Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
84 followers
170 following
110 posts
«Mariposa» de la web http://cinemamanifesto.com, en la que @rodasons.bsky.social escribe sus cositas. Junto a @Charlyr2d2.bsky.social grabamos un podcast muy apañado.
Letterboxd: https://boxd.it/4FOnX
Posts
Media
Videos
Starter Packs
Pinned
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 19
[San Sebastián 2025] Día 0: Expectativas, viaje y primeras impresiones
El arranque no podía ser más prometedor: el vuelo Palma–Bilbao salió y llegó a la hora exacta, un milagro de puntualidad que uno ya no se atreve a dar por hecho en plena temporada alta (de festival…
cinemamanifesto.com
Maspalomas: el encierro que llevamos dentro
Hay tópicos que, cuando se rozan con la suficiente delicadeza, dejan de serlo para convertirse en una verdad que pesa. Maspalomas lo demuestra con una historia íntima y de corazón, que utiliza nuestra historia reciente como espejo para hablar del…
Hay tópicos que, cuando se rozan con la suficiente delicadeza, dejan de serlo para convertirse en una verdad que pesa. Maspalomas lo demuestra con una historia íntima y de corazón, que utiliza nuestra historia reciente como espejo para hablar del…
Maspalomas: el encierro que llevamos dentro
Hay tópicos que, cuando se rozan con la suficiente delicadeza, dejan de serlo para convertirse en una verdad que pesa. Maspalomas lo demuestra con una historia íntima y de corazón, que utiliza nuestra historia reciente como espejo para hablar del confinamiento más difícil de todos: el que uno mismo se impone. Un texto que mima a sus protagonistas, escrito por…
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 28
[San Sebastián 2025] Vaso medio lleno, vaso medio vacío
El 73º Festival de San Sebastián se despide con un palmarés que invita a la lectura ambivalente de su lema oficioso: vaso medio lleno, vaso medio vacío. Por tercer año consecutivo, la Concha de Oro…
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 28
[San Sebastián 2025] Vaso medio lleno, vaso medio vacío
El 73º Festival de San Sebastián se despide con un palmarés que invita a la lectura ambivalente de su lema oficioso: vaso medio lleno, vaso medio vacío. Por tercer año consecutivo, la Concha de Oro se queda en casa. Que Los domingos de Alauda Ruiz de Azúa cierre la racha tras los triunfos de O corno y Tardes de Soledad…
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 28
[San Sebastián 2025] Palmarés
El Zinemaldia 2025 ha cerrado con un palmarés que combina sorpresas locales con apuestas fuertes del jurado. Aquí van los premios más destacados y algunas primeras anotaciones críticas. 🏆 Premios Oficiales Concha de Oro a la Mejor Película: Los domingos / Sundays (Alauda Ruiz de Azúa, España / Francia) Festival de San Sebastián Premio Especial del Jurado: Historias del buen valle / Good Valley Stories…
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 28
[San Sebastián 2025] Día 9: un cuervo de invierno y un río que muerde
La última jornada del Zinemaldia cerró la Sección Oficial con un título de aspiraciones clásicas que no termina de cuajar y, en paralelo, nos regaló en Zabaltegi una recreación histórica mucho más sólida y estimulante. Winter of the Crow (Sección Oficial) Con intención clásica, la película de Kasia Adamik llega cargada de ideas que no siempre logran buen puerto. El…
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 27
Two Seasons, Two Strangers: la amistad como estación perpetua
Ganadora del Leopardo de Oro en Locarno, la nueva película de Shô Miyake es un pequeño prodigio de sencillez y de hondura. Two Seasons, Two Strangers es, ante todo, un canto a la amistad que nace en los márgenes, donde el azar y la necesidad se confunden y donde el cine, además, se mira a sí mismo. En verano…
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 27
[San Sebastián 2025] Día 8: de cobre reluciente y balada desafinada
La octava jornada del Zinemaldia ofreció un contraste radical: la ligereza ingeniosa de un pequeño milagro mexicano frente a la aparatosa caída de un proyecto internacional con nombres de relumbrón. Cobre (Horizontes Latinos) El mexicano Nicolás Pereda firma una propuesta minimalista que, con ingenio y un reparto en estado de gracia, consigue un pequeño milagro. Cobre lleva la reiteración y los diálogos en bucle hasta lo absurdo…
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 26
El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho: ficción y realidad en el Brasil de la dictadura
Tras su estreno en Competencia Oficial en Cannes, El agente secreto (O segredo agente) llega a San Sebastián como Perlak y confirma las sensaciones que dejó en la Croisette: es una de las películas más celebradas en Donostia, un trabajo que combina la fuerza de un thriller político con la memoria dolida de un país que todavía lidia con sus fantasmas.
