Noticias Antifascistas
@noticiasantifas.bsky.social
6.7K followers 26K following 2.7K posts
Noticias y contenidos dirigidos a gente De izquierdas y antifascistas
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
La hemeroteca desmiente al PP: el Senado cambió el orden del día el 11 de septiembre del año pasado por la Diada
La hemeroteca desmiente al PP: el Senado cambió el orden del día el 11 de septiembre del año pasado por la Diada
Con el próximo 11 de septiembre marcado en rojo en el calendario, la confrontación política en los últimos días ha estado servida. El PSOE propuso que ésta fecha, cuando se celebra la Diada de Cataluña, el Congreso suspendiera el Pleno ese jueves, el primero del curso político. Por este motivo, el Partido Popular salió a la contra rechazando esta propuesta al decir que nunca se había llevado a cabo como tal, pero la hemeroteca lo desmiente. La pasada semana, cuando esta cuestión estaba en su punto álgido, la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, dijo que en '47 años' el Congreso nunca suspendió un Pleno por coincidir con una celebración autonómica como es la Diada. Sobre esta cuestión, Muñoz, en voz del PP de Alberto Núñez Feijóo, refiriéndose a esta cuestión el pasado 26 de agosto, dijo que el pasado año se celebró con normalidad la actividad parlamentaria el día 11 de septiembre, y que no 'se suspendió' el 23 de abril, día de Castilla y León: 'Esperaremos a tomar una decisión cuando el PSOE explique exactamente en qué consiste esto que ha anunciado hoy, que no se ha producido en 47 años', reiteró. Sin embargo, echando la vista atrás, el Senado sí que lo hizo el año pasado. Tal y como se reflejó en la reunión de la Mesa del Senado del 18 de junio de 2024, la Letrada Mayor reiteró la petición de la portavoz de ERC de 'modificación del calendario de sesiones para el próximo mes de septiembre, en el sentido de que la sesión plenaria prevista para los días 10 y 11 tenga una duración de un solo día, el día 10, y que la prevista para el día 17 pase a tener una duración de dos días, es decir, se inicie el día 17 de septiembre y termine el 18 de septiembre, suprimiéndose la sesión del día 11 prevista, ya que en dicha fecha se celebra la festividad de la Comunidad Autónoma de Cataluña, propuesta sobre la que los Portavoces han manifestado su parecer favorable'. El PSOE busca apoyos Ante la Junta de Portavoces del Congreso que tendrá lugar este martes, los socialistas llevarán su propuesta para suspender la sesión plenaria del próximo día 11, dando vía libre a que los representantes catalanes puedan participar en los actos conmemorativos de la Diada. Según las directrices, dicha iniciativa debe contar con el respaldo de la mayoría si quiere salir adelante. De esta manera, la sugerencia de los socialistas recae en que las discusiones programadas en la Cámara Baja para esta fecha se celebren para el martes 9 y el miércoles 10 de septiembre, en vez del jueves 11, teniendo en cuenta que los jueves siempre se celebran los debates y votaciones sobre propuestas legislativas. Tal y como han deslizado desde el PSOE, este cambio en la agenda parlamentaria no conlleva eliminar puntos del orden del día establecidos, sino reorganizarlos en otros espacios o días próximos. Así las cosas, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con...
www.elplural.com
Las protectoras prohíben o limitan la adopción de gatos en Halloween: 'Ni negro ni blanco'
Las protectoras prohíben o limitan la adopción de gatos en Halloween: 'Ni negro ni blanco'
El Ayuntamiento de Terrassa (Barcelona) es uno de los organismos oficiales que ha prohibido la adopción de gatos negros del centro municipal de animales domésticos hasta el 10 de noviembre Ni un solo gato en adopción: muchas protectoras de animales cortan de raíz en estos días la entrega de felinos para evitar el uso, sobre todo de los gatos negros, en festividades o sacrificios relacionados con la fiesta de Halloween; las que siguen con los procesos de adopción extreman los filtros para asegurarse de que los animales van al hogar adecuado. “En esta época del año no damos ni un solo gato en adopción. Ni negro, ni blanco, ni de ningún color”, asegura Natalia Esteban, miembro de La Posada Felina, una asociación sin refugio físico, pero que trabaja con distintas casas de acogida. Porque, a falta de gatos negros, explica, se recurre a los carey o a los atigrados oscuros, también muy demandados. Quienes buscan gatos para disfraces o rituales y se encuentran con la negativa de las protectoras acuden entonces a páginas de compraventa entre particulares para localizar camadas que se ofrecen gratis. Ahí el control es prácticamente imposible. El Ayuntamiento de Terrassa (Barcelona) es uno de los organismos oficiales que ha prohibido la adopción de gatos negros del centro municipal de animales domésticos hasta el 10 de noviembre. Natalia Esteban indica que es fácil rastrear en internet o en redes sociales la práctica de rituales en las que se utiliza a los gatos: negros para la brujería, blancos para la santería. Estos rituales, dice, a veces conllevan sacrificios y mutilaciones hechas “con precisión quirúrgica para que el animal muera lentamente”. ¿Se puede denunciar? “Sí, pero difícilmente probar”, apunta Esteban, muy crítica con la Ley de Bienestar Animal de 2023 por asuntos como no incluir