 2025 | Cultura en Andaluz
Cultura en Andaluz 9 de octubre de 2025 | Cultura en Andaluz
www.europapress.es
Con motivo de la celebración de la III Edición de Podwoman, Ekosmedia ha publicado un estudio sobre la representación femenina entre los podcast más escuchados

Esta será la carta de bienvenida del evento que del próximo día 18

Consigue tu entrada aquí https://entradium.com/events/podwoman-2025
Sergio de Andrés, director general de Agroseguro, explica cómo el cambio climático dispara las indemnizaciones. EPAgro, el podcast agroalimentario de @europapress.es; lo entrevista en su último episodio publicado.

https://www.europapress.es/podcasts/epagro/8-seguros-agrarios-tabla-salvacion-alza/
📣 New Podcast! "AM - Noticias diarias en formato podcast para gente despierta #LunesPodcastero" on @Spreaker #lunespodcastero #newsletter #noticiasactuales #podcastdiario #podcastrecomendado
AM - Noticias diarias en formato podcast para gente despierta #LunesPodcastero
1236. Las noticias diarias en formato breve se han colado en mi rutina matutina gracias a un descubrimiento que no esperaba. Aunque reconozco que siempre he sido algo reacio a las newsletters, por culpa del exceso de spam en mis bandejas de entrada, últimamente me he ido reconciliando con ellas. Y gran parte de culpa la tiene una en particular: la Kloshletter, que descubrí cuando empecé a trabajar con Margot Martín para darle forma a “Podcasting por escrito”, la newsletter de EOVE Productora.   Esa newsletter diaria, que ahora se publica los viernes, me abrió la puerta a un nuevo hábito. Y lo que comenzó con abrir correos cada mañana, pronto se extendió al mundo del audio. Un día me encontré con que Kloshletter tenía su propio podcast diario, llamado AM, y ahí fue donde todo encajó. Un formato breve, directo, informativo y perfectamente pensado para arrancar el día.  El podcast AM está dirigido por Charo Marcos, quien también escribe la Kloshletter. A los micrófonos la acompaña Andrés Moraleda, y la producción corre a cargo de Ricardo Villa desde The Voice Village. Charo, por cierto, no es nueva en esto del podcasting: también conduce “Geópolis” en RNE Audio y “Geopolítica Pop”, en exclusiva para Spotify junto a los expertos de El Orden Mundial. Pero AM es otra cosa: es esa voz que te dice “buenos días” y, en menos de cinco minutos, te resume lo más importante que ha pasado en el mundo.  El esquema del podcast está bien definido: primero, los cinco titulares del día; luego, una noticia destacada desarrollada con algo más de calma; y, tras una breve presentación, se repasan en detalle las cinco noticias del comienzo. Todo ello locutado a dos voces, con agilidad pero sin atropellos. Después viene una sección breve llamada “noticias para compartir”, pensada para que no se te quede la lengua en blanco cuando alguien te comente la actualidad. Ya sea en el ascensor, en la oficina o en el bar, siempre tendrás algo interesante que decir.   Además, los jueves y viernes suman secciones semanales como “Desmontando mitos”, dedicada a romper ideas preconcebidas sobre reciclaje y sostenibilidad (patrocinada, aunque a mí no me toca ese patrocinio), y “Cuerpo de viernes”, una serie de recomendaciones culturales y de ocio para el fin de semana. Películas, libros, series, exposiciones, recetas… todo lo que puede ayudarte a llenar ese tiempo libre que tanto valoramos y tan poco tenemos.   Reconozco que AM se ha ganado un hueco en mi rutina diaria, tanto como el café mañanero o preparar los trastos para salir. Lo escucho mientras desayuno o en esos primeros minutos de trabajo. Y lo mejor es que no compite con mi podcast, porque mientras yo os hablo de podcasting, ellos os ponen al día con la actualidad global. De hecho, creo que se complementan bastante bien.   Así que si eres de los que quieren comenzar la mañana bien informado y no tienes tiempo para grandes titulares ni tertulias eternas, te recomiendo que le des una oportunidad a AM. Puedes suscribirte a través de tu plataforma de podcast favorita a través de su podlink: https://pod.link/1736543327 _____________ Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator
www.spreaker.com
Luis Zahera y Lucía Caraballo protagonizan Animal, la nueva serie de @netflix.com que retrata con humor el choque entre lo rural y lo urbano. En CulturaOcio, conversan sobre mascotas, tradiciones y comedia con fondo social

Ya disponible en tu app de podcast
www.europapress.es/podcasts/cul...