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 26
Lillian Hellman: cuando el teatro y el cine se atreven a mirar de frente
En tiempos en que la cultura a menudo prefiere la comodidad de la evasión, Lillian Hellman encarna una figura que no dio nunca la espalda a la realidad. Dramaturga y guionista, novelista ocasional y polemista permanente, Hellman convirtió su obra —tanto en teatro como en cine— en un campo de batalla ideológico. Su nombre aparece inevitablemente ligado a los años más oscuros del siglo XX: la ascensión del fascismo europeo, la amenaza de la guerra y, después, la persecución del macartismo en Estados Unidos, que la llevó a plantarse ante el Comité de Actividades Antiamericanas con la célebre frase “no cortaré mi conciencia para adaptarla a la moda de este año”.
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 26
Die, My Love, de Lynne Ramsay: cuando el abismo se filma sin red
Tras competir en la Sección Oficial de Cannes, Die, My Love llega a San Sebastián como proyección especial, acompañando el Premio Donostia a Jennifer Lawrence, y lo hace como una película que exige, incomoda y a veces desarma. Adaptar la novela de Ariana Harwicz —un texto que explora la maternidad como territorio de violencia y desarraigo— no era tarea sencilla.
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 25
[San Sebastián 2025] Día 7: un valle, dos épocas y la memoria de Lillian Hellman
En la séptima jornada del Zinemaldia viajamos de la periferia barcelonesa al Hollywood clásico para recordarnos que la identidad de un lugar —o de una época— se juega en los márgenes. Historias del buen valle (Sección Oficial) Vallbona, barrio del extrarradio de Barcelona, es casi una isla: cercado por un río, vías férreas y autopistas. Un enclave que vive el tránsito del mundo rural al urbano, donde sobreviven casas de los primeros migrantes llegados tras la posguerra junto a los nuevos bloques de ciudad dormitorio que acogen la migración más reciente.
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 25
Bajo las banderas, el sol: la memoria es resistencia
Presentada en la sección Panorama de la Berlinale y ahora en San Sebastián, dentro de la sección Zabaltegi-Tabakalera, Bajo las banderas, el sol de Juanjo Pereira es un documental de una fuerza serena y demoledora. Durante los 35 años de dictadura de Alfredo Stroessneren Paraguay se generaron y dispersaron por el mundo 120 horas de material gráfico: imágenes de archivo que hoy son la prueba de un país sometido a una de las dictaduras más largas de Latinoamérica.
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 25
Nouvelle Vague, de Richard Linklater: un homenaje que respira libertad
Presentada en la Competencia Oficial de Cannes y ahora recibida como Perlak en San Sebastián, Nouvelle Vague confirma a Richard Linklater como un cineasta que sabe dialogar con la historia del cine sin perder su voz. Su nueva película es, a la vez, una carta de amor al cine francés de los sesenta y una relectura moderna, libre de rigideces cinéfilas, del rodaje de
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 25
La Grazia: Sorrentino, el cineasta que vuelve a Roma
Tras inaugura Venecia, Paolo Sorrentino trajo al Zinemaldia su regreso a Roma, ciudad que en su cine nunca es mero decorado sino un personaje con voz propia. La Grazia marca también una nueva colaboración con Toni Servillo (Premio a la Mejor interpretación masculina en la Mostra), y ahí encuentra su mayor fuerza: en el rostro y la presencia de un actor que confirma, una vez más, que es uno de los grandes intérpretes contemporáneos.
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 24
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 24
[San Sebastián 2025] Día 6: Nuremberg, heridas y dictaduras en espejo
La sexta jornada del Zinemaldia ha sido un choque de registros: desde el vacío de una ficción demasiado pequeña para la Sección Oficial, a la pirotecnia hollywoodiense de un gran juicio histórico, para terminar en la memoria incómoda de las dictaduras latinoamericanas. Jianyu laide mama/Her heart beats in its cage (Sección Oficial) Lo más pobre de lo que llevamos de festival.
cinemamanifesto.com
Reposted by Cinema Manifesto
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 24
Nuestra tierra, de Lucrecia Martel: la lucha por la tierra es la lucha de clases
Lucrecia Martel nunca se ha limitado a contar historias: disecciona tensiones, filma el rumor de las estructuras de poder. En Nuestra tierra, su primer gran documental en años, traslada su inconfundible sello al terreno de la no ficción sin perder un ápice de personalidad. La película, que tuvo su estreno mundial en el pasado Festival de Venecia, se ha presentado en el Zinemaldi dentro de la sección…
cinemamanifesto.com
Cinema Manifesto
@cinemamanifesto.com
· Sep 24