a los perros de caza. Filtros y seguimiento, las herramientas de las protectoras Para ilustrar la importancia de controlar a quién se da un gato en adopción, la representante de La Posada Felina menciona el caso de una petición que llegó a su asociación y que resultó proceder de la dueña de una tienda de esoterismo en Madrid. No se le concedió el gato, por si acaso. Lola Julià, presidenta de la protectora madrileña Abrazo Animal, señala que en estas fechas ponen especial cuidado con los gatos negros, para ver “a quién se le dan”. “Filtramos muchísimo, hay tal triaje que no nos suele pasar”, afirma en referencia a la adopción por motivos espurios. “Pero tenemos que prevenir, porque sí se han usado para rituales”. Julià señala que el gato negro es mucho menos demandado que el resto, por superstición, aunque la gente no sabe que “tiene un carácter maravilloso”. “Quien ha tenido uno, repite”, asegura. “El color del manto, aunque parezca mentira, dice mucho de las características que definen a un gato. Un gato negro es una panterita adorable”, afirma. Según Julià, actualmente hay “veinte veces más personas que adoptan gatos que perros” y las clínicas veterinarias también atienden más a aquellos que a estos. “Es el animal del futuro. Los dueños, con las actuales jornadas de trabajo, prefieren un animal que se autocuida y que es limpísimo”. Beatriz Martín, presidenta de Gatocan, coincide en la necesidad de ser “muy exigentes” al dar un animal en adopción. “Este tipo de gente que busca gatos negros en Halloween, que desgraciadamente la hay, va a sitios donde se los dan sin más”, comenta. “Nosotros hacemos un cuestionario previo, un contacto, y luego un seguimiento. Esas personas no pasarían el filtro”. “Quienes cometen esas barbaridades no buscan garantías, sino facilidades”, destaca la responsable de esta protectora gallega. En muchos países, España entre ellos, el gato negro se asocia con la mala suerte y con la brujería. Para contrarrestar esta imagen, en 2011 se declaró en Estados Unidos el 27 de octubre como el Día del Gato Negro, coincidiendo con la proximidad de la noche de Halloween, el 31 de octubre.
www.eldiario.es
Quentin Tarantino: el director que convirtió el cine en un collage propio
Quentin Tarantino: el director que convirtió el cine en un collage propio
Hay directores que dividen al público: o los amas o no soportas su estilo. Quentin Tarantino es uno de ellos. Desde que irrumpió en los noventa con Reservoir Dogs y, poco después, con Pulp Fiction, su cine se convirtió en una marca registrada. Sus diálogos cargados de tensión, la violencia estilizada, los homenajes al cine de género y su particular manera de narrar lo han convertido en un autor reconocible en apenas unos minutos de metraje. Lo primero que llama la atención en la filmografía de Tarantino es su capacidad para apropiarse de géneros diversos y transformarlos en algo nuevo. El cine negro, el spaghetti western, las películas de kung-fu… Todo cabe en su universo, siempre tamizado por su mirada irreverente y su afán por mezclar lo alto y lo bajo, lo culto y lo popular. Esa cinefilia desbordante convierte cada película en un collage de referencias con una energía narrativa que no deja indiferente. Otro de sus rasgos inconfundibles es el diálogo. Tarantino puede sostener una escena durante diez minutos sin apenas acción, solo con personajes hablando. Y sin embargo, la tensión, el humor negro y la amenaza latente hacen que el espectador no parpadee. Su oído para lo cotidiano, lo absurdo y lo violento lo ha convertido en un guionista admirado e imitado. Claro que Tarantino también ha sido criticado: su gusto por la violencia extrema, sus diálogos racializados, la supuesta misoginia en el trato de algunos personajes femeninos o lo que algunos consideran un exceso de autoindulgencia. Películas como Kill Bill o Django Unchained se celebran tanto por su potencia estilística como por las dudas sobre la representación de género o raza. Esa ambigüedad lo ha mantenido en el centro del debate cultural durante tres décadas. Con Malditos Bastardos o Érase una vez en… Hollywood, Tarantino dio un giro autorreflexivo, jugando con la historia, la memoria y el poder del cine para reescribir la realidad. Si en la primera ofrecía una Segunda Guerra Mundial alternativa en la que el cine literalmente vencía al nazismo, en la segunda homenajeaba a la edad dorada de Hollywood mientras reimaginaba el trágico final de Sharon Tate. Ahí está gran parte de su genio: la capacidad de transformar la historia en mito a través de la cámara. Más allá de sus películas, Tarantino también ha cultivado una figura pública excéntrica y apasionada por el cine. Sus entrevistas, siempre llenas de anécdotas, referencias y declaraciones polémicas, lo han convertido en un personaje casi tan mediático como sus propias obras. Esa personalidad desbordante refuerza la idea de que su cine no es solo un trabajo artístico, sino una extensión de su identidad como cinéfilo empedernido y contador de historias que nunca deja de provocar conversación. En este episodio de Solas en casa, Alba Pino y Lidia Fernández Galiana repasarán la filmografía completa de Tarantino: qué lo define como autor, cuáles son sus mejores y peores obras, qué temas atraviesan toda su carrera y por qué sigue siendo uno de los cineastas más influyentes —y...