📣 New Podcast! "Opinión: Ganchos manipuladores clickbait: el riesgo de descontextualizar en podcasting" on @Spreaker #audio #clickbait #edicion #en #ganchos #manipuladores #podcasting #sonora #videopodcast #etico
Opinión: Ganchos manipuladores clickbait: el riesgo de descontextualizar en podcasting
1235. Los ganchos manipuladores se están convirtiendo en una práctica cada vez más habitual en el mundo del podcasting, especialmente en su versión en vídeo. Y no puedo evitar que cada vez que me topo con uno de esos cortes sacados de contexto me hierva la sangre. Hoy, en este episodio de opinión con el que cierro la semana, me desahogo hablando precisamente de esta técnica que, lejos de ayudar al medio, lo desvirtúa.   Como sabéis, soy muy defensor del contenido en profundidad, de esa libertad que nos permite el podcasting para desarrollar ideas sin prisas, sin cortes innecesarios, sin necesidad de recurrir al “clickbait”. Pero lo que me encontré hace unos meses —y que he recordado recientemente— fue tan descarado que supe que tarde o temprano tenía que grabar sobre ello. Me refiero a un fragmento que parecía confirmar un caso de abuso a menores por parte de una estrella del pop ya fallecida. Y digo “parecía” porque, al escuchar el episodio completo, lo que se exponía era justo lo contrario: un gesto de cariño y apoyo, tergiversado completamente en ese gancho inicial. Este tipo de prácticas me parece no solo irresponsable, sino dañina. Entiendo el afán por captar atención. Lo entiendo. Pero hay límites que no se deberían cruzar, y menos aún cuando hablamos de temas tan sensibles como la infancia, el consentimiento o la reputación de alguien, sea quien sea. Y lo más triste es que este tipo de cortes no se limitan a temas serios. Los vemos por todas partes: frases descontextualizadas, efectos de sonido artificiales, zooms falsos que no son más que ráfagas visuales, todo para generar una expectativa artificial que, cuando se descubre el contexto real, se desploma. _____________ Este episodio llega a tus oídos gracias al apoyo de https://podwoman.com/, el encuentro de referencia del podcasting femenino en español, que celebrará su tercera edición presencial el próximo 18 de octubre en Zenit The Studio (Madrid).La jornada incluirá mesas redondas, masterclass, networking y actividades rodeados de las referentes del podcasting en español para seguir inspirad@s, además de la entrega del Premio PodWoman 2025 y el directo de ‘Odio a la gente’.Si eres una de las 100 primeras en comprar tu entrada, conseguirás tu acceso, con todas las comidas incluidas, por tan sólo 25€. Consigue tu acceso en este enlace: https://entradium.com/events/podwoman-2025 _____________ Sé que hay quien justifica estas técnicas argumentando que “es solo un avance”, o que el oyente, si quiere, ya entenderá todo cuando escuche el episodio completo. Pero ¿de verdad queremos que nuestra audiencia llegue con una percepción equivocada? ¿No deberíamos cuidar más el cómo presentamos nuestro contenido? No hablo de quitarle chispa al asunto ni de renunciar a hacer atractiva nuestra promoción. Hablo de hacerlo con ética.   Este tema lo he comentado en petit comité con amigos del sector, con Sunne, con Margot, y todos coincidimos en el mal sabor de boca que deja este tipo de edición tramposa. Y ojo, no hablo de podcast desconocidos que van buscando atención desesperadamente. Estoy hablando de proyectos muy escuchados, con miles de seguidores, que deberían dar ejemplo. Por eso, hoy me apetecía poner el foco en esto. Porque el medio lo vale. Porque si tenemos la oportunidad de construir desde la profundidad, desde la honestidad, no deberíamos caer en fórmulas de consumo rápido que solo generan confusión y desconfianza. Y porque, aunque sean solo unos segundos de corte malintencionado, la repercusión puede ser grande, para el invitado, para el oyente, y también para el podcaster.   Así que, desde aquí, reivindico el contexto. Reivindico la narrativa completa. Reivindico el respeto por quienes nos escuchan. Y si tú también lo haces, espero tu opinión, como siempre, en los comentarios del episodio, en el canal de Telegram o en la web del podcast. ûedes entrar al caal de Telegram a través de este enlace: http://alotroladodelmicrofono.com/telegram
