Carlos De Bonrostro 🏥
banner
cdebonrostro.bsky.social
Carlos De Bonrostro 🏥
@cdebonrostro.bsky.social
110 followers 330 following 410 posts
🤰🏻Ginecólogo en H.U. Miguel Servet 🔬#Investigacion en IISa 👨🏻‍🏫 #Docencia en @UNIZAR 🏛️ Graduado en Geografía e Hia 📚 Estudiante de Historia del Arte 📸 IG: @drcdebonrostro ✖️ X: @CDeBonrostro
Posts Media Videos Starter Packs
Porque no hay Medicina sin humanidad.

Ni ciencia sin respeto.

Ni sociedad digna si alguien tiene que pedir perdón por ser quien es.

#rarasperonoinvisibles
#SíndromeDeMorris
Porque no se trata solo de biología.
Se trata de dignidad.

De justicia y de humanidad.

De dejar de ridiculizar lo que no comprendemos.

De hacer espacio a los que no encajan en la norma.
Se dice que la grandeza de una sociedad se mide por cómo trata a sus miembros más vulnerables.

Si aplicamos ese criterio...

…quizás ha llegado el momento de mirar hacia dentro.

Y preguntarnos, con honestidad, si estamos a la altura.
Pero negar algunas realidades no las hace desaparecer.

Solo produce un sufrimiento innecesario a muchas personas.
La Medicina no solo trata enfermedades, también debe EDUCAR, VISIBILIZAR y HUMANIZAR.

Y sí: la ciencia también puede resultar incómoda, porque revela lo que algunos parece que preferirían negar.
Estas personas ya enfrentan desafíos enormes: diagnósticos tardíos, cirugías, infertilidad, estigmas...

¿De verdad necesitan también burlas en redes?

¿No merecen la comprensión y el respeto que cualquier otro ser humano merece?
Y entonces pensé: ¿Qué clase de sociedad estamos construyendo?

🔸Una que se asombra ante lo inusual, salvo cuando lo inusual cuestiona sus prejuicios.

🔸Donde la diversidad biológica se ridiculiza.

🔸Donde la sexualidad del individuo sigue siendo motivo de burla.
¿Por qué molesta?

¿Porque afecta a la esfera sexual del ser humano?

¿Porque obliga a replantearse algunos conceptos sobre la diferenciación sexual?

¿Tan incómodo resulta que la biología no sea siempre dicotómica?
Lo paradójico es que suelo divulgar casos médicos mucho más
infrecuentes y la reacción suele ser de asombro y respeto.

🧠 Una hemidranencefalia
👩🏻‍⚕️Un embarazo ectópico abdominal
🩸Una endometriosis cerebral

Nadie se indigna.

Nadie ridiculiza.

Pero en este caso... SÍ.
Comentarios recurrentes como:

🔸"Es un hombre enfermo"
🔸"Un hombre con una malformación congénita"
🔸"Un eunuco"
🔸"Estadísticamente insignificantes"
🔸"Una deformidad"

Muchos, demasiados, cargados de desprecio y deshumanización.
Y aunque es una condición poco frecuente, es perfectamente conocida por la Medicina desde hace décadas.

Sin embargo, en algunos comentarios del reel... se generó algo muy distinto a la curiosidad o el interés científico 👉🏼
Sí: son personas criadas como niñas, viven como mujeres y lo son a todos los efectos sociales y fenotípicos.

El diagnóstico suele llegar en la adolescencia, cuando no aparece la menstruación. 🩸
En el SIA, una mutación en el receptor de andrógenos impide que estas hormonas "funcionen" en el cuerpo.

¿Qué implica esto?

🔸Cariotipo XY (masculino)
🔸Testículos intraabdominales
🔸Ausencia de útero
🔸Vagina poco desarrollada
🔸Genitales externos y aspecto físico femeninos
Hablé del Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos (SIA), también conocido como Síndrome de Morris.

Un cuadro fascinante desde el punto de vista médico, pero que generó una reacción muy distinta a la habitual.
Llevo tiempo divulgando en redes sobre Medicina: casos curiosos, diagnósticos insólitos, datos que sorprenden…

Y me apasiona. Porque divulgar es acercar la ciencia a todos.

Es sembrar conocimiento y, muchas veces, derribar tabúes.

Pero esta publicación fue distinta.
⚠️ HOY NO TOCA UN CASO CLÍNICO.

Hoy toca hablar de ciencia, sí.

Pero también de empatía, de diversidad…

Y de una parte de la sociedad que aún no está preparada para mirar de frente ciertas realidades.

Y TODO EMPEZÓ CON UN REEL

Dentro #hilo 🧵👇🏼
💻 Por tanto, vemos como, una vez más, la ecografía puede permitir el diagnóstico de anomalías fetales determinantes para la salud de ese niño.

👩🏻‍⚕️ Esto facilita una adecuada orientación a los padres, una planificación del seguimiento y la toma de decisiones de gran complejidad
🏥 Lamentablemente, este diagnóstico es funesto puesto que resulta incompatible con la vida extrauterina. La mayoría de los fetos fallecen intraútero o en las primeras horas postparto por insuficiencia respiratoria severa.
💧 La falta de líquido en estas edades gestacionales impide el desarrollo pulmonar correcto, provocando un cuadro denominado HIPOPLASIA PULMONAR, además de deformidades faciales y contracturas articulares (secuencia de Potter).
👉🏼 La AGENESIA RENAL BILATERAL se caracteriza por la ausencia completa de ambos riñones. Como consecuencia, no se produce orina fetal, que es la principal fuente de líquido amniótico a partir del segundo trimestre.
🔸 Por último , podemos ver la ARTERIA AORTA FETAL, en la que no se observan las arterias renales en el estudio Doppler.

📚 Ante estos hallazgos deberemos establecer un diagnóstico de AGENESIA RENAL BILATERAL (síndrome de Potter).
Esta ecografía muestra unos hallazgos determinantes para llegar a un diagnóstico:

🔸 En la primera secuencia, podemos ver ambas GLÁNDULAS SUPRARRENALES pero sin visualizar los RIÑONES.
🔸 En la segunda, observamos un llamativo ANHIDRAMNIOS (ausencia de líquido amniótico)
⚠️ Embarazo de 17 semanas, ¿cuál puede ser el diagnóstico? 🤔

La respuesta, en este hilo 🧵👇🏼👇🏼👇🏼

#casoclinico #ecografia #diagnosticoprenatal