Navarra celebra el Día de las Empresas de Inserción destacando su impacto económico, ético y social
Navarra ha celebrado este martes el Día de las Empresas de Inserción / Gizarteratze Enpresen Eguna, una cita que ha puesto en valor el papel de estas entidades como motor de inclusión y referente ético dentro de la economía social. La jornada, organizada por EINA —Asociación Navarra de Empresas de Inserción— con el apoyo del Gobierno de Navarra, ha tenido lugar en la Sala Pinaquy del espacio Las Salesas y ha reunido a representantes institucionales, empresariales y del ámbito social.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha inaugurado el encuentro destacando el compromiso del Ejecutivo foral con el fortalecimiento de la economía social como herramienta de integración.
Durante la jornada, Consuelo Corella, secretaria técnica de EINA, ha presentado el Balance Social 2024, que refleja el crecimiento y la consolidación del sector en la Comunidad Foral. Actualmente, existen 19 empresas de inserción activas en Navarra, que en conjunto emplean a 576 personas, de las cuales 396 se encuentran en itinerarios de inserción sociolaboral. Casi la mitad de ellas percibía la Renta Mínima de Inserción antes de incorporarse a estas empresas, lo que, según Corella, demuestra que “el trabajo es dignidad, espacio de socialización y creación de redes”.
El informe también apunta que el 61,6% de las personas que finalizan su proceso logra acceder a un empleo en el mercado ordinario, una cifra que confirma la eficacia de este modelo. En términos económicos, el sector facturó cerca de 15 millones de euros en 2024, con un 72% de ingresos procedentes de su actividad propia, y generó un retorno social de 8.466 euros por plaza de inserción, por encima del coste real.
Reconocimientos a entidades comprometidas
Uno de los momentos más destacados ha sido la entrega de reconocimientos a entidades que impulsan la inclusión laboral mediante la contratación con empresas de inserción. Los galardones han recaído en el Ayuntamiento de Pamplona, el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare y el Club de Marketing de Navarra, en reconocimiento a su compromiso con la contratación responsable.
Los premios han sido entregados por el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, en un acto en el que también han intervenido Iñaki Mendióroz, director general de Economía Social y Trabajo, y Estela Rubio, representante de EINA.
Ética, dignidad y transformación social
La jornada ha incluido además la ponencia “Construyendo oportunidades con valores: Ética en las Empresas de Inserción”, impartida por María Jesús Úriz Pemán, profesora de la UPNA. Úriz ha defendido que la labor de estas empresas es “profundamente ética”, porque se fundamenta en la dignidad de las personas, el respeto y la lucha contra la exclusión. “Las empresas de inserción son motor de cambio y transformación social —ha afirmado—, construyen comunidades más justas, libres de aporofobia y comprometidas con el bien común”.
La directora-gerente del Servicio Navarro de Empleo, Miriam Martón, abordó a continuación el papel de las empresas de inserción en la mejora de las oportunidades laborales de las mujeres en situación de vulnerabilidad.
La clausura corrió a cargo de Inés García Pérez, presidenta de EINA, quien subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo este modelo “que une empleo digno, sostenibilidad social y ética empresarial”.