www.spreaker.com
Call to action (CTA) efectivo en tu podcast #GlosarioPodcastero
1234. El término call to action no es nuevo en el mundo del podcasting, pero sí creo que no siempre lo usamos como deberíamos. En este episodio del Glosario Podcastero me paro a explicar qué es exactamente una CTA, cómo integrarla en nuestros episodios y, sobre todo, por qué no deberíamos tener miedo a pedir algo a nuestra audiencia. Desde que arranqué el #GlosarioPodcastero  me he propuesto aclarar conceptos que damos por hechos en nuestro día a día como podcasters, y el call to action es uno de los más mencionados… pero no siempre bien aplicados.   Lo más habitual es que pensemos que una CTA es ese “sígueme en tu plataforma favorita” o “comparte este episodio”, pero en realidad es mucho más que eso. Es una herramienta directa para conectar con quien está al otro lado del micrófono. No se trata solo de una frase al final del episodio, sino de una forma de generar movimiento, comunidad, conversación. Y si me permitís decirlo así, es una manera de comprobar que no estamos solos en esto. Porque claro, si no decimos qué esperamos de la audiencia, no podemos sorprendernos cuando no pasa nada.   En este episodio pongo varios ejemplos de cómo lanzo mis propias llamadas a la acción: pedir comentarios, invitar a visitar mi Ko-fi, animar a asistir a Podwoman o simplemente recordar que toda la información del episodio está en mi web. La clave —y en esto insisto bastante— es que estas peticiones estén bien integradas, que suenen naturales, sin parecer una teletienda. No hay nada más raro que cambiar el tono de golpe para hablar del patrocinador. Hay que hacerlo como hablamos siempre, con nuestra voz habitual, como quien cuenta una anécdota y de pronto dice “ah, por cierto, si te interesa esto, puedes…”. _____________ Este episodio llega a tus oídos gracias al apoyo de https://podwoman.com/, el encuentro de referencia del podcasting femenino en español, que celebrará su tercera edición presencial el próximo 18 de octubre en Zenit The Studio (Madrid).La jornada incluirá mesas redondas, masterclass, networking y actividades rodeados de las referentes del podcasting en español para seguir inspirad@s, además de la entrega del Premio PodWoman 2025 y el directo de ‘Odio a la gente’.Si eres una de las 100 primeras en comprar tu entrada, conseguirás tu acceso, con todas las comidas incluidas, por tan sólo 25€. Consigue tu acceso en este enlace: https://entradium.com/events/podwoman-2025 _____________   También reflexiono sobre el lugar que ocupan estas llamadas en la estructura del episodio. ¿Mejor al principio? ¿Al final? ¿Intercaladas? Yo creo que lo ideal es ir probando. Lo importante es evitar que se conviertan en algo que la gente se salta sistemáticamente. Para eso, mejor si no las colocamos siempre en el mismo sitio, y si las vestimos de contenido útil o interesante. Os cuento cómo lo hice en un episodio patrocinado por Fivecast: como la plataforma ofrece pódcast de cinco minutos, grabé un episodio de esa duración y todo fluyó con naturalidad.   Además, me sirvo de este episodio para hacer yo mismo varios call to action, como animaros a visitar la web del podcast, apuntaros a Podwoman, o colaborar con mi trabajo a través de Ko-fi. Todo esto, en el fondo, también es una manera de mostrar cómo se puede hacer sin cortar el ritmo ni incomodar al oyente.   Y por último, lanzo un consejo: si os cuesta pedir algo a vuestra audiencia, pensad que no estáis vendiendo, sino invitando a seguir compartiendo. Una buena CTA es la chispa que puede convertir a un oyente pasivo en alguien comprometido con tu proyecto.
