Altura desprendida
banner
alturadesprendida.bsky.social
Altura desprendida
@alturadesprendida.bsky.social
460 followers 460 following 750 posts
Espacio de divulgación digital de la cultura y la literatura latinoamericanas. Autores contemporáneos y archivo. Respiramos en desprendida.com
Posts Media Videos Starter Packs
SOBRE EL AMOR, de Enrique Lihn

Hago mi oficio para los mitómanos
para los adolescentes, para madame Bovary
para ti, que te la dabas de enamorada absoluta
Escribo para quienes creen que van a morir en un
momento
de ofuscación
sobre el amor.
El 28 de octubre de 1933, hoy hace 92 años, nació en Santiago de Chile el abogado, comentarista político, católico practicante y poeta Armando Uribe, quien abundó la tradición lírica de ese país aderezando la parquedad de verso con una ironía profunda, un sarcasmo sabroso y urbano.
—Hay un novelismo fantoche.
—¿Y cómo voy a distinguirlo?
—Lo sabrás cuando lo veas, lo sabrás.
La travesura de la poesía chilena, que comenzó hace más de un siglo y no ha terminado de contar su chiste.

(...)

Si no lo salvan los evangélicos
si no lo salvan los porno-videos,
se va a secar
se va a desplomar
como precioso monstruo gigante asesinado por Ultramán.
La noche latina calor de estufa kerosene
Breve muestra de El final de la fiesta (2005), del chileno Pablo Paredes.
desprendida.com
Hoy que Argentina concurre a las urnas, escuchamos a una víctima de la última dictadura militar, el escritor Juan José Saer, exiliado en Francia, desde donde pensó los límites y potencias de la narratividad.
Saer: la sensación tan rara de estar en el mundo
Diálogo de Tununa Mercado con el escritor argentino en 1980.
desprendida.com
«Pasará el tiempo histórico de la idolatría a la materia, que desacomoda fierros y grúas para evitar quedarse a solas con el espíritu, escribe Castro Leal, y devendrá la era en que lo relevante sea el placer de la distensión, de la creatividad en piel que inventa bailar y seducir».
El imperialismo andaluz: subvertir el mundo
Andalucía gobierna el mundo y el ocio es la norma, ¿entonces qué?
desprendida.com
¿Un infrarrealista conversando con un estridentista para revisar las convulsiones líricas del siglo XX y cerrar este domingo de bajón?

¿Por qué chingados no?
Arqueles Vela: «soy el más original de todos porque era el más ignorante de todos»
Infrarrealismo en ciernes, Roberto Bolaño entrevista a un estridentista.
desprendida.com
«Lo que no conocemos a través de un testigo fiable es más difícil de saber, ¿verdad?»

En este ensayo, Katy Montoya reflexiona en torno al asesinato del periodista palestino Saleh al-Jafarawi, el cómodo silencio occidental, la descalificación de la resistencia, el orgullo teológico de defenderse.
Las varias muertes de Saleh al-Jafarawi
Apuntes sobre un periodista gazatí entre la resistencia.
desprendida.com
La peruana editorial Achawata, digno proyecto de divulgación del pensamiento en resistencia en América Latina, presenta una de sus colecciones en la FIL Zócalo el lunes que viene.
Para asomarse.
«"¡Sobre esta piedra edificaré mi iglesia", había dicho Jesús mirando a Pedro. ¡Pobre Pedro, era una piedra!»

Elena Garro
Los libros imposibles requieren lectores imposibles. Los libros inaugurales, inventores de un lenguaje propio, esperan la ampliación de horizontes para ser percibidos como otras amatistas. Paulo Leminski se entrega a celebrar la ceremonia de la confusión. Y el martes tiene comezón.
18.4 maneras de leer el Catatau
Disertación libérrima sobre una obra nodal de Paulo Leminski.
desprendida.com
esta es nuestra parte favorita del oficio

quedamos pendientes
7.
Hay hombre cabizbajo que te espera
con el ramo de flores marchitas
sin esperanza ni miedo
a que la tristeza se impregne
en la pared donde está recostado.

8.
Podría ser el desconocido
vestido de negro
que golpea con fuerza la pared
con un bate dejando un hueco
parecido a un corazón.
La edad de la destrucción: poesía nicaragüense reciente
Unos cuantos versos del escritor centroamericano Andrés Moreira.
desprendida.com
7
Creo que estamos a punto de aceptar
que metan en nuestra casa la trama de un crimen
aparentemente perfecto: contemplar el absurdo
desde una ventana o un espejo de familia.
Cambiar de religión: un poemario de Hernán Lavín Cerda
Reproducción íntegra de una obra de 1967 editada en Santiago.
desprendida.com
Por esas formas difíciles que tiene Latinoamérica, un día después de la matanza de Tlatelolco, 3 de octubre de 1968, el general Juan Velasco Alvarado se hizo del poder en el Perú para iniciar un periodo de reivindicación nacionalista, expresado en la reforma agraria.
Interrogantes de un país nudoso.
Perú, cráneo fracturado
One picture, one dollar: collage en torno al dolor de Sudamérica.
desprendida.com
No son horas para estar soñando.
Hace un siglo, la intelectualidad se flexibilizaba con muchísima generosidad. Eso acabó, ¿no?
A 99 años de la aparición del primer número de la revista Amauta, dejo una entrevista que el boliviano Tristán Marof le hizo a Mariano Azuela "¿Por qué son reaccionarios los intelectuales mexicanos?". En @alturadesprendida.bsky.social desprendida.com/2022/07/06/m...
¿Por qué son reaccionarios los intelectuales mexicanos?
Un boliviano analiza la cercanía de los escritores con la dictadura de Díaz.
desprendida.com
Excitado trombo como un alma le digo a este difunto país
Nada busco nada encuentro piaras de búfalos y japoneses siameses
Apareciendo subrepticiamente en las sombras
Y estalla a lo lejos sin fin ni batallas
Blandiéndose como una bandera al sordo
Rumor del gentío
Los sicarios del tiempo: poemas de Domingo de Ramos
Breve muestra de una lírica atiborrada y caótica del Perú.
desprendida.com
El año del plebiscito que perdió Pinochet, 1988, Enrique Lihn vaticinaba tener los días contados por enfermedad, elaboraba su Diario de muerte y repasaba su vida artística en diálogo con la periodista cultural Ana María Foxley, una conversación que reproducimos íntegra acá.
«La imaginación es una manera de enmendarle la plana a la realidad»
Entrevista al poeta chileno Enrique Lihn en 1988.
desprendida.com
una nostálgica vitalidad uruguaya
(...)

No hay nombres en la zona muda
Allí, según una imagen de uso, viciada espera la muerte a sus nuevos amantes

(...)

Enrique Lihn, Diario de muerte, 1989
"El 21 de septiembre de 1945 yo morí"

Seita en La tumba de las luciérnagas (Isao Takahata, 1988)