Conoce Otro Madrid
banner
conoceotromadrid.bsky.social
Conoce Otro Madrid
@conoceotromadrid.bsky.social
150 followers 23 following 470 posts
Rutas culturales por la Comunidad de Madrid, interpretación del Patrimonio y descubrimiento de acontecimientos históricos de nuestra ciudad.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
La primavera nos trae buen tiempo y un buen programa trimestral de CONOCE OTRO MADRID. Como siempre, en nuestros findes, habrá barrios y distritos. También parques y jardines. Aquí, os adelantamos la temporada que iremos desgranando semana a semana. 👇
¡Muchas gracias a tod@s por acompañarnos hoy en nuestra ruta por PUERTA DEL ÁNGEL! Aprovechamos para recordar que todavía tenemos algunas plazas para mañana. 😊
Podéis escribirnos a través de [email protected] o por mensaje privado.
Loeches desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del XX fue conocida por sus “aguas”. Fueron diversos los nobles que asentaron allí sus casas de verano aprovechando la creación de sus balnearios y sirviéndose de ese líquido para “paliar” problemas de gota o intestinales.
Construida durante 60 años, Justo Gallego fue levantando su “Catedral” durante toda su vida por una promesa a la virgen. Desde entonces estuvo trabajando en su templo de materiales reciclados y de desecho y que actualmente gestiona el Padre Ángel con Mensajeros de la Paz.
Para más información y/o reservas podeis escribirnos a través de [email protected] o por mensaje privado. Gracias por compartir.
¡Tenemos plazas libres para nuestra ruta a PUERTA DEL ÁNGEL este finde! Conoceremos la Historia, edificios y entorno de este barrio al otro lado del Manzanares. Destacaremos la Iglesia de Santa Cristina, su mercado y su urbanismo de posguerra, además de sus espacios verdes. 👇
El sábado 25 y domingo 26 de octubre volvemos a PUERTA DEL ÁNGEL. En nuestra ruta partiremos del Puente de Segovia y recorreremos las calles, plazas y edificios destacados de este barrio que surge en el camino de Extremadura lindando con la Casa de Campo.
El asilo de San Bernardino, tras haber sido convento desde el último tercio del siglo XVI, se convirtió en asilo para pobres en 1834 por el Marqués Viudo de Pontejos. En esta pintura de Pharamond Blanchard los vemos calentándose. Dos de ellos llevan un sombrero de la institución.
En el IGN nos hemos encontrado con toda una joya, una prensa tipográfica de 1881, que se encontraba en la primera sede que tuvo la fundición tipográfica de Richard Gans en Madrid antes de trasladarse de la calle Campomanes a Argüelles.
Nuestra parte favorita es el Manzanares donde las lavanderas trabajaban en los alrededores del Puente de Segovia. Una joya del museo municipal que nos permite "pasear" por el Madrid del XIX.
¡Madrid está a nuestros pies! Hemos visitado la Maqueta de nuestra ciudad, construida en 1830, por el ingeniero militar León Gil de Palacio que desde este año se puede visitar en una renovada sala del Museo de Hª de Madrid tras su exhaustiva restauración.
Así era Aluche según José Giménez Fernández qué pintó la arroyada de las Huertas de Luche en 1873, actualmente en las salas del Museo de Hª de Madrid. El arroyo es un afluente del Manzanares que discurre desde los años 50 también bajo las calles de Lucero y Puerta del Ángel.
Para más información y/o reservas podéis escribir ✍️ a [email protected]. ¡Muchas gracias!
Destacaremos el lugar donde Goya realizó sus pinturas negras y donde estuvo una estacion que tuvo su nombre. Terminaremos en Madrid Río que ha dado presencia en los últimos años a Puerta del Ángel.
Y nos adentraremos en el corazón del barrio, el Mercado de Tirso de Molina y alrededores. Conoceremos colegios singulares y colonias de viviendas, principalmente de posguerra, ya que la Guerra Civil tuvo una dura presencia en la zona.
Hablaremos de la Historia de la desaparecida entrada que le da nombre, el monumento a la Latina, la Iglesia de Santa Cristina y las primeras casas y paradores a un lado del Paseo de Extremadura y la carretera. También de la Feria del Campo con sus sigulares casas regionales.
El sábado 25 y domingo 26 de octubre volvemos a PUERTA DEL ÁNGEL. En nuestra ruta partiremos del Puente de Segovia y recorreremos las calles, plazas y edificios destacados de este barrio que surge en el camino de Extremadura lindando con la Casa de Campo.
El Instituto Italiano presenta una singular personalidad gracias a la reforma del arquitecto Aníbal Álvarez Bouquel que en 1842 le encargó José María Carvajal Téllez Girón, Duque de Abrantes. Bouquel lo transformó en un elegante y lujoso palacio con una bella escalera de honor.
Si queréis hacer una visita diferente con familia y amigos, podéis apuntaros a nuestra newsletter 📧 donde recibiréis semanalmente información de nuestras rutas. Sólo tenéis que escribirnos a: [email protected] e incluiremos vuestro email a nuestra lista. ¡Gracias!
En la calle Montera se encuentra uno de los rótulos más llamativos de Madrid, el del grabador Marcelino Guiserís. Fundada en 1883 de él nos queda este maravilloso letrero indicativo de los trabajos que realizaba en esmalte y las imágenes que custodian las ventanas.
Tal día como hoy, 10 de octubre , pero del año 1856 cumplía años Isabel II y, para celebrarlo, se creó uno de los referentes de la lírica española, el Teatro de la Zarzuela gracias a promotores y compositores tan importantes como Barbieri, Gaztambide u Olona.
Podéis reservar y solicitar más información tanto por mensaje privado como en [email protected] ¡Gracias!
Hablaremos de Polvoranca en la actualidad. Su transformación en parque, su vínculo con Leganés y su importancia como gran espacio verde para los habitantes de la zona sur de Madrid.
Por supuesto, conoceremos la Iglesia de San Pedro Apóstol. Su proceso constructivo, templo anterior, maestros de obras, tasación y, nuevos datos sobre su cripta y quienes allí fueron enterrados.
Además, destacaremos las últimas novedades que hemos encontrado en los archivos durante estos meses. Nombres de espacios que hubo, construcciones, familias, relatos de curas o mayordomos.
Hablaremos de familias como los Orgaz o los Chacón Ponce de León, sus vínculos con grandes figuras del Estado en la Edad Moderna o su relación con la literatura.
El sábado 18 y domingo 19 de octubre volvemos a LA ANTIGUA VILLA DE POLVORANCA. Conoceremos la Historia de esta pequeña población que pervivió siglos vinculada a sus lagunas y a las familias que ostentaron su señorío. Os contamos más a continuación 👇