www.spreaker.com
Podwoman vuelve el 18 de octubre de forma presencial y un enfoque aún más necesario. María Santonja, fundadora de Ekos Media y directora del evento, analiza cómo se organiza este encuentro desde dentro y por qué todavía hace falta visibilizar el talento femenino en el podcasting
📣 New Podcast! "Revisar contenido antiguo para crear nuevos episodios" on @Spreaker #antiguo #arqueologia #contenido #crear #creativo #episodios #evolucion #nuevos #podcast #podcastera #reaprovechamiento #revisar
Revisar contenido antiguo para crear nuevos episodios
1233. Revisar contenido antiguo es uno de los hábitos más útiles que he incorporado en mi rutina como podcaster. Puede parecer algo obvio o que no tiene mucha ciencia, pero créeme que a lo largo de los más de 1.200 episodios de este podcast diario, volver a mirar hacia atrás ha sido una fuente inagotable de inspiración, recursos y, sobre todo, excusas perfectamente válidas para crear nuevos capítulos que sigan aportando valor.   En el episodio de hoy comparto varias formas en las que rescato antiguos contenidos para generar nuevas entregas. A veces ocurre porque encuentro una herramienta, un evento o una noticia que me hace recordar algo que ya había mencionado en otro capítulo, y simplemente conecto los puntos. Pero muchas otras veces, el detonante es interno: reviso mi archivo, mi histórico de publicaciones, y al releer un tema, me doy cuenta de que puedo hablar de su evolución, de las diferencias que han surgido con el tiempo o, incluso, de mi propio cambio de opinión al respecto.   Una herramienta que recomendé hace años puede haber mejorado, encarecido, desaparecido o simplemente haber sido superada por otra. ¿Y sabéis qué? Todo eso son oportunidades para sacar un episodio nuevo. Lo mismo pasa con los eventos. Si un evento regresa cada año, no tiene sentido quedarse con lo que ya conté hace tres temporadas. Su programa, su sede, sus precios o su público han cambiado. Y ahí tienes otro episodio listo para grabar. _____________ Este episodio llega a tus oídos gracias al apoyo de https://podwoman.com/, el encuentro de referencia del podcasting femenino en español, que celebrará su tercera edición presencial el próximo 18 de octubre en Zenit The Studio (Madrid).La jornada incluirá mesas redondas, masterclass, networking y actividades rodeados de las referentes del podcasting en español para seguir inspirad@s, además de la entrega del Premio PodWoman 2025 y el directo de ‘Odio a la gente’.Si eres una de las 100 primeras en comprar tu entrada, conseguirás tu acceso, con todas las comidas incluidas, por tan sólo 25€. Consigue tu acceso en este enlace: https://entradium.com/events/podwoman-2025 _____________   También comento cómo traer de vuelta a antiguos invitados, no para repetir lo mismo, sino para actualizar la conversación. Si alguien pasó por tu podcast hace dos o tres años, seguro que su vida, su proyecto o su visión han cambiado. Y si la experiencia fue buena, casi seguro que estará encantado de repetir.   Y por último, está una de las fuentes más personales de reciclaje de contenido: mi propia opinión. Lo que pensaba en 2019 probablemente no sea lo mismo que pienso en 2025. No porque me contradiga, sino porque he crecido, he aprendido y me han pasado muchas cosas en este camino. Y eso también merece un nuevo episodio. Cambiar de opinión no es malo. Al contrario. Es una oportunidad perfecta para conectar más con quien te escucha, siempre que se lo expliques con contexto y con sinceridad.
www.spreaker.com
¿Qué pasa si la felicidad no está en el esfuerzo constante, sino en ignorar parte del ruido que nos rodea?

En el nuevo Ocurrencias, Enrique Stuyck se plantea que a veces vivir en la inopia es la mejor estrategia.

Disponible en todas las apps de podcast ocurrenciaspodcast.com/ocio-ocurren...
El Ocio - Ocurrencias
En este episodio de Ocurrencias titulado Ocio, Enrique Stuyck reflexiona sobre el tiempo, la felicidad y la aparente contradicción de no hacer nada.