www.elplural.com
La sorprendente ruta entre miradores y pasarelas que culmina en una espectacular cascada
La sorprendente ruta entre miradores y pasarelas que culmina en una espectacular cascada
Dos recorridos señalizados permiten descubrir el caudal del Reventón, la diversidad de bosques y valles, y observar la interacción entre fauna, flora y formaciones kársticas únicasTres rutas asombrosas para disfrutar del otoño en el último bosque subtropical de Europa El Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, en Albacete, abarca una extensa zona de montañas, valles y formaciones kársticas. Sus paisajes ofrecen la posibilidad de recorrer bosques de pino negro, zonas de ribera y praderas que se entrelazan con cursos de agua y manantiales. Este territorio no solo llama la atención por su geología y ecosistemas variados, sino también por la vida que alberga. Los senderos señalizados permiten recorrerlo de manera segura, acercándose a rincones naturales sin alterar el entorno. Entre los elementos que hacen único al parque se encuentra la red de ríos y manantiales que configuran un paisaje en constante cambio. El río Mundo es uno de los cursos de agua más destacados, principalmente por su origen subterráneo y por cómo su caudal varía según la época del año. Durante los meses de lluvia o tras la nieve, el flujo aumenta de forma notable, lo que lo convierte en un fenómeno visible desde los miradores señalizados. Estas características naturales atraen tanto a visitantes que buscan paseos tranquilos como a quienes prefieren rutas más largas y exigentes. El parque también mantiene un vínculo estrecho con los municipios que lo rodean, como Riópar, donde la historia local ha estado ligada al aprovechamiento del agua y de los recursos forestales. Esta relación entre comunidad y entorno natural permite a los visitantes comprender mejor la importancia de conservar estos espacios y disfrutar de ellos de manera responsable. Además, los recorridos ofrecen la oportunidad de combinar actividad física con la contemplación del paisaje, adaptándose a distintos perfiles de visitantes. La ruta desde Riópar al nacimiento del río Mundo La forma más común de llegar al Nacimiento del río Mundo, conocido como Los Chorros, parte del aparcamiento principal del pueblo de Riópar. Desde allí, un sendero de 1,5 kilómetros de ida y vuelta lleva hasta el mirador que permite observar el manantial. Se trata de un recorrido sencillo, con poco desnivel, adecuado para familias y visitantes de todas las edades. Nacimiento del Río Mundo. Existe una alternativa, pensada para quienes buscan un recorrido más largo y exigente. Comienza en el Puerto del Arenal, donde hay un centro de interpretación de la naturaleza. Desde allí, un cartel indica el inicio del sendero, que recorre unos 7,4 kilómetros de ida y vuelta y tiene un desnivel de 110 metros. La ruta atraviesa un bosque de pino negro y alterna tramos ascendentes con zonas planas, ofreciendo la posibilidad de observar con detalle la diversidad del paisaje y la fauna local. El tiempo estimado para completar este trayecto es de unas dos horas. Durante la caminata se puede ver cómo el agua brota desde el interior de la montaña formando el Reventón, un fenómeno hidrogeológico que da lugar a cascadas sobre la ladera. En época de lluvias o tras la nieve, el Reventón se intensifica: el agua emerge con fuerza desde la cueva, aumentando considerablemente el caudal y cubriendo el entorno cercano. Ambas rutas están señalizadas y cuentan con pasarelas y pequeñas infraestructuras que facilitan el tránsito por zonas más complicadas. Estas medidas permiten recorrer el espacio de manera segura sin afectar la flora y fauna locales. La elección de una u otra opción dependerá de la preparación física de cada visitante, del tiempo disponible y del tipo de experiencia que se busque: desde un paseo corto para ver el Reventón hasta una caminata más completa que permita recorrer parte del bosque y los miradores del parque.
www.eldiario.es
Bolivia: ¿Entre el mal conocido y el mal por conocer?