Andrés Actis
@actisandres.bsky.social
750 followers 240 following 500 posts
Periodista y Licenciado en Comunicación Social. Especializado en periodismo ambiental y climático. Rosarino en Madrid.
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by Andrés Actis
actisandres.bsky.social
Estamos entrando en una nueva fase crítica e impredecible de la crisis climática donde los fenómenos extremos, como las lluvias torrenciales/inundaciones, son cada vez más frecuentes.

El video es de España.

Podría ser de EEUU, México, Vietnam, China o Bulgaria.

La nueva realidad.

Hilo🧵
Reposted by Andrés Actis
metbeni.bsky.social
La peor extinción masiva en la historia del planeta se llevó al 96% de las especies 🦎🌱🦟

El ritmo de ascenso del CO2 fue unas 25 veces más lento que el actual 🐢
Reposted by Andrés Actis
ballena-blanca.bsky.social
Nuestro compañero @eduvinuales.bsky.social ha acompañado al equipo científico que realiza el seguimiento del desmán ibérico, una especie catalogada desde este año en peligro de extinción y clave en el conocimiento de la calidad de los ríos.

¿El resultado? Este crónica 👇
bit.ly/491bCwI
actisandres.bsky.social
6) Burgas, Bulgaria. Lluvias torrenciales e inundaciones que causaron víctimas mortales y graves daños materiales.
actisandres.bsky.social
5) Región de Guangxi, China. Desbordamiento de un río. Edificios sumergidos.
actisandres.bsky.social
4) Thái Nguyên, Vietnam. Mismo drama: lluvias extremas, ríos desbordados, ciudades arrasadas, muertes y desaparecidos.
actisandres.bsky.social
3) Arizona, Estados Unidos. Segunda inundación en dos semanas. Hay muertos, desaparecidos y muchas infraestructuras dañadas.
actisandres.bsky.social
2) Veracruz, México. Hay 64 muertos y 65 personas no localizadas en cinco Estados. Las cifras suben con el correr de las horas.
actisandres.bsky.social
No hay forma de esconder ni de minimizar la emergencia climática. La crisis es global. Todas las imágenes de este hilo han ocurrido en los últimos diez días.

1) Colorado, Estados Unidos. Fuertes inundaciones luego de que el río San Juan se desbordara.
actisandres.bsky.social
Estamos entrando en una nueva fase crítica e impredecible de la crisis climática donde los fenómenos extremos, como las lluvias torrenciales/inundaciones, son cada vez más frecuentes.

El video es de España.

Podría ser de EEUU, México, Vietnam, China o Bulgaria.

La nueva realidad.

Hilo🧵
actisandres.bsky.social
Aunque actualmente las concentraciones superficiales son menores que durante gran parte del siglo XX, el estudio advierte que el cambio climático, los episodios de eutrofización y la resuspensión de los sedimentos del fondo podrían contribuir a liberar nuevamente estos metales.
actisandres.bsky.social
Según Irene Alorda, una de las autoras del trabajo, "el impacto de estas acumulaciones de metales, que ahora mismo no está afectando a los seres vivos, podría ser mayor en un futuro debido a las interacciones con otras presiones derivadas de actividades humanas".
actisandres.bsky.social
En total, los sedimentos del Mar Menor acumulan miles de toneladas de metales, con cifras que ilustran la magnitud de esta contaminación histórica.
actisandres.bsky.social
Los datos históricos muestran que las concentraciones máximas se alcanzaron a mediados del siglo XX, y, aunque algunas disminuyeron tras la prohibición de vertidos mineros en 1955, otros metales siguieron llegando a través de la escorrentía que arrastra residuos mineros.
actisandres.bsky.social
Los flujos de metales continuaron afectando la laguna durante episodios de lluvias torrenciales incluso tras el cierre de las minas en la década de 1990, y actualmente el sur de la laguna, más cercano a los antiguos cauces mineros, concentra los mayores depósitos.
actisandres.bsky.social
El trabajo, dado a conocer este lunes, revela que la industria minera de la sierra minera de Cartagena-La Unión, activa entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, fue la principal responsable de la acumulación de estos metales en los sedimentos.
actisandres.bsky.social
Un estudio del Departamento de Física de la Universitat @uab.cat y del @icta-uab.bsky.social revela la historia de la contaminación por metales del Mar Menor durante los siglos XX y XXI.
actisandres.bsky.social
Siglos de minería convierten el Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa, en un depósito de metales tóxicos.

Niveles de plomo, arsénico, zinc, mercurio, cobre y plata que superan los límites de toxicidad y los valores de ecosistemas costeros similares a nivel mundial.

Hilo🧵
actisandres.bsky.social
Mientras normalizamos imágenes casi a diario de coches bajo el agua en distintas ciudades del mundo -foto de ayer en España-, la Ciencia avisa.

➡️El planeta supera su primer "punto de no retorno" y se acerca a varios más: "Sin medidas urgentes, los daños serán irreversibles".
actisandres.bsky.social
"Esta hostilidad como patriotas a las renovables es significativa cuando las renovables son la única posibilidad de configurar la soberanía energética de España. ¡Qué patriotismo más extraño! ¿Qué queremos, traer el gas licuado de EEUU?".

👏👏@esantiago.bsky.social 👇
www.eldiario.es/rastreador/c...
Un científico del CSIC planta cara a los bulos climáticos de Vox: "Es peligroso para el país"
"Necesitamos escuchar la voz de la España más conservadora en esta cuestión y es perfectamente legítima. Lo que no es legítimo es intoxicar el debate con bulo", dijo el doctor en Antropología Emilio S...
www.eldiario.es
Reposted by Andrés Actis
emiliodelgado.bsky.social
El científico del CSIC Emilio Santiago Muiño poniendo a Vox en su sitio ayer en el congreso.
Reposted by Andrés Actis
aeclim.org
Cómo el humor y las risas ayudan a luchar contra el #cambioclimático.

Investigadores y divulgadores en ciencias ambientales sostienen que la concienciación es más eficaz cuando se incluyen elementos cómicos y satíricos.
Cómo el humor y las risas ayudan a luchar contra el cambio climático
Con gestos de dolor y una lágrima que cae de uno de sus ojos, la Tierra está recostada en la camilla de un hospital. Una médica y un enfermero dialogan sobre el
www.lavanguardia.com