ocurrenciaspodcast.com
📣 New Podcast! "La organización de Podwoman desde dentro, con María Santonja" on @Spreaker #de #el #en #equidad #eventos #femenina #mujeres #organizacion #podcasters #podcasting #produccion #sonora #visibilidad
La organización de Podwoman desde dentro, con María Santonja
1232. La organización de Podwoman no es solo un evento en el calendario, es una montaña rusa de emociones, trabajo, planificación y pasión por el podcasting. En este episodio me acompaña María Santonja, una de esas voces imprescindibles del sector, para hablar largo y tendido —y con total honestidad— de todo lo que implica coordinar una cita como esta desde la distancia, con recursos limitados y muchas ganas de hacerlo bien.   Aprovechando que estamos a poco más de una semana de la tercera edición de Podwoman, me apetecía muchísimo tener esta charla con María, no solo por su papel al frente del evento, sino por toda la trayectoria que la avala desde hace más de una década. Recuerdo nuestros comienzos paralelos, sus primeros proyectos como Fans Fiction o La Tertulia Zombie, el reconocimiento de la Asociación Podcast, la presidencia de la Asociación Alicantina de Podcasting, y cómo todo eso la ha llevado hasta donde está hoy: cofundadora de Ekos Media y figura clave en la producción y difusión de voces femeninas en el medio. _____________ Este episodio llega a tus oídos gracias al apoyo de https://podwoman.com/, el encuentro de referencia del podcasting femenino en español, que celebrará su tercera edición presencial el próximo 18 de octubre en Zenit The Studio (Madrid).La jornada incluirá mesas redondas, masterclass, networking y actividades rodeados de las referentes del podcasting en español para seguir inspirad@s, además de la entrega del Premio PodWoman 2025 y el directo de ‘Odio a la gente’.Si eres una de las 100 primeras en comprar tu entrada, conseguirás tu acceso, con todas las comidas incluidas, por tan sólo 25€. Consigue tu acceso en este enlace: https://entradium.com/events/podwoman-2025 _____________   Repasamos las particularidades de organizar un evento en Madrid desde Alicante, la diferencia entre producir en equipo grande o desde una oficina improvisada en casa, y sobre todo, la gran responsabilidad que supone recibir financiación pública para ejecutar un proyecto de esta envergadura. Como bien dice María, cuando el dinero viene del Ministerio o de la Unión Europea, el compromiso con la calidad y el impacto se multiplica.   También profundizamos en el reciente estudio impulsado desde Podwoman sobre la escasa presencia femenina en los rankings de Spotify, Apple Podcasts e iVoox. Los datos son contundentes y, por desgracia, confirman sensaciones que muchas ya intuíamos: solo un 18% de los podcasts en esos top 100 están conducidos exclusivamente por mujeres. Lo más interesante es que esta radiografía no pretende señalar con el dedo, sino invitar a la reflexión colectiva: ¿qué podemos hacer —plataformas, productoras, oyentes y creadores— para revertir esa tendencia?   María comparte su experiencia sobre cómo nació Podwoman, qué la motivó a retomarlo en formato presencial y cómo ha evolucionado la visión del evento. Desde la elección del espacio Zenit The Studio de Madrid hasta la decisión de incluir el catering como parte esencial del networking, todo está diseñado para generar comunidad. Incluso la elección del podcast en directo con el que cerrarán la jornada (Odio a la gente, de Bianca Kovacs y Carmen Romero) responde a esa necesidad de romper moldes y ampliar el espectro de lo que significa crear desde una voz femenina.   Si estás en Madrid el próximo 18 de octubre, de verdad, haz todo lo posible por asistir. Porque este no es solo un evento más de podcasting: es una invitación a ver, escuchar, conectar y —por qué no— inspirarse. Como comentamos en el episodio, si no lo haces ahora, el FOMO te va a pillar después. Info sobre el evento: https://podwoman.com/ Entradas para Podwoman: https://entradium.com/events/podwoman-2025 Estudio 'Radiografía de la representación femenina en los podcasts más escuchados': http://podwoman.com/estudio 
www.spreaker.com
Reposted by EOVE Productora
PodWoman patrocina los episodios de esta semana 'Al otro lado del micrófono'

Un evento que apuesta por el talento femenino en el podcasting. Formación, industria y comunidad, todo condensado el próximo sábado 18 de octubre en el espacio Zenit the Studio de Madrid
El turismo educativo y los programas de intercambio se consolidan como motores de internacionalización

En el nuevo episodio de EPTurismo, AFS Intercultura España explica cómo miles de jóvenes viven cada año experiencias formativas que van más allá del aula

www.europapress.es/podcasts/ept...
