César Brito González
@cesarbritogonzalez.com
380 followers 350 following 2.3K posts
Periodista freelance en retirada. Colegiado #0600044 en Castilla y León. Podcaster en Homo Autónomo (Discontinuado en 2021). Guion y producción de podcast en 100toVolando Producciones. Quiero ser bon-vivant pero aún llevo la 'L'.
Posts Media Videos Starter Packs
cesarbritogonzalez.com
Esto NO PUEDE ser cierto. Por favor, decidme que ha sido cosa de alguien aburrido, trasteando con la inteligencia artificial. Por favor os lo pido. En serio.
cesarbritogonzalez.com
Qué sensación de mierda, cuando sientes que nadie te respeta, profesionalmente.
cesarbritogonzalez.com
Un vendedor de Amazon me ha mandado un producto TOTALMENTE distinto a lo que he pedido. En concreto, una caja con 32 latas de cerveza Mahou Clásica. Teniendo en cuenta que no bebo cerveza... Fenomenal todo.
cesarbritogonzalez.com
Esta ciudad y su gente no deja de sorprenderme. Nunca.
Captura de imagen de una noticia del diario local Salamanca24h cuyo titular reza: «Un hombre en actitud agresiva y en estado de embriaguez rompe con la cabeza la ventana de un bar y pide conducir la ambulancia que lo traslada al hospital». Te lo intentas inventar y no te sale.
cesarbritogonzalez.com
Me acaban de llamar «Brito Corleone» y estoy valorando seriamente pivotar toda mi imagen y mi marca en torno a ese concepto, que adopto desde ya mismo.
Reposted by César Brito González
exaltada.bsky.social
*aprieta los puñitos* Si Frodo pudo resistir diecisiete días con una herida de hoja de Morgul yo puedo aguantar el día de hoy
cesarbritogonzalez.com
Hay otra que he leído en El País que también... Tela. Un señor que llevaba muñeco 15 años y no lo sabía nadie del bloque. Teniendo familia. Anda que no merece contar esa historia.
cesarbritogonzalez.com
Si de mí dependiera haría una serie de podcast con mega, súper, híper producción. La historia lo merece.
cesarbritogonzalez.com
Y nadie silenciará a este personaje, me cago en mi raza.
Reposted by César Brito González
menchubasquero.bsky.social
Os informo que también se pueden tachar cosas de una lista no porque las hayas hecho si no porque ya no quieres hacerlas.
cesarbritogonzalez.com
Pero, en fin, puestos a imaginar. ¿Por qué no imaginar un diálogo digital orientado a convertir el periodismo en lo que debe ser, y no en lo que se ha transformado, un agente potenciador del ascenso del autoritarismo global? Cosas de viejo, supongo.
cesarbritogonzalez.com
Eso exige una monitorización constante de los comentarios por parte del autor/a de la información, que es donde me flaquea la teoría. Si ya existe precarización con la carga de trabajo normal, como para añadir el diálogo asertivo con la audiencia como tarea extra.
cesarbritogonzalez.com
¿Por qué? Porque la audiencia realmente interesada en el tema y con algo que decir DE VERDAD sobre él podría participar de otra manera en su cobertura periodística. Podría colaborar, dirigir, preguntar y convertir el trabajo periodístico en algo mucho más rico.
cesarbritogonzalez.com
Esto posibilita que la información sea realmente transparente —respetando las fuentes reservadas—, pueda evolucionar, crecer y ampliarse hacia el seguimiento de largo recorrido, en algunos casos.
cesarbritogonzalez.com
Como auspiciaban en 'The Correspondent', increíble proyecto periodístico holandés muerto en 2021, podría incluso ser un rincón donde el/la periodista compartiera cómo se construyó esa noticia en concreto, cuál fue el proceso de elaboración. En los comentarios, en un blog aparte, etc.
cesarbritogonzalez.com
Para la información sensible ya existen buzones de correo protegidos y encriptados, junto con otras vías de contacto que, en teoría, protegen a las fuentes y sus respectivas identidades.

Pero creo que me entendéis. Los comentarios serían un «paso previo» o complementario a este tipo de datos.
cesarbritogonzalez.com
También podría ser lugar para señalar una vía de investigación complementaria, para resaltar un dato no reflejado en la información o para ayudar a completar alguna zona oscura o gris de la misma. Posibilidades infinitas. No para todas las acotaciones, pero sí para las que no fueran «comprometidas».
cesarbritogonzalez.com
Esto podría habilitar un espacio de auténtico diálogo, previamente filtrado, entre el/la periodista y la persona que DE VERDAD pudiera aportar algo al respecto. Bien porque es un auténtico experto/a en el asunto —no consultado/a— bien porque puede añadir información de valor.
cesarbritogonzalez.com
¿Qué pasaría si la sección de comentarios cambiara su naturaleza? En lugar de una plaza pública, abierta a cualquiera, podría ser un espacio de acceso medianamente restringido y controlado por el profesional encargado de la publicación de la información.
cesarbritogonzalez.com
Es cierto que puede usarse para señalar un error en la noticia, pero la mayoría de los medios preocupados realmente por la precisión de sus informaciones tienen un departamento específico dedicado a la corrección de errores, desligado de la sección de comentarios.
cesarbritogonzalez.com
Actualmente la sección de comentarios está pensada para que el público se exprese libremente. En teoría, en relación con la noticia que se comenta. Esto la convierte en la barra de un bar y, lógicamente, el/la periodista se desentiende de ella, porque no le aporta nada.
cesarbritogonzalez.com
... Es un desperdicio lamentable de un espacio para establecer un vínculo potencial con el público que los/las profesionales del medio podrían aprovechar y no aprovechan. Y me explico.
cesarbritogonzalez.com
Leer los comentarios de los digitales españoles —sea cual sea su línea editorial e ideológica— es desolador. Infinidad de contenido sin ningún tipo de valor, personas indignadas o ideologizadas lanzando mensajes sobre manzanas, cuando las noticias hablan de naranjas,... (Sigo)
cesarbritogonzalez.com
Al loro con esto que cuenta Ronronia, que es un historión que se te va la olla. Lástima no saber francés, para informarme un poco más.
ronronia.bsky.social
Fue una acción del colectivo UX (Urban experiment), que intentan mejorar zonas urbanas de París. Arreglaron el reloj del Panteón, crearon este cine, han restaurado una cripta medieval y organizan lecturas y representaciones teatrales nocturnas en monumentos. Su portavoz es Lazar Kuntsmann.
ronronia.bsky.social
En 2004, durante unas maniobras, la policía parisina por las (extensísimas) catacumbas de París, encontró una mesa de trabajo y una cámara que, al detectar movimiento, disparaba una grabación de perros ladrando. Al continuar, encontraron un cine, con pantalla grande y películas normales,