Academia Malagueña de Ciencias
banner
amciencias.bsky.social
Academia Malagueña de Ciencias
@amciencias.bsky.social
95 followers 68 following 240 posts
Creada en 1872
Posts Media Videos Starter Packs
RECUERDA: hoy martes, 28/10/2025, 19:00h, se celebra en el Salón de Actos de la #SEAP, #Málaga, la solemne sesión académica de ingreso como Académico de Número del Dr. Ricardo Salas de la Vega. Pronunciara su discurso titulado " Zonas potencialmente inundadoras y zonas inundables".
Mañana martes, 28/10/2025, 19:00h, se celebra en el Salón de Actos de #SEAP, #Málaga, la solemne sesión académica de ingreso como Académico de Número del Dr. Ricardo Salas de la Vega. Pronunciara su discurso titulado " Zonas potencialmente inundadoras y zonas inundables".
#CienciaEsCultura
El próximo martes 28 de octubre en la sede de
@SEAP a las 19:00h se celebra, en sesión pública, el ingreso como ACADÉMICO DE NÚMERO del ingeniero de montes y académico de mérito Dr. RICARDO A. SALAS DE LA VEGA. Con una brillante trayectoria profesional, es un honor recibirlo.
Nos sumamos a la celebración del #DíaInternacionalContraElCambioClimático fomentando iniciativas científicas divulgativas que sensibilicen a la población sobre un problema que requiere soluciones urgentes.
amciencias.com/wp-content/u...
En el Salón de Actos de la Real Academia de San Telmo, mañana 23/10/ 2025, 12h, la presidenta Rosario Camacho y el presidente #AMCiencias Fernando Orellana, con los coordinadores del “AÑO BERLANGA”, Manuel Olmedo y Pedro Rodríguez, presentarán las actividades previstas para 2026.
El próximo 6 de noviembre a las 19:00h, se presenta en el salón de actos de la #INIA en el Malaga Port, Spain el libro escrito por el académico e historiador Dr. Francisco Cabrera Pablos: DE UN PUERTO, UNA CIUDAD.
No te pierdas la exposición “ZOONOSIS: RETO SANITARIO DEL SIGLO XXI”. Se inaugura, en Sevilla, el 31 de octubre en la sede de Fundación Cajasol a las 12:00h. Ha sido realizada por 33 investigadores de 10 academias englobadas en el #IAA e instituciones científicas colaboradoras.

#AMCiencias
#RACVAO
Bicentenario del nacimiento de MANUEL RODRÍGUEZ DE BERLANGA. En el Salón de Actos de la Real Academia de
Bellas Artes de San Telmo (planta 2ª del Palacio de
la Aduana, Museo de Málaga) en colaboración con la Academia Malagueña de Ciencias. Jueves 23/10/2025 a las 12:00h.
Ya puedes encontrar en la web de la #AMCiencias la reseña (con link) de la sesión DEBATES EN MORATÍN en la que ha intervenido el académico SJ Ignacio Núñez de Castro para hablar sobre el papel que desempeñaron los jesuitas en el pensamiento de Humboldt.

amciencias.com/portfolio_pa...
Ya tienes disponible la grabación de la sesión académica de #AMCiencias en la que intervino el académico PJ Dr. Ignacio Núñez de Castro que disertó sobre "El legado de los jesuítas en Humboldt".
youtu.be/i0EEqc_c9VY
#CienciaEsCultura
#Humboldt
El legado de los jesuitas en Humboldt. Ignacio Núñez de Castro García.
YouTube video by Academia Malagueña de Ciencias
youtu.be
"LA TORRE DEL PUERTO Y LA DERIVA DEL URBANISMO EN MALAGA". Un encuentro impulsado por @InfoUMA en el que participa el académico y arquitecto-urbanista Rafael Martín. Se celebra en el rectorado el próximo viernes 24 de octubre a las 18:00h. Entrada libre hasta llenar el aforo.
Hoy, 13/10/25, 19:00h, el Dr. Núñez de Castro analizará la influencia que tuvieron en Humboldt muchos naturalistas, filósofos y cronistas de las Indias, con los que se relacionó para documentar su colección de escritos y viajes al Nuevo Mundo, y elaborar la enciclopedia COSMOS.
Hoy, 13/10/25, 19:00h, el Dr. Núñez de Castro analizará la influencia que tuvieron en Humboldt muchos naturalistas, filósofos y cronistas de las Indias, con los que se relacionó para documentar su colección de escritos y viajes al Nuevo Mundo, y elaborar la enciclopedia COSMOS.
"La Academia Malagueña de Ciencias reflexiona sobre la influencia de los jesuitas en la conformación de las ideas de Humboldt". En el marco de los DEBATES EN MORATÍN hará una presentación el académico y catedrático
@univmalaga.bsky.social Dr. Ignacio Núñez de Castro.
En ocasiones, viajar de madrugada tiene la ventaja de contemplar imágenes como la que captó el académico Antonio Heredia Bayona catedrático de la Universidad de Málaga.

#CienciaEsCultura
Buenos días desde el Cerro Jarastepar, cumbre de 1.427m situada en la Sierra del Oreganal, al NW del Valle del Genal en #Málaga, cerca de los municipios de Alpandeire, Júzcar y Cartajima. Destaca por sus paisajes kársticos, con formaciones rocosas, dolinas y los Riscos de Júzcar.
#CienciaEsCultura
Magnífica ocasión en el #DíaInternacionalDeLaGeodiversidad para dar a conocer un hallazgo espeleológico en la Sierra de las Nieves que pone de manifiesto la diversidad geológica de nuestro entorno malagueño.
#Geodiversidad
#CienciaEsCultura

www.diariosur.es/culturas/des...
El Dr. Alberto Casas, Profesor de Investigación del
@csic.es pronuncia la conferencia inaugural del curso académico 2025/2026 de #AMCiencias bajo el título: "Multiverso cuántico: la física de los mundos paralelos" en el rectorado @univmalaga.bsky.social. Presenta al conferenciante el Prof. Heredia.