Hacer turismo y vivir la cultura local gracias a los intercambios de estudios en el extranjero | EPTurismo
Hacer turismo y vivir la cultura local gracias a los intercambios de estudios en el extranjero | EPTurismo
www.europapress.es
Hilo de recomendaciones de podcast XXV #LunesPodcastero
1231. Las recomendaciones de podcast se han convertido, sin duda, en uno de los pilares de este proyecto desde que allá por 2017 comenzara a compartir este tipo de hilos en redes sociales. Lo que empezó como una manera de visibilizar otros programas y contagiar mi entusiasmo por el medio, ha terminado convirtiéndose en una auténtica tradición cada varios lunes podcasteros. Y lo cierto es que hoy llegamos a una cifra redonda: 250 recomendaciones recogidas en estos repasos.   Este episodio marca el vigésimo quinto repaso de esa lista en formato podcast, y aunque no es el primer recopilatorio de esta séptima temporada, sí es el primero de este hilo concreto. Hoy recupero los episodios del 241 al 250, algunos de ellos con sorpresa incluida, ya que me he reencontrado con podcasts que creía desaparecidos y que han vuelto a la carga, cosa que me alegra muchísimo.   Entre los títulos de hoy hay de todo: desde propuestas humorísticas como Qué rápido pasa el tiempo, que ha vuelto a grabar con su equipo de siempre, hasta proyectos como DRM Juegos o Señoras y Podcast, que lamentablemente llevan tiempo sin actividad. También he incluido joyitas como La Taberna del Android, Cosas de Monstruos, CurruPeters, o los seis programas distintos vinculados al Espanyol, aunque todos ellos parecen haber pausado su actividad.   Me ha hecho especial ilusión encontrarme con El parque de Bender, aquel podcast que grabó su último episodio en una Chulapod que organizaba yo en 2018, o recordar a Mario desde Costa Rica con su ¿Qué leemos hoy?, otro proyecto que dejó de publicarse pero que sigue siendo digno de recuperar. Y como guinda, Hablamos de esquí, que parece haber terminado su novena temporada y quizá esté preparando una décima, algo que seguiré con atención. _____________ Este episodio llega a tus oídos gracias al apoyo de https://podwoman.com/, el encuentro de referencia del podcasting femenino en español, que celebrará su tercera edición presencial el próximo 18 de octubre en Zenit The Studio (Madrid). La jornada incluirá mesas redondas, masterclass, networking y actividades rodeados de las referentes del podcasting en español para seguir inspirad@s, además de la entrega del Premio PodWoman 2025 y el directo de ‘Odio a la gente’. Si eres una de las 100 primeras en comprar tu entrada, conseguirás tu acceso, con todas las comidas incluidas, por tan sólo 25€. Consigue tu acceso en este enlace: https://entradium.com/events/podwoman-2025 _____________ Los podcast repasados en esta recopilación son: DRM Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-drm-podcast_sq_f172309_1.html Señoras y Podcast: https://www.ivoox.com/23-senoras-se-descalabran-audios-mp3_rf_51743612_1.html Podcast del RCD Espanyol: https://www.ivoox.com/escuchar-rcdespanyol_nq_348755_1.html La taberna del androide: https://www.ivoox.com/podcast-taberna-del-androide_sq_f1175540_1.html Kill Bits: https://www.ivoox.com/podcast-killbits-podcast_sq_f184730_1.html Cosas de Monstruos: https://www.ivoox.com/podcast-cosas-monstruos_sq_f1391833_1.html Qué rápido pasa el tiempo: https://www.ivoox.com/podcast-que-rapido-pasa-tiempo_sq_f1442556_1.html El parque de Bender: https://pocketcasts.com/podcast/el-parque-de-bender/668d98d0-8ef2-0135-903b-63f4b61a9224 ¿Qué leemos hoy? https://open.spotify.com/show/0BJgVcETCexVmoexsnf9oQ Hablemos de esquí https://www.nevasport.com/hablamosdeesqui/
www.spreaker.com
4.800 autónomos podrán formarse gratis en gestión, marketing y fiscalidad gracias a una convocatoria de la Junta de Andalucía. Conoce los detalles en Economía en Andaluz, un podcast de @europapress.es 

https://www.europapress.es/podcasts/economia-andaluz/273-economia-andaluz-26-septiembre-2025/
Arnold Schwarzenegger, Antonio Banderas y Alex de la Iglesia se dieron cita en la San Diego Comic Con celebrada en Málaga. Todo sobre este evento internacional y su futuro en el nuevo episodio de Cultura en Andaluz
Cultura en Andaluz 2 de octubre 2025 | Cultura en Andaluz
Cultura en Andaluz 2 de octubre 2025 | Cultura en Andaluz
www.